Hace unos meses explicábamos el motivo de la influencia en el público que logran, o lograron, ciertos líderes como Steve Jobs, gracias al efecto 'Streaking Star'. Una razón psicológica, basada en la "admiración "que nos hace perseguirlos e identificarnos con sus perfiles.
Bill Gates y Steve Jobs. Steve Jobs, y Bill Gates. Dos hombres que han configurado, para bien o para mal, el presente que vivimos, y siguen siendo fuente de noticias incluso más de una década después de la muerte del cofundador de Apple.
Steve Jobs era de esas personas que siempre dio que hablar. Son miles las versiones que describen su personalidad e imagen: que era un tipo mal genio, arrogante, cascarrabias, obsesivo, displicente, genio, autoritario, con métodos "poco" ortodoxos.
El legado de Steve Jobs vuelve a estar de moda estos días después de que se haya filtrado que Apple planea romper con una de sus principales directrices al introducir en sus ordenadores pantallas táctiles, un uso de la tecnología que Jobs no amparaba fuera del iPhone o el iPad.
La influencia que logran ciertos líderes, CEO, deportistas, políticos o empresarios en nuestras vidas tiene una explicación psicológica, desde una arista de "admiración" hacia el propio individuo llamada efecto 'Streaking Star'.
Existe un perfil de persona que considera a Apple como el lugar idóneo para trabajar. Esto se debe por su modelo de empresa, historia o por ser una de las empresas líderes en tecnología a nivel mundial. Antiguamente, cuando Steve Jobs estaba a la cabeza, se aplicaba un método o estrategia que usaba el creador de la manzana para contratar empleados, este era por medio de una cerveza.
Los objetos de coleccionista son algo muy aleatorio, nunca se sabe qué puede tener éxito, por eso si alguna vez te cruzas con un objeto que para alguien pueda tener valor, lo mejor es que te lo guardes. Esto mismo hizo un extrabajador de Steve Jobs (fundador de Apple), y ahora está vendiendo las sandalias viejas de este con las que aspira a ganar más de 60.000 dólares.
Steve Jobs es una de esas personalidades que generan multitud de seguidores, pero también animadversión. Las películas y libros que los han retratado hasta ahora lo han hecho como una especie de genio autoritario en ocasiones. Ahora, nuevos documentos han salido a la luz dejando ver parte de sus extensiones.
El teletrabajo forzado por la pandemia de Covid-19 ha dado un vuelco en muchos sentidos a la forma en la que tanto empleados como empresas entienden la relación con los espacios de trabajo.
A menudo cuando se habla de Apple, hoy en día la empresa más valiosa del mundo, a la gente le viene a la cabeza Steve Jobs en su papel de genio fundador. Pero, a su lado, y a menudo con cierta polémica sobre quién puso más de su parte en los momentos iniciales para que Apple despegara, estuvo Steve Wozniak.
Steve Jobs fue una de esas personalidades que marcaron un antes y un después en la cultura actual. De no haber fallecido hace ahora poco más de 10 años, seguramente su nombre seguiría copando titulares como lo sigue haciendo su compañero de generación Bill Gates.
Elon Musk ha acabado el 2021 como la persona más rica del mundo y además siendo elegido por la revista Time como persona del año. El fundador de Tesla es para muchos un referente, y para otros se pasa de frenada de vez en cuando. Eso sí, nadie puede negar que con sus empresas Musk ha ido cambiando varias industrias.
A lo largo y ancho de este mundo, hay miles de personas que tienen a Elon Musk, CEO de Tesla y fundador de SpaceX, en un pedestal, metafórica y literalmente hablando. Una compañía con sede en Rusia ha puesto a la venta bustos del hombre más rico del mundo hechos a partir de piezas fundidas de un Tesla Model 3 de 58.000 dólares. Cabe decir que es necesaria una dosis extra de imaginación para ver el parecido entre las esculturas, que rondan los 3.000 dólares, y el personaje real.
Cientos de trabajadores de Activision Blizzard piden la dimisión de su consejero delegado, que ha lanzado productos tan rentables como Call of Duty o Candy Crush.
El escritor, columnista y coach Marcel Schwantes recuerda uno de los consejos del inversor multimillonario Warren Buffett a la hora de diferenciar a una persona que ha tenido éxito de otra que ha fracasado en el intento. Y todo se resume en una palabra de dos letras: "No".
Tim Cook está listo para cobrar esta misma semana el décimo y último tramo del bonus por objetivos vinculado al rendimiento de las acciones de Apple que acordó hace una década al asumir el puesto de director ejecutivo de manos del cofundador Steve Jobs.
Cuando Satya Nadella tomó el testigo como consejero delegado de Microsoft de manos de Steve Ballmer en 2014, el suelo parecía desmoronarse para el gigante de software fundado por Bill Gates.
Divide et Impera. En el linaje de los colosos tecnológicos de Estados Unidos el traspaso de poderes lleva en marcha desde 2011. Por aquel entonces, un convaleciente Steve Jobs dejó de lado su totalitarismo para poner su emporio en manos de Tim Cook. Tres años más tarde fueron Steve Ballmer y Bill Gates quienes elevaron a Satya Nadella como principal responsable de Microsoft. A finales de 2019 le tocó el turno a Larry Page y Sergey Brin, cofundadores de la hoy conocida como Alphabet, matriz de Google, quienes depositaron su confianza en Sundar Pichai.
Jeff Bezos es una rara avis entre los genios de la tecnología de EEUU. Mientras Bill Gates brindó un alma a los ordenadores personales con su sistema operativo Windows y Steve Jobs creó una nueva extremidad para la raza humana, véase el iPhone, el fundador de Amazon ha ido más allá al anticipar nuestras necesidades, incluso aquellas de las que no somos conscientes.
Eve Jobs, la hija menor de Steve Jobs, fallecido en octubre de 2011, ha debutado como modelo de la prestigiosa firma de cosmética neoyorquina, Glossier. A sus 22 años, la joven comparte protagonismo en la campaña publicitaria con la actriz Sydney Sweeney, de la serie Euphoria, y la subcampeona de RuPaul: Reinas del drag, Naomi Smalls.
El creador de Applecumpliría este martes 65 años. Fue dado en adopción recién nacido, dejó la universidad porque no la podía pagarla y fundó una de las compañías de tecnología más importantes del mundo. Pero hay un lado de Steve Jobs que se conoce menos: la horrible relación que tuvo con su hija mayor, Lisa, a quien reconoció obligado por la justicia cuando ella cumplió los 7 años.
El creador de Applecumpliría este martes 65 años. Fue dado en adopción recién nacido, dejó la universidad porque no la podía pagarla y fundó una de las compañías de tecnología más importantes del mundo. Pero hay un lado de Steve Jobs que se conoce menos: la horrible relación que tuvo con su hija mayor, Lisa, a quien reconoció obligado por la justicia cuando ella cumplió los 7 años.
"Es muy importante aprender a presentar, solo vas a tener una oportunidad para convencer a un inversor", afirma Alejandro Durán, joven emprendedor que, junto con Amparo Casamayor, lanzó Beebrite, una plataforma de juegos que "te ayudan a ser más inteligente".
Para reducir la posibilidad de fracaso de un negocio, no todo tiene que ver con una planeación basada en cálculos y fórmulas matemáticas. Para muchos empresarios exitosos, la suerte también juega un papel clave en su manera de conducirse, y lo reflejan a través de supersticiones, creencias o hábitos que pueden parecer extraños para los demás.
En 1975 una persona del departamento de I+D de Kodak, por aquel entonces líder indiscutible del mercado de las películas fotográficas analógicas (llegó a copar el 90% de su mercado), se presentó ante su consejo de dirección con un prototipo que anunció como el futuro de la fotografía. Cuando aquellos directivos vieron aquel artilugio y tras escuchar las explicaciones del técnico, tomaron una decisión: guardarlo en un cajón y echar la llave. Aquello no tenía ningún futuro, concluyeron. El aparato en cuestión era una cámara digital, la primera de la historia. Paradójicamente, el mismo invento que años después, desarrollado por la competencia, acabaría enviando al gigante de la fotografía a la bancarrota.
Sin duda, el gran referente empresarial de la década de los 90 fue Bill Gates, dueño de Microsoft y durante muchos años la mayor fortuna del mundo. Así lo atestiguaban numerosas encuestas, en las que incluso Steve Jobs se encontraba a gran distancia del genio de Seattle.
Julián Contreras, Jesús Quintero, Lolita Flores, Joaquín Torres... La lista de personas conocidas que fracasaron con un negocio es larga. Todos arrastran las consecuencias: unas deudas que ahora les asfixian. La Ley de la Segunda Oportunidad, que entró en vigor en 2015 en España, les ofrece una salida y la empresa pionera en España ha lanzado una campaña de publicidad con caras muy conocidas: Kiko Hernández, Marc Ostarcevic y Brito Arceo.