icon-avatar
Buscar

7/03 | El Economista elEconomista.es

Estos son los aspectos mejorables de SkyShowtime que explican que tenga un precio tan bajo

El cambio de las políticas sobre contraseñas compartidas en Netflix ha revolucionado por completo el sector de las plataformas de películas y series en streaming. En las últimas semanas los usuarios han estado buscando alternativas que más se adapten a sus necesidades con tanto plataformas ya establecidas como Prime, HBO Max o Disney+ o también con otras que acaban de surgir como el caso de SkyShowtime.

6/03 | El Economista elEconomista.es

Estos son los tres mejores trucos en Disney+: saca el máximo provecho a esta plataforma

Lo raro hoy en día es no ser un usuario de alguna de las principales plataformas para ver series y películas en streaming, y mientras Amazon Prime, Netflix y HBO Max son las más conocidas, poco a poco el servicio de Disney+ está ganando más peso, por ello hoy te vamos a contar hasta cinco trucos para que saques el máximo provecho posible a esta app.

10/02 | El Economista elEconomista.es

Netflix prueba la fidelidad de los clientes que comparten sus cuentas

Puerta grande o enfermería. No hay término medio. El nuevo director ejecutivo de Netflix, Greg Peters, se juega el éxito torero o el fracaso más clamoroso de su compañía, con una decisión que ayer eclipsó el resto de los debates en suelo español. El fin de las cuentas compartidas suscitó numerosas preguntas, muchas de ellas sin respuesta desde la empresa. Entre los efectos inmediatos de la medida destaca la reacción temprana de los suscriptores que consumen los contenidos desde domicilios ajenos al que ha contratado y —oficialmente— paga por el servicio. La fidelidad de los abonados se pone ahora a prueba, una vez que el cambio de las condiciones del servicios invita a los grupos de amigos que comparten cuentas a migrarse a otras plataformas y, además, ahorrarse unos euros, porque aquellos que quieran seguir comparitendo cuenta tendrán que pagar un sobre coste de 5,99 euros al mes. De hecho, el coste anual de Netflix sin opción de compartir sin sobrecoste es de 216 euros al año —cálculo hecho al multiplicar las 12 mensualidades—, mientras la suma de las suscripciones anuales de Amazon Prime Video (50 euros), HBO+ (70 euros), y Disney+ (70 euros) se cifra en 190 euros al año. Por ese motivo, cientos de internautas se alistaron ayer al reclamo #AdiósNetflix en las redes sociales, alentando a la desbandada.

9/02 | El Economista elEconomista.es

Netflix acaba con las cuentas compartidas en España desde este jueves

Era un secreto a voces desde hace varios meses y este jueves se ha materializado la amenaza. Netflix ha tomado medidas para acabar con las cuentas compartidas y en España, y otros tres países, desde este jueves solo podrán compartir la contraseña aquellos que residan en el mismo domicilio o quienes paguen un suplemento adicional de 5,99 euros al mes. 

4/02 | El Economista elEconomista.es

¿Cómo retendrá Netflix a millones de clientes sin las cuentas compartidas?

La ortodoxia del periodismo impreso recomienda responder la pregunta expuesta en cualquier titular desde el primer párrafo, sin dilación y honestidad. En este caso, Netflix deberá fidelizar a sus abonados a golpe de calidad y cantidad en los contenidos, con incentivos en sus planes básicos (de 5,49 euros con publicidad y 7,99 euros sin anuncios) y con prestaciones adicionales y ventajas complementarias a la suscripción. La tarea no será sencilla en el caso de que el mayor videoclub online del mundo decida finalmente acabar con el mercado secundario que propicia el fenómeno de sus cuentas compartidas.

16/01 | El Economista elEconomista.es

Mark Cuban sobre los críticos cuando adquirió Broadcast.com: "Se pensaron que era un idiota"

Toda idea, sin importar su tipo, va a tener siempre detractores, especialmente cuando esta implica un cambio grande en la sociedad o en un negocio. Cuando Mark Cuban y Todd Wagner, su amigo, se hicieron cargo en 1995 de la compañía de audio streaming Broadcast.com, esta era una pionera en este campo. La decisión con esta startup, hoy empresa multimillonaria, fue ampliamente criticada.

23/12 | El EconomistaInformalia

Cine para ver en casa antes de terminar el año: diez éxitos de 2022 que ya están en las plataformas de streaming

Santiago Segura colapsó las salas de cine en pleno verano con una película navideña. Padre no hay más que uno 3, la continuación de una de las sagas familiares más exitosas de los últimos tiempos, fue un acierto desde su primer fin de semana en salas y ahora cierra el año como la cinta española más taquillera, con más de 15 millones de euros recaudados. Durante estos próximos días, además, gozará de una nueva vida -las fechas acompañan más que cuando se estrenó en julio- gracias a su presencia en el catálogo de Prime Video, que también tiene colgadas las dos partes anteriores de esta popular comedia que cuenta con la participación de Toni Acosta y Loles León, además de los niños habituales de esta surrealista familia.

2/11 | El Economista elEconomista.es

Este es el plan de YouTube que pone a Netflix y HBO contra las cuerdas

YouTube es la segunda plataforma más visitada en el mundo, pero eso no significa que sus propietarios quieran que deje de crecer, sino todo lo contrario. Y para ello, este servicio de vídeos de todo tipo va a extender su oferta de contenidos con su nuevo plan, Primetime Channels, con el que ofrecerá películas, series y hasta eventos deportivos sin necesidad de cambiar de app.

24/10 | El Economista elEconomista.es

El coste de publicidad de Netflix multiplicará por 10 a la tele abierta

El mercado ha recuperado el optimismo perdido con Netflix. El gigante del streaming ha volado más de un 20% en bolsa desde que dio a conocer su nueva tarifa con publicidad. A su nuevo plan, que verá la luz en Canadá y México el próximo 1 de noviembre, hay que sumarle que ha dado a conocer los resultados correspondientes a los nueve primeros meses del año y han batido todas las expectativas, de hecho, ha duplicado los suscriptores previstos gracias al crecimiento en Asia.

18/10 | El Economista elEconomista.es

Netflix ingresará solo un 3% por publicidad en 2023

Netflix dio a conocer la semana pasada los detalles de su nuevo plan con publicidad. Se pondrá en marcha el 1 de noviembre en Canadá y México y progresivamente irá implantándose en el resto de países hasta que el 10 de noviembre, con su desembarco en España, ya tenga presencia en 12 territorios diferentes. Durante la presentación de la nueva tarifa, que en España tendrá un precio mensual de 5,49 euros, la compañía prefirió no hacer estimaciones sobre el alcance que tendrá, pero los analistas ya están haciendo sus cálculos.

13/10 | El Economista elEconomista.es

Netflix incluirá cinco minutos de anuncios a la hora por 5,49 euros al mes

Netflix ha anunciado este jueves los detalles de su nueva tarifa con publicidad. Los usuarios que apuesten por los anuncios pagarán 5,49 euros al mes. Al contrario de lo que ocurre con el resto de tarifas, se va a tratar de un paquete básico, es decir, con una calidad de vídeo hasta 720p/HD. El básico actual sin publicidad tiene un precio mensual de 7,99 euros. Esta nueva tarifa estará disponible en España desde el próximo 10 de noviembre a las 17.00 horas. Que sea un paquete básico significa que únicamente podrá haber una pantalla emitiendo y que no estará disponible en HD y Ultra HD.

12/10 | El Economista elEconomista.es

Cinesa y Kinepolis urgen una rebaja del precio de los alquileres tras el desplome de la asistencia a los cines

Cinesa y Kinepolis están reclamando a los propietarios de los centros comerciales una rebaja urgente de los alquileres ante la difícil situación financiera por la que atraviesan. La caída de la afluencia sufrida no solo a raíz de la pandemia, sino también por el streaming ha llevado a puesto a todo el sector contra las cuerdas y los casos de Cinesa y Kinepolis no son una excepción.

27/09 | El Economista elEconomista.es

Dazn compra parte del negocio de Eleven Group y apuesta por su diversificación global

Dazn ha comprado los negocios globales de medios deportivos de Eleven Group. Con este acuerdo amplia sus capacidades en el sector de la retransmisión de deportes en directo y establece a Dazn como uno de los líderes globales en un entorno que evoluciona rápidamente. El acuerdo incrementará en unos 300 millones de dólares anuales los ingresos de Dazn Group.

2/09 | El Economista elEconomista.es

Cinesa y Yelmo pierden 130 millones por el Covid y el auge del 'streaming'

Cada vez es más difícil encontrar un sector que no haya superado la crisis económica provocada por el Covid-19 y el mejor ejemplo de ello son los datos de turismo que se han registrado este verano. Sin embargo, hay una industria que todavía está muy lejos de superar este bache, las salas de cine.

29/08 | El Economista elEconomista.es

Netflix multiplica por 17 sus ingresos en España en su primer año fiscal limpio

2021 ha sido un año clave para Netflix. El gigante del streaming comunicó en 2020 que iba a dejar de tributar en Países Bajos para empezar a hacerlo en España. Para ello, todos los usuarios pasaron a contratar los servicios a través de Netflix Servicios de Transmisión España, S.L., la filial en España, en vez de con Netflix International BV, con sede fiscal en el país europeo.

29/08 | El Economista elEconomista.es

Entre 7 y 9 dólares, esto es lo que costará la tarifa de Netflix con publicidad

Empiezan a conocerse las cartas con las que jugará Netflix la partida con la que pretende recuperar los ingresos perdidos por el camino ante la caída de usuarios. Y tal y como apuntaban los rumores de los últimos meses su as en la manga pasa por incluir publicidad. Según adelanta Bloomberg la nueva tarifa, con anuncios incluidos, costará entre siete y nueve dólares.

16/08 | El Economista elEconomista.es

"La publicidad en el 'streaming' supondrá una reducción de los precios"

En junio una nueva plataforma de streaming llegó a España. AMC Networks lanzó AMC+, un servicio premium de suscripción bajo demanda. España es el primer país europeo que acoge este servicio después de echar a andar en EEUU. Su director general, Manuel Balsera, hace a elEconomista.es un balance de los primeros meses.

11/08 | El Economista elEconomista.es

Polémica alrededor del nuevo plan con anuncios de Disney+: "esto no es lo que habías prometido"

Disney+ es una de las plataformas de reproducción de series y películas en streaming más populares del mundo, y también fue una de las primeras en anunciar que iban a implementar un nuevo plan de suscripción con anuncios, que iba a ser más barato, sin embargo, les faltó añadir la letra pequeña y ahora que han anunciado los precios la gente se ha sentido engañada.

20/07 | El Economista elEconomista.es

Así es el nuevo plan económico de Netflix: anuncios y alianza con Microsoft

El gigante del streaming para ver cine y series tendrá que aplicar la opción que nunca estuvo en sus planes: los anuncios. Arrastrado por la pérdida de 1 millón de suscriptores se ha visto en la necesidad de aplicar un nuevo método y estrategia de acción para salir a flote, pese a que ha crecido en un 9%, cifra superior a lo esperado por el mercado.

19/07 | El Economista elEconomista.es

¿Cuánto va a costar compartir cuenta con el nuevo plan de contraseñas de Netflix?

Todo el mundo se llevó las manos a la cabeza cuando Netflix anunció que estaba planeando intervenir una práctica muy común en este tipo de plataformas, varias personas compartiendo una misma cuenta. Ahora, y después de haber probado una forma de hacerlo, la compañía ha presentado una nueva opción llamada "Agregar una casa".

18/07 | El Economista elEconomista.es

El plan de Amazon para convertirse en el rey del nuevo gran negocio de internet

Con la situación económica actual, Amazon está poniendo toda la carne en el asador para incrementar sus ingresos y ha decidido abrir un nuevo mercado en Occidente: el shopping en vivo. La idea de la firma fundada por Jeff Bezos es revivir las ventas en internet con un nuevo formato que incentive al consumo con una fórmula que ya ha tenido éxito en Asia pero que en Occidente no ha explotado por el momento.