El pesimismo económico marca la presente convocatoria del Foro Económico de Davos. Y las proyecciones de una desaceleración de las perspectivas globales vienen marcadas por un contexto en el que las tensiones geopolíticas redundan en una menor estabilidad. El consenso es abrumador, casi tres de cada cuatro líderes mundiales mantienen la cautela sobre cuál será la evolución económica de este año, frente a los récords de optimismo que registraba la encuesta anual de PwC durante los dos ejercicios anteriores. En una entrevista con elEconomista.es, el presidente mundial de la consultora, Bob Moritz, se mostró confiado en las oportunidades incluso en una economía en desaceleración y apuntó el potencial de inversión de España, con mucho trabajo por hacer en clima.
Una normativa nacional que establece un ajuste de las prestaciones familiares en función del Estado de residencia de los hijos del beneficiario, constituye una infracción del Reglamento sobre la coordinación de los sistemas de seguridad social.
Uno de los problemas más comunes a la hora de gestionar cualquiera de las prestaciones por desempleo al abrigo del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) es el enorme esfuerzo que supone la obtención de una cita previa para recibir atención en las oficinas del organismo, algo que se puede hacer siguiendo los pasos de esta guía detallada. Para evitar estas dificultades se encuentra la posibilidad de hacer el trámite en cuestión directamente desde casa.
Anunciado por el Presidente del Gobierno Pedro Sánchez en octubre como una de las ayudas que vendrían debajo del brazo de los fondos europeos, seis meses después, el denominado bono cultural está ya aquí.
Las condiciones del mercado laboral dificultan que las personas más mayores puedan acceder a un empleo, por lo que una gran parte de la sociedad está desamparada, dependiendo de ayudas y subsidios. Sin embargo, no todos los ciudadanos pueden acceder a estas prestaciones, algunos simplemente no tienen nada.
Las pensiones de incapacidad permanente no tienen por qué durar toda la vida o hasta que nos llega el turno de la jubilación. Estas prestaciones están sujetas a cambios en función de nuestro estado de salud, y en caso de quedarnos sin ella podemos vernos expuestos a una pérdida de ingresos importante.
España es el país con menos ayudas para las familias del entorno. En materia fiscal, las desgravaciones en la renta para familias solo alcanzan el 5,4% mientras la media de los países europeos de la OCDE avanza el 11,3%. En la Unión Europea, solo los países nórdicos tienen menos desgravaciones para las familias. Sin embargo, estos países son líderes en subsidios y ayudas directas, que es donde centran su política de ayuda a las familias.
25/02 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
El Ministro de vivienda, Jonathan Malagón, anunció que 50 mil familias han hecho realidad el sueño de ser propietarias en medio de la pandemia del Covid-19, gracias a los 200 mil subsidios anunciados por el Presidente de la República en mayo de 2020, como parte del plan de reactivación económica, Compromiso por Colombia.
24/02 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
El secretario de Energía, Darío Martínez, justificó hoy la decisión de retirar el subsidio en materia de tarifas eléctricas del cual gozaban unos 3.000 grandes usuarios que consumen más de 300 Kv diarios, y que "generaba inequidades".
3/12 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) solicitó este jueves la extensión del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) para facilitar el pago de salarios. En una carta dirigida al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas consideró que un número significativo de empresas aún no se encuentran plenamente operativas.
Los ciudadanos de la Amazonía cuentan con un medio de transporte rápido, seguro y a precios asequibles por los vuelos subsidiados que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha gestionado. Así, desde que se reactivó el servicio el 15 de julio del 2020 hasta el 14 de octubre pasado, el sector subvencionó a 6 702 personas sus pasajes aéreos por S/ 1 727 341.
Uno de los colectivos más golpeados por el primer estado de alarma, debido a la imposibilidad del teletrabajo en su labor, es el de las empleadas del hogar. Por ello, el Gobierno anunció, ya en marzo, la creación de una ayuda específica para estas profesionales cuya cobro todavía hoy sigue planteando importantes problemas a la Seguridad Social. Estos apuros llaman la atención entre los expertos porque afectan a una prestación que, a priori, es fácil de gestionar. Se calcula que las solicitudes recibidas hasta julio (cuando el plazo se cerró) son poco más de 56.000. Es un número pequeño considerando que, de acuerdo con la Encuesta de Población Activa, el total de personas empleadas en tareas del hogar ronda las 580.000. Sin embargo, pese al bajo volumen de solicitudes recibidas, se rumorea que casi la mitad de ellas ni siquiera han podido ser aún revisadas por el departamento que dirige el ministro José Luis Escrivá. Se trata de un ejemplo más de que la crisis sigue desbordando los trámites más básicos de las Administraciones, según comentan en el sector.
15/10 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
El impacto del COVID 19 ha alineado un sin número de factores en el mercado, que permiten concluir que no existirá un mejor momento para comprar vivienda en los próximos 100 años en Colombia.
Chile va acumulando poco a poco pequeños avances en dirección a una reactivación más sólida. Por lo pronto, y con todas las cautelas del caso, los confinamientos están dejando paso a una normalidad con precauciones, como no podría ser de otra manera.
29/09 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
El gobierno colombiano, a través de la directora de vivienda del ministerio de vivienda, María Paula Salcedo, presentó el decreto que reglamenta el acceso al subsidio de vivienda en el Pabellón Inmobiliario online que se extenderá hasta el 4 de octubre.
31/08 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(Reuters) - Colombia registraría una inflación de 0,11% en agosto, presionada por la eliminación de los subsidios a los servicios públicos lanzados para suavizar los efectos de la pandemia de coronavirus, a medida que se reactivan más sectores de la economía, reveló el lunes un sondeo de Reuters.
Los republicanos en el Senado, en sintonía con la Casa Blanca, presentaron finalmente su propuesta adicional de estímulo, que alcanza una factura de un billón de dólares. Tras una corta demora e intensas negociaciones internas durante el fin de semana, el plan apuesta de nuevo por el pago directo de 1,200 dólares a los contribuyentes que ingresen menos de 75,000 dólares al año.
Los republicanos en el Senado, en sintonía con la Casa Blanca, presentaron finalmente su propuesta adicional de estímulo, que alcanza una factura de un billón de dólares. Tras una corta demora e intensas negociaciones internas durante el fin de semana, el plan apuesta de nuevo por el pago directo de 1.200 dólares a los contribuyentes que ingresen menos de 75.000 dólares al año.
27/07 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Ante la decisión de la Corte Constitucional que declaró inexequible el Decreto 580 de 2020 que permitió subsidios para los estratos 1,2 y 3 en los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo, la presidente Ejecutiva de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambienta, Acodal, Maryluz Mejía de Pumarejo, indicó que hasta la fecha, estas medidas de alivio han beneficiado a más de 11 millones de personas en todo el país.
24/07 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
El Gobierno de Argentina le dará continuidad al programa por el que el Estado paga parte del salario de los trabajadores del sector privado para ayudar a las empresas afectadas por la crisis económica que se ha agravado por la pandemia de coronavirus. Lo hará con algunos cambios respecto a como venía hasta el momento.
*Por Peter OrszagHasta la fecha, el daño económico provocado por la pandemia ha sido ocultado principalmente por subsidios gubernamentales masivos. Eso está a punto de cambiar. Y de esta forma, los próximos meses revelarán el impacto económico subyacente del covid-19 en todo el mundo, más claramente que lo que lo hemos visto hasta ahora. Mi apuesta: a medida que los Gobiernos retiren el apoyo fiscal, el panorama económico se verá peor de lo que se aprecia normalmente.
10/06 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
El sector del gas natural licuado (GLP) está preocupado porque el Gobierno Nacional no les ha desembolsado $25 mil millones, correspondientes a los subsidios otorgados a los usuarios de cinco departamentos, informó el portal guiadelgas.com
A la entrada en escena del ingreso mínimo vital, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el pasado lunes 1 de junio, hay que sumarle la implementación por parte del ministerio de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social, dirigido por José Luis Escrivá, la propuesta de creación de la "Tarjeta Social", con la que se pretende gestionar de manera más eficaz las prestaciones públicas del Estado a las que se suma ahora el nuevo Ingreso Mínimo Vital (IMV).
El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, anunció hoy que el Poder Ejecutivo evalúa un nuevo subsidio con el fin de que las familias puedan enfrentar la pandemia generada por el coronavirus (Covid-19).