icon-avatar
Buscar

11/03 | El Economista elEconomista.es

Las grandes potencias repartirán un billón en subvenciones a la industria

La Inflation Reduction Act, aprobada por Estados Unidos el pasado mes de agosto, ha desatado una carrera entre las principales potencias mundiales para reforzar su autonomía estratégica y reducir así las amenazas a su soberanía nacional que movilizarán más de un billón de euros.

6/03 | El Economista elEconomista.es

Aragón convoca 8 millones en ayudas para centros especiales de empleo

El Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) ha puesto en marcha su nuevo programa de ayudas para fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad en centros especiales de empleo. El Boletín Oficial de Aragón (BOA) ha publicado este lunes, 6 de marzo, la primera convocatoria de estas subvenciones, dotadas con ocho millones de euros y dirigidas a la creación y mantenimiento de puestos de trabajo en estos centros.

3/03 | El Economista Ecoley

Las subvenciones para la promoción de campañas agrícolas están exentas del IVA

Las diferentes subvenciones para la promoción y difusión de campañas de información para promocionar productos vinculados al sector agrícola en territorio nacional o en países terceros están exentas del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), según lo expuesto por el Tribunal Supremo (TS) en la Sala de lo Contencioso, en una sentencia con fecha a 2 de febrero de 2022. 

2/02 | El Economista Ecoley

Un colegio religioso privado puede recibir subsidios públicos reservados a iglesias reconocidas por la UE

Un colegio confesional privado puede recibir subvenciones públicas si está previamente apoyada por una iglesia o asociación religiosa reconocida como persona jurídica por el Derecho de la Unión aunque dicha entidad religiosa no forme parte del Estado en cuestión donde esté ubicado el colegio profesional, según el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en una sentencia datada a 2 de febrero de 2023 sobre un caso ocurrido en Austria. El ponente, el magistrado N. Piçarra, dictamina que la competencia de establecer los subsidios públicos será en función del Estado Miembro en el que se encuentre y la legislación que ejecute.  

23/01 | El Economista elEconomista.es

Ley de 'startups': necesaria, ¿pero suficiente?

Ralph Michaud, profesor de OBS Business School El 22 de diciembre de 2022 se publicó en el BOE el texto definitivo de la tan esperada Ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, más conocida como Ley de Startups, tras diez meses de tramitación legislativa y unos ajustes de última hora.

19/01 | El Economista elEconomista.es

Valdis Dombrovskis: "Estamos listos para responder a Biden con más medidas anti-crisis que EEUU"

La Comisión Europea anunció esta misma semana una ley para las fábricas cero emisiones que se presenta como la reacción comunitaria al paquete de subsidios estadounidenses, dotado de 369.000 millones de dólares, para la industria limpia. En el marco del Foro Económico Mundial de Davos, el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, llega más lejos al asegurar que la respuesta europea será "un paquete sustancial" de medidas. Así lo aseguró en una entrevista con medios europeos, con elEconomista como representante de la Prensa española. En un paso más, el comisario letón critica las medidas discriminatorias de EEUU y descarta que la UE vaya a adoptar iniciativas en ese mismo sentido. Advirtiendo de las repercusiones de tales acciones para el comercio mundial, Dombrovskis valora que Washington se haya abierto a considerar a la UE como socio en el marco de los acuerdos de libre comercio.

17/01 | El Economista elEconomista.es

El MITECO abre a audiencia pública una línea de ayudas para la sustitución de combustibles fósiles por energías renovables en la industria

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha sacado a información pública el proyecto de orden por el que se aprueban las bases reguladoras y el programa de incentivos para la concesión de ayudas a instalaciones de cogeneración y tratamiento de residuos que sustituyan combustibles fósiles (gas natural, fuelóleo y gasóleo) por renovables en la producción de electricidad y calor útil para sus procesos industriales. Esta nueva convocatoria de ayudas, enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) que moviliza los fondos Next Generation EU, contará con un presupuesto de 50 millones de euros.

16/09 | El Economista elEconomista.es

Frustración con los fondos europeos

Si hubiera que buscarle calificativos a la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español, lamentablemente tendríamos que recurrir a términos como "decepción" y "frustración". Ni han respondido a las expectativas generadas en el tejido empresarial, estimuladas por la propaganda gubernamental, ni están impulsando nuestro crecimiento a los niveles señalados en las previsiones que para 2021 y 2022 nos trasladó la vicepresidenta económica.

1/09 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno abre el plazo de las ayudas del 'kit digital' para 425.000 microempresas

Mañana viernes arranca el plazo para que las empresas españolas, de entre tres y nueve trabajadores, puedan solicitar ayudas de 6.000 euros para mejorar su equipamiento tecnológico y sus servicios digitales. Se trata del segundo tramo del denominado Kit Digital, una iniciativa dotada con un presupuesto de 500 millones de euros y con la que el Gobierno confía en impulsar a la digitalización del tejido empresarial español a golpe de talonario público.

15/07 | El Economista elEconomista.es

El INAEM convoca ayudas de hasta 15.600 euros para contratar jóvenes cualificados

El Departamento de Economía, Planificación y Empleo, a través del INAEM, convoca subvenciones para fomentar la contratación estable y de calidad de jóvenes cualificados, una de las medidas incluidas en el Plan Aragonés para la Mejora de la Empleabilidad Joven (PAMEJ). El Boletín Oficial de Aragón (BOA) publica este viernes esta convocatoria, dotada con 1.070.000 euros, que contempla ayudas de hasta 15.600 euros.

31/05 | El Economista elEconomista.es

Convocatoria FITE: dos millones para infraestructuras de entidades locales

El Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, a través del Instituto Aragonés de Fomento, ha abierto este martes, 31 de mayo, una nueva convocatoria de ayudas destinadas a infraestructuras públicas en localidades de las comarcas mineras turolenses a través del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) 2020, dotada con dos millones de euros.

30/05 | El Economista elEconomista.es

Abierto el plazo para presentar manifestaciones de interés al Fondo de Transición Justa con 91,7 millones para Teruel

El Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón publica hoy en el BOA la orden por la que grandes empresas e instalaciones, sujetas a comercio de derechos de emisión, pueden manifestar ya su interés de acceder a las diferentes líneas de ayudas destinadas al apoyo de inversiones productivas, así como a impulsar inversiones encaminadas a lograr la reducción de las emisiones de gases de efectos invernadero en la provincia de Teruel, enmarcadas en el Fondo de Transición Justa.

12/05 | El Economista elEconomista.es

Fiscalía pide archivar la investigación contra Colau por las subvenciones a entidades afines

La Fiscalía Anticorrupción pide archivar de manera provisional la causa contra el Ayuntamiento de Barcelona por las subvenciones presuntamente fraudulentas a entidades sociales afines. El fiscal se suma aunque con matices a la petición de la defensa de la alcaldesa de la capital catalana, Ada Colau: solicita el sobreseimiento provisional de la causa, pero no el sobreseimiento libre que había reclamado la investigada.

24/03 | El Economista elEconomista.es

La 'Brunete' sindical

La subvención genera prepotencia en quien la da y servilismo en el que la recibe. Esta reflexión de un dirigente empresarial sirve hoy para explicar que mientras el Gobierno, con su presidente al frente, sigue desplegando un recital de soberbia, incapacidad y negligencia ante la escalada de los precios, las manifestaciones de los agricultores, el paro de los transportistas, el amarre de la flota pesquera, el cierre de industrias, la amenaza de desabastecimiento o para explicar el insólito giro obre el Sahara, los principales sindicatos del país, léase CCOO y UGT, no sólo permanecen ciegos sordos y mudos, sino que se conviertan en cómplices del Ejecutivo al pedir que no se bajen los impuestos a la energía, en contra de lo que hacen la mayoría de países europeos.

11/02 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno duplica las subvenciones a sindicatos durante la crisis del Covid

La crisis vinculada a la epidemia del Covid-19 no deja rastro alguno en las subvenciones directas que, a través de los Presupuestos Generales, reciben en cada ejercicio los sindicatos españoles. Muy al contrario, el periodo transcurrido entre 2020 y 2022 será para recordar en las centrales, dado que esas asignaciones, además de poner punto final a la congelación que mostraban desde 2013, ven duplicada su cuantía en tan solo dos años.

4/12 | El Economista elEconomista.es

El impulso aragonés a 28 proyectos de innovación en diferentes sectores

Diversificar la economía aragonesa hacia nuevos sectores estratégicos y lograr una mayor competitividad. Ese es el objetivo adquirido por el Gobierno de Aragón a través de las nuevas subvenciones a la I+D empresarial concedidas desde el departamento de Economía, Planificación y Empleo del ejecutivo autonómico.

18/11 | El Economista elEconomista.es

Fondos Next Generation EU: el sector privado se inquieta ante la falta de concreción

Los Fondos Next Generation EU han generado expectación y esperanza tanto en las administraciones públicas como en el sector empresarial. Mientras informaciones del Ministerio de Haciendo a las que ha tenido acceso eE afirman que el 63% del Fondo 'Next Generation' está ya autorizado y el 33% asignado, distintos actores han hablado en las últimas horas de falta de coordinación con las autoridades regionales.

15/11 | El Economista elEconomista.es

Aragón convoca una línea adicional de ayudas COVID de 84,2 millones para empresas, pymes y autónomos

El Gobierno de Aragón ha iniciado una convocatoria adicional de Apoyo a la Solvencia Empresarial COVID-19 para empresas, pymes y autónomos, que asciende a 84,2 millones, con el propósito de agotar la asignación que se otorgó a la Comunidad Autónoma de Aragón para este fin, tras el cambio normativo en el Real Decreto-ley que ordena estas ayudas, ampliando los plazos y los supuestos que se pueden subvencionar.

27/10 | El Economista elEconomista.es

Cosmewax paraliza su inversión de 9 millones en una nueva planta en Sagunto

La empresa andaluza Cosmewax, fabricante de productos cosméticos para las grandes cadenas de distribución y que cuenta con una planta en Massalfassar (Valencia), ha anunciado que paraliza sus planes de inversión en Sagunto. El motivo es que la Generalitat Valenciana no ha convocado las ayudas para inversiones industriales que había anunciado y a las que la empresa preveía concurrir para construir su nueva planta.

23/10 | El Economista elEconomista.es

Recuerda que puedes acceder a estas tres ayudas si eres una pyme

Durante la última década, el autoempleo y el emprendimiento se están convirtiendo en un salvavidas para todos aquellos jóvenes con dificultades para entra en el mercado laboral. No obstante, empezar un proyecto de tal calado a una edad temprana trae aparejados una serie de aspectos propios del joven emprendedor, como la falta de capital para iniciar la actividad.

20/10 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno apunta un desfase de 219 millones en las subvenciones de los vuelos a las islas

219 millones de euros. Este es el desfase presupuestario que el Gobierno ha apuntado con motivo de las subvenciones a los vuelos de residentes no peninsulares durante 2020. Pese a la pandemia y la paralización del sector aéreo, el Gobierno había presupuestado 5,9 millones de viajes entre la Península y Baleares, Canarias o Ceuta y Melilla, regiones que desde el año 2019 cuentan con una bonificación del 75% en el precio de los vuelos para sus residentes. En cambio, finalmente, y de acuerdo con las cifras que se recogen en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) se aplicaron 9,35 millones de cupones para estos vuelos, lo que provocó un sobrecoste de 219 millones de euros.