Al margen de las cotizaciones, el objetivo número uno de un trabajador es tener un sueldo lo suficientemente holgado como para vivir sin problemas mientras cubre sus gastos y puede satisfacer sus necesidades de ocio y consumo. Y, ante todo, la pregunta clave en este asunto es...¿cuánto cobro todos los meses?
Este 2022 y principio de 2023 ha sido una serie de meses negros para las compañías tecnológicas, que después de años de constante crecimiento, ahora se tienen que apretar el cinturón y buscar formas de recortar gastos. Por lo general lo más afectados suelen ser los de abajo, pero tal y como acaba de anunciar Apple, la compañía ha decidido recortar un 40% el sueldo a su CEO, Tim Cook, a unos 49 millones de dólares, en comparación a los 84 millones de dólares que ganó el año pasado.
Normalmente los trabajadores suelen recibir una remuneración mensual por su trabajo (retribución fija que suelen pactar los asalariados en su contrato) o bien perciben ingresos según el número de horas trabajadas (aplicando en este caso tarifas horarias). Sin embargo, más del 60% de los jóvenes parece preferir una tercera manera de recibir su sueldo
Conducir una carrera laboral es un proceso que, como indica su propio nombre, se va labrando con los años. Pero parte del éxito seguramente radique en convertirse en un buen profesional en aquellos sectores más demandados y con mejores condiciones.
Nadie quiere estar mal pagado, pero no siempre es fácil saber si lo estamos. Al fin y al cabo, no es que tu empleador vaya a salir a decir que mereces ganar más de lo que te pagan. Afortunadamente, hoy en día hay varias formas de averiguar si nos están pagando de forma justa o no.
El Ingreso Mínimo Vital no es solo una prestación destinada a las personas que carecen de recursos (actualmente la perciben 1,4 millones de personas en España, según los datos de la Seguridad Social), ya que en la práctica funciona como una renta garantizada para sus beneficiarios.
En el último trimestre de 2021, con la inflación mundial ya enseñando sus llamaradas, proliferaron los análisis económicos que advertían de efectos de 'segunda ronda' parecidos a los que hubo en los años 70. Una expresión que define un escenario en que la alta inflación lleva a los trabajadores a reclamar más subidas salariales para no perder poder adquisitivo. Esto, a su vez, genera mayor presiones inflacionistas, entrando en lo que se conoce como espiral salarios-precios.
Los meses en los que sufrimos gastos inesperados o de emergencia pueden dar al traste con nuestros objetivos de ahorro e incluso con nuestra sostenibilidad financiera a corto plazo, especialmente si se vive con lo justo. En algunas situaciones estos meses se hacen largos hasta que llega el sueldo del mes siguiente, pero...¿y si fuera posible contar con algo de dinero sin pedirle prestado a un banco?
Las grandes empresas comienzan a notar indicios de recuperación y con ello sus empleados también. Según los datos manejados por la Agencia Tributaria, y de acuerdo con su estadística de 'Ventas, empleo y salarios en las grandes empresas' publicadas este martes, las ventas totales de las grandes empresas que operan en España, deflactadas y corregidas de variaciones estacionales y de calendario, crecieron en agosto de 2022 un 6,4% interanual, mientras que el empleo se incrementó un 5,2% y los salarios se alzaron un 4%.
La situación especial de las empleadas de hogar (vinculadas a condiciones precarias de trabajo) ha hecho que desde los organismos gubernamentales se propicie la mejora de las condiciones laborales de las más de 370.000 trabajadoras que figuran en los registros del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Las más de 373.000 personas que están dadas de alta en la Seguridad Social en el régimen especial de empleadas del hogar (en su inmensa mayoría mujeres) desempeñan su labor por un salario que, independientemente de su cuantía, debe aparecer de forma correcta y actualizada en la base de datos del organismo.
La labor recaudatoria de Hacienda lleva al organismo, entre otras muchas cosas, a solicitar el embargo del sueldo de las personas que mantienen cantidades pendientes de pago. Esto no significa que la Agencia Tributaria tenga libertad de movimientos en caso de deudas, ya que debe actuar conforme a las reglas y ejecutar los embargos de sueldos en base a lo que dice la normativa.
Un vistazo a nuestra nómina nos enfrenta a dos datos que son vitales en nuestro presente y en nuestro futuro. En primer lugar, el salario neto que cobramos mes a mes y que nos permite cubrir gastos y necesidades. Por último, la base de cotización que constituye nuestro salario bruto mensual y a la que se le descuentan las cotizaciones a la Seguridad Social correspondientes.
A veces un mes puede ser desastroso para nuestra economía incluso cuando solo han pasado unos días del mismo. Gastos inesperados, situaciones de emergencia...cualquiera que sea la razón pone al trabajador en una situación en la que el sueldo que ha cobrado con el comienzo del mes se le queda corto. Pero, ¿y si pudiera conseguir parte del dinero de la siguiente nómina antes de tiempo?
Llega la vuelta al cole de más de 8,2 millones de alumnos, según datos del Ministerio de Educación. Esta vuelta supone un gasto medio en las familias de entre 400 y 500 euros por alumno, según los últimos datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Esto supone que cada familia invertirá un 60% más en comparación con el curso pasado. Pero, ¿dónde acuden las familias en busca de material escolar?, según un estudio realizado por Privalia y Veepe, el 64% de los españoles utilizará el canal online para la compra anual de material escolar.
Spring Professional, la consultora de selección de mandos medios y directivos del Grupo Adecco, presenta la V Guía Spring Professional del mercado laboral 2022 para Tax&Legal, Ecommerce & Digital y Retail, que analiza las diez posiciones más demandadas de cada sector en España desde un punto de vista salarial, funcional y de distribución geográfica.
Como parte de su función recaudatoria, Hacienda tiene la potestad de proceder al embargo de ciertos bienes de los contribuyentes que tienen una deuda pendiente de saldar. Puede hacer lo propio con los sueldos y salarios que reciben estas personas con importes por pagar, pero solo tiene la opción de acuerdo siguiendo ciertos límites que debe respetar.
Imagina por un momento tu vida ideal, dónde vivirías, qué harías, a qué te dedicarías incluso si no tuvieras necesidad de trabajar o a qué te gustaría dedicarte, los hobbies en los que invertirías tu tiempo o los caprichos que te gustaría date ¿Cuánto dinero necesitarías para satisfacer ese estilo de vida?
Los salarios en España crecen mucho más despacio que los precios, pero los sueldos bajos suben más rápido que los altos. Con un IPC que en mayo escalaba hasta el 8,7% y en junio ya rebasó el umbral del 10%, los sueldos se incrementan apenas una cuarta parta que el coste de la vida. En el quinto mes del año, ascendían al ritmo del 2,4%; un comportamiento ligeramente superior mostraron las nóminas más modestas, que se elevaron el 2,9%.
Las deudas que los ciudadanos contraen pueden obligar a Hacienda a tomar cartas sobre la mesa para que el contribuyente resuelva su situación y haga frente a las cantidades que le quedan por pagar. Para ello puede usar todas las herramientas que la ley le permite.
La brecha entre los pensionistas y los trabajadores que llenan las arcas de la Seguridad Social amenaza con incrementarse de cara al próximo año. La inflación está haciendo mella en todas las rentas, y sólo los pensionistas cuentan en su totalidad con una ley que blinda su poder adquisitivo. Con una inflación esperada del 6% por el propio Ejecutivo, la comparativa entre los nuevos pensionistas del régimen general y el salario más frecuente en España muestra una brecha que puede incrementarse cinco puntos hasta el 17%.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, tiene claro que las dificultades para encajar oferta y demanda en el mercado laboral español no se deben a los salarios, sino a la formación.
Ser profesor suele ser una profesión vocacional. Cada año, miles de personas se preparan para opositar para ser docente de secundario y dar clase al alumnado de ESO y Bachillerato, siendo normal que los aspirantes se desplacen de sus comunidades para presentarse en otras regiones siempre que el lenguaje no les limite.
El Ingreso Mínimo Vital va llegando cada vez a más personas cuando está a punto de cumplir su segundo año de vida. En la actualidad supera el millón de beneficiarios, pero su margen de aplicación es todavía amplio. Una de las principales trabas es que muchos potenciales cobradores no saben que pueden percibir esta ayuda aunque tengan ingresos como, por ejemplo, un sueldo.
Cuando un ciudadano contrae una deuda de la que no es capaz de encargarse en su totalidad puede encontrarse en problemas. Uno de los supuestos a los que se arriesga es a sufrir embargos en bienes de su propiedad o incluso en el sueldo que cobra mes a mes.
Los salarios públicos acumulan una subida del 10,5% entre los años 2020 y 2021. La masa salarial de los funcionarios aumentó un 5,1% durante el año pasado. A esta cifra hay que sumar el alza que se produjo ya en el ejercicio de 2020, cuando los salarios públicos subieron un 5,2%. De esta forma, los datos obtenidos a través de las declaraciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) ante la Agencia Tributaria muestran un aumento del empleo público y también del rendimiento medio, con retribuciones más altas.
Tienes una petición en el trabajo. Puede ser un aumento de sueldo, solicitar una baja, o querer un cambio de departamento o de condiciones. Todas peticiones que suelen dar algo de vértigo.
La masa salarial de las Administraciones españolas superó todas las marcas de la serie histórica el año pasado. De acuerdo con las cifras oficiales de Contabilidad Nacional del INE, en 2021 la suma de los sueldos de los asalariados del sector público (funcionarios junto al personal de otras categorías que integran la plantilla del sector público) más sus pagos por cotizaciones sociales ascendió a 147.363 millones anuales, y así se refleja en los datos más actualizados.
Con la inflación disparada y unos años en los que, de media, los salarios apenas se han revalorizado, es normal que muchos profesionales se estén planteando solicitar una subida de sueldo.