Las alergias estacionales, como su nombre indica, aparecen solo en ciertos momentos del año debido al polen y a los alérgenos en suspensión. Sus síntomas más comunes son el moqueo, la congestión nasal, los estornudos o el picor de ojos. Si bien existen remedios (como medicación de venta libre) y hábitos (salir a la calle después de la lluvia, evitar labores de jardinería) para confrontarla, para muchos sigue siendo un factor importante que afecta a su calidad de su sueño.
El insomnio es un trastorno frecuente del sueño que consiste en dificultades para conciliar el sueño, para mantenerse dormido o para lograr un sueño de calidad. Para las personas que padecen este problema, el cansancio suele ser generalizado durante el día, al no haber descansado correctamente por la noche.
El pasado lunes 13 de marzo se celebró en Estados Unidos el National Napping Day (o Día Nacional de la Siesta). Sin embargo, el Día Internacional de la Siesta tiene lugar el 11 de marzo, por lo que este año tuvo lugar el sábado. La psicóloga clínica y directora de Salud en el Sueño de Sleepopolis, Shelby Harris, explica que esta práctica se puede llevar a cabo de varias maneras. Y es que se debe evitar que altere el horario habitual de la persona.
Existe una serie de conductas que pueden propiciar una mayor lucidez por las mañanas, manteniendo a la persona atenta y despierta durante toda la jornada, según afirma el investigador postdoctoral del Centro para la Ciencia del Sueño Humano de la Universidad de Berkeley, Raphael Vallat. Él fue coautor de un estudio publicado en la revista Nature, sobre los hábitos que pueden aumentar la energía tras el sueño.
El doctor Richard Schwab asegura que duerme adecuadamente seis noches por semana, levantándose con energía al día siguiente. Él es profesor de medicina y director de la División de Medicina del Sueño en la Universidad de Pennsylvania.
Aric Prather, profesor del Departamento de Psiquiatría en la Universidad de California San Francisco, explica que el acto de dormir es tan vital como comer, beber o respirar. Entonces, se pregunta cómo algo tan natural, instintivo y automático puede complicarse tanto para algunas personas. Como psicólogo especializado en este campo, Prather asegura haber trabajado con cientos de pacientes, a los que ofreció terapia conductual cognitiva para mejorar su calidad de sueño.
El tradicional cambio de horario de invierno se produjo en la madrugada del sábado 29 al domingo 30 de octubre. Fue entonces cuando el reloj se atrasó una hora: a las 3.00 de la mañana pasaron a ser las 2.00 (hora peninsular). Así pues, estos días amanece antes, aunque también anochece mucho más temprano.
Tomar postre es algo ineludible para mucha gente. Después de una buena comida, nos apetece cerrar el festín con un bocado dulce. Sin embargo, esta costumbre se ha llevado a la noche, con la cena. Un helado, un bombón, una natilla... Y lo cierto es que este comerte este pecado dulce antes de irse a la cama no es una buena idea.
Prácticamente la mayoría de los trabajadores han regresado de sus merecidas vacaciones de verano. Atrás quedaron los baños en la piscina o en la playa, el aperitivo, o las siestas. Pero si por algo se detesta el mes de septiembre es por la vuelta a los madrugones.
Un estudio reciente realizado por la Sociedad Española de Neurología aseguran que entre un 20 y un 48 por ciento de la población adulta de nuestro país tiene una gran dificultad para iniciar o mantener el sueño. Y ya lo sabemos: nuestra salud va unida a la calidad de sueño que tengamos.
Uno de los momentos más odiados del día es cuando suena el despertador por la mañana que incida el inicio de una nueva jornada escolar o laboral. Pero hay personas que suelen despertarse por sí solos, sin la necesidad de tener que parar la alarma para interrumpir su sueño, por lo que les toca esperar unos minutos para levantarse.
Los expertos siempre han dicho que, para tener un estilo de vida saludable, hay que aunar tres aspectos: mantener una dieta equilibrada que lleve frutas, verduras, legumbres, pescado...; hacer ejercicio de forma habitual y cumplir con las horas de sueño para que nuestro cuerpo se recupere.
El pasado mes, se celebró el Día Mundial del Sueño, una fecha que ha sido fijada por la Comisión del Día Mundial del Sueño de la Asociación Mundial de Medicina del Sueño (WASM). El propósito de este organismo es llamar la atención de la sociedad sobre los problemas relacionados con los trastornos del sueño y promover su prevención.
Dormir es una de las necesidades vitales de los seres humanos y su cuidado influye en el resto de actividades de nuestro organismo. Durante el tiempo en el que estamos dormidos, se restablecen nuestras funciones físicas y mentales. Nuestra salud y calidad de vida va ligada al sueño y por eso es importante dormir lo suficiente y dormir bien.
Son una tremenda tortura. Los ronquidos son una molestia que dificulta el sueño tanto de los que duermen junto a la persona que los sufre. Este abrupto sonido durante la noche puede estar advirtiéndonos de que algo no funciona como es debido en nuestro cuerpo.
Este viernes, 18 de marzo, se celebra el Día Mundial del Sueño, una fecha que ha sido fijada por la Comisión del Día Mundial del Sueño de la Asociación Mundial de Medicina del Sueño (WASM). El propósito de este organismo es llamar la atención de la sociedad sobre los problemas relacionados con los trastornos del sueño y promover su prevención.
Bajo el lema 'Sueño de calidad, mente sana, mundo feliz' se celebra el Día Mundial del Sueño este viernes 18. Uno de los objetivos que se persigue es concienciar a la población de la importancia de un buen descanso. Los expertos recuerdan que los trastornos del sueño pueden derivar en patologías como obesidad, diabetes, depresión y hasta Alzheimer.
Dormir es una de las necesidades vitales de los seres humanos y su cuidado influye en el resto de actividades de nuestro organismo. Durante el tiempo en el que estamos dormidos, se restablecen nuestras funciones físicas y mentales. Nuestra salud y calidad de vida va ligada al sueño y por eso es importante dormir lo suficiente y dormir bien.
Dormir es una de las necesidades vitales que tenemos los seres humanos. El descanso va siempre unido nuestra salud y calidad de vida, ya que durante el tiempo que estamos dormidos, se restablecen nuestras funciones físicas y mentales. Sin embargo, uno de cada tres adultos en el mundo, sufren insomnio de forma ocasional, según señala la American Academy of Sleep.
Dormir es una de las necesidades vitales de los seres humanos y su cuidado influye en el resto de actividades de nuestro organismo. Durante el tiempo en el que estamos dormidos, se restablecen nuestras funciones físicas y mentales. Nuestra salud y calidad de vida va ligada al sueño y por eso es importante dormir lo suficiente y dormir bien.
Aunque muchos no lo crean, son muchas las mujeres que se despiertan cada mañana recordando que han soñado estar embarazadas. Puede no tener importancia, pero cuando es algo tan recurrente hay quienes se han lanzado a buscarle un significado. ¿Qué quiere decir esto?
Dormir es una de las necesidades vitales de los seres humanos y su cuidado influye en el resto de actividades de nuestro organismo. Durante el tiempo en el que estamos dormidos, se restablecen nuestras funciones físicas y mentales. Nuestra salud y calidad de vida va ligada al sueño y por eso es importante dormir lo suficiente y dormir bien.
Dormir es una de las necesidades vitales de los seres humanos y su cuidado influye en el resto de actividades de nuestro organismo. Durante el tiempo en el que estamos dormidos, se restablecen nuestras funciones físicas y mentales. Nuestra salud y calidad de vida va ligada al sueño y por eso es importante dormir lo suficiente y dormir bien.
Lo que hace años parecía una utopía, ahora se está convirtiendo en realidad. La incubación del sueño ha venido para quedarse gracias a numerosos estudios y hechos que demuestran que esta técnica influye, mayoritariamente, en los sueños. La ciencia moderna ha abierto un nuevo mundo de posibilidades y las empresas, como es lógico, no quieren desaprovecharlas. Es un tren muy goloso y muchas de ellas ya han puesto en marcha la maquinaria con el objetivo de que llegue al máximo número de gente posible.
Amazon ha registrado permisos en los Estados Unidos para registrar el sueño de los usuarios usando sensores de radar en dispositivos como el Amazon Echo Show; sería algo parecido a lo que Google ya ha conseguido con su nuevo Nest Hub.
Un buen descanso es muy importante tanto a nivel físico como a nivel mental. Nuestro cuerpo se ve sometido a mucho esfuerzo durante el día y es por eso que necesita recargar energías durante el periodo determinado. El tiempo preciso dependerá directamente de la edad y de las necesidades de cada uno, teniendo en cuenta que no todos los días somos capaces de descansar de la misma manera. En algunos casos podemos tener pesadillas mientras que en otros uno se puede despertar asustado por soñar que cae al vacío.
Según el último estudio sobre Salud Mental realizada por el CIS, casi un 42% de los españoles asegura haber sufrido "problemas de sueño" desde el principio de la pandemia.
Una nueva investigación del Laboratorio de Sistemas Neurales y Comportamiento de NYU Abu Dhabi ha utilizado por primera vez un modelo animal para demostrar que tener un sueño irregular puede predecir el riesgo de padecer estrés.
14/01 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
Uno de los aspectos más importantes hoy por hoy en medio de la pandemia por coronavirus es la vacunación y mover todos los esfuerzos para su aplicación exitosa en el mundo, en busca de retomar la normalidad y dejar atrás los confinamientos.
Existen muchas personas en el mundo que hablan incluso cuando están dormidos. Algunos lo hacen de forma esporádica y otros todas las noches, haciendo que su pareja se tenga que acostumbrar a ello. Las personas que hablan por las noches hablan de cualquier cosa que tenga que ver con lo que están soñando, algo que como ya sabemos es un cúmulo de imaginación y les puede hacer decir cosas de lo más divertidas.