icon-avatar
Buscar

21/03 | El Economista elEconomista.es

Alcampo integra 41 supermercados de Grupo DIA en Aragón

Alcampo incorporará a su red de supermercados un total de 41 establecimientos de Grupo DIA en la comunidad aragonesa, además de integrar a 650 personas a su plantilla con las que superará los 3.000 empleos en total.

21/03 | El Economista elEconomista.es

Sorli construirá un nuevo centro logístico y suma 100 millones de inversión en siete años

Los supermercados Sorli pisan el acelerador. Tras seis años inmersos en la reforma de todas sus tiendas, la cadena catalana tomará la senda del crecimiento con la apertura de siete establecimientos y la construcción de un nuevo centro logístico. La firma augura una inversión de 30 millones de euros, que se sumará a los 70 millones destinados a la remodelación de sus locales.

21/03 | El Economista elEconomista.es

Este es el talento femenino que transformará los supermercados en España

Rosa nació en A Coruña en 1966, pero lleva viviendo en el País Vasco desde hace veinte años. Cada mañana se levanta y acude a primera hora a su trabajo en Eroski en Elorrio (Vizcaya). Es posible que la primera imagen que el lector tenga al leer estas líneas es que Rosa trabaja como cajera en el supermercado local. Pero nada más lejos de la realidad.

13/03 | El Economista elEconomista.es

Eroski baja sus márgenes y ajusta el coste de mil productos tras invertir 100 millones

Eroski da un paso adelante y baja sus márgenes para ajustar los precios. La cadena de distribución lanzará el próximo 16 de marzo una nueva campaña comercial, en línea con las últimas reclamaciones por parte del Gobierno, para intentar bajar sus precios "y no trasladar al consumidor la totalidad del incremento de sus costes", con lo que acumula una inversión de 100 millones.

14/03 | El Economista elEconomista.es

Mercadona gana un 5% más tras subir precios un 10% y reducir margen en 140 millones

Mercadona, la mayor cadena de supermercados de España, ganó 718 millones de euros el año pasado, un 5% más. En un momento en que la subida de precios en la cesta de la compra ha puesto el foco sobre la distribución alimentaria y sus márgenes, el grupo que preside Juan Roig superó los 680 millones que registró el año anterior, en que su resultado se había reducido un 6%.

9/03 | El Economista elEconomista.es

Sin razón para intervenir precios

Desde el inicio de la actual crisis inflacionista, han sido multitud los argumentos demagógicos que han identificado de inmediato a la industria alimentaria y los distribuidores con los grandes beneficiados, o incluso los instigadores, del encarecimiento que presenta la cesta de la compra. El examen riguroso de los datos más recientes permite desmontar esa tesis. No en vano el indicador que refleja la diferencia entre los precios en origen y aquellos que paga el consumidor final se encuentra actualmente en 3,66 veces, su nivel más bajo de la última década. Sin duda, si la diferencia entre ambos extremos de la cadena de productos básicos se estrecha, es debido, en parte, a que los costes de producción han subido sustancialmente para los agricultores y ganaderos en el último año. No obstante, los expertos señalan que la estadística también refleja el esfuerzo que los supermercados, transportistas y otros intermediarios están haciendo en cuanto a contención de sus márgenes. Sin duda, el hecho de que el precio de venta más que triplique el precio en origen puede parecer aún una diferencia demasiado amplia. Ahora bien, su origen no se encuentra en un hipotético abuso promovido por los distribuidores y la industria alimentaria. Mucho más decisivos resultan factores como la ineficacia en su aplicación de la que aún adolece la Ley de la Cadena Alimentaria, reformada en 2019 y en 2021 pero todavía ineficaz a juicio de los sectores involucrados. No existe, por tanto, base para defender la imposición de topes de precios a los supermercados como Unidas Podemos hizo hace pocas semanas. Esa distorsión del funcionamiento del mercado sólo abocará a mayores encarecimientos y más problemas para el consumidor.

9/03 | El Economista elEconomista.es

Portugal lanza una macroinspección y entra en los supermercados para detener el precio de los alimentos

Portugal sube la presión contra las cadenas de supermercados. El Gobierno luso ha lanzado hoy una macrooperación para inspeccionar las cadenas de supermercados y analizar si se está produciendo una subida artificial de los márgenes, según un anuncio realizado por el ministro de Economía, António Costa Silva. Entre las empresas afectadas están las españolas Mercadona, Froiz y Dia, que es propietaria de Mini Preço.

9/03 | El Economista elEconomista.es

Alcampo reduce a 224 el número de supermercados comprados a Dia

El número de supermercados adquiridos por la filial española del grupo francés Auchan a Grupo Dia finalmente se ha reducido de los 235 anunciados hace meses a los 224 confirmados hoy por Alcampo, además de las dos naves logísticas de Villanubla (Valladolid).

23/02 | El Economista elEconomista.es

Dia reduce las pérdidas a la mitad y cierra el año con números rojos de 123,8 millones

La cadena de supermercados Dia ha cerrado el ejercicio con unas pérdidas de 123,8 millones de euros, reduciendo a la mitad los números rojos de 2021, cuando perdió 257,3 millones. La empresa ha explicado que este resultado ha sido posible por un mayor ebitda y un resultado financiero neto positivo ante la mejora de los ingresos financieros, la reducción de los gastos financieros y un efecto positivo del impacto de la inflación en los activos monetarios.

9/02 | El Economista elEconomista.es

El 'arma secreta' de Mercadona para reducir costes en 150 millones de euros

Una aplicación tecnológica interna de Mercadona llamada DPP ha permitido a la empresa de Juan Roig un ahorro de 150 millones de euros. Esta solución es capaz de analizar los costes y la rentabilidad de cada uno de sus productos con el objetivo de optimizarlos además de lograr otras mejoras en cada paso de sus procesos.

8/02 | El Economista elEconomista.es

Consum destina 50 millones a ampliar su centro logístico en Murcia y asegurar su salto en Andalucía

La cooperativa valenciana de supermercados Consum, presente en el arco mediterráneo, apunta a Andalucía como una de las principales regiones para su futuro crecimiento. Como uno de sus pilares estratégicos la empresa reforzará su actual centro logístico en Murcia, ubicado en Las Torres de Cotillas, con una inversión de 50 millones de euros con la que duplicará su capacidad.

7/02 | El Economista elEconomista.es

Juana Roig (Mercadona): "Tiene más sentido que el sucesor sea un ejecutivo que de la familia"

Juana Roig, la CEO de Mercadona Online e hija del presidente y principal accionista de la cadena de supermercados Juan Roig, asegura que no se ha postulado para la posible sucesión en el gigante de la distribución y apunta a un directivo de fuera de la familia como la principal opción para el relevo de su padre en la la empresa, en un podcast de la aceleradora de empresas Itnig, en el que también compara su situación con la de Marta Ortega en Inditex.

26/01 | El Economista elEconomista.es

Lidl abrió 41 tiendas en 2022 con una inversión de 260 millones de euros

La cadena alemana de supermercados Lidl abrió 41 tiendas en España y modernizó una decena en las que invirtió 290 millones de euros y dieron empleo a 810 personas. Lidl supera ya los 7.000 millones de euros anuales aportados al PIB. Con estas aperturas, suma ya 670 establecimientos en todo el país.

26/01 | El Economista elEconomista.es

Terror en el hipermercado

"Terror en el hipermercado. Horror en el ultramarinos”. Este éxito musical de Alaska y Dinarama en los inicios de la década de los ochenta vuelve hoy al Hit Parade del Celtiberia Show, que diría el maestro Luis Carandell, en las voces de Belarra y los podemitas y bajo el sello discográfico de Sánchez&Díaz Producciones.

26/01 | El Economista elEconomista.es

Dia aumenta un 9,6% sus ventas y logra recuperar cuota de mercado

Las ventas brutas bajo enseña de Dia han alcanzado los 5.317 millones de euros en España, un 6,3% más que en 2021, con un avance en las ventas comparables de 11,6% en el cuarto trimestre, ganando cuota de mercado, según ha adelantado hoy la empresa.

18/01 | El Economista elEconomista.es

Los supermercados afrontan un incremento récord de salarios

La fuerte subida de la inflación va a dificultar la negociación del nuevo convenio colectivo por parte de las grandes empresas de distribución. Desde el pasado 1 de enero la patronal Anged, que representa a compañías de distribución como El Corte Inglés, Carrefour, Eroski o Alcampo, está negociando con los representantes de los trabajadores las subidas salariales para los próximos cuatro años. Y las posturas están hasta ahora muy alejadas.

11/01 | El Economista elEconomista.es

La crisis energética y su impacto sobre la distribución alimentaria

Las causas que han provocado la crisis de inflación que hemos vivido durante todo el año 2022 siguen proyectándose sobre estos primeros meses de 2023. Recordemos los elementos que han situado a Europa en una de las mayores espirales inflacionistas de las últimas décadas: el incremento del precio de la energía, de los carburantes y el encarecimiento de las materias primas importadas. Todo ello se ha producido en el contexto de la salida de una crisis sanitaria mundial que había creado importantes cuellos de botella en las cadenas de suministro y con el acelerador de una guerra en la frontera Este de la Unión Europea, que ha puesto en jaque la disponibilidad de grasas y cereales -tanto para consumo humano como animal- y de otras materias primas alimentarias, además de insumos necesarios para la producción de frutas y hortalizas como los fertilizantes y pesticidas.