El sushi es uno de los platos típicos de Japón y el plato de moda en la gastronomía internacional. Se prepara en raciones pequeñas, como un bocado, y según la forma que adopte y la relación entre sus ingredientes, recibe un nombre diferente. Ana Lahiguera, Brand Ambassador de la D.O. Rueda, nos propone acompañar cada una de sus variedades con un verdejo de Rueda diferente en el Día Internacional del Sushi. Palillos, copa de vino ¡Y a brindar!
En los años 70 una delegación noruega, con el objetivo de ampliar el mercado, buscaba nuevos países donde realizar exportaciones. En 1985 surgió el Proyecto Japón para introducir más productos en el país nipón y en 1995 empezó la comercialización del salmón noruego de acuicultura en Japón. Tras estos arduos comienzos, hoy el sushi de salmón se ha convertido en un imprescindible del sushi que se consume en todo el mundo.
Cuando los tres fundadores de Sushita decidieron apostar por el negocio de la comida japonesa en España, apenas unos pocos valientes se atrevían a probar el pescado crudo. Ahora casi la mitad de la población consume este tipo de comida al menos una vez al mes.
Sibuya Urban Sushi Bar, perteneciente al Grupo Sibuya, vive uno de sus mejores momentos desde su fundación en 2016. Ejemplo de ello es la apertura de cuatro nuevos restaurantes en los últimos 15 días ubicados en Zaragoza, Albacete, Alcorcón y otro en el centro de Madrid.
La marca Sibuya Urban Sushi Bar, especializada en comida japonesa, acaba de inaugurar un nuevo restaurante en la ciudad de Alicante. De este modo, el grupo Sibuya establece su primer local en la Comunidad Valenciana. El nuevo establecimiento está situado en la avenida Alfonso El Sabio, 8, una zona estratégica por la que transcurren miles de personas a diario.
El restaurante especializado en comida japonesa Sibuya Urban Sushi Bar, inauguró el pasado fin de semana un nuevo restaurante en Córdoba. El nuevo establecimiento está situado en la avenida Gran Capitán 37 y cuenta con un espacio de 180 m2 que podrán disfrutar hasta 54 comensales.
Si hablamos de sushi el país en el que pensamos es Japón, y en una tradición de más de 2.000 años que los japoneses han ido perfeccionando e innovando con el paso de los años. Y si pensamos en un pescado para el sushi lo primero que nos viene a la mente es atún o salmón. Lo que muchas personas no saben es que la de salmón, hoy en día es una de las variaciones más populares del sushi, no fue 'creada' hasta 1985 y que la invención no es de origen japonés, sino noruego.
Que los japoneses están de moda no es una novedad, pero quien prueba Ikigai (razón de ser, de su traducción en japonés), descubre la verdadera esencia y límites de la comida nipona.
Si hablamos de sushi el país en el que pensamos es Japón, y en una tradición de más de 2,000 años que los japoneses han ido perfeccionando e innovando con el paso de los años. Y si pensamos en un pescado para el sushi lo primero que nos viene a la mente es atún o salmón. Lo que muchas personas no saben es que la de salmón, hoy en día es una de las variaciones más populares del sushi, no fue 'creada' hasta 1985 y que la invención no es de origen japonés, sino noruego.
El fulgor por la comida japonesa se extiende como la pólvora. Para Mario Payán, ganador del premio Sol Repsol 2019 y dueño de Kappo, más que a una simple moda, este éxito se debe a una "mayor cultura gastronómica de la gente".
Los amantes del sushi están de enhorabuena y es que hoy martes, 18 de junio, ya tienen una razón más para salir a comer o cenar su tipo de comida favorita: el Día Internacional del Sushi, festividad que se celebra desde 2009, cuando fue propuesta en la página de Facebook "sushi".
A la hora de armonizar el sushi, lo ideal es escoger vinos con algo de profundidad que se muestren largos en boca, pero a la vez sean frescos, y con la justa acidez para limpiar el paso graso del pescado con arroz. Y, sobre todo, son perfectos los espumosos, ya que conceden ese punto excitante que enlaza con el wasabi y el jengibre. Uvinum.es, e-commerce europeo de vino, cervezas, destilados y productos gourmet, apuesta por estas ocho referencias para celebrar su día.
Aunque hace 30 años había quien pedía cuchillo y tenedor para comer una pieza de sushi, su éxito ha sido tal que bien en su pureza original bien fusionado con ingredientes de otros países, ya está en boca de todos y cuenta con su Día Mundial, que se celebra este martes.
Aunque hace 30 años había quien pedía cuchillo y tenedor para comer una pieza de sushi, su éxito ha sido tal que bien en su pureza original bien fusionado con ingredientes de otros países, ya está en boca de todos y cuenta con su Día Mundial, que se celebra este 18 de junio.
Las costumbres y gustos de los españoles no cambian. ¿O si?. Para descubrirlo, Glovo, la app que permite a los usuarios recibir y enviar al momento cualquier producto dentro de su ciudad, ha elaborado un año más el estudio sobre los hábitos de consumo de los españoles, en base a lo más pedido de la aplicación este último año.
Un atún rojo ha sido vendido este sábado por un precio récord de 333,6 millones de yenes (2,7 millones de euros/3,1 millones de dólares) en la tradicional primera subasta anual celebrada en la lonja de Tokio.
Joaquín Sánchez, futbolista del Betis, ha vuelto a provocar la carcajada de sus seguidores al publicar un divertido vídeo en el que tiene un 'encuentro' con La Chusa, el personaje que interpreta Paz Padilla en la serie de Telecinco La que se avecina.
La apuesta del joven cocinero Borja Gracia por descubrir a los madrileños el verdadero Japón, sus tradiciones más arraigadas y sus paisajes más recónditos es 47 Ronin. Un espacio donde no sólo se come y se bebe sino que se viaja.
Tras conquistar paladares de todo el mundo con el sushi, Japón quiere popularizar ahora los vinos obtenidos a partir de su uva autóctona Koshu, como complemento ideal para la cocina nipona. "Queda un largo camino, pero los extranjeros comienzan a entender el sabor japonés", explica Ayana Misawa, enóloga que forma parte de la quinta generación de una familia dedicada a la producción de vino desde hace 120 años.
Katsunuma (Japón), 11 dic (EFE).- Tras conquistar paladares de todo el mundo con el sushi, Japón quiere popularizar ahora los vinos obtenidos a partir de su uva autóctona Koshu, como complemento ideal para la cocina nipona.
El grupo AmRest Holdings, del que forman parte marcas como La Tagliatella o la franquiciada KFC, se ha hecho con el 100% de las acciones de Sushi Shop, operadora líder de restauración japonesa de origen francés, por un precio estimado de 164 millones de euros.
Las crujientes rebanadas de patata horneadas o fritas son populares alrededor del mundo. Es bien sabido que no son el alimento más saludable, pero aún así nos encantan. Además, existen muchas formas y sabores de estos snacks: mientras que algunas personas prefieren un sabor clásico, a otros les gusta experimentar con algo nuevo.
El Mercado de San Miguel, ubicado junto a la Plaza Mayor de Madrid, ha renovado su propuesta gastronómica con estrellas Michelin después de 10 años de actividad con una reforma de buena parte de los puestos que ya conformaban el mercado.
En el interior del Harvard Club de Manhattan, frente a una cabeza de elefante montada en una pared y sentado delante de un candelabro, con leones en la corbata, Arya Bolurfrushan se mostraba embelesado con su plan de abrir un nuevo fondo de monedas digitales. Corría junio y estaban masacrando a los mercados de criptomonedas. Pero Bolurfrushan no se inmutaba.
Miami, 7 oct (EFEUSA).- La Miami multicultural de hoy tiene su génesis en aquella urbe de crimen y trasiego de drogas que fue esta ciudad floridiana en la década de 1980, cuyo registro audiovisual reposa en los anaqueles del Archivo Wolfson del Miami Dade College (MDC).
Deliveroo celebra su tercer aniversario en España lanzando un nuevo servicio, Food Market, una opción que permite a los clientes disponer de platos de varios restaurantes en un único pedido.
Situado frente a la playa valenciana de Las Arenas, Marina Beach Club se extiende a lo largo de 3.500 metros cuadrados, articulado en distintas áreas. Un amplio espacio que comienza en una gran terraza para dar paso a una impresionante piscina 'infinita', en funcionamiento hasta principios de otoño.
Más de 30 años después del cierre del mítico Playboy Club de Nueva York, la compañía ha inaugurado en la misma ciudad otro lujoso establecimiento con el mismo espíritu que supieron tener los más de 30 que existieron en Estados Unidos entre 1960 y 1988. Y para celebrarlo, tuvo lugar una gran fiesta de inauguración, comandada por mujeres con vestidos de noche y hombres con mocasines, que rodeaban un bar ovalado mientras las rabbits (conejitas), camareras con corsés negros, orejas de conejo y rabo de algodón, ofrecían platos de sushi y copas de champán. En un área VIP, un grupo de hombres bebía y admiraba a las conejitas que pasaban al tiempo que, en la mejor tradición de Playboy, ignoraban la colección de textos alineados en los estantes que los rodeaban: Lincoln, de Gore Vidal; The Sensuous Man , de M.; Rabbit, Run , de John Updike.