El negocio del contrabando de tabaco va en aumento. En solo un año el número de aprehensiones de cigarrillos, cajetillas y picadura se ha incrementado. Sin embargo, es el caso de la picadura el que más alarma, pues en solo un año se ha incrementa su comercio ilegal en un 86%, según los últimos datos publicados en el informe del mercado de tabaco elaborado por el Ministerio de Hacienda.
Muchos medicamentos sufren problemas de suministro actualmente y los dirigidos a ayudar a dejar de fumar no iban a ser una excepción. Para paliar este problema, Sanidad ha decidido financiar el tratamiento de la farmacéutica Aflofarm en una reunión extraordinaria. Se trata de Todacitan o Citisina, una sustancia antitabaco de origen vegetal que reduce los síntomas del síndrome de abstinencia y la ansiedad causada por la dependencia de la nicotina.
Los consumos intensivos de alcohol disminuyeron 2,7 puntos porcentuales en la población española de entre 15 a 64 años respecto a 2020, pasando de un 19,4 por ciento a un 16,7 por ciento en 2022, asimismo se observa una reducción de 2,5 puntos en el número de personas en el consumo en botellón, que pasa de un 9,9 por ciento en 2020 a un 7,4 por ciento en 2022.
El tabaco no es ajeno a la inflación generalizada que golpea a los consumidores. Philip Morris, Altadis, JTI y BAT han subido en los últimos días entre 30 y 35 céntimos el precio de sus marcas, con lo que la cajetilla ha alcanzado unos niveles nunca vistos en España. La subida llega, sin embargo, en un momento en el que la industria está batiendo todos los récords, tanto de ventas como de ingresos y recaudación fiscal.
El Parlamento de Nueva Zelanda ha aprobado este martes en tercera lectura una ley que, una vez entre en vigor, prohibirá fumar a todos los ciudadanos que hayan nacido a partir del 1 de enero de 2009, con vistas a que el país pueda estar libre de humo en el año 2025.
El Ministerio de Hacienda ultima estos días una orden para regular la inscripción en el registro territorial de la solicitud de autorización de expedición y recepción de productos objeto de los Impuestos Especiales de fabricación del resto de la Unión Europea (UE) y la solicitud de devolución en el sistema de envíos garantizados.
Los fumadores de tabaco comienzan, desde aquí abajo, su noviciado para el infierno, donde se necesita estar muy acostumbrado al humo". Así definía Francisco de Quevedo una de sus mayores adicciones, la del tabaco, en pleno siglo XVII. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista.es, Tressis Cartera Eco30.
La Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) ha emitido un informe sobre el Anteproyecto de Ley del Mercado de tabacos y otros derivados en el que cuestiona la idoneidad de extender a los estancos el monopolio de la venta de productos como los vapeadores o los cigarrillos electrónicos.
El contrabando y la fabricación ilícita de tabaco sigue siendo un problema económico ya no solo para el sector tabacalero sino también para las arcas públicas. Los datos demuestran que Polonia es el país con mayor fabricación ilícita en Europa. Aunque en otros países de la UE también se están desmantelando cada vez más fábricas por lo que es un fenómeno europeo exponencial.
"Limitar a los estancos la venta de cigarrillos electrónicos provocará la desaparición de 400 empresas y la destrucción de 3.000 puestos de trabajo". Esa es la advertencia que lanza Arturo Ribes, presidente de la UPEV, la Unión de Promotores y Empresarios del Vapeo.
La Comisión Europea ha puesto sobre la mesa una iniciativa para conseguir la primera generación europea libre de tabaco para el 2030. Desde la UE pretenden que los nacidos a partir de 2010 no puedan ni comprar tabaco ni productos relacionados.
En la ciudad de Madrid la cuota de venta de tabaco para calentar ya alcanza el 3,2%. Ante estos datos IQOS Boutique ha decidido abrir su quinta tienda en España, que se une a las ya existentes en Madrid -en Serrano esquina con Goya-, Barcelona, Badajoz y Las Palmas de Gran Canaria. Además, esto se debe sumar a los 12 corners en diferentes centros comerciales, cinco de los cuales están ubicados en centros de El Corte Inglés.
María y Laura Castañar Rodríguez son el mejor ejemplo de que el futuro está en nuestras manos y de que los tópicos se pueden romper. Estas dos jóvenes hermanas, de 40 y 36 años de edad respectivamente, decidieron hace 14 años dejar sus trabajos de fisioterapeuta y técnica informática para continuar con el legado de su familia y dar continuidad a su explotación tabaquera en Navalmoral de la Mata (Cáceres), dando un paso adelante en el desarrollo del medio rural. Son 86 hectáreas dedicadas a la producción de tabaco, con una capacidad de 255.000 kilos al año, además de otras 16 más donde cultivan pimiento.
Mientras todas las miradas se posan en la reunión de la OTAN, donde los principales miembros de la UE pactan una estrategia comun frente a Rusia, la Unión Europea ha anunciado una propuesta que puede suponer importantes cambios para el mercado del tabaco. La Comisión Europea ha propuesto este miércoles prohibir la venta en la Unión Europea de las cargas con tabaco de sabores para calentar en cigarrillos electrónicos (THP), al considerar que el fuerte incremento de sus ventas en el territorio comunitario ya no justifica la exención de que disfrutaban por ser un derivado novedoso con alcance limitado entre los consumidores.
En 2021, el consumo de cigarrillos ilícitos en la Unión Europea ha aumentado en un 4% respecto al año pasado, alcanzando los 35.500 millones de cigarrillos consumidos. Esta cifra está relacionada con el aumento en un 33% de las falsificaciones en Francia, donde creció hasta los 8.000 millones de cigarrillos el año pasado, según un estudio de KPMG y Philip Morris International (PMI).
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) negó la autorización para todos los productos de Juul comercializados actualmente en el país, dando un fuerte golpe a una empresa que fue brevemente una de las favoritas tanto de los gigantes del tabaco como de los inversionistas de Silicon Valley.
La distribución y venta de tabaco mundial se reduce en la práctica a cuatro grandes grupos, a pesar de la cantidad de marcas y variedades que existen en el mercado. Y por irracional que pueda parecer, tres de estas empresas que fabrican cigarrillos (nocivos para la salud) sacan un notable en sostenibilidad.
Las playas son lugares idóneos para descansar, desconectar, bañarse o tomar el sol. Y para muchos, también un espacio abierto en el que poder fumar un cigarro, pese a que pueda ocasionar molestias a los vecinos de sombrilla y sus residuos ensucien y contaminen el entorno.
Los planes de la Generalitat de Cataluña para inventar nuevos impuestos ambientales han encontrado un nuevo objetivo en las colillas de los cigarrillos, según el borrador de la ley de residuos que prepara el Ejecutivo catalán, si bien su aplicación no será una realidad, como pronto, hasta mediados de 2024, según la información recopilada por elEconomista.
La Generalitat de Catalunya plantea implementar un impuesto de 20 céntimos por cigarrillo con tal de fomentar el reciclaje de las colillas. Para fomentar la devolución de los restos del tabaco, el Govern estudia reembolsar el coste de la tasa a los usuarios que contribuyan a recuperar los desperdicios.
Philip Morris International (PMI) quiere dominar el mercado del tabaco sin humo y para ello ha presentado una oferta de 15.174 millones de euros para la adquisición de la tabaquera sueca Swedish Match, especializada en tabaco de aspirar y tabaco de mascar, con el respaldo de la dirección de la empresa escandinava.
Es la revolución tecnológica. Iqos da un paso más hacia el futuro y ofrece la alternativa libre de humo a los fumadores adultos con la nueva generación de la gama Iluma, que calienta el tabaco a través de un sistema de inducción.
El productor de tabaco, que ofrece uno de los dividendos más generosos del sector, ganó casi 7.900 millones en 2021, su mayor beneficio si se exceptúan los 40.000 millones que ganó al comprar Reynolds. Sus beneficios se compran por debajo de las 10 veces. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
"¿Se puede fumar en la terraza?" La duda que desde el inicio de la pandemia ha surgido a miles de fumadores y que, según la situación y la comunidad autónoma, ha ido variando para desconocimiento de consumidores y camareros en muchos casos. Un hábito insalubre que ahora tiene una nueva contra, y es que el expulsar el humo del tabaco podría suponer un vector más de posible contagio.
Ante la necesidad de evidencia económica adaptada a nuestro entorno sobre el cribado del cáncer de pulmón, Lung Ambition Alliance (LAA) España destaca los resultados de un reciente análisis de coste-efectividad porque sugieren que un programa de cribado de cáncer de pulmón en España, siguiendo los criterios del estudio NELSON, sería coste-efectivo (2.345/AVAC), confirmando lo ya hallado en estudios previos en otros entornos geográficos.
El adiós, para siempre, a poder comprar una cajetilla de tabaco. Una ley impulsada por el Gobierno de Nueva Zelanda con el objetivo de alejar a las nuevas generaciones de este hábito que, pese a extraña que parezca, ha sido recibida con buenos ojos en el país oceánico, hasta el punto de verse como un modelo en otros Estados encabezados por Singapur.
¿Se imagina no poder comprar nunca tabaco? Esta es la idea que ha promovido el Gobierno de Nueva Zelanda y que comenzará con los nacidos en 2008, los cuales nunca estarán legitimados a adquirir cigarrillos independientemente de la edad que tengan. Una medida para acabar con la siniestralidad que provoca la nicotina y que podría crear un efecto dominó que se extendiese a otros países del mundo.
El tabaco y la conducción son una singular pareja que siempre despiertan opiniones diferentes levantando polémica allá por donde pasan. Un mal hábito saludable sobre el que la Dirección General de Tráfico (DGT) pone el foco constantemente, por lo que tiene un especial trato en sus diferentes normativas.