En los últimos años hemos sido testigos de cómo la economía española ha vivido diferentes eventos financieros que han ido calando en la sociedad. Si con la crisis de 2008 la prima de riesgo se colaba en todas las informaciones, años más tarde se popularizaron términos como recesión, alzamientos o incluso los confinamientos. En 2022 y 2023 si hay un concepto que está copando toda la atención ese es la inflación.
Las empresas darán a conocer sus ofertas de empleo y necesidades de contratación en la Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza el próximo día 14 de marzo.
El Gobierno de Aragón abrirá el Centro Aragonés del Talento el próximo mes de marzo, en el recinto Expo de Zaragoza, con la colaboración público-privada, para generar, retener y atraer el talento. Lo ha presentado este martes el presidente del Ejecutivo, Javier Lambán, junto con la consejera de Economía, Marta Gastón.
Los premios Digital Talent Awards celebran este año su 7ª convocatoria, galardonando las empresas con proyectos innovadores en los que la tecnología se pone al servicio de las personas impulsando su talento. Estos premios, organizados conjuntamente entre Accenture y elEconomista.es , con la colaboración del Observatorio de Recursos Humanos, buscan dar visibilidad a proyectos en los que las nuevas capacidades digitales hayan sido la chispa para hacer brillar el talento presente en la propia empresa, bien dentro de las áreas de RR.HH o en otros campos de trabajo en los que, gracias a nuevas herramientas, se esté generando un impacto en negocio a través de la gestión de las personas.
"Prefiero no tener pies y saber a dónde voy que tenerlos y estar perdida". Con esta enseñanza de vida concluía la primera parte de la ceremonia. Una entrevista inspiracional entre Susana Marcos, CEO de Peoplematters, y Sara Andrés, conferenciante, profesora y atleta paralímpica.
Cada 11 de febrero Naciones Unidas celebra el Día Internacional de la Mujer y la Ciencia. Esta fecha tiene como objetivo incentivar el desarrollo y la incorporación de talento femenino en disciplinas STEAM (del inglés, Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), en línea con la quinta meta del ODS4 Educación de Calidad de la Agenda 2030, que hace especial hincapié en eliminar las disparidades de género en la educación.
El Tour del Talento 2023, que organiza Fundación Princesa de Girona, de cuyo patronato forma parte Fundación Ibercaja, abrirá su gira estatal en Zaragoza, una de las cinco ciudades donde se desarrollará, sumando más de 300 actividades y 350 ponentes para llegar a unos 15.000 jóvenes.
El principal reto de cara al 2023 pasa por "maximizar la integración externa y minimizar la desintegración interna". Es decir, consiste en identificar las verdaderas necesidades de nuestros clientes y partners, y vincularlas con las capacidades de nuestra organización y sus personas.
El mercado laboral se ha quedado estancado y los jóvenes demandan que se actualice para conseguir encontrar y retener el talento que de un empujón a la economía. En este contexto, elEconomista.es celebró junto con Fundación La Caixa, la jornada Talento Junior: Las dos caras de la moneda del 'quiet quitting' que contó con la participación a través de una mesa redonda de Amparo González, directora de Operaciones de Recursos Humanos de Accenture; Tomás Pereda, subdirector general de Fundación Más Humano; Massimo Begelle, regional manager Italia y España de Top Employers Institute; Miriam Aguado, socia de Peoplematters; y Pavel Ramírez, LinkedIn Top Voices experto en mercado de trabajo y gestión de recursos humanos. Durante la mesa, los expertos debatieron sobre las tendencias actuales y futuras en el sector y sobre las deficiencias que están llevando a la pérdida de talento y que focalizaron, entre otras cosas, en la cronificación de los salarios bajos.
La economía española ocupa por cuarto año consecutivo la trigésimo segunda posición de la clasificación de talento mundial elaborada por la escuela de negocios IMD (Institute For Management Development), que evalúa anualmente los métodos utilizados por un total de 63 países para desarrollar, atraer y retener el talento profesional, y que en su edición de 2022 está encabezada por Suiza, Suecia e Islandia.
España se enfrenta a la mayor fuga de talento tecnológico de su historia que -junto con la escasez de talento 3.0 global- impide cubrir una demanda de 120.400 empleos TIC por la falta de cualificación necesaria. Lo que supone un aumento del 70% con respecto a 2021, según datos de DigitalES, la patronal del sector tecnológico. Asociación que representa a más de 60 empresas presentes en toda la cadena de valor digital en España que el pasado ejercicio ya facturan en España el equivalente al 3% del PIB.
El área de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Zaragoza y la Cámara de Comercio lanzan la iniciativa University Talent Innovation entre los estudiantes de la Universidad de Zaragoza, San Jorge, ESIC y Ceste.
El mercado laboral se enfrenta a un nuevo paradigma, a causa de la irrupción de las nuevas tecnologías que están revolucionando los modelos de negocio y potenciando los perfiles más digitalizados. En este sentido, en muchas ocasiones se está dejando atrás el talento senior, una tendencia impulsada especialmente por los estereotipos y por las diferencias entre los salarios de jóvenes y mayores.
De acuerdo con la ex funcionaria del Gobierno de Estados Unidos y autora de Criando a un emprendedor, Margot Machol, este tipo de personas son no solo aquellas que fundan un negocio lucrativo. Para ella, un emprendedor es aquel sujeto que elabora una idea, para luego convertirla en algo real, traduciendo una pasión a un proyecto.
La empresa abrió su primera delegación fuera de la comunidad aragonesa en el año 2020 en Sevilla, contando ahora en la actualidad con seis centros distribuidos por el territorio nacional.
Fademur y Corteva lanzan esta nueva convocatoria que incluye una nueva categoría focalizada en trasladar el talento femenino universitario español a las zonas rurales para lo que se cuenta con la colaboración de la Universidad de Sevilla.
El pasado viernes tuvo lugar el evento TALEÑT impulsado por Trivu, un foro anual que congrega a los principales líderes empresariales, políticos y sociales de España con el objetivo de debatir e impulsar un nuevo proyecto de futuro que ponga el talento y la formación en el centro de la transformación como país.
La nueva Junta Directiva de Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) encabezada por Pedro Palomo ha celebrado esta semana su primera reunión tras su nombramiento el pasado mes de junio, en la que ha establecido las líneas prioritarias de acción para su mandato.
El Gobierno quiere impulsar la contratación de inmigrantes para aquellos ámbitos en los que existen más dificultades para encontrar trabajadores, como la construcción, el campo o la hostelería.
El mercado español del talento tecnológico de la 'GIG economy' se dispara con un crecimiento del 100% en el último trimestre. Estos son los resultados de Outvise, la HR Tech española, presente ya en 40 países, que está siendo testigo de la rápida adaptación que están experimentando -desde principios de año- las empresas españolas ante la (R)evolución del mejor Talento 3.0 de la 'GIG economy'.
Outvise es la primera HR Tech que apareció en España ante la (R)-evolución del Talento 3.0 o la llamada GIG economy de alto valor. A través de su plataforma SaaS (software as a service) ayudan a empresas de cualquier tamaño a encontrar en tiempo récord, 48 horas, al mejor experto en transformación tecnológica, certificado y con alcance global. Son un "marketplace de Talento" único en España que da acceso a más de 34.000 especialistas de talento tecnológico y de negocio.
El Campus EduCaixa Challenge 2022 ha arrancado en Barcelona con 362 estudiantes y 85 docentes de 76 centros escolares de España y Portugal, repartidos entre CaixaForum y CosmoCaixa desde el 4 hasta 7 de mayo.
La periodista especializada en educación y directora de Branded Content y Especiales, Noelia García, del diario elEconomista ha resultado ganadora del Premio Digital a la Difusión 4.0, por su divulgación e implicación con las nuevas tecnologías, dentro del VII Encuentro del Talento Digital FEED2022 celebrado en Madrid el pasado 28 y 29 de abril, el mayor evento de ingenio digital y recursos humanos a nivel nacional.
Mucho ha cambiado el concepto de trabajo en las últimas décadas. Y no hablamos solo de las metodologías, las herramientas y los recursos, que también. Nos referimos, en este caso, a cómo enfocamos el hecho de trabajar en sí mismo. En la juventud de nuestros padres, muchos soñaban con meter la cabeza en una gran compañía, pública (entonces había muchas) o privada, y pasar toda su vida laboral dentro, hasta jubilarse.
Los entornos laborales atraviesan un momento de cambio. La pandemia y la evolución digital supusieron un gran auge del teletrabajo, y la reciente reforma laboral está conllevando cambios sustanciales en la distribución de la jornada. Ciertas rutinas que se creían asentadas y que tienen que ver con los horarios rígidos, el modelo de oficina convencional y las jerarquías, están dejando paso a una nueva realidad que gira entorno al concepto de flexibilidad en su sentido más amplio. Y es en este contexto en el que adquiere fuerza un concepto que será tendencia este 2022: el trabajo líquido.
España sufre ante la falta de personal y, según los datos presentados por ayer por la empresa de recursos humanos Randstad y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) en una jornada sobre la escasez de talento en las pyme, el 56% de las empresas tiene problemas para encontrar perfiles, tanto de alta como de baja cualificación; siendo las pymes las que están siendo más golpeadas por el déficit de trabajadores.
En los últimos años el concepto Employer Branding o marca empleadora ha tomado mucho protagonismo. Comienza en los años 60 en Estados Unidos y en los 90 se populariza, cuando se entiende como la imagen que una gran organización quiere trabajar en la mente de los empleados y posibles candidatos. Nora Solé, directora de Recursos Humanos de Cofidis, cuenta cómo desarrollan este concepto en su compañía en un sentido amplio, del que también forman parte los conocidos como valores intangibles y el salario emocional.
El sector de la consultoría en España está aumentando su relevancia dentro del tejido productivo, sumando ocho años de crecimiento y alcanzando unos ingresos de 14.538 millones de euros en 2020, según los últimos datos de la Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC). Además, emplea a 203.500 personas, el 0,7% más que el ejercicio anterior. A pesar de esta evolución, es un sector que se caracteriza por ser muy tradicional y dominado por grandes compañías globales que integran en sus estructuras a profesionales muy cualificados. Un modelo de negocio que ahora reinventa Connecting Visions para dotarlo de flexibilidad al abordar proyectos y hacer este tipo de servicios más accesibles, sobre todo, para las pymes, que conforman la gran parte del tejido empresarial español.
El jurado de la VI Edición de los Premios Digital Talent, organizados por elEconomista y Accenture en colaboración con el Observatorio de Recursos Humanos (ORH), ha fallado en favor de Santander, Andalucía Emprende, Santalucía Seguros Verse y Endesa. Al mismo tiempo, también han reconocido el liderazgo digital de Xabi Uribe-Etxebarría.
Outvise, la startup española pionera en España en la (R)-evolución del talento cualificado o 'GIG economy' para startups y scaleups de impacto, se ha convertido en clave para el crecimiento de la gran mayoría de las startups. Esta plataforma SaaS permite acceder a más de 30.000 especialistas de talento cualificado y certificado en cualquier país en 48h a través de un mercado de talento único.