Pedro Sánchez ha anunciado que el Gobierno destinará 1.500 millones de euros para desarrollar el hidrógeno verde -producido con energías renovables en España- hasta el año 2023. Los fondos tendrán su origen en los 72.000 millones que España recibirá del europeo Fondo de Recuperación y Resiliencia.
Talgo perdió 7,6 millones de euros en los nueve primeros meses del año, frente a las ganancias de 24,9 millones registradas en el mismo periodo del año anterior, por mayores provisiones y el impacto del Covid-19 en la actividad y en la movilidad.
La empresa, especializada en vidrio de altas prestaciones, ha diseñado un plan que comprende inversiones por valor de 14 millones de euros en su planta en la localidad zaragozana de La Puebla de Alfindén para aumentar la capacidad de producción e incrementar el esfuerzo industrial con el fin de atender el mercado. Unas inversiones con las que se quiere hacer a la compañía más potente de cara al futuro y que conllevará la generación de alrededor de 50 puestos de trabajo. Ariño Duglass sigue trabajando en la I+D+i dentro de la que ha desarrollado un nuevo cristal para evitar los problemas de cobertura móvil en el interior de los trenes, que se instalará en Alemania de la mano de Talgo. Además, abre el mercado de Estados Unidos y empresas como Inditex han contratado sus mamparas.
Talgo está renegociando con Renfe las condiciones del megacontrato del AVE que ganó a finales de 2016 por un máximo de 1.281 millones, tras ofertar un descuento del 40%, y que ahora quiere incrementar en unos 100 millones. El acuerdo que está en revisión es el del mantenimiento de los 30 trenes Avril durante 30 años ya que, según defiende el fabricante, la adjudicación ha sufrido tantas modificaciones que ha dejado de ser una flota homogénea para convertirse en cuatro distintas, lo que limita las economías de escala y obliga a "revisar las condiciones ofertadas".
Talgo registró una pérdida neta de 5,70 millones de euros en el primer semestre, frente a los beneficios de 13,9 millones de un año antes, por el impacto generado en sus negocios por la crisis y el confinamiento, según informó la compañía.
Renfe pondrá el próximo lunes en marcha una nueva iniciativa comercial por la que ofrece descuentos de hasta el 35% en el precio de los billetes de trenes AVE y Larga Distancia que se compren por parte de grupos de familiares y amigos de entre cuatro y nueve personas, según informó la empresa.
No descubriremos nada nuevo si decimos que el transporte por ferrocarril ha sido, es y será el transporte limpio, eficiente, rápido y seguro por concepto.
Talgo empezará a entregar a Renfe los nuevos trenes AVE que le encargó en 2016 "en el cuarto trimestre de 2021", según informaron a Europa Press fuentes oficiales del fabricante ferroviario.
Talgo ha anunciado un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) para 280 trabajadores de su división de mantenimiento de trenes, que se ha visto afectada por un descenso de actividad del 60% por la crisis del coronavirus, según informó la compañía.
Renfe ha elegido Aldesa e Imathia para levantar un nuevo taller de alta velocidad por 62,5 millones de euros (IVA incluido) con el busca poner fin a la saturación de su estructura de mantenimiento en Madrid.
El modelo comercial de AVLO, el low cost de Renfe, sigue los pasos de las aerolíneas de bajo coste: elimina decenas de servicios del AVE tradicional y cobrará por otros que ahora son gratuitos.
A partir del próximo 6 abril empezarán a circular por España trenes pintados de morado con rayas naranjas, blancas y turquesas. Unos convoyes que serán la cara más visible y llamativa de Avlo, el servicio de alta velocidad y bajo coste que ultima Renfe para plantar cara a la liberalización del transporte ferroviario de pasajeros.
Talgo obtuvo un beneficio neto de 24,9 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 74,9% más respecto al año anterior, impulsado por la reducción de los gastos financieros y el incremento de la actividad industrial al iniciar la fabricación de nuevos pedidos de trenes.
La compañía pública francesa SNCF, la alianza entre Talgo y Globalia, y la firma Ilsa, propiedad de los dueños de Air Nostrum, son las tres compañías que han pedido entrar en la red AVE para prestar servicio de viajeros en tren en competencia con Renfe cuando en diciembre de 2020 se liberalice este mercado.
Los operadores ferroviarios podrán seguir negociando sus alianzas hasta el próximo mes de marzo, cuando está previsto que Adif firme los acuerdos marco con los adjudicatarios de la capacidad de red para operar la alta velocidad española y competir con Renfe. Las compañías tienen que presentar sus ofertas el próximo 31 de octubre, pero "con posterioridad podrán incorporar socios", indican fuentes empresariales. A apenas 13 días para que finalice el plazo aún no se ha forjado oficialmente ningún consorcio. SNCF, Talgo y Trilantic e Intermodalidad del Levante (Ilsa) han asegurado que participarán en la puja, al tiempo que otras firmas continúan deshojando sus opciones.
Talgo se ha adjudicado el contrato de fabricación y suministro a Adif de un tren AVE destinado a realizar labores de auscultación de la red ferroviaria por un importe de 39 millones de euros, según informó la empresa.
MADRID, 24 (CNMV) Operaciones efectuadas por Talgo, S.A. al amparo de su programa de recompra de acciones entre el 16 y el 20 de septiembre de 2019 Información completa en: http://www.cnmv.es/portal/hr/HRAlDia.aspx?lang=es .
MADRID, 23 (CNMV) Operaciones efectuadas por Talgo, S.A. al amparo de su programa de recompra de acciones entre el 16 y el 20 de septiembre de 2019 Información completa en: http://www.cnmv.es/portal/hr/HRAlDia.aspx?lang=es .
El fondo de inversión Trilantic Capital Partners, accionista de Talgo, negocia una alianza para participar en la liberalización del transporte ferroviario de viajeros en España, según señalan fuentes financieras a elEconomista. Cuenta para este proceso con el asesoramiento de la exvicepresidenta y exministra de Economía y de Sanidad durante los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero, Elena Salgado. El fondo fundado por exdirectivos de Lehman Brothers quiere así entrar a competir con Renfe en la alta velocidad española (AVE) a través de un consorcio del que también formará parte su participada Talgo, que a través de Motion Rail ya tiene licencia de operador -en la que Salgado es consejera-.
La liberalización del ferrocarril español ya no sólo atrae a constructoras y operadores de otros países, sino también al fondo de inversión Trilantic. Su interés por competir en el futuro con Renfe es una evolución natural de sus anteriores operaciones, que en el pasado le llevaron a convertirse en accionista de Talgo.
Renfe pisa el acelerador para armar una flota de gran capacidad con la que prestar el servicio de bajo coste y plantar cara a la competencia cuando se liberalice el mercado ferroviario de pasajeros en diciembre de 2020. A principios de verano, el operador estatal encargó a Talgo la transformación de cinco trenes AVE de la serie de S112 en convoyes mono-clase para poder lanzar su producto low cost en abril del año que viene, casi nueve meses antes de que el gigante francés SNFC pueda entrar en España con su marca Ouigo. Unas semanas después, a finales de julio, la compañía presidida por Isaías Taboas aprobó modificar el megacontrato de 1.050 millones de euros adjudicado a Talgo para el suministro de 30 trenes Avril con el objetivo de que convirtiera diez de ellos en AVE sin cafetería y mucha más capacidad para impulsar la oferta y extender cuanto antes la implantación de este nuevo producto en las principales rutas de alta velocidad.
El optimismo de los analistas con Talgo vuelve a escena. Esta vez de la mano de Kepler Cheuvreux. El consejo de compra que hoy ha emitido la firma de análisis para las acciones de Talgo viene acompañado de una valoración de sus títulos a doce meses un 40% por encima del precio al que están cotizando en la actualidad. Un potencial alcista que la sitúa como una de las 4 firmas más alcistas de todas las que cubren al valor ferroviario. Sus títulos concluyeron la sesión del miércoles con una subida del 6,34% hasta los 5,03 euros.
Talgo obtuvo un beneficio neto de 14 millones de euros en el primer semestre del año, un 39,8% más, impulsado por su "fuerte" actividad industrial tras los nuevos pedidos logrados y el avance de su negocio de mantenimiento.
Talgo ha firmado el contrato logrado a comienzos de este mes en Egipto por el que suministrará a ENR, la empresa estatal de ferrocarril del país, seis trenes por un importe de 158 millones de euros, según informó el fabricante.
El sector de los fabricantes de trenes en España siempre ha sido un duopolio repartido entre CAF y Talgo. Su negocio, no obstante, se centra en otros mercados ajenos al nacional. La primera más orientada a países maduros, más competitivos y con menores márgenes y la segunda a otros lugares menos desarrollados, donde sacan mayores rentabilidades, eso sí, asumiendo mayores riesgos.
Talgo parte con una gran ventaja sobre sus competidores para ganar el último concurso de material rodante lanzado por Renfe. La condiciones requeridas por el operador para la compra de 40 locomotoras de alta velocidad por 295 millones dejan sin opciones a CAF, Alstom, Siemens y Bombardier, que están estudiando los pliegos para ver si se presentan. Y es que la licitación, que da hasta el 12 de abril para entregar las ofertas, exige que las cabezas motrices tengan rodadura desplazable para circular por vías de ancho ibérico y ancho internacional (UIC), indistintamente. Un requisito tecnológico que deja de facto fuera del concurso a Alstom, Siemens y Bombardier porque no tienen ese material, por lo que, en principio, solo CAF y Talgo pueden presentar una oferta viable en solitario.