Paso adelante de Talgo en Egipto, país en el que aterrizó el pasado año tras un encargo millonario de la empresa estatal de ferrocarriles de Egyptian National Railways (ENR). Ahora, el ministro de Transportes del país, Kamel al-Wazir, ha firmado un protocolo de colaboración entre la Autoridad Ferroviaria de Egipto (ERA) y el fabricante de trenes y material rodante para que la empresa construya una fábrica en Egipto.
Talgo ha llegado a un acuerdo con Le Train, primer operador privado francés de trenes de alta velocidad, para fabricar su flota de alta velocidad. El diseñador y fabricante europeo de material rodante ferroviario han firmado el acuerdo este lunes en la ciudad de Burdeos (Francia), en el que se fija el futuro desarrollo de diez trenes de alta velocidad adaptada al mercado del país vecino y basada en la plataforma en alta velocidad Avril.
Talgo y Los Ángeles no ceden en su pulso judicial. La compañía española y el área metropolitana de la ciudad (LACMTA) siguen enfrentados tras la ruptura del contrato de reparación de trenes para el servicio de metro. LACMTA acusa al fabricante de material rodante de incumplir los plazos y la compañía entiende que la rescisión del acuerdo no está justificada, por lo que ha presentado una contrademanda (cross-complaint) a la Administración estadounidense.
Torrblas, empresa de inversión familiar con sede en Madrid, ha incrementado su participación en Talgo hasta controlar ahora el 5% del capital del fabricante de trenes español, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El vehículo de inversión da así un nuevo paso en el accionariado de la compañía, que en los últimos meses vuelve a estar señalada en el mercado como candidata a protagonizar una gran operación corporativa en el sector ferroviario.
El Consejo de Ministros ha aprobado la concesión de un préstamo de hasta 200 millones de euros a Egyptian National Railways y al Banco Central de Egipto con el objetivo de consolidar la presencia de Talgo en el país, según ha informado este martes.
La presentación del plan estratégico de CAF no ha dejado indiferente a nadie. Pero si hay algo que el sector está comentando una y otra vez son los 550 millones para adquisiciones que apuntalarán su crecimiento de cara a los próximos años. "El caso base considera oportunidades de M&A con el fin de completar el desarrollo orgánico y en consecuencia poder reducir la inversión capex", reza la documentación que la vasca envió al mercado esta misma semana. Y para muchos, una buena parte de esa cifra podría tener ya un nombre propio: Talgo.
Talgo acusa las interrupciones de la cadena de suministro y reduce sus ingresos un 17% hasta los 352,2 millones en los primeros nueve meses del año. Así lo ha confirmado la propia compañía durante la tarde de este mismo jueves en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Arabia Saudí impulsa la compra de 20 nuevos trenes para el Ave a La Meca en el que participan una docena de compañías españolas desde hace más de una década. Según ha podido saber elEconomista.es, la monarquía árabe estaría tratando de ejecutar la opción de compra que se recogía en el contrato original con el fabricante español Talgo para incorporar una veintena de nuevos trenes por un valor de alrededor de 800 millones de euros. Tanto Talgo como el Consorcio Español Alta Velocidad Meca Medina han rechazado hacer declaraciones al respecto ante las preguntas de este medio.
Talgo está de enhorabuena. El fabricante de trenes español cumple 80 años desde que José Luis de Oriol y Urigüen y Alejandro Goicoechea Omar firmasen el inicio de un proyecto pionero que tenía por objeto modernizar el ferrocarril. "Con la innovación como esencia fundacional de la compañía, Talgo es hoy un líder tecnológico global, una empresa reconocida por su capacidad de innovación, tecnología única distintiva y fiabilidad, y un referente mundial de trenes sostenibles de alta velocidad, larga y media distancia, diseñados y fabricados en España en su totalidad", señalan desde la compañía.
La compañía alemana Deutsche Bahn (DB) ha elegido a Talgo para fabricar el tren del futuro. En un evento celebrado hoy en Berlín, la española y la alemana han presentado un primer vagón de los 23 ferrocarriles que, a partir de 2024, circularán por Alemania como nuevo concepto de tren, más confortable y seguro.
La empresa estatal de ferrocarriles de Egipto ENR (Egyptian National Railways) ha adjudicado a Talgo un contrato para la fabricación y mantenimiento de siete trenes nocturnos por un importe aproximado de 280 millones de euros.
Siguen los problemas para la homologación de los trenes Avril de Talgo. Entre acusaciones de falta de disponibilidad de las vías por parte de Adif o de trabas a la hora de ceder maquinistas por parte de Renfe, el fabricante español al que el operador público le pide 116 millones de euros, como consecuencia de los retrasos en las entregas de los trenes, ha pospuesto de nuevo estos test. Así lo confirman a elEconomista.es fuentes del sector ferroviario que señalan que ya el pasado fin de semana ocurrió lo mismo con el modelo de ancho fijo, el primero que comenzó el proceso de homologación, y las pruebas previstas fueron finalmente pospuestas.
La alta velocidad española ha sido, y sigue siendo, un ejemplo en todo el mundo tanto a nivel de infraestructura como en las empresas de material rodante. Pero los problemas con la homologación de los nuevos trenes Avril de Talgo y las acusaciones de unos y otros, políticos incluidos, ponen en el punto de mira la marca España una vez más. ¿Cómo se llega a este punto?
Adif no está de acuerdo con las acusaciones de Talgo que le culpan, en parte, de los retrasos en las entregas de los nuevos trenes Avril a Renfe. El gestor de la infraestructura ferroviaria niega tajantemente a elEconomista.es dichos retrasos y señala que las pruebas se han realizado siempre en función de la información facilitada por los solicitantes
Sigue la guerra entre Talgo y Renfe a causa de los retrasos en la entrega de los trenes Avril tras la petición de compensación de 116 millones de euros que el operador público exigirá al fabricante. Este mismo miércoles, Ep hacía pública una misiva enviada por Carlos de Palacio, presidente de Talgo, a Isaías Táboas, su homólogo en Renfe. En ella, el fabricante responsabilizaba a la empresa pública y otras compañías estatales dependientes del Gobierno de los retrasos en la entrega, si bien no marcaba ninguna fecha en el calendario para hacer efectiva esta entrega.
Renfe se ha cansado de esperar por los trenes Avril y penalizará a Talgo por los retrasos acumulados en este contrato. La compañía pública analiza el contrato, que tiene un valor de casi 800 millones de euros, para calcular la cifra de compensación que le requerirá al fabricante. Los trenes deberían haberse comenzado a entregar en enero de 2021 pero, a día de hoy, no existe una fecha definitiva para ello.
Talgo cerró el primer trimestre del año con un beneficio neto de 3,4 millones de euros, un 49% menos que un año antes cuando esta cifra fue de 6,4 millones. El fabricante de trenes español redujo sus ingresos en el periodo en casi un 20% hasta los 118,4 millones de euros.
Talgo ha aprobado una revisión de los salarios de sus trabajadores que supondrá un aumento del 5% con efectos retroactivos a 2021 y del 4% para 2022, según informa la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato mayoritario en la compañía.
Llueve sobre mojado. La guerra entre Rusia y Ucrania y el escenario de embargos suponen un nuevo jarro de agua fría para el sector agroalimentario español, que viene sufriendo ocho años de restricciones comerciales para las ventas de porcino, frutas y hortalizas a Moscú. Antes del veto ruso, las exportaciones agroalimentarias españolas a Rusia ascendieron a 337 millones de euros, según el Ministerio de Agricultura.
Talgo financiará su estrategia de I+D+i con un préstamo verde del Banco Europeo de Inversiones (BEI) por importe de 35 millones de euros. La empresa ferroviaria destinará toda la inversión a su actividad en España durante el periodo 2021-2024.
La compañía Talgo tiene potencial alcista. Así lo ha remarcado el analista de Ecotrader, Joan Cabrero, en los Encuentros Digitales que mantiene con los inversores que consultan este portal. En concreto, la compañía Talgo tiene recorrido "hacia cuando menos la zona de los 6,35 euros", según Cabrero.
Repsol y Talgo se alían para impulsar los trenes de hidrógeno. El fabricante de ferrocarrill abordará el diseño, fabricación y puesta en marcha de los nuevos trenes autopropulsados de Media Distancia y Cercanías, mientras que la petrolera aportará su infraestructura de hidrógeno renovable y la logística con la que cuenta para abastecer a la red ferroviaria.
La vuelta a la normalidad parece cada vez más cerca y Renfe quiere darle un lavado de cara a gran parte de sus trenes Alvia, los que cubren recorridos de larga distancia en velocidad alta -que no Alta Velocidad-. Para ello, ha fichado a Talgo, su fabricante original, que remodelará los convoyes de las series S-130 y S-730, dos de las tres que llevan a cabo estos trayectos, por un importe de 35 millones de euros más IVA.
Repsol y Talgo se alían para impulsar los trenes de hidrógeno. El fabricante de ferrocarrill abordará el diseño, fabricación y puesta en marcha de los nuevos trenes autopropulsados de Media Distancia y Cercanías, mientras que la petrolera aportará su infraestructura de hidrógeno renovable y la logística con la que cuenta para abastecer a la red ferroviaria.
Talgo ha seleccionado a Ingeteam para el suministro de los sistemas de tracción eléctrica para 30 trenes de alta velocidad y tensión múltiple, que está fabricando en su planta de Rivabellosa (Álava).