La deuda del sistema eléctrico se sitúa en 10.016 millones de euros entre el Fondo de Titulización del Déficit del sistema eléctrico, el derecho de cobro del Déficit de 2013, que representa un 15,4% y el déficit ex ante, que se saldará antes del 18 de junio de 2023. En total supone alrededor de 370 euros de media para cada uno de los 27 millones de consumidores que hay en el sistema eléctrico español.
Naturgy ha activado un equipo dedicado en exclusiva a la atención personalizada y directa a las comunidades de vecinos con calefacción central y un consumo superior a los 50.000 kilovatios hora (kWh) al año para facilitarles información y la contratación de la nueva Tarifa de Último Recurso (TUR) aprobada recientemente por el Gobierno, informó la compañía.
No sabía lo que es un megavatio hora. Así que me puse a estudiar, cómo se hace hoy día, a través de internet. Al comienzo fue sencillo. Aprendí que se trata simplemente de una unidad de medida del mercado mayorista de la electricidad que equivale a un millón de vatios o a mil kilovatios, utilizados continuamente durante una hora. La factura que recibimos en los hogares suele venir medida en función de los kilovatios hora consumidos.
Con los gafes ocurre lo que dicen de las brujas que no existen, pero haberlas, haylas. Porque díganme si no es para creer en gafes que el mismo día que el Gobierno pone en marcha su medida estrella de topar el gas para bajar la tarifa eléctrica el precio de la luz no sólo no baje, sino que suba un 5% y un 15% más el día después.
La Comisión Nacional de Mercados y Competencia acaba de presentar la memoria justificativa sobre la retribución que recibirá en 2023 (de 1 de octubre de 2022 a 30 de septiembre de 2023) las empresas que realizan actividades reguladas en el sector del gas natural licuado, el transporte o la distribución.
El formato más veraniego e internacional de los establecimientos de Dani García ha renovado su zona chill out y presenta una propuesta de ocio con Unplugged sessions y sesiones de DJ.
La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, ha decidido bajar la temperatura de su casa a 17 grados para incrementar el ahorro energético. Esta medida apenas tendría repercusión en el suministro al resto de Europa. España recibió en febrero un 5,7% del gas natural que consume desde Rusia y es uno de los países que cuenta con una mayor cantidad de reservas almacenadas en estos momentos. Nuestro nivel de almacenamiento está por encima del 50% frente a una media del 26% del resto de la Unión Europea.
The Times (R. Unido)Millones de personas recibirán devoluciones en sus facturas de impuestos municipales por valor de cientos de libras para limitar el impacto del aumento de los precios de la energía en los hogares más pobres. La previsión es que el regulador Ofgem revise el tope del precio de la energía en un 50% al alza, hasta las 2.000 libras esterlinas debido al aumento de los precios mayoristas del gas. El canciller de la Hacienda británica, Rishi Sunak concretará qué personas en las bandas de impuestos municipales más bajas recibirán reembolsos financiados por subvenciones del Gobierno. Se estima que 15 millones de hogares podrían beneficiarse y los hogares más pobres disfrutarán del mayor volumen de ayudas.26/12 | El Economista
elEconomista.es
Las tarifas reguladas de gas (TUR) se actualizarán a partir del 1 de enero, lo que supondrá un aumento del 5,48% en la factura anual para un consumidor medio de gas acogido a ellas respecto a la tarifa establecida en enero de 2021, según publica este sábado el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Las energías renovables están en alerta. Este mismo mes comenzarán a vencer una parte importante de los permisos de acceso y conexión que algunos de los principales promotores desarrollan desde 2017.
El pasado 1 de octubre entró en vigor la Resolución de la CNMC que establece los peajes de transporte, redes locales y regasificación de gas natural para el año de gas 2022, que a partir de ahora comenzará en octubre y no en enero. Con este cambio, se adapta la nueva estructura de peajes de la Circular 6/2020 para los consumidores finales de gas natural. Estos cambios afectarán a la factura de todos los consumidores.
La Comisión Europea quiere eliminar las tarifas reguladas para la electricidad a más tardar en 2026. El Ejecutivo comunitario ya ha incluido la medida en sus directivas y ha dado un plazo de hasta cinco años para que los Estados miembros se adapten y dejen solo estas tarifas protegidas para los consumidores vulnerables.
Las actuales tarifas del agua no tienen en cuenta las características económicas del sector ni del recurso hídrico, y tampoco permiten recuperar los costes ni incentivan el ahorro de líquido elemento.
Los consumidores españoles contarán con nuevas tarifas eléctricas a partir, según todos los visos, de abril. La reforma implica avances indudables en términos de transparencia y en cuanto a su capacidad de decisión.
Los nuevos peajes para el gas, en vigor desde mañana, 1 de octubre, han resultado mejores para la industria que para los consumidores, después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aplicara modificaciones de última hora: la tarifa regulada (TUR) disminuirá hasta el 3,2% en el año, mientras que los peajes industriales iban a reducirse hasta un 11% y lo hacen hasta un 15%.
El Gobierno prepara una rebaja de hasta el 5% en la factura anual del gas de unos 1,5 millones de hogares y pequeños consumidores para el próximo 1 de octubre. La rebaja se producirá tras revisar la fórmula de cálculo de la tarifa regulada, al objeto de incorporar nuevos peajes y la caída del precio del hidrocarburo en los mercados internacionales.
Orange España ha presentado la primera tarifa social de telecomunicaciones convergente del mercado español, destinada para las familias beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital, fijada inicialmente en 14,95 euros al mes. Ese importe representa un tercio de la tarifa equivalente del mercado, ya que incluye acceso a Internet con fibra simétrica de 100 Mbps, linea fija con llamadas ilimitadas a fijos nacionales, una linea móvil con tráfico de voz ilimitado y 3 GB de datos para navegación móvil, y sin compromisos de permanencia.
Con el propósito de aliviar la carga de empresas (públicas y privadas) y trabajadores independientes frente a las dificultades derivadas de la Emergencia Económica, Social y Ecológica declarada por el Gobierno Nacional, se expidió el Decreto 558 de 2020, el cual estableció la cotización parcial del 3% a pensiones para los meses de abril y mayo de 2020.
Cepsa se lanza al ataque para crecer en clientes de electricidad y gas. La petrolera, propiedad de los fondos Mubadala y Carlyle, responde a la ofensiva de Repsol con su tarifa plana de electricidad y gas con una oferta de luz a precio de coste.
Los sistemas Mexibús I, II y III, así como el Mexicable, tendrán un aumento de dos pesos a partir del próximo 1 de enero, al pasar de siete a nueve pesos, informó el gobierno del Estado de México.
La Secretaría de Movilidad del Estado de México aprobó un aumento de dos pesos a la tarifa del pasaje mínimo del transporte público que generó descontento entre la población. Especialistas en temas de movilidad consideraron que el alza no está justificado ya que no hay propuestas ni estudios concretos para mejorar el servicio, cosa que no ha sucedido por la falta de voluntad del gobierno de Alfredo del Mazo.
16/12 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
El alcalde Enrique Peñalosa aseguró que el progreso de la ciudad se da gracias a los aportes de impuestos que hacen los bogotanos y por ello alertó al nuevo gobierno distrital sobre la importancia y responsabilidad de ajustar las tarifas de TransMilenio
El operador de telecomunicaciones O2, propiedad de Telefónica, ha decidido "ofrecer más por el mismo precio", sin que exista trampa ni cartón, y así incrementar el 25% el volumen de datos para navegar por el móvil, siempre sin alterar el precio final. Por lo tanto, desde el próximo 18 de noviembre, todos clientes de servicios móviles de O2 pasarán de los 20 GB actuales por 20 euros al mes a 25 GB, sin necesidad de solicitar expresamente dicho incremento.
Durante los últimos meses se ha producido un aumento del número de brókeres que ofrecen al otro lado del Atlántico la posibilidad de comprar acciones sin comisión. En Europa esta idea todavía no ha calado, pero lo cierto es que DEGIRO ha dado un paso en esta dirección, rebajando sustancialmente sus comisiones.
La empresa Avianca Holding pondrá en marcha un esquema tarifario restando los servicios en el precio del billete. Su objetivo es buscar mejores opciones para clientes y fortalecer sus ingresos operacionales. La empresa ha querido llevar a cabo tarifas a medida adaptadas para que el cliente escoja la que mejor le convega. Si cambia el esquema tarifario, se une a una tendencia que lleva vigente desde 2017 en Colombia. Según la vicepresidente Ejecutiva Comercial de Avianca Holdings, Silvia Mosquera, Se está tratando de analizar si lanzan un talla promocional sin beneficio asociado y que no es permanente. Este sevicio será para temporadas puntuales y está por fuera de la estrucutra actual.7/10 | El Economista
elEconomista.es
Una tarifa plana de 60 euros mensuales durante dos años prorrogables a otros dos para aquellos autónomos cuyos ingresos sean inferiores al salario mínimo interprofesional. Esa es la principal exigencia de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), dentro de un paquete de 40 propuestas que la organización plantea para 2019-2020 a fin de mejorar la situación del colectivo en un periodo que se presenta complejo para el empleo y la economía española y que, en opinión de ATA, requiere de un Gobierno estable para afrontar las reformas estructurales que necesita el país.
Bankia ha decidido endurecer su política de retirada de comisiones a sus clientes vinculados con el objetivo de mejorar sus márgenes, dañados por la situación de tipos negativos. La entidad ha comunicado ya a los usuarios los nuevos requisitos para evitar el cobro de tarifas por los productos y servicios básicos dentro de su programa Por ser tú.
La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) acaba de hacer pública la Circular de reparto de los peajes de electricidad, así como de la operación y mantenimiento que permitirán reducir la factura de la electricidad.