Numerosos municipios se preparan para Halloween, la noche más terrorífica del año. Se trata de una fiesta que, aunque la industria de Hollywood nos ha hecho pensar a través de películas y series que su origen está en EEUU, su nacimiento tuvo lugar en Irlanda, pues se trata de una celebración de origen celta.
La alianza entre Acciona y la estadounidense Plug Power comenzará a dar sus frutos ya el año que viene. Ambas compañías constituyeron una joint venture en 2021 con 2.000 millones en el bolsillo para desarrollar proyectos de hidrógeno verde en España y Portugal con el objetivo de alcanzar una cuota de mercado del 20% en 2030. La empresa conjunta arrancará con dos plantas de hidrógeno el año que viene, que comenzará a construir en 2023 para que produzcan energía el año que viene o a comienzos de 2024.
El grupo químico Basf alcanzó en 2021 su récord de facturación en España con 1.350 millones de euros, un 25% más que el año anterior, cuando los ingresos cayeron un 15% por la pandemia, y por encima de los 1.268 millones de 2019.
Las obras para implantar el ancho internacional o estándar en los 150 kilómetros que separan Castellón de Vandellòs, ya en la provincia de Tarragona, por fin toman forma. Uno de los tramos pendientes del Corredor Mediterráneo será realizado por Azvi, Contratas y Ventas, Rover y Cobra.
Los puertos de Barcelona y Tarragona participarán, con un 10 por ciento y un 5 por ciento respectivamente, en el accionariado de la Terminal Intermodal de Monzón (TIM). El Grupo SAMCA, fundador e impulsor de la terminal, sigue ostentando la mayoría de capital de la sociedad con un 75 por ciento. El accionariado se completa con LogiRAIL, del grupo Renfe, que posee el 10 por ciento restante.
Repsol se ha unido al proyecto de Ecoplanta de Enerkem y Agbar en Tarragona y la acogerá en su polígono petroquímico norte para crear sinergias. Será la primera instalación en la Península Ibérica que transformará residuos sólidos urbanos no reciclables en metanol, que servirá de materia prima para plásticos y biocombustibles, prevé abrir a finales de 2025 y la inversión superará los 250 millones estimados inicialmente.
Repsol ha anunciado una inversión superior a los 1.400 millones de euros en su complejo industrial de Tarragona entre 2021 y 2025, destinados a proyectos relacionados con la transición energética, como una fábrica de biocombusibles o una planta de producción de plásticos a partir de residuos.
Basf ampliará su capacidad productiva en su complejo de Tarragona, en el que invertirá 30 millones de euros este año y donde en el futuro también quiere incorporar el negocio de reciclaje químico que está impulsando la compañía alemana, y que consiste en transformar residuos plásticos ahora no reciclables en materias primas (aceite de pirólisis).
Repsol ha anunciado la producción en Tarragona de un lote de 10.000 toneladas de biojet -un combustible de aviación producido con biomasa-, suficientes para hacer 145 vuelos de Barcelona a Los Ángeles, evitando la emisión de 630 toneladas de CO2, equivalentes a 55 vuelos entre Madrid y Barcelona. La empresa, que produjo este tipo de queroseno por primera vez en Puertollano, también lo prueba en otras refinerías del país.
La empresa de cosmética natural Freshly Cosmetics ha puesto en marcha su tercer centro logístico ubicado en el Polígono Industrial La Plana, en Gandesa (Tarragona), en el que dentro de tres años trabajarán un total de 150 personas.
Repsol se reconvierte. La petrolera que dirige Josu Jon Imaz ha puesto sobre la mesa un plan transformador que supondrá un giro radical en la compañía para avanzar en su objetivo de emisiones netas cero en 2050. Para lograrlo, la compañía invertirá 18.000 millones de euros hasta 2025 con la intención de reducir sus emisiones. La petrolera destinará 5.500 millones a negocios bajos en carbono, lo que supone un 30% del total frente al 16% del anterior plan. De este modo, la compañía prevé registrar un fuerte crecimiento del ebitda, hasta superar los 8.200 millones de euros en 2025, frente a los 7.161 millones que la compañía logró en 2019 un año antes del covid o los apenas 1.471 millones alcanzados en los nueve primeros meses de este año.
Repsol se reconvierte. La petrolera que dirige Josu Jon Imaz ha puesto sobre la mesa un plan transformador que supondrá un giro radical en la compañía para avanzar en su objetivo de emisiones netas cero en 2050. Para lograrlo, la compañía invertirá 18,000 millones de euros hasta 2025 con la intención de reducir sus emisiones. La petrolera destinará 5,500 millones a negocios bajos en carbono, lo que supone un 30% del total frente al 16% del anterior plan. De este modo, la compañía prevé registrar un fuerte crecimiento del ebitda, hasta superar los 8,200 millones de euros en 2025, frente a los 7,161 millones que la compañía logró en 2019 un año antes del covid o los apenas 1,471 millones alcanzados en los nueve primeros meses de este año.
Los Mossos d'Esquadra han detenido este jueves a seis directivos de las empresas de Tarragona Carburos Metálicos y Messer Ibérica, entre ellos el también presidente de la Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT), Rubén Folgado, por los delitos de estafa, falsedad documental y corrupción en mercados.
Adentrarse en las poblaciones de la provincia de Tarragona es una de las mejores formas de apreciar su rico patrimonio artístico y cultural, resultado de siglos de historia. Una forma ideal de conocerlas es haciendo rutas por algunas de las localidades con más encanto de esta región una vez se flexibilicen las actuales restricciones de movilidad.
El desarrollo del complejo de ocio y juego BCN World, en Vila-Seca y Salou, ha tropezado con una nueva traba: el TSJC ha declarado parcialmente nulo el proyecto urbanístico por los riesgos que conlleva su proximidad al polígono de la petroquímica de Tarragona.
El fabricante de gases industriales y medicinales Messer ha anunciado una inversión de 35 millones de euros para una nueva planta de producción en polígono petroquímico sur, en el término de Vila-seca (Tarragona).
El grupo Saint-Gobain ha cerrado un acuerdo con los sindicatos por el que se garantiza el empleo para los 120 trabajadores del centro de L'Arboç (Tarragona) para el que la compañía había presentado un ERE.
LaLiga de fútbol y el parque temático PortAventura World han anunciado este lunes el acuerdo para crear una empresa que invertirá un total de 160 millones de euros para crear un parque temático de fútbol, en el complejo de Vila-seca i Salou (Tarragona).
La totalidad de la plantilla de Saint-Gobian en las plantas en L'Arboç (Tarragona) secunda la huelga indefinida iniciada como protesta por el cierre y ERE anunciado por la multinacional que afectaría a 200 trabajadores, de un total de más de 500 personas.
Nestlé instalará en su fábrica de café de Reus (Tarragona) un parque solar fotovoltaico con más de 1.500 paneles de última generación que proporcionarán la energía anual equivalente al consumo de 315 hogares.
Ahora de mayores quieren médicos y enfermeros. Las vocaciones sanitarias y las Ciencias de la Salud se han situado entre las primeras opciones profesionales de los estudiantes españoles. En poco menos de cuatro meses, las carreras relacionadas con el ámbito de la medicina han disparado su demanda entre los futuros universitarios. De la misma forma que soñaban con hacerse astronautas los niños que vieron llegar el hombre a la Luna, o quizá ciclistas cuando Miguel Induráin coleccionaba Tours de Francia, el desempeño de los profesionales de la medicina y enfermería ahora suscita simpatías entre las nuevas generaciones. Y algo parecido sucede con los investigadores que se desviven por descubrir vacunas o remedios farmacológicos capaces de salvar al mundo. "Es posible que el Covid-19 haya hecho replantearse a muchos estudiantes su futuro", admiten desde la Fundación Universidad-Empresa, "ya que entre todas las áreas académicas, un 23% de los estudiantes se decanta por las carreras sanitarias, mientras que el 19,4% opta por las Ingenierías", añaden desde la misma institución sin ánimo de lucro. Curiosamente, este caldo de cultivo coincide con las recientes reinvidicaciones del colectivo de la salud, en favor de mejoras en sus condiciones laborales y salariales. Mientras tanto, los hospitales españoles han reducido en un tercio los ingresos por coronavirus en sus instalaciones desde principios de junio hasta la fecha: en los últimos siete días se han hospitalizado a 89 infectados frente a los 245 que se notificaron la última semana del pasado mayo.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha adjudicado el contrato de servicios para redactar el estudio previo sobre distribución de demanda de tráfico tras supresión de peaje en AP-2 Zaragoza-El Vendrell y AP-7 Tarragona-La Jonquera y necesidad de actuaciones en la Red de Carreteras del Estado.
Bajo el lema 'Por una petroquímica fuerte, más seguridad y menos precariedad', el sector petroquímico de Tarragona se ha movilizado este miércoles en una huelga de 24 horas unitaria e histórica. Cerca de 11.000 trabajadores han sido convocados por los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, que aseguran que la han secundado casi en su totalidad.
Se le acabó la credibilidad a las empresas que forman los polígonos petroquímicos en el Camp de Tarragona después de la explosión en la planta de la empresa Iqoxe, situada en polígono sur, cerca de La Canonja. El pasado 14 de enero, poco antes de las 19 horas, un tanque de 20 toneladas lleno de óxido de etileno explotó con consecuencias fatales.
La espectacular explosión de la planta Iqoxe delató la precaria situación que muestra el sector petroquímico en Tarragona. En una emergencia de estas dimensiones se evidenciaron fallos inauditos, como el hecho de que no sonaron las alarmas de confinamiento para la población cercana y la demora en la determinación del nivel tóxico de los gases liberados.
La recta final del temporal Gloria ha dejado cuatro muertos y un desaparecido en Cataluña, que hasta el momento no había registrado víctimas. La noche de este miércoles, un hombre de 69 años murió al caer al agua en el Puerto de Palamós (Girona) al acercarse al espigón para hacer una maniobra con un barco de su propiedad.
Cataluña, Andalucía y Valencia albergan 220 instalaciones con riesgo de nivel superior de sufrir un accidente grave a consecuencia del uso de sustancias peligrosas que emplean en los procesos industriales.
La Inspección de Trabajo de Cataluña ha desvelado que Iqoxe, la empresa donde explotó el martes un depósito de óxido de etileno, ha sido sancionada cuatro veces en los últimos años, con multas que oscilan entre los 2.000 y los 8.000 euros, por diversos incumplimientos de normativa, y ha avanzado una investigación sobre este accidente.
La explosión de un reactor y posterior incendio en la planta de Industrias Químicas del Óxido de Etileno (Iqoxe), en el área petroquímica de Tarragona, ha despertado las alarmas sobre la respuesta a los accidentes en instalaciones que trabajan con materiales peligrosos, después de que no sonasen las sirenas de aviso a la población, tras el accidente que ha provocado tres muertos -uno en su domicilio a unos tres kilómetros de la planta por una plancha de hierro de una tonelada que salió despedida- y siete heridos.