La Agencia Tributaria (Aeat) ha anunciado un nuevo retraso para la presentación de la primera liquidación del nuevo Impuesto sobre Transacciones Financieras (Tasa Tobin), que entró en vigor el 1 de enero, al no estar aún aprobado el desarrollo reglamentario y ante la necesidad de dar un plazo a los obligados tributarios para que se adapten a sus exigencias.
España aún no está lista para aplicar la Tasa Tobin. Aunque el Impuesto sobre Transacciones Financieras entró en vigor el pasado 16 de enero, los inversores no lo pagarán hasta el mes de junio, tal y como ha informado hoy en su página web la Agencia Tributaria. Se trata de un segundo retraso, ya que la primera liquidación, que iba a producirse en febrero, ya se pospuso a abril. Ahora, a las puertas del mes de abril, se produce un nuevo aplazamiento.
El consejero de Economía y Hacienda del Gobierno vasco, Pedro Azpiazu, volvió ayer a reclamar al Gobierno central la concertación de los impuestos sobre las transacciones financieras, la tasa 'Tobin', y sobre los servicios digitales, la tasa 'Google', que están ya aprobadas y en funcionamiento en el ámbito nacional.
Está a punto de arrancar una nueva etapa en el organismo supervisor del mercado financiero español. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) contará con un nuevo presidente, Rodrigo Buenaventura, y una nueva vicepresidenta, Monserrat Martínez, quienes este miércoles han recibido el respaldo tras comparecer, para defender su idoneidad y la falta de conflictos de intereses para ejercer sus cargos, ante la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso de los Diputados. Ambos han aprovechado para adelantar las líneas básicas que quieren primar durante su mandato, con la transparencia, la internacionalización y la sostenibilidad como algunos ejes clave, y para posicionarse sobre algunos temas como la sequía en las salidas a bolsa, las acciones de lealtad impulsadas por el Gobierno o la Tasa Tobin.
En el verano de 1944, dentro un mundo todavía por recomponer y a un año vista de que finalizara la II Guerra Mundial, los países más desarrollados decidieron construir su particular marco de no agresión en los conocidos Acuerdos de Breton Woods, en EEUU. Las primeras potencias económicas sentaron las bases de décadas de calma financiera, con el dólar como moneda común para las transacciones.
La Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) ha denunciado los retrasos en la publicación de los reglamentos y los sistemas para la liquidación de los nuevos impuestos para servicios digitales y transacciones financieras, conocidos como tasas Google y Tobin, así como en el reglamento para clarificar cómo debe llevarse a cabo la obligación de los intermediarios fiscales de comunicar las planificaciones de operaciones susceptibles de constituir elusión fiscal de sus clientes, recogida en la directiva DAC 6.
El Impuesto sobre Transacciones Financieras (más conocida como Tasa Tobin) es un impuesto indirecto regulado en la Ley 5/2020, de 15 de octubre (BOE de 16/10/2020), que ha entrado en vigor el pasado 16 de enero de 2021. El objetivo del Impuesto es contribuir al objetivo de consolidación de las finanzas públicas y reforzar el principio de equidad del sistema tributario, sometiendo a tributación operaciones que no se encontraban hasta la fecha sometidas a tributación indirecta.
Ya esta en vigor esta nueva figura tributaria, no armonizada con la UE, que viene a encarecer la compraventa de acciones y cuyo pago empieza a ser obligatorio a partir de este lunes, 18 de enero de 2021. Iniciamos el repaso sobre las claves del Impuesto de Transacciones Financieras, por los obligados a tributar por esta nueva figura.
A la cuesta de enero se ha sumado este año una piedra más en la mochila de los inversores. La tasa Tobin, el impuesto sobre las transacciones financieras que gravará con un 0,2% la adquisición de títulos de bolsa española, entra en vigor este sábado 16 y será aplicable dos días después, con el mercado abierto, pese a que Hacienda comunicó este jueves que retrasa la fecha de presentación de liquidaciones prevista para febrero al mes de abril.
El Ministerio de Hacienda ha decidido retrasar las fechas para la presentación de las liquidaciones de los nuevos impuestos a las transacciones financieras y servicios digitales, conocidos como tasas 'Tobin' y 'Google', que entran en vigor este sábado 16 de enero, según indicaron fuentes de este departamento.
El año próximo será atípico ya desde su comienzo pues, a diferencia de lo habitual en los inicios de un nuevo ejercicio, no habrá subidas en los precios de consumo. El IPC llega al nuevo año en negativo (un 0,5% por debajo de cero según el dato adelantado conocido ayer), mientras los servicios básicos (agua, luz y transporte) congelarán sus tarifas.
La Agencia Tributaria ha cifrado en 56 el número de empresas cotizadas españolas cuyas acciones, a fecha de 16 de diciembre de 2020, presentaban un valor de capitalización bursátil superior a 1.000 millones de euros y a cuya compra de títulos se le aplicará el nuevo impuesto sobre transacciones financieras, conocido como 'tasa Tobin'.
Ya se han despejado la mayor parte de las incógnitas que teníamos hace unos meses acerca de los Presupuestos Generales del Estado, lo que nos permite asegurar que 2021 será continuista respecto a este 2020: será un año lleno de sorpresas y sobresaltos. ¿Qué sucederá más allá? También aportaremos luz aquí a esta cuestión.
Ante la crítica de los organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Ejecutivo ha dejado abierta la posibilidad de modificar los impuestos, que la OCDE y la Unión Europea (UE) quieren consensuar entre todos los países. En los dos textos legales se recoge la modificación de los términos de los impuestos por parte de los Presupuestos Generales del Estado.
El Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales y el Impuesto sobre Transacciones Financieras, más conocidos como 'tasa Google' y 'tasa Tobin', entrarán en vigor a mediados de enero de 2021 tras haber sido publicados este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El Pleno del Senado ha aprobado definitivamente este miércoles los proyectos de ley del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales ('tasa Google') y del Impuesto sobre las Transacciones Financieras ('tasa Tobin'), sin introducirse cambios, por lo que previsiblemente entrarán en vigor a partir de enero de 2021.
La crisis sanitaria derivada del coronavirus aflora cambios de muy distinta índole. También en la estructura del ahorro financiero de las familias españolas. Por primera vez desde que Inverco publica estos datos, el saldo en fondos y sicavs supera al de la inversión directa en acciones. En los primeros se acumulan alrededor de 305.000 millones de euros a cierre del primer trimestre del año (una cifra que les lleva a representar el 13,3% del ahorro financiero), frente a los 294.000 millones que se concentran en las acciones (12,8%).
La Comisión de Hacienda del Congreso ha validado este jueves los proyectos de ley del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales ('tasa Google') y del Impuesto sobre las Transacciones Financieras ('tasa Tobin'), que se envían ahora al Senado para seguir con su tramitación parlamentaria, con algunos cambios, contemplando autoliquidaciones mensuales y su entrada en vigor a los tres meses de publicarse en el BOE, de forma que previsiblemente verán la luz en enero de 2021.
Son muchos los temas que el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Sebastián Albella, ha atajado este lunes ante la Comisión de Asuntos Económicos en el Congreso, en la que debía detallar el informe anual de 2019. Algunas de las preguntas giraron en torno al impuesto sobre las transacciones financieras (la llamada tasa Tobin). Albella volvió a trasladar que debería haber sido una acción coordinada entre países. "Nuestro deseo es que no se separe al menos del impuesto francés o italiano", dijo, recordando que allí no se extiende a los derivados o a operaciones de alta frecuencia. El "consejo" que ha dado al Gobierno es que que siga ese "patrón" y no vaya más allá.
El Pleno del Congreso ha avalado este jueves la tramitación del proyecto de ley del Impuesto sobre las transacciones financieras, la conocida como 'Tasa Tobin', rechazando así las enmiendas de PP, Vox y Ciudadanos que buscaban tumbar la iniciativa y devolver el proyecto al Gobierno.
ERC quiere que las comunidades autónomas se queden con la mitad de los ingresos, "como mínimo", que se generen con los nuevos impuestos que pretende establecer el Gobierno, la tasa Tobin y la tasa Google. Hace varias semanas transcendió que los republicanos aspiraban a que Cataluña se quedase con el 50% de lo que el nuevo Impuesto de Determinados Servicios Digitales (conocido como tasa Google) recaudase en la comunidad. Pero no sólo con ese impuesto, también aspira al reparto de los ingresos que produzca la Ley del Impuesto de Transacciones Financieras (conocido como Tasa Tobin), según consta en las enmiendas presentadas por ERC y que han sido publicadas hace unos días por el Congreso de los Diputados. | El PP quiere librar a los planes de pensiones de la tasa Tobin
El retraso en la puesta en marcha de los impuestos multilaterales, como el Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales -conodido como la Tasa Google- y el im-puesto europeo a las transacciones financieras -conocido como Tasa Tobin- costará este año a España 1.818 millones de euros en recaudación. La cifra aumenta hasta los 9.500 millones de euros en el conjunto de la Unión Europea.
El Partido Popular quiere reducir el impacto que la 'Tasa Tobin', el impuesto sobre las transacciones financieras, tendrá en el ahorrador. Para ello ha presentado una propuesta en la que se incluyen más exenciones a las ya contempladas en el proyecto de ley. En la enmienda presentada por los 'populares' se propone eliminar el impuesto sobre las operaciones realizadas por fondos de pensiones, las realizadas por fondos de inversión tipificadas como sostenibles y con carácter social o medioambiental, y las retribuciones a empleados en acciones.
La Justicia de la Unión Europea avala, en dos sentencias de 3 de marzo de 2019, las figuras tributarias de ámbito estatal como la 'Tasa Google' o la 'Tasa Tobin', que gravan el volumen de negocios obtenidos en su territorio por empresas de sectores como las telecomunicaciones, la banca, el comercio al por menor o la publicidad.
Las bolsas cerraron una semana nefasta que dejó pequeñas las comparaciones con las caídas posteriores al referéndum del Brexit. Es necesario ahora remontarse a los preámbulos de la Gran Depresión (2008). Sin duda, hay que tener cuidado al hacer paralelismos entre la pasada crisis y la situación actual. No estamos ante un final de ciclo, provocado por la acumulación de desequilibrios estructurales.
Me da pena comprobar cómo los sucesivos gobiernos incumplen sistemáticamente sus promesas electorales. Sánchez juró en campaña electoral que cuidaría el medio rural y lucharía contra la despoblación. Sin embargo, nada más ganar subió el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta 950 euros, una cantidad imposible de afrontar por buena parte las empresas que subsisten en la España vaciada.
El Gobierno dio luz verde a la 'tasa Tobin' el martes, un impuesto del 0,2% a las operaciones de compra de acciones españolas que, en opinión de Miguel Jiménez, gestor de Renta 4, puede derivar en que se compren menos acciones de forma directa y, en su lugar, más fondos de inversión. Aunque reconoce, eso sí, que la rentabilidad de estos se verá penalizada, y también el volumen de negociación de la bolsa española. Los cinco puntos clave sobre la 'tasa Tobin'.