La actividad del sector del taxi en Zaragoza ha caído un 75 por ciento desde el inicio de la pandemia y se ha visto agravada con las nuevas medidas sanitarias que restringen la movilidad y los horarios, con el cierre a las 18.00 horas el fin de semana de los servicios no esenciales.
Comienza un nuevo año y casi todos dedicamos parte del tiempo a hacer una lista de buenos propósitos. El que esté libre de ello que tire la primera piedra. Esta costumbre forma parte de cierto pensamiento mágico. Como si encarar nuestros viejos retos en el preciso momento del cambio de año fuese a transformarnos, bien a nosotros o a la realidad circundante, de tal modo que nos permitiese modelarlo todo a nuestro antojo o lograr, esta vez sí, lo que antes nos resultaba imposible. Sabemos que las cosas no funcionan así, pero nos gusta creerlo, siquiera, parcialmente. En este caso voy a permitirme hacer este pequeño juego o ejercicio desde la óptica del sector del taxi.
El Ayuntamiento de Zaragoza bonificará el 30% del recibido del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en los locales en los que se realice actividad económica relacionada con la hostelería, ocio, cultura, comercio y restauración. También se incluyen medidas para el sector del taxi.
Los taxis podrán trasladar hasta tres pasajeros y utilizar el asiento del copiloto, respetando las disposiciones sanitarias parra prevenir el contagio de covid-19.
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) informó que los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero del año 2021, solo podrán circular en Lima y Callao, aquellos vehículos que realizan el servicio de taxi que cuentan con autorización emitida por esta institución.
Los taxis por aplicativo y los delivery de alimentos o productos sí estarán permitidos de brindar el servicio durante los días festivos de Navidad y Año Nuevo, informó el ministro de la Producción, José Chicoma.
A mediados de noviembre, Pablo Iglesias mostró en redes sociales su apoyo al Frente Polisario respecto al conflicto saharaui, lo que originó un importante conflicto diplomático con Marruecos. De hecho, dicen que hizo falta una intervención del Ejecutivo al más alto nivel para resolver el problema. Pero también se comenta por Moncloa que las consecuencias del tuit del vicepresidente afectaron a los pescaderos españoles que faenan por esas aguas. Tras el mensaje, Marruecos cerró durante unos días sus puertos a los pesqueros nacionales que utilizan la ruta comercial que une Mauritania con las lonjas españolas, lo que echó a perder la carga que transportaban. Se comenta que las pérdidas que nuestros barcos acumularon por el apoyo de Iglesias al Polisario fue del millón de euros. Desde el Ministerio de Agricultura apuntan que las quejas del sector pesquero no se han hecho esperar. Dicen que son muchos los que están mostrando su enfado por las importantes pérdidas que les ha provocando que Iglesias vaya por libre en materia de política exterior.25/11 | El EconomistaEconomíahoy.mx
La Nasa emprendió hace unos años un camino de plena colaboración con empresas privadas, que incluye las misione a Marte o lanzamientos de cohetes. Así, agencia especial americana también se ha aliado con dos compañías para desarrollar en el transporte de pasajeros y carga en taxis aéreos en entornos urbanos, suburbanos, rurales y regionales.
La Nasa emprendió hace unos años un camino de plena colaboración con empresas privadas, que incluye las misione a Marte o lanzamientos de cohetes. Así, agencia especial americana también se ha aliado con dos compañías para desarrollar en el transporte de pasajeros y carga en taxis aéreos en entornos urbanos, suburbanos, rurales y regionales.
El usuario de aplicaciones de taxi en España tiene una media de 45 años y en el 87% de las ocasiones se desplaza por motivos de ocio, mientras que el 13% restante lo utiliza por razones laborales.
Llueve sobre mojado. Hace más de un lustro que, en virtud del llamado "capitalismo de amiguetes", se liberalizó el mercado del taxi al hacerse lo propio con el de los arrendamientos de vehículos con conductor (VTC), con un resultado final de más de 15.000 nuevos coches dispuestos a transportar pasajeros en las ciudades.
El presidente de la Asociación Provincial del Auto-Taxi de Zaragoza (APATZ), Manuel Morón, ha pedido este martes al Gobierno de Aragón que apoye al sector para que sea viable, dado el impacto de la crisis derivada de la pandemia de la COVID-19. Ha comparecido en Comisión de las Cortes de Aragón, donde ha alertado de que tras el inicio de la pandemia recaudan un 60 por ciento menos que antes.
Uber es una empresa de tecnología y no de transportes como taxis, es lo que consideró el Tribunal de la Sala Especializada en Defensa de la Competencia del Indecopi.
La Asamblea Nacional Catalana ha tocado hueso con la Universitat Autònoma de Barcelona(UAB) en su lucha por situar al independentismo al frente de las instituciones. Y eso que la presidenta de la organización, Elisenda Paluzie, exacerbó al secesionismo al afirmar en agosto que no se podía permitir que las dos universidades más grandes de Cataluña (UAB y la Universitat de Barcelona) estuvieran en manos de rectorados constitucionalistas. A pesar de su arenga, la ANC ha sido incapaz de presentar una candidatura que pudiera hacer frente a la del catedrático Javier Lafuente, que sin hacer mención alguna al independentismo en su programa, saldrá elegido el próximo viernes al ser el único candidato que se ha presentado. Cuentan que este fracaso ha dolido y mucho en la ANC hasta el punto de que la propia Paluzie se está planteando liderar una candidatura indepe de cara a las elecciones del próximo noviembre de la Universitat de Barcelona, ya que es catedrática de Economía de esa universidad. Por lo que se comenta en la ANC, el objetivo es evitar otra derrota como la de la UAB. Con todo, comentan que Paluzie no sabe aún si dará el paso, ya que una derrota de una candidatura liderada por ella misma sería aún más dolorosa que no presentar batalla.23/10 | El Economista
elEconomista.es
El Gobierno municipal de Zaragoza ha puesto en marcha un Plan Urgente de Rescate Fiscal por valor de más de 5 millones de euros para ayudar a los sectores "más afectados" por la pandemia de la COVID-19, con el que se bonificará el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en 2021 un 30 por ciento a hostelería, comercios, hoteles y establecimientos culturales, en un 50 por ciento la tasa a los veladores y en otro 50 por ciento el impuesto de circulación a los taxistas de la ciudad.
Los taxistas de Zaragoza están trabajando "al 40 por ciento" en la nueva normalidad, lastrados por el cierre del ocio nocturno. Esto se suma al descenso en el número de personas que visitan la ciudad, tanto para hacer turismo como para asistir a congresos e iniciativas culturales, puesto que la crisis sanitaria ha limitado todas estas actividades.
La implicación de Pablo Iglesias para lograr que los Presupuestos sean apoyados por los partidos de la moción de censura le llevó a reunirse esta semana con representantes de ERC y EH Bildu. En concreto, se vio con el portavoz de los republicanos en el Congreso, Gabriel Rufián, y con la de los abertzales, Mertxe Aizpurua. Pero cuentan que la interlocución que Iglesias buscaba en el caso de ERC no era la de Rufián sino la del presidente de la formación, Oriol Junqueras. Por lo que se dice en el Ejecutivo, el vicepresidente del Gobierno pidió permiso a Moncloa para desplazarse a la cárcel de Lledoners para encontrarse con Junqueras y lograr su apoyo de ERC para los Presupuestos. Pues bien, se comenta que Iglesias recibió un sonoro "no" a su petición de verse con el líder de ERC. Dicen que fue la vicepresidenta Carmen Calvo la que le trasladó personalmente la prohibición expresa de Pedro Sánchez. Por lo que se rumorea, el argumento que Moncloa utilizó para prohibir la visita a la cárcel fue que "ese tipo de acciones no se pueden hacer cuando se forma parte del Gobierno". Se dice que Iglesias aceptó de mala gana la orden de Sánchez. De ahí que, según comentan en el Ejecutivo, Carmen Calvo se ha convertido en la supervisora de los encuentros de Iglesias. "Parece su sombra", añaden desde Moncloa.16/09 | El Economista
elEconomista.es
Cabify se diversifica en pleno desplome de la movilidad y la demanda de taxis y VTC, cuya actividad está lejos de los niveles previos a la crisis aunque empieza a verse una mejora. Y es que el cierre del ocio nocturno, la suspensión de los eventos multitudinarios (conciertos, festivales, partidos, ferias o congresos), el teletrabajo, la crisis y el miedo al coronavirus han lastrado los desplazamientos y la demanda del transporte público (el taxi habla de caídas del 40%) en favor del vehículo privado, la bicicleta o andar.
La Federación del Taxi de Castilla-La Mancha, tras reunirse este mismo lunes con la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha anunciado que han logrado el compromiso de cobrar por el servicio de transporte escolar a mes vencido, haciéndose cargo de aproximadamente el 40% de las rutas escolares.
La movilidad se recupera por barrios en España. Mientras el transporte público va poco a poco ganando pasajeros y el coche privado suma adeptos, el taxi tiene verdaderos problemas para levantar cabeza ante el desplome del turismo internacional, los eventos y el ocio nocturno, la crisis económica y el auge del teletrabajo.
Una buena parte del taxi madrileño ha decidido aprovechar el final del estado de alarman para movilizarse en contra del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. Federación Profesional del Taxi y Elite Taxi han convocado un acto de protesta para el próximo 25 de junio que persigue "visibilizar el desacuerdo con la decisión del Ayuntamiento de no mantener una regulación acorde a la demanda del colectivo del taxi en los tramos de desescalada".
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que todavía preside Jose María Marin Quemada ha solicitado a Murcia que "revise en profundidad" la normativa con la que prevé regular a las VTC en su región ya que es perjudicial para los viajeros y atenta contra la libertad de empresa y de competencia. En Murcia apenas hay licencias registradas (108) pero operan tanto Uber como Cabify.
El 100% de la flota de taxis autorizados podrán brindar el servicio de transporte de pasajeros en Lima y Callao si cumplen con los protocolos aprobados por el Ministerio de Salud (Minsa) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Las Mutuas han comenzado a buscar autónomos que hayan podido cobrar de manera incorrecta la prestación por cese de actividad durante el mes de marzo. A lo largo de los últimos días, son muchos los autónomos que han recibido una carta de sus mutuas para que aporten la documentación necesaria que de-muestre una caída del 75% de la facturación durante dicho mes, tal y como exigía la normativa.
Los taxis deberán cumplir también con un protocolo sanitario por el Covid-19, el cual acaba de ser publicado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Desde que el pasado día 14 de marzo se anunciase por el presidente del Gobierno la declaración del estado de alarma, la vida de todos los españoles ha cambiado. Cada uno desde nuestro lugar en la sociedad, residencia y trabajo nos hemos visto duramente afectados por dos problemas, la propagación del virus y la gestión atropellada que se ha hecho de la pandemia.
Los taxistas de Zaragoza han rechazado mantener la rebaja del 50 por ciento del precio de los viajes que marque el taxímetro, pero lo tendrán que aplicar hasta el 31 de marzo debido a la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus COVID-19 y tras analizar los decretos del Gobierno de España.
El presidente de la Asociación Provincial de Autotaxi de Zaragoza, Mariano Morón, ha exigido que el Gobierno central les aplique las mismas medidas fiscales y económicas que a los autónomos durante el tiempo de vigencia del estado de alarma decretado por el coronavirus COVID-19 y que supone el confinamiento de toda la población en sus casas.
Taxis por aplicativos no estarán autorizados para brindar servicio de transporte durante el aislamiento social decretado por el Gobierno para prevenir el contadio de corovirus, informó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Lozada.