icon-avatar
Buscar

15/12 | El Economista elEconomista.es

Las tarifas de taxi suben, de media, un 2 % en 2022: estas son las ciudades más caras y baratas

En un contexto de inflación como el actual, cabe esperar que un servicio como el del taxi, en el que su materia prima también se ha encarecido, suba sus tarifas. Sin embargo, estas presuntas subidas no se han llevado a cabo del mismo modo en todos los territorios, y de hecho hay muchos lugares en los que el servicio del taxi no ha elevado su coste respecto al año 2021.

17/11 | El Economista elEconomista.es

Zaragoza volverá a subvencionar la revisión y homologación de los taxímetros

La consejería de Presidencia, Hacienda e Interior del Ayuntamiento de Zaragoza ha suscrito, por segundo año consecutivo, dos convenios, por valor de 50.000 euros cada uno, con representantes del sector del taxi de la ciudad, lo que supondrá que la revisión y homologación de los taxímetros de la ciudad estarán de nuevo subvencionadas en 2022.

7/11 | El Economista elEconomista.es

EEUU abre la puerta al Taxi aéreo: la FAA valora su regulación

Los reguladores de aviación de EEUU propusieron estándares para un taxi aéreo fabricado por Joby Aviation allanando el camino para la primera certificación oficial de la novedosa aeronave eléctrica. La Administración Federal de Aviación reveló el lunes los "criterios de aeronavegabilidad" para el JAS4-1 de Joby, una nave de cuatro pasajeros diseñada para despegar como un helicóptero y luego volar horizontalmente como un avión. La acción, que da al público y a la industria 30 días para comentar, establece los pasos que tomaría Joby para obtener la aprobación de la agencia.

15/10 | El Economista elEconomista.es

La Generalitat invalida más de 1.000 licencias VTC a Cabify, el fondo King Street y exjefes del taxi

A pesar del decreto anti-VTC catalán, Uber, Cabify y Bolt mantienen su operativa en Barcelona. La norma permitió un periodo de interinidad hasta el 31 de diciembre, cuando las restricciones ya serán insalvables para las plataformas competidoras con el taxi. Las tecnológicas podrán centrar sus esfuerzos en otras ciudades, pero los tenedores de las licencias sí se quedarán atrapados y sin alternativas. Los grandes perjudicados de la norma serán Vecttor, filial de Cabify; el fondo de inversión King Street y José Antonio Parrondo, un exjefe del taxi que cambió de acera.

6/10 | El Economista elEconomista.es

¿Qué se deja la gente en un taxi? El móvil, lagartos y hasta a su abuela

¿Qué se deja la gente en un taxi? El móvil, lagartos y hasta a su abuela. FreeNow ha elaborado una lista con las cosas más frecuentes que se olvida la gente en sus vehículos. En lo que va de año, los europeos han olvidado un total de 23.000 objetos durante sus trayectos en taxi. Marsella encabeza la lista de las 10 ciudades europeas en las que más pertenencias se olvidan en los taxis. No obstante, España es el país europeo con más extravíos; en concreto, se han olvidado un total de 2.212 enseres en los taxis españoles.

25/07 | El Economista elEconomista.es

Estas son las ayudas para los taxistas de Zaragoza para incorporar vehículos sin emisiones

El Ayuntamiento de Zaragoza, a través del Área de Servicios Públicos y Movilidad, ha firmado hoy un nuevo convenio con la Asociación Provincial del Auto-Taxi para potenciar la incorporación de vehículos propulsados por energías limpias alternativas (100% eléctricos, híbridos y gas natural o GLP) en el transporte de taxi.

21/07 | El Economista elEconomista.es

Las VTC se agarran al TJUE para operar en Cataluña

El sector de las VTC tendrá prácticamente imposible operar en Cataluña a partir del 1 de octubre. La autonomía acaba de aprobar el nuevo decreto ley que restringirá su actividad todavía más de lo que ya estaba y deja la industria prácticamente en manos del taxi. Las empresas afectadas remitieron una carta de denuncia a la Comisión Europea, pero saben que sus posibilidades pasan por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

19/07 | El Economista elEconomista.es

Competencia alerta del nuevo decreto catalán de VTC: "Va contra los consumidores"

La Autoridad Catalana de la Competencia (ACCO) carga contra la nueva ley que regula el sector de las VTC en la autonomía. La Generalitat aprobó a comienzos de mes una norma que obligaba, por ejemplo, a los vehículos a tener una longitud mínima de 4,9 metros y que restringía la actividad de compañías como Cabify. Tras analizarla, el regulador se muestra muy duro: "Va contra los consumidores; los requerimientos sin injustificadamente restrictivos".

14/06 | El Economista elEconomista.es

Ayuso se olvida del taxi y adjudica el traslado de médicos a la VTC Auro

Nueva guerra entre taxistas y el gobierno autonómico de Madrid. La presidenta de la Comunidad de Madrid (CAM), Isabel Díaz Ayuso se planteó el pasado mes de febrero la posibilidad de colaborar con el sector del taxi para que el 20% de los servicios sanitarios que no requerían ambulancias los realizasen ellos. Solo unos pocos meses después, la situación ha cambiado completamente y la CAM ha decidido apartar al sector del taxi del servicio de traslado de facultativos médicos a domicilio para pasar a otorgar la concesión a la VTC Auro durante los próximos cinco años.

25/05 | El Economista elEconomista.es

El taxi de Madrid se alza contra la nueva regulación de VTC

El taxi de Madrid se alza contra la nueva regulación de los vehículos de alquiler con conductor (VTC) en la capital. La Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) ha denunciado "el atropello normativo y moral" que supone la modificación de la Ley de Transportes anunciada por el gobierno de la Comunidad de Madrid (CAM) y que "pone al borde del precipicio a más de 25.000 familias en pro de grandes grupos inversores", señalan. Con estas palabras lo ha manifestado el presidente de la FPTM, Julio Sanz, al conocerse la aprobación de esta normativa, de lectura única, que, "no solo no apuesta por los autónomos de la región, sino que ha sido redactada y tramitada sin consenso con el sector del taxi, para favorecer a tres grandes grupos inversores internacionales".

4/05 | El Economista elEconomista.es

La Comunidad de Madrid elimina las sanciones a los VTC y enfada al taxi

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó este miércoles el proyecto de ley que regulará la actividad de los vehículos de transporte por conductor (VTC) en la región. El objetivo es que los vehículos denominados VTC puedan seguir operando por la capital a partir de octubre tras la finalización de los periodos temporales que preveía el denominado Decreto Ábalos y para ello, entre otras cosas, se establece que las "modificaciones que la Ley 13/2021 introducía para endurecer enormemente las sanciones" no serán de aplicación, señalan a elEconomista fuentes conocedoras del texto definitivo.

22/04 | El Economista elEconomista.es

Las VTC suben precios por segunda vez este año ante el alza de costes

El alza de costes generalizado que se está viviendo en los últimos meses sigue teniendo consecuencias para todos los sectores y, en especial, para el transporte. Esta misma semana, los vehículos de transporte con conductor (VTC) que trabajan con plataformas como Uber y Bolt en la capital han decidido aumentar sus precios para tratar de paliar esta alza de costes que están sufriendo últimamente.

23/03 | El Economista elEconomista.es

Taxis, VTC, ambulancias y autobuses pedirán al Gobierno un bono al estilo de plan francés

El departamento de viajeros de la CNTC se reúne este miércoles por la tarde con el ministerio de Transportes para tratar el alza de costes que está sufriendo el sector en las últimas semanas. En este sentido, según ha podido saber elEconomista, los representantes de taxis, VTC, ambulancias y autobuses pedirán que se les facilite un bono compensatorio al estilo del que ha aprobado el Gobierno francés.

14/03 | El Economista elEconomista.es

Iberaval financia a los taxis de Zaragoza traspasar o comprar licencias y coches eléctricos

La Sociedad de Garantía (SRG) firma con la Asociación Provincial de Autotaxi de Zaragoza (Apatz) y Alia Consultores un acuerdo para facilitar crédito para operaciones de hasta 100.000 euros a devolver hasta en diez años con hasta 24 meses de carencia. La cancelación anticipada será gratuita y el coste TAE de la operación es del 3,5%.

1/03 | El Economista elEconomista.es

Taxis y VTCs compartidos, el futuro de la movilidad

El transporte es, sin duda, el sector que peor evolución ha tenido en las últimas décadas en cuanto a emisiones nocivas se refiere en nuestro continente al ser el único que, lejos de reducir su impacto medioambiental, lo ha incrementado significativamente en un 30% desde 1990.

9/02 | El Economista elEconomista.es

Ayuso liberalizará horarios del taxi y recomprará licencias a los que se jubilen por hasta 200.000 euros

La Comunidad de Madrid ha decidido dar marcha atrás a la regulación de las VTC con la Ley Ómnibus que anunciaba hace unas semanas y presentar una batería de medidas con las que busca equiparar taxis y este tipo de vehículos. Entre ellas destaca la libertad de horarios para los taxis, la recompra de licencias a aquellos taxistas que se jubilen por hasta 200.000 euros y la unificación de requerimientos de exámenes, trámites, certificados y pagos a ambos sectores.

2/02 | El Economista elEconomista.es

La micromovilidad crece un 60% en el último trimestre y el taxi, hasta un 37%

Los viajes en taxi aumentaron un 37% y los viajes de micromovilidad un 60% en el último trimestre. Esta es una de las conclusiones del Informe Mobility as a Service 2022 de FreeNow, la aplicación de movilidad europea. Isabel García Frontera, directora general de la compañía en España, presentó ayer estos resultados y destacó que, a pesar de las restricciones y de las olas de la pandemia, los datos han ido mejorando. "En España, y en comparación con las fechas del fin del confinamiento en 2020 (21 de junio), todos los meses ha habido un aumento de los viajes respecto al mismo mes del año anterior. Octubre y noviembre fueron los meses que experimentaron un mayor incremento, concretamente 196% y 120% respectivamente, alcanzando (e incluso superando, en algunas ciudades) niveles similares a los vistos en los meses prepandemia", señaló.

30/12 | El Economista elEconomista.es

Madrid obligará a las VTC a elegir coches ECO o Cero al renovar su flota

La Comunidad de Madrid prepara la nueva normativa para regular los vehículos de alquiler con conductor, los conocidos como VTC, con el objetivo de conseguir su aprobación durante el primer semestre de 2022. A través de la Ley de Medidas urgentes para el Impulso de la Actividad Económica y la Modernización, la región que encabeza Isabel Díaz Ayuso incorporará en la norma la obligatoriedad de los propietarios de estos vehículos de elegir entre coches con etiqueta ECO o Cero emisiones a la hora de renovar sus flotas.

29/12 | El Economista elEconomista.es

La guerra taxi - VTC se recrudece tras abrir Madrid la batalla de la regulación

Tras varios meses en los que el taxi y los vehículos de alquiler con conductor, los conocidos como VTC, mantenían una calma tensa, un paso adelante de la Comunidad de Madrid para regular esta última actividad ha desatado el fin del alto al fuego, destapando lo que para muchos ya era un secreto a voces: las movilizaciones que se esperan para el año 2022 en todo el país.

20/08 | El Economista elEconomista.es

Los taxis se recuperan: los servicios por ocio ya superan a los de 2019

El sector del taxi sigue con el camino a la recuperación de los estragos que ha causado la pandemia. Tras varios meses en los que el transporte urbano estuvo casi paralizado por completo, el pasado verano comenzó a recuperar el fuelle que había perdido. Este verano, de acuerdo con los datos de la aplicación Free Now, líder de movilidad en Europa, ha seguido su camino y ya ha superado los datos de la época estival prepandemia, la de 2019, en lo que a viajes por ocio se refiere.

5/04 | El Economista elEconomista.es

VOX propone una línea de ayudas destinadas al sector del taxi

El Grupo Parlamentario de VOX en las Cortes de Aragón propone crear una línea de ayudas destinada a potenciar el transporte en taxi, y plantea la creación de bonos de viajes, con tarifa reducida para mayores de 65 años. Estos bonos servirían para las capitales de provincia y el área metropolitana de Zaragoza.

20/03 | El Economista elEconomista.es

Cabify quiere hacerse un hueco en la paquetería ante la falta de pasajeros

Un informe de la Comunidad de Madrid señala que la actividad del taxi cayó un 72% durante el cuarto trimestre de 2020 y que la demanda de servicios a través de las apps del gremio (Free Now, Teletaxi y PideTaxi) retrocedió un 60% respecto a antes de la pandemia. Un desplome que se repite en otras comunidades autónomas, sobre todo aquellas con una fuerte vinculación al turismo y los eventos, y que también ha llegado a las VTC y las plataformas Uber y Cabify.

15/03 | El Economista elEconomista.es

Movilidad: urge adaptar la regulación

Desde la irrupción de los smartphones, el sector de la movilidad se ha transformado radicalmente. De su mano llegaron las primeras apps para pedir taxis o VTCs y, después, patinetes o bicicletas eléctricas. Cada vez somos más los que consideramos que tener un vehículo en propiedad es algo secundario, y quienes vemos la movilidad como un servicio dentro de una industria que depende de internet. De hecho, según la consultora Markets and Markets, el mercado de movilidad como servicio (MaaS) alcanzará un volumen de 59.600 millones de euros en todo el mundo en 2030. Por eso la industria ha de ser tan ágil como lo es cualquier negocio con una base digital.