Meta es una de esas compañías que está aventajando en el año a su selectivo de referencia, el Nasdaq 100, cuando éste es uno de los índices que más rédito le sacan al año. Mientras el índice tecnológico estadounidense avanza desde el primero de enero un 34% la antigua Facebook sube un 127%, lo que le permite rozar los 700.000 millones de dólares de capitalización bursátil. Pero a pesar de este rápido ascenso en 2023, Tesla acorta distancias y ya aspira a saltar por encima del valor en el mercado de Meta con su recuperación de las últimas sesiones.
120.000 personas pueblan este domingo el circuito de Barcelona que acoge el Gran Premio de España AWS. La fiebre por Fernando Alonso y Carlos Sainz llenaba de banderas españolas las gradas de Montmeló en un fin de semana que consiguió mantener vivo el espíritu de la Fórmula 1 pese a la lluvia. Pero la fiebre por este deporte va mucho más allá del espectáculo deportivo y el circuito acoge estos días un importante ambiente de negocios. 275 patrocinadores, entre los que se encuentran los propios de la Fórmula 1 y los de cada uno de los diez equipos, sacan sus mejores galas con clientes y amigos para que el espectáculo se convierta en algo más que diversión. Uno de los patrocinadores principales de este Gran Premio es Amazon Web Services (AWS), que este año además da nombre al Gran Premio de España, y lleva desde 2018 como partner de la Fórmula 1. A día de hoy, también tiene un acuerdo con Scuderia Ferrari a la que, entre otras cosas, da servicio cloud.
Capital Energy se lanza con fuerza a la inversión en venture capital. La compañía de renovables refuerza su apuesta por la innovación en la transición ecológica y destinará 50 millones de euros a entrar en el accionariado de empresas tecnológicas a través de su vehículo Quantum. Érika Escolar, directora de Corporate Venture, nos explica sus planes.
Amazon Web Services ofrecerá la tecnología española de firma digital de Signaturit a sus clientes. La integración responde al deseo de la compañía de prestar servicio a los clientes que buscan cada vez más funciones integradas. Por ello, a partir de ahora, los usuarios de AWS podrán contratar directamente los servicios de Signaturit y añadirla a las facturas existentes.
Como ya hemos dicho en numerosas ocasiones el objetivo principal de la tecnología es la de facilitar la vida a las personas, es por ello que todos los nuevos inventos y avances en este sector se suponen que son en beneficio de las personas. Ahora, un grupo de estudiantes vascos de la Universidad de Mondragón (Guipúzcoa) han diseñado una lupa que promete convertir el texto a audio en tan solo unos segundos.
El empresario y magnate dueño de Tesla y Twitter -entre otras-, Elon Musk, realizó una visita a China en un momento en el que las relaciones de ambos países son, cuanto menos, gélidas. El empresario mantuvo una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores chino, Quin Gang, al que aseguró que se opone a las políticas de desvinculación económica de ambas potencias (EEUU y China): "Son gemelos unidos", aseguró.
El sector de la tecnología se ha convertido en el claro ganador de la bolsa en mayo y no solo en Estados Unidos, donde Nvidia ha sido protagonista por su fortísima subida a raíz de sus últimos resultados y su buen posicionamiento para absorber la ola de demanda que genere la inteligencia artificial generativa (una rama de la inteligencia artificial en auge). En Europa nada ha sido más rentable que invertir en el sector de la tecnología en el último mes, que se ha revalorizado un 7% de media, convirtiéndose en el más alcista, y a 6 puntos de distancia del segundo con mejor comportamiento, el de viajes y ocio.
Poco a poco ya se van conociendo más detalles del Open Game Con, el evento de juegos, arte y blockchain referente en Europa, que se celebrará en Zaragoza durante cuatro días, del 20 al 23 de julio. Una cita para que se contará con importantes cabezas de cartel como el aclamado actor y músico Luke Goss, que ha sido nombrado Embajador principal de este evento.
Busan, la ciudad más extensa de Corea del Sur, espera convertirse en la futura anfitriona de la Expo 2030 gracias a una decena de razones diferenciales respecto a sus tres rivales oficiales: Abu Dabi (Emiratos Árabes), Roma (Italia) y Odessa (Ucrania). Descartada esta última por razones evidentes, la Asamblea General de la Oficina Internacional de Exposiciones (BEI) elegirá al ganador del evento el próximo noviembre en París.
Tractores de vanguardia, sistemas de riego avanzados, monitorización con los sensores más precisos, programas para estudiar y detectar las necesidades del campo vía satélite, gemelos digitales para reducir costes en los cultivos o big data para analizar los datos y sacarles el máximo partido. Son algunas de las innovaciones y tecnología que cada vez están más presentes en el campo. Y, ¿por qué no aprovechar también las posibilidades que ofrece el aire? Al igual que en otros sectores, los drones no son ajenos al campo español. Y las mujeres están tomando la delantera para obtener la licencia de pilotas, tripular estas naves y emplearlas en beneficio de su día a día.
La historia, desde muchos puntos de vista, es cíclica y tiende a repetirse. De hecho, esta misma semana la fortísima subida de NVIDIA y otros valores tecnológicos han hecho recordar ecos del pasado. Una de las burbujas más conocidas de la historia reciente es la de las puntocom, al inicio de siglo, cuando las compañías ligadas al mundo de internet empezaron a dispararse en bolsa ante una locura especulativa que no iba ligada al crecimiento real de estas empresas. Al poco tiempo, muchas de estas incluso quebraron, pero algunas de las supervivientes todavía siguen vivas y liderando el sector, como es el caso de Cisco, Qualcomm o la propia Amazon.
Meta deja en el aire el futuro de Instagram y Facebook en Europa. Tras la multa de Irlanda a la compañía por el incumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), Meta no solo tiene que abonar los 1.200 millones de euros sino que no podrá seguir transfiriendo los datos de los usuarios europeos a Estados Unidos, lo que supone un problema para su negocio.
Nvidia se postula como la compañía lideresa y referente del sector tecnológico en fabricación de chips enfocados a inteligencia artificial (IA) generativa y el espaldarazo de los inversores lo certifica. En la primera sesión tras presentar sus resultados trimestrales su acción se disparaba en el mercado más de un 24% a media sesión permitiéndole marcar un nuevo máximo histórico. Además, Nvidia aumentó su capitalización hasta los 949.000 millones de dólares lo que acerca a la compañía al club de las compañías billonarias sobre el parqué.
LLYC Venturing, sociedad de LLYC, ha invertido 200.000 euros en Vottun. La inversión de capital contribuirá a impulsar la etapa de crecimiento de esta startup de origen español que ofrece infraestructura Web3.
El grupo de servicios tecnológicos Nunsys ha cerrado la que es su primera compra fuera de España para crecer en el mercado internacional a la que ultima su salida al BME Growth. La empresa valenciana que el año pasado duplicó su tamaño con la compra de Sothis al presidente de Mercadona, Juan Roig, y este año ha integrado Inycon, acaba de adquirir la empresa colombiana Ininfa.
El grupo de servicios tecnológicos Nunsys ha cerrado la que es su primera compra fuera de España para crecer en el mercado internacional a la que ultima su salida al BME Growth. La empresa valenciana que el año pasado duplicó su tamaño con la compra de Sothis al presidente de Mercadona, Juan Roig, y este año ha integrado Inycon, acaba de adquirir la empresa colombiana Ininfa.
La tradicional neutralidad de Naciones Unidas (ONU) en las relaciones internacionales parece que no es aplicable en el caso de las elecciones autonómicas y locales. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha aprovechado su visita a Valencia y su reunión con Ximo Puig para anunciar una inversión de 25 millones de euros para ampliar la base del organismo internacional en Quart de Poblet, junto al aeropuerto valenciano de Manises, según han informado fuentes de la Generalitat.
El objetivo principal de toda tecnología es la de hacer más fácil la vida de las personas, esta es la motivación que tienen las empresas de este sector y la motivación que tienen todos sus avances. En el caso de hoy, se trata de un nuevo sistema de aparcamiento diseñado por Hyundai denominado como el modo cangrejo y según parece va a hacer desaparecer las complicaciones a la hora de estacionar.
La llegada de la tecnología al campo de la salud ha supuesto un cambio de paradigma en la forma de ver y tratar las enfermedades. Los avances tecnológicos contribuyen a la mejora de la salud de las personas al permitir el desarrollo de mejores fármacos y dianas moleculares, a la vez que posibilitan llevar las terapias mucho antes de lo previsto al mercado. Uno de los grandes triunfos de la tecnología sobre el sector salud es la consolidación de la medicina personalizada. Se trata de un tipo de medicina que se apalanca en la tecnología para detectar antes las enfermedades, a la vez que permite diagnosticar de forma precisa y exhaustiva a los pacientes.
La inteligencia artificial está, cada vez más, en boca de todos y cómo se regule marcará su futuro. Como suele ocurrir en este campo, la regulación siempre va detrás del desarrollo tecnológico pero en sectores como el bancario la lupa de los reguladores debe estar alerta. Así el gigante IBM organizó la semana pasada el Madrid una reunión del IBM Financial Services Cloud Council en el que participaron más de un centenar de instituciones financieras de todo el mundo, entre ellas varias españolas como Abanca o internacionales con negocio en nuestro país, como BNP Paribas. En este contexto, Howard Boville, Head of Cloud de IBM analizó para elEconomista.es la situación actual de la tecnología aplicada a este sector, su regulación, que considera que va a un ritmo adecuado por los riesgos que acarrea, y los requerimientos de las entidades.
La empresa tecnológica aragonesa Golive abre nuevos horizontes. La avanza en las áreas de actividad en las que aplica soluciones tecnológicas con un nuevo proyecto para la compañía española Tryobsa, especializada en la gestión de residuos procedentes de la construcción, rehabilitación y demolición de obras.
Digitalizar e introducir los últimos avances en tecnología en el transporte ferroviario. Este es el objetivo de la empresa Teltronic, con sede en Zaragoza, que está impulsando el proyecto MoySEST (Mission Critical Services y Sistemas de Transporte)- Innovación en 5G para corredores de transporte.
José Vicente de los Mozos, presidente de Ifema, y Luis Abril, director general del negocio de TI de Indra (Minsait), se perfilan como principales candidatos para ocupar el puesto de consejero delegado que actualmente desempeña hasta su anunciado relevo, en una salida pactada "de común acuerdo" con la compañía el pasado 6 de marzo.
Akkodis, multinacional dedicada a servicios de innovación, tecnología e ingeniería especializada en Smart Industry y filial del grupo suizo Adecco, se suma a la lista de tecnológicas que se ha instalado en Valencia.
La tecnológica alicantina FacePhi ha suscrito un acuerdo de licenciamiento de su tecnología con la 'fintech' estadounidense Orokii, una firma que la compañía ha calificado de "gran importancia estratégica" y como un "paso importante" que refuerza su presencia en el país, según ha informado la empresa al BME Growth.
Qlik, empresa líder a nivel mundial en analítica e integración de datos, ha anunciado este miércoles la adquisición de Talend, proveedor de soluciones de gestión de datos, en una operación que une fuerzas entre dos grandes players del mercado.
El presidente de Lenovo en España y Portugal afirma que aquí la digitalización avanza a distintas velocidades según la Comunidad Autónoma o la empresa en la que nos fijemos. Si le preguntamos por el principal obstáculo que impide el cambio, lo tiene claro: "Las personas, las distintas generaciones y formas de pensar".
En noviembre de 2022 la última gran apuesta del 'Oráculo de Omaha' se enfocó en la tecnología, específicamente en los chips de la gigante 'Taiwan Semiconductor Manufacturing Company' (TSMC). Pese a que Warren Buffet siempre se mostró reticente a invertir en este sector, debido a que no le gusta tener acciones en empresas cuyo negocio no comprende, dio el paso. Seis meses después, Buffet cambió de opinión y se retira de este negocio, ¿cuál es el motivo?
El Grupo Prim ha cerrado el primer trimestre del año con un incremento interanual en la cifra de negocios, superior al 15%, hasta los 54 millones de euros. La mejora responde al crecimiento orgánico de los negocios, que supuso el 9% con un impulso de los productos tradicionales y de los nuevos lanzamientos. También han impactado en las cuentas trimestrales "la buena marcha de las sociedades adquiridas en los años precedentes para dar cumplimiento del Plan Estratégico 2021/2025. Estas aportaron cinco millones de euros al aumento de las ventas", según apunta la empresa.