Zadira, este es el nombre de la nueva tecnología láser que está utilizando el ejército ruso para destruir drones ucranianos en tan solo 5 segundos y estando a una distancia de hasta 5 km.
Hasta el próximo día 15 de junio, se contará con un espacio demostrador 4.0 en el que los proveedores de soluciones digitales mostrarán a las empresas sus soluciones innovadoras en áreas como la ciberseguridad, inteligencia artificial o Internet de las Cosas.
Un equipo de ingenieros de Aitiip desarrolla una herramienta que optimiza la colaboración humano-robot en industrias complejas, además de mejorar los procesos de corte o soldadura con robot, logrando reducir en un hasta un 50% los riesgos laborales en líneas de producción.
¿A qué edad dejarías a tu hijo empezar a usar redes sociales? Una pregunta que muchos se hacen pero que nadie tiene la respuesta correcta, Pilu Hernández educadora y formadora, nos ofrece una serie de recomendaciones para ayudar a introducir a los más pequeños al mundo digital.
Un equipo de ingenieros de Aitiip desarrolla una herramienta que optimiza la colaboración humano-robot en industrias complejas, además de mejorar los procesos de corte o soldadura con robot, logrando reducir en un hasta un 50% los riesgos laborales en líneas de producción.
El periódico elEconomista celebra el próximo 17 de mayo la jornada 'Consolidación de los neobancos: La apuesta por nuevos productos y servicios' en el Hotel The Westin Palace. El encuentro contará con las palabras de bienvenida y apertura institucional de Juan Manuel López Zafra, director general de Economía de la Comunidad de Madrid.
La empresa zaragozana constituye esta sociedad al 50% para ofrecer servicios y acometer proyectos relacionados con el metaverso, segmento en el que está experimentando un aumento de la demanda de alrededor del 80%.
LG Electronics ha presentado un prototipo de smartphone que destaca por tener una pantalla OLED que puede desplegarse desde los 0 hasta los 360 º, convirtiéndose en el primer dispositivo con una pantalla de estas características.
El clásico fabricante de equipos de sonido japonés Onkyo se ha declarado en bancarrota con un pasivo de alrededor de 24 millones de dólares tras varios años intentando no quedarse atrás y competir con los smartphones y sus formas de reproducir música en streaming.
Samsung Electronics ha dado una nueva vuelta de tuerca a su catálogo de televisores, barras de sonido y accesorios con una nueva gama de productos de la familia Neo QLED 4K, de entre 43 y las 85 pulgadas, con precios desde 1.499 euros a 5.999 euros. En el segmento de más alta gama, la compañía apuesta por los Neo QLED 8K, con opciones de 55 y 85 pulgadas, con una horquilla de precios de entre 2.799 y 9.999 euros. Entre las novedades tecnológicas más sobresalientes destaca el impulso de la inteligencia artificial para mejorar la experiencia del usuario frente a la pantalla.
China se ha impuesto un nuevo desafío, construir una presa hidroeléctrica de casi 180 metros valiéndose de Inteligencia Artificial (IA), con materiales sacados de impresoras 3D y sin la necesidad de tener que emplear a ningún ser humano en todo el proceso.
Las continuadas alzas de los precios de la energía -y del barril de crudo, en concreto- y el descenso en barrena que acumula la tecnología en 2022 han propiciado esta semana el sorpasso de la petrolera saudí, Aramco, como la compañía más grande del mundo por capitalización bursátil al alcanzar casi los 2,5 billones de dólares y superar a Apple. Un relevo que no se producía desde septiembre de 2020 y que parecía difícil en enero, cuando el valor en bolsa de la firma de Cupertino rondaba los 3 billones de dólares frente a los 2 de Aramco. Desde entonces, la tecnológica retrocede un 20% frente al 27% que suma la petrolera.
A lo largo de estos dos últimos años hemos oído en incansables ocasiones que los consumidores han cambiado, que tienen nuevos hábitos y maneras de relacionarse con las marcas, así como que son más conscientes y que exigen una implicación social a las compañías antes de comprar sus productos o servicios. Pero ¿sabemos cómo se ha llegado a detectar esta evolución de los gustos del consumidor? La respuesta puede parecer simple: mediante las redes sociales y el comportamiento de los usuarios en estas. Si tenemos en cuenta que, según datos del Informe Global Statshot, el 57,6% de la población mundial usó estas plataformas a diario durante el 2021, podemos decir que el volumen de información que se genera sobre marcas, consumidores, sectores y mercados es enorme. Concretamente, las grandes marcas reciben más de 200 millones de menciones anuales en las redes. Y aquí es dónde se complica la cosa, las marcas tienen delante una información muy potente, que les permite saber preferencias, intereses y hábitos de sus consumidores, pero detectar aquello que es de su interés y sacar unas conclusiones claras es todo un reto. Esto ha llevado a que muchas de compañías no estén aprovechando la oportunidad que tienen delante.
Apple, Microsoft, Alphabet y Amazon se han convertido en las grandes protagonistas del mercado. Su valor combinado supera los 7,5 billones de dólares, el equivalente a más de cinco veces el PIB de España.
El músico, compositor y productor discográfico, T Bone Burnett ha presentado Ionic Original, un producto inventado por él que está entre medias de un vinilo y un CD y que según el compositor se puede conseguir el mejor sonido posible para una canción grabada.
Movistar, Altice Portugal y Fundação Champalimaud han realizado, en el marco del 10º Congreso de la Asociación Española de Cirujanos de la Mama (AECIMA), en tiempo real la primera cirugía de cáncer de mama con tecnología 5G y realidad aumentada entre España y Portugal.
Un desarrollador de las criptomonedas Juno ha enviado 36 millones de dólares en cripto a una cuenta que no debía después de copiar y pegar los datos de la cartera cripto equivocada, haciendo que la compañía no pueda recuperar esta transacción.
Como en todo, la guerra también se ha adaptado a los cambios tecnológicos, esto quiere decir que tanto el equipamiento, la estrategia o el propio combate en sí ha cambiado, uno de los ejemplos que demuestran esto son las nuevas gafas con visión nocturna y cámaras que van a comenzar a usar los soldados del Ejército de Tierra español.
Como cada año, el primer jueves del mes de mayo es considerado como el Día Mundial de la Contraseña, por este motivo desde elEconomista.es te vamos a enseñar las claves para que puedas crear contraseñas más robustas y seguras para tus cuentas.
El plazo para presentar candidaturas a los galardones de la NTT Data Foundation, anteriormente conocida como fundación everis, se han ampliado hasta el 23 de mayo para el territorio español.
La compañía aragonesa está implementando una solución que permite ahorrar tiempo de trabajo gracias a un algoritmo con el que se automatizan procesos que, anteriormente, se han venido realizando de forma manual. La solución ya se utiliza en el centro de la compañía de electrodomésticos en Navarra y se está trabajando para su introducción en los 40 centros de BSH Group en el mundo.
La tecnología ha tirado del carro de Wall Street en el último lustro, llevando a los índices americanos a pulverizar máximos históricos ejercicio tras ejercicio. Sin embargo, el miedo a un frenazo del crecimiento económico, el endurecimiento monetario de la Fed, la inflación y unos resultados dispares han puesto al sector en el disparadero y llevado a las big tech a dilapidar en bolsa cerca de un 1,5 billones de dólares en abril.
Es cierto que ataques como el de Pegasus no nos van a afectar a las personas de a pie, sin embargo, existen millones de formas más en la que nuestro dispositivo móvil se puede infectar de algún malware, por ello te ofrecemos los pasos a seguir para identificar y solucionar si eres víctima de un cibervirus.
Mozilla ha anunciado el lanzamiento de la última versión de su navegador, Firefox 100, en el que se han añadido numerosas funciones para convertirlo en una herramienta más intuitiva, potente y con más prestaciones que ofrecer además de solucionar los problemas de las versiones anteriores.
El cierre de abril, coincidiendo con la semana grande de resultados trimestrales de las grandes tecnológicas, ha supuesto un gran batacazo para la bolsa americana y, en concreto, para el Nasdaq 100, que con una caída del 13% firmó su peor mes desde la Gran Recesión de 2008.
Los ciberriesgos cuánticos amenazarán a la humanidad en el plazo aproximado de cinco o seis próximos años, siempre de de la mano de la próxima generación de superordenadores. Cuando eso ocurra, la mayor parte de los algoritmos actuales podrían quedar obsoletos ante la potencia de la tecnología que se avecina.
La empresa española ABAI, especializada en gestionar las relaciones con los clientes a través de la externalización de procesos, ha anunciado una facturación de 114,5 millones de euros en su último ejercicio fiscal (un 52% más respecto a 2020), logrando los mejores resultados desde que arrancó su actividad e incrementando los ingresos en todos los países donde está presente. La compañía también anuncia un margen de ebidta de 10,3 millones de euros, lo que representa un aumento del 64% frente al año anterior.
Vithas celebra este año su décimo aniversario. Diez años durante los que ha pasado de 10 a 19 hospitales; una red de 31 centros médicos y asistenciales; la Fundación Vithas (que lidera la investigación); la central de compras PlazaSalud, y la división de análisis clínicos Vithas Red Diagnóstica.
La empresa Embention, con sede en Alicante y dedicada al desarrollo de pilotos automáticos y componentes críticos para la industria de drones y de aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical, ha debutado en el mercado bursátil al comenzar a cotizar en Euronext Access París. La firma española utilizará estará representada en este mercado con el ticker MLUAV.
Indra ha empezado el año con unos resultados que superan los cosechados antes de la pandemia, con un incremento del beneficio del 76%, hasta los 39 millones de euros, y con repuntes de dos dígitos en sus principales magnitudes contables: los ingresos escalan el 13,3%, hasta los 851 millones; el ebitda mejora el 36,6%, con 87 millones de euros y el Ebit se dispara el 53,6%, hasta los 60 millones de euros.