El grupo francés APRC se ha aliado con pyme aragonesa Aneum Led para comenzar su actividad en España dentro de su plan de expansión. La primera acción es la construcción de un centro logístico de última generación en la Plataforma Logística de Zaragoza en el que se van a invertir 126 millones de euros.
Sufrir un ataque de drones forma parte de las amenazas terroristas de la sociedad, riesgos que ahora encuentra en la propia tecnología un antídoto ciertamente eficaz. Ante este nuevo desafío global, la compañía Indra ofrece estos días su escudo contra vehículos aéreos no tripulados para ponerlo al servicio de grandes instituciones, Fuerzas Armadas, Cuerpos de Seguridad e instalaciones estratégicas, entre ellas los aeropuertos españoles.
Pablo Isla, presidente del consejo rector Internacional de IE University y expresidente del grupo Inditex, y el baloncestista Pau Gasol, medallista olímpico y dos veces campeón de la NBA, formarán parte del elenco de participantes de la próxima edición del South Summit, que acogerá La Nave de Madrid entre 7 y el 9 de junio.
Las PYMES (pequeñas y medianas empresas) representan desde hace décadas, sin duda alguna, el motor económico y social de España y de ellas depende la creación de empleo, son una fuente de modernización y aportan dinamismo al tejido empresarial. En definitiva, son la columna vertebral del país. Además, el proceso de globalización provoca que la internacionalización sea un factor decisivo en la gestión de las pequeñas y medianas empresas.
Acelerar el cambio es el lema elegido este año por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para conmemorar el Día Mundial del Agua, que se celebra cada 22 de marzo. Y es que, como afirma la propia ONU, "se debe trabajar un promedio de cuatro veces más rápido para cumplir con el ODS nº 6 en 2030. No obstante, hay diversos sectores del ámbito agroalimentario, como el limón europeo producido en España, que llevan varias décadas trabajando para adelantarse al objetivo.
Todos aquellos que se pregunten sobre la conveniencia o no de tomar posiciones en las Big Tech norteamericanas, decirles que el movimiento alcista que nació en los mínimos que marcó el Nasdaq 100 en octubre del año pasado desde los 10.440 puntos, que considero que fueron el suelo de la tendencia bajista que nació en los máximos del año 2021 en los 16.764 puntos, solamente ha recuperado un 38,20% de esa caída descrita, por lo que el potencial alcista en próximos meses aún podría ser importante.
De cero a 15 kilos. Este es el cambio medio de peso que se produce en un cerdo desde su nacimiento hasta que pasa a la fase de cebo para su engorde y llevarlo posteriormente a matadero. Una etapa en la que el lechón va creciendo y que, ahora, es posible controlar y conocer con más detalle de forma individualizada en la explotación porcina gracias a la inteligencia artificial (IA).
La empresa española de ciberseguridad Aiuken fue adquirida en 2022 por el fondo sueco Trill Impact con la idea de crear un gigante paneuropeo en ciberseguridad. Con presencia en más de 12 países y centros de operación en Latinoamérica, Asia, Europa, África del Norte y Medio Oriente, la compañía no ha hecho nada más que crecer desde su fundación en 2012. La empresa que preside Juan Miguel Velasco, ex directivo de Telefónica, ha entrado ahora a formar parte del programa europeo Allurity y está planteando la compra de más empresas del sector en un futuro cercano.
La empresa oscense Ecomputer arranca 2023 impulsando su plan de expansión por España. La compañía, especializada en productos y servicios tecnológicos integrales, ha abierto su primera tienda en Madrid, ciudad en la que ya contaba con una oficina.
Mas de 100 pequeñas y medianas empresas y representantes del tejido empresarial se han reunido en IE Tower, nueva sede de IE University en Madrid, para analizar los retos de la transformación digital en la gestión empresarial, en un evento que ha puesto el broche final al programa de becas Santander X Training | Digitaliza tu Pyme impulsado por Banco Santander a través de Santander Universidades, en colaboración con IE University, a través de Fundación IE. Este programa conjunto ha proporcionado 3.000 becas de formación sobre retos de la digitalización para Pymes con una facturación entre 2 y 50 millones de euros.
Floox es la nueva división de movilidad eléctrica de la empresa de electrónica de potencia Premium PSU. Para conocer su oferta de cargadores de vehículos hablamos con Jordi Aznar, encargado del desarrollo de negocio de la gama Floox.
Si un coche puede tener asientos calefactables gracias a la tecnología por infrarrojos, ¿por qué no iba a ser posible incorporarla en otros artículos para el hogar como los cojines o mantas para ganar en confort y calidez? Y justo esta fue la pregunta que se formuló en su cabeza Teun van Leijsen y que dio paso a la creación de Stoov en los Países Bajos y al nacimiento de esta empresa especializada en la fabricación de cojines y mantas térmicas para dar calor a las personas de forma sostenible.
La compañía tecnológica Hiberus ha adquirido una participación mayoritaria de Factory Apps, especializada en el desarrollo de apps para startups y scaleups.
Solo en el teatro del absurdo se entiende que un barbero pueda encontrar la nariz de uno de sus clientes dentro de un trozo de pan. Ante semejante apuro, el sorprendido protagonista de la obra de Dmitri Shostakovich arrojó el apéndice facial al río Neva, donde fue sorprendido por un policía. La trama se complica cuando un oficial de San Petersburgo se despierta y echa en falta que su cara no es ni mucho menos la que era. Sin más 'spoiler', la ópera satírica pasará a la joven historia del metaverso al convertirse en la primera representación del género lírico en un entorno inmersivo y participativo.
Los operadores de telecomunicaciones tienen anotado en su agenda dos conceptos que marcarán su futuro en los próximos años: la cloudificación de las redes y el impulso de las redes 5G privadas. Según se desprende de un informe del banco de negocios de Houlihan Lokey, las inversiones globales del sector para virtualizar sus redes superarán los mil millones de dólares (950 millones de euros) en los cinco próximos años. Ese tránsito tecnológico ya ocupa a un tercio de las compañías de telecomunicaciones (33%), con servicios de conectividad en la nube pública.
El futuro que anticipa ChatGPT, el chatbot desarrollado por OpenAI, genera asombro y miedo a partes iguales. Esta plataforma permite a los no programadores entablar un diálogo directo con un algoritmo y presenciar de primera mano lo que la inteligencia artificial (IA) es capaz de hacer. ChatGPT es capaz de componer un artículo sobre los orígenes de la humanidad en tan solo 10 segundos, y hacerlo en forma de soneto siguiendo las reglas de William Shakespeare. No es de extrañar que, desde su lanzamiento, en noviembre de 2022, haya atraído a más de 100 millones de usuarios. Para poner esto en perspectiva, Netflix, después de 26 años, cuenta hoy con 230 millones de usuarios en todo el mundo.
Con 22 plantas por todo el mundo, el fabricante vasco de automoción quiere apostar por las nuevas tecnologías relacionadas con la movilidad urbana y planifica ubicar el que será su centro de excelencia para todo el grupo en Bizkaia, provincia donde tiene sus dos plantas en Euskadi.
Libelium y Signify se han unido en el proyecto Intersight con el fin de convertir el alumbrado público en nodos inteligentes y realizar mediciones de la calidad del aire y el ruido.
Más seguridad y comodidad para el usuario del Cupra Born, ya que la marca ofrece ahora nuevas tecnologías en el equipamiento opcional del modelo eléctrico.
En alguna ocasión se critica a la comunidad de proveedores de soluciones de seguridad por exagerar la amenaza cibernética para las organizaciones con el fin de vender más productos y servicios, aunque no hay una base real que sustente estas acusaciones, pues, como norma, no hay mala praxis en la industria. Partiendo de esta base, llama la atención el último informe del Foro Económico Mundial (FEM) publicado en enero de 2023, donde se dibuja un panorama de amenazas aún más alarmante. Casi todos los líderes de ciberseguridad (93%) y la mayoría de los líderes empresariales (86%) encuestados para el informe creen que la inestabilidad geopolítica mundial conducirá "moderadamente o muy probablemente" a un "evento cibernético catastrófico" en los próximos dos años.
La tecnología avanza a pasos agigantados y muchas veces de maneras que no podemos ni imaginar, pero si nos ponemos a pensar, las personas más ancianas suelen ser las que más sufren la denominada brecha digital y las que les cuesta más entender cómo funciona y para qué sirve todo este progreso tecnológico.
ISO 27001 es una norma emitida por la Organización Internacional de Normalización (ISO) y describe cómo gestionar la seguridad de la información en una empresa. Hoy en día se ha convertido en la principal norma a nivel mundial para la seguridad de la información.
La digitalización no sólo ha supuesto una mejora en la experiencia de usuario, a quien ésta le supone una gran ventaja en su relación con las compañías. Si no que, para las empresas, la transformación digital se ha convertido en la mejor compañera de viaje para responder a las necesidades del exterior, pero también para mejorar procesos internos que suponen un ahorro de tiempo y costes. Uno de los ámbitos profesionales donde la tecnología ha demostrados ser una gran aliada es en jurídico. Los despachos de abogados han apostado por la transformación digital para la realización de sus funciones.
La Inteligencia Artificial comienza a probar sus prometedoras capacidades para predecir accidentes de tráfico con vistas a su aplicación en los próximos años. En ese empeño trabaja la tecnológica Fujitsu, a través de un proyecto piloto que estos días arranca en el circuito de automovilismo de Nürburgring (Alemania), bautizado por el piloto Jackie Stewart como el "infierno verde" dada la extrema dificultad de las 90 curvas repartidas en sus 21 kilómetros, el trazado más largo de la Formula 1.
El crash bursátil de Silicon Valley Bank (SVB), que ya ha sido liquidado por las autoridades de California, está demostrando que las subidas de los tipos de interés también dañan al propio sector financiero, e incluso al bancario. El desplome de un 60% de las acciones de SVB puede ser el comienzo de un movimiento con mayores implicaciones para los mercados y la economía. Así lo consideran algunos analistas que ven en la debacle de SVB el primer impacto visible que pueden tener las subidas de tipos de interés en las carteras de bonos de la banca y en las empresas emergentes o startups, cuyas valoraciones están basadas en el descuento de unos beneficios y un crecimiento que prometían ser descomunales en la era de los tipos bajos. Estas nuevas empresas se enfrentan a una realidad totalmente opuesta con el nuevo entorno de tipos de interés. La caída de SVB puede marcar el comienzo de un nuevo régimen, según Deutsche Bank.
PredictLand ha superado los 800.000 euros de facturación en 2022, lo que supone un incremento del 45%. La previsión de la empresa, especializada en inteligencia artificial aplicada a negocio, es superar los 1,2 millones de euros en 2023.
Indra ha ganado un contrato de la Dirección General de Tráfico (DGT) por el que la compañía tecnológica liderará la gestión de la movilidad en España con la ayuda de la computación en la nube (cloud computing), el big data y la unificación de la información procedente de las cámaras de vídeo distribuidas por las carreteras españolas.
Los institutos tecnológicos que forman parte de Redit han incrementado un 21% las empresas con las que trabajan en los últimos 5 años, hasta alcanzar las 15.500, según los datos de la propia entidad. Además, su firma de inversión especializada en capital semilla Redit Ventures ha identificado ya más de 100 activos tecnológicos de alto potencial y desarrollar más de 30 casos de negocio viables basados en alta tecnología con un alto potencial para la creación de spin offs en las que invertir.