icon-avatar
Buscar

8/03 | El Economista elEconomista.es

Esta experta en medicina dice que el tiempo que pasan los niños con pantallas no debe preocuparnos

Un estudio sobre la relación entre el bienestar de los más jóvenes y el uso de las tecnologías muestra que estas apenas marcan diferencias entre la salud mental de quienes más las utilizan y quienes menos. La autora y periodista especializada en ciencia y medicina, Melinda Wenner Moyer, afirma que no es posible apartar a los niños de las pantallas totalmente.

11/01 | El Economista elEconomista.es

Broadcom se deprime un 3% tras el 'desplante' de Apple

Hasta la fecha el circuito integrado (chip) que se encarga del wi-fi y del bluetooth en varios modelos de Apple los produce Broadcom. Pero ahora la fabricante de semiconductores puede perder uno de sus clientes clave. Apple se estaría planteando dejar de comprar este componente y elaborar el suyo propio a partir de 2025, según Bloomberg.

25/11 | El Economista elEconomista.es

Estas son las alternativas al smartphone que los padres pueden ofrecer a sus hijos

Un estudio realizado en 2021 por el fondo filantrópico Carnegie Corporation muestra que el 42% de los niños con 10 años de edad poseen su propio teléfono. El porcentaje se dispara al 71% con 12, y al 91% con 14. Muchos padres pueden ver en la cuestión de si otorgar este dispositivo inteligente a sus hijos un desafío. Sin embargo, el hecho de que muchos dejen a sus retoños utilizar sus propios teléfonos desde que son pequeños hace que se pueda cambiar la pregunta, del "cuándo" al "y si".

26/09 | El Economista elEconomista.es

El Big Data, la 'tech' más demandada en España frente a Alemania y Reino Unido

Según el Ranking "Top Talento Tech Europa 2022", España es el país de Europa en el que existe una mayor demanda de especialistas en Big Data / Data Science y en el que son más jóvenes. El ranking, elaborado por Outvise, HR Tech española líder en España en acceso al talento tecnológico altamente cualificado y certificado 'bajo demanda', presente en 40 países, desvela las diferencias entre países de la región como Francia, España, Alemania, Reino Unido o Italia.

9/09 | El Economista elEconomista.es

Una app que convierte los garajes en buzones y un dispositivo que detecta averías en los paneles fotovoltaicos, finalistas de los eAwards España

HOMYHUB, una aplicación que amplía los usos de los tradicionales garajes al permitir su apertura y cierre en remoto a través de los teléfonos móviles; y Clever Solar Devices, que ha desarrollado un dispositivo que mediante la instalación de sensores permite la monitorización y detección de averías en instalaciones fotovoltaicas en tiempo real. Estos son los dos nuevos finalistas de la edición número 21 de los premios al emprendimiento eAwards organizados por NTT DATA FOUNDATION y seleccionados por un jurado de expertos en la semifinal celebrada ayer en Bilbao.

6/09 | El Economista elEconomista.es

Comprar dispositivos reacondicionados permite ahorrar a los jóvenes hasta un 70%

El inicio de septiembre puede suponer para muchos de nosotros el fin de las vacaciones de verano y el comienzo de un nuevo curso, con todos los preparativos que ello conlleva. La lista de imprescindibles para esta incipiente ‘vuelta al cole’ evoluciona rápidamente y cada vez es más frecuente que el clásico material escolar deje paso a otros elementos como ordenadores, móviles y tabletas.

23/08 | El Economista elEconomista.es

Los fondos de tecnología reducen a la mitad sus pérdidas en el año

Las compañías tecnológicas no se han quedado atrás en el rally que han vivido las bolsas desde mínimos anuales. Desde que el Nasdaq 100 tocó los suyos, a mediados de junio, recupera un 19%, aunque las pérdidas en el año aún son abultadas. Y la tecnología europea ha seguido el mismo camino, con una recuperación superior al 15% desde su suelo. La narrativa que descuenta el mercado ha cambiado. En las últimas semanas las bolsas han comprado la posibilidad de que la inflación haya tocado techo, algo que todavía está por ver, lo que facilitaría que los bancos centrales pisen el freno a la hora de subir los tipos.

1/06 | El Economista elEconomista.es

Los peligros que no conocías al usar códigos QR

Por un momento se vio la desaparición del código QR que llegó en 1994 como la evolución del conocido código de barras. Sin embargo, fue la pandemia del Covid-19 la que ha puesto en marcha la reutilización de esta matriz para evitar el intercambio físico de elementos de uso público como puede ser la carta o menú de un restaurante. Si bien ha facilitado el acceso a información legitima, esta herramienta también ha traído consigo peligros que pueden engañar al usuario vulnerando su privacidad e incluso la de su banca móvil.

30/05 | El Economista elEconomista.es

J. L. Martín Zabala: "El 56% de las pymes espera elevar su inversión en tecnología este año"

José Luis Martín Zabala, vicepresidente de Indirect Sales & Accountants de Sage España y Portugal, valora de forma muy favorable el esfuerzo de digitalización realizado por las pymes españolas. En ese empeño, la firma de software de gestión ayuda a más de tres millones de clientes a gestionar su contabilidad, facturación, finanzas, almacenes, fabricación, recursos humanos y nóminas.

6/05 | El Economista elEconomista.es

Conoce en primera persona cómo las últimas tecnologías son el mejor aliado para tu negocio en el evento presencial de Altim

En la actualidad, estamos viviendo un momento que está obligando a nuestras empresas a cambiar el enfoque de sus negocios. Los diferentes efectos provocados por el conflicto rusoucraniano, como la escasez de las materias primas, los problemas en los canales de distribución y otros efectos de la crisis, llaman a las empresas a dar solución a estos desafíos a través de las nuevas tecnologías.

26/02 | El Economista elEconomista.es

Santalucia, Santander, Andalucia Emprende, Verse, Endesa y Sherpa.ai ganan los Digital Talent

Santalucia, Banco Santander, Andalucia Emprende, Endesa y Xabi Uribe-Etxebarría a través de su plataforma Sherpa.ai fueron los galardonados de la 6ª edición dde los Premios Dgital Talent organizados de manera conjunta por Accenture y elEconomista en colaboración con el Observatorio de Recursos Humanos (ORH). Estos galardones tienen el objetivo de reconocer a aquellas iniciativas digitales que estén contribuyendo a la transformación de las organizaciones y generando un impacto en el negocio a través de la gestión de las personas.

26/02 | El Economista elEconomista.es

Artigas: "España es un atractivo internacional para el talento"

Retener y atraer talento es uno de los principales retos de España en un futuro a corto plazo, sobre todo, si se tiene en cuenta el peso que está ganando la digitalización en la economía española. En 2020 lo digital contribuía al PIB español un 19% y en 2021 ha ascendido al 22%. "A este ritmo conseguiremos llegar al objetivo de casi un 46% en 2024", auguró la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, durante la sexta edición de los Premios Digital Talent. Artigas fue la encargada de de inaugurar la ceremonia.

17/11 | El Economista elEconomista.es

La tecnología europea, en niveles de 2000, sube un 40%

El índice sectorial del Stoxx 600 que agrupa a la industria tecnológica europea subió este miércoles un 0,62% y alcanzó los 848,97 puntos, en la que fue su quinta sesión consecutiva de ascensos. De este modo, el índice estableció un nuevo máximo anual y se sitúo en un nivel que no se veía desde hacía 21 años. Aun así, todavía le falta un 44% para alcanzar su récord histórico en los 1.227,15 puntos, que registró el 6 de marzo del año 2000.

30/10 | El Economista elEconomista.es

Los avances tecnológicos que revolucionan el sector sanitario

Desde la aplicación del big data, hasta la creación de nuevos artilugios y softwares basados en Inteligencia Artificial, las nuevas tecnologías han comportado un salto cualitativo en la forma de hacer ciencia y medicina, con los consiguientes beneficios, tanto para profesionales sanitarios, como para los propios usuarios de la sanidad.

14/05 | El Economista elEconomista.es

¿Cómo optimizar la gestión de la ingente información actual?

Guillermo Montoya Fanegas, CEO de DEISER ¿Está preparado nuestro cerebro para procesar toda la cantidad de información que recibimos hoy en día? La respuesta es, no. La sorpresa es que no ha estado preparado ni ahora, ni en la Edad Media con esas bibliotecas de tantos monasterios, ni en las grandes bibliotecas de la antigüedad como la de Alejandría.

4/03 | El Economista Ecoley

Los asesores fiscales analizan el impacto que la tecnología tiene en su profesión

El Instituto de Innovación Legal celebró el pasado miércoles 24 de febrero un encuentro con expertos en Derecho Fiscal y Tributario en el que los ponentes dieron respuesta a estas preguntas: "¿dónde está la digitalización de las administraciones públicas en materia tributaria?", "¿cómo impacta esta al negocio de los asesores fiscales y tributarios?", "¿cuáles son las funciones de un fiscalista en las que la LegalTech puede aportar mayor valor y por qué?", "¿qué aportan la combinación de Big Data y tecnología a los fiscalistas?", "¿qué conocimientos y habilidades debe adquirir un asesor fiscal para afrontar con éxito el futuro?"

19/02 | El Economista elEconomistaAmerica Chile

Evento gratuito expondrá ventajas y desafíos de la fabricación inteligente

Rockwell Automation desarrollará un evento virtual gratuito titulado “VirtualConnect: La fabricación inteligente ahora es más productiva”, en el cual se mostrará cómo la industria puede ser ágil para aprovechar las experiencias digitales y mantener el aprendizaje continuo.

16/12 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Las mascarillas de tela llevan a Etsy a lo más alto del S&P

En 2015, Etsy –una plataforma estadounidense de venta online– dio el salto al Nasdaq y se presentó a los inversores como "un antídoto a la fabricación en masa que aspiraba a reinventar el comercio para construir un mundo más satisfactorio y sostenible", en palabras de su director general, con la venta de muebles artesanales, colchas de patchwork y ropa vintage. Pero no ha sido hasta 2020, con la irrupción de la pandemia, cuando por fin ha encontrado su sitio, y nada más y nada menos, que en el S&P 500.

15/12 | El Economista elEconomista.es

Las mascarillas de tela llevan a Etsy a lo más alto del S&P

En 2015, Etsy –una plataforma estadounidense de venta online– dio el salto al Nasdaq y se presentó a los inversores como "un antídoto a la fabricación en masa que aspiraba a reinventar el comercio para construir un mundo más satisfactorio y sostenible", en palabras de su director general, con la venta de muebles artesanales, colchas de patchwork y ropa vintage. Pero no ha sido hasta 2020, con la irrupción de la pandemia, cuando por fin ha encontrado su sitio, y nada más y nada menos, que en el S&P 500.

16/10 | El Economista elEconomista.es

Evitar errores pasados en el sector energético

El atractivo del sector de las renovables en España llega a tal punto que ya se acumulan proyectos de inversión por valor de 30.000 millones en nuestro territorio. Resulta lógico que se vea en la futura llegada de las ayudas europeas una oportunidad de oro para seguir impulsando uno de los pocos sectores que muestra músculo ante la crisis.

8/10 | Europa Press elEconomista.es

Accenture adquiere N3, compañía especializada en ventas entre empresas

Accenture ha anunciado un acuerdo para adquirir la empresa de ventas y generación de demanda basada en tecnología para el entorno empresarial ('B2B') N3 con el objetivo de ayudar al crecimiento de las ventas de sus clientes en un entorno cada vez más virtual, según ha informado la compañía de servicios profesionales en un comunicado. El importe de la operación no ha trascendido.

7/10 | El Economista elEconomista.es

El Congreso de EEUU propone trocear a las grandes tecnológicas para aumentar la competencia

Tras 16 meses de deliberaciones, el comité de la Cámara de Representantes de EEUU ha terminado un informe de 449 páginas proponiendo reformas antimonopolio de gran alcance para frenar el poder de los gigantes tecnológicos estadounidenses, como Amazon o Google. Las recomendaciones del subcomité antimonopolio representan la propuesta más profunda hasta la fecha para revisar la ley de competencia y podrían conducir a la división de los grandes titanes de la tecnología si el Congreso las aprueba.

30/09 | El Economista elEconomista.es

Fusiones bancarias: ¿es posible innovar e integrar al mismo tiempo?

La transformación digital se ha acelerado en todas las instituciones bancarias. Innovar para destacarse es una necesidad ineludible. ¿Qué sucede cuando hay que afrontar una integración de dos entidades bancarias? ¿Se puede innovar e integrar al mismo tiempo dando un salto cualitativo hacia adelante? ¿O precisamente la envergadura de dichas operaciones matará los procesos de innovación? El reto, en todo caso, es mayúsculo.