icon-avatar
Buscar

6/06 | El Economista elEconomista.es

Orange apuesta por el 'live shopping' para acercar sus servicios a autónomos y pymes

Orange ha decidido acercar al máximo su oferta de productos y servicios a sus clientes con la ayuda del denominado 'Live Shopping' (compras en directo), una innovadora herramienta para la comunicación e interacción de la empresa con su público objetivo. Esta iniciativa permite a la 'teleco' "mostrar de manera cercana, sencilla y dinámica sus productos y servicios", según explica a través de un comunicado. El evento sobre este nuevo formato comercial será retransmitido en directo, este jueves 8 de junio, desde las 12 horas, una dirección web específica para la ocasión.

5/06 | El Economista elEconomista.es

El giro de las 'telecos': del crecimiento a la distribución de caja

El anuncio el pasado 16 de mayo de los resultados de Vodafone en su último ejercicio, en el que los ingresos apenas crecieron un 0,3% y se manifestó que en la última década la compañía no había conseguido una rentabilidad mayor a su coste de capital pone de manifiesto el estado de postración en que se encuentran los operadores de telecomunicaciones en Europa, si bien Vodafone tiene en África el triple de clientes de telefonía móvil que en Europa. Solo en los últimos doce meses la capitalización bursátil de Vodafone se ha reducido cerca del 37%.

5/06 | El Economista elEconomista.es

Telefónica impulsa las ventas en Brasil con la ayuda de sus nuevos operadores virtuales

Telefónica incrementará sus ingresos mayoristas en Brasil con su servicio de red para los nuevos operadores móviles virtuales (OMV) que estos días afloran en el mayor mercado de las telecomunicaciones en Latinoamérica. En las últimas semanas, el operador de telecomunicaciones ha incorporado a su plantel de clientes mayoristas dos nuevas referencias de OMV: Kore Wireless, especializado en comunicaciones para IoT (Internet de las Cosas) y Bráz Móvel, del grupo de telecomunicaciones Itnet/ITTV, dirigido al cliente final y con servicios convergentes de telecomunicaciones. Con estas dos incorporaciones, Vivo (marca de Telefónica en Brasil) prevé incrementar sus ingresos y consolidar su liderazgo en el mercado brasileño.

2/06 | El Economista elEconomista.es

Amazon amenaza con un nuevo negocio: explora con las 'telecos' dar tarifas móviles gratuitas con Prime

Amazon quiere abrirse paso en un nuevo negocio. La firma de comercio electrónico está explorando con varias operadoras la posibilidad de ofrecer servicios móviles de bajo coste e incluso gratis para los clientes Prime en Estados Unidos. Las negociaciones se están llevando a cabo con Verizon, T-Mobile y Dish Network para ver cuál de ellas podría ofrecerle un mejor precio mayorista, según Bloomberg.

1/06 | El Economista elEconomista.es

Tobías Martínez: "Me hubiera gustado que Cellnex estuviera en algún otro país más"

Tobías Martínez, consejero delegado de Cellnex, ha reconocido que le hubiera gustado ver a su compañía en algún país además de los doce en los que tiene presencia, en referencia implícita a Alemania, pero sin que esa tarea haya supuesto un remordimiento personal. En su balance de lo conseguido desde la creación de la empresa en 2014, con más de 135.000 emplazamientos distribuidos, Martínez ha indicado que "no se han producido las condiciones" para crecer en ciertos mercados, pero sin que ello desmerezca el proyecto industrial.

31/05 | El Economista elEconomista.es

Eurona gana el contrato de RTVE para las emisiones en Asia y Oceanía

La compañía de telecomunicaciones Eurona se ha adjudicado el contrato licitado por la Corporación Radio Televisión Española (RTVE) para transmitir la señal vía satélite a los clientes de la radio y la televisión pública española en Asia y Oceanía. De esta forma, el operador trabajará con el ente audiovisual durante los dos próximos años a partir de este julio.

23/05 | El Economista elEconomista.es

Telefónica sostiene el mayor 'payout' de las grandes del sector, un 90%

La historia de Telefónica y su dividendo ha tenido muchos capítulos, algunos de alegrías y otros no tanto, ya que durante las últimas dos décadas ha tenido que ir ajustando a la baja sus pagos a medida que el valor de la compañía en bolsa también descendía. No obstante, siempre ha sido un factor que ha hecho más atractiva la entrada en la teleco por su alta rentabilidad.

22/05 | El Economista elEconomista.es

Electricidad y telecomunicaciones: ¿hacia un macrosector?

El anuncio el pasado 25 de abril de la venta del operador de telecomunicaciones danés Telia DK al proveedor de electricidad Norlys abre una nueva perspectiva a la evolución de los mercados de suministros y servicios esenciales, al menos en el ámbito de la UE, en el que la transacción propuesta habrá de ser analizada.

19/05 | El Economista elEconomista.es

La GSMA reclama a Bruselas el mismo trato para las grandes tecnológicas que para las 'telecos'

Las patronales de telecomunicaciones GSMA y la ETNO han pedido a los reguladores y responsables políticos europeos que tomen medidas audaces para garantizar el liderazgo de la UE en conectividad durante la próxima década, en referencia a la consulta de la Comisión Europea sobre "el futuro del sector de las comunicaciones electrónicas y de sus infraestructuras".

17/05 | El Economista elEconomista.es

Meta rechaza financiar a las 'telecos' el coste de las redes

La compañía Meta no está dispuesta a compartir con las telecos los gastos del mantenimiento de las redes que utilizan para distribuir sus contenidos y redes. Según explica el gigante propietario de servicios online como Facebook, Instagram o Whatsapp, a través de su blog corporativo, resultan "erróneas" las propuestas realizadas de "por un puñado de operadores de telecomunicaciones de recibir subvenciones cruzadas por parte de los proveedores de aplicaciones de contenidos".

18/05 | El Economista elEconomista.es

Eurona ofrece a mil 'telecos' locales su servicio de conectividad satelital

Cerca de mil pequeños operadores regionales españoles ya pueden incorporar en sus respectivas ofertas comerciales la conectividad en zonas remotas. En concreto, en áreas donde no alcanza ni la fibra óptica ni la cobertura móvil de calidad. En todos esos casos, el satélite se perfila como la respuesta idónea para llevar la banda ancha a cualquier rincón del país, por muy diseminado que se encuentre y, además, con precios subvencionados en el entorno de los 35 euros al mes. Detrás de esta propuesta, extensiva desde este miércoles para todo el sector, se encuentra Eurona, la multinacional española de telecomunicaciones especializada en proporcionar servicios de acceso de banda ancha allá donde otros no llegan, con 15 años de experiencia en el ámbito rural.

16/05 | El Economista elEconomista.es

Vodafone abre la puerta a la venta de la filial española tras anunciar 11.000 despidos en todo el grupo

Todas las opciones están abiertas en Vodafone España, tanto con actuaciones en la parte orgánica como en la inorgánica, con la posibilidad de cualquier actuación en el futuro que contribuya a incrementar el valor de la subsidiaria. De esa forma, el Grupo Vodafone ha anunciado una "revisión estratégica" con la búsqueda de opciones para "cambios estructurales" en la filial española, ya que los beneficios se sitúan por debajo del coste de capital". Los analistas interpretaron esta revisión estratégica como una posible decisión de venta, mientras que otras fuentes se han decantado por la "identificación de nuevas oportunidades para crecer, la creación de nuevo valor", como "la mejora del rendimiento de los activos o el aprovechamiento de nuevas oportunidades de negocio adyacente con el objetivo final de promover un modelo de gestión empresarial diferente".

16/05 | El Economista elEconomista.es

El Grupo MásMóvil vende a Eurona el negocio de banda ancha por satélite de Embou

El grupo de telecomunicaciones MásMóvil ha acordado con Eurona la venta de sus activos en banda ancha satelital de la comunidad de Aragón, negocio que actualmente comercializa a través de la marca Embau en la región. Según ha podido conocer elEconomista.es de fuentes conocedoras de la situación, el grupo que integra las enseñas Yoigo, Pepephone, MásMóvil ha pactado la transferencia de los menos de 500 clientes a los que actualmente ofrece servicio de conectividad en zonas remotas. Dicha propuesta comercial se mantiene en el catálogo de la compañía que lidera Meinrad Spenger en el País Vasco y Andalucía.

15/05 | El Economista elEconomista.es

Digi cierra su mejor trimestre para alcanzar los 5,3 millones de clientes

El operador de telecomunicaciones Digi ha registrado el mejor trimestre de su historia para sumar 424.000 líneas desde el pasado enero y 1,3 millones de clientes más respecto al dato de doce meses atrás, lo que arroja un incremento del 34%. Tras este empujón comercial, la compañía ya supera los 5,3 millones de líneas. Según la compañía, más de 4.049.000 clientes contaban con el servicio de telefonía móvil de Digi, más de 973.000 con el servicio de fibra y más de 320.000 con el de telefonía fija en marzo, al sumar más de 839.000, 398.000 y 124.000 clientes, respectivamente, en este periodo.

15/05 | El Economista elEconomista.es

Telefónica y Carlos Slim se reparten las nuevas frecuencias de 5G de Uruguay

Telefónica y América Móvil -compañía controlada por el Grupo Carso, propiedad de Carlos Slim-, se repartirán las frecuencias de 5G de Uruguay para convertirse en los dos únicos licitadores y adjudicatarios de unos recursos radioeléctricos que marcarán el futuro de las telecomunicaciones en el país latinoamericano. A través de sus respectivas marcas, Movistar y Claro, cada uno de los operadores hizo suyo un bloque de 100 MHz de la banda de 3,5 GHZ a cambio de poco más de 28 millones de dólares (25,6 millones de euros), por lo que las arcas de la república que preside Luis Lacalle Pou ingresó 56,151 millones de dólares (51,2 millones de euros).

11/05 | El Economista elEconomista.es

Telefónica ingresa el 6,7% más, con mejoras en todos sus negocios y regiones

El Grupo Telefónica ha aumentado interanualmente sus ingresos el 6,7% durante el primer trimestre del año, con unas ventas totales de 10.045 millones de euros. Esta facturación ha superado las estimaciones de los analistas y ha confirmado la trayectoria alcista de anteriores trimestres, con mejoras en todos los negocios y regiones.

11/05 | El Economista elEconomista.es

Verne pasa de instalar las redes de Telefónica a los paneles solares

El grupo alicantino Verne Technology Group redujo su tamaño el año pasado tras la desinversión en la que había sido su gran actividad históricamente, la instalación de redes y sistemas de telecomunicaciones en España con la venta de Teleco a Zender. El grupo que ha dado un giro hacia el sector de la digitalización y el software facturó algo más de 78 millones de euros en España el año pasado, un negocio del que el 16% procedió de una nueva división, la de energía.

9/05 | El Economista elEconomista.es

MásMóvil mantiene sus ingresos, pero pierde el 43% más hasta marzo

El grupo MásMóvil ha mantenido sus ingresos totales en el primer trimestre del año, con un alza interanual del 1%, hasta los 740 millones de euros, pero ha incrementado sus pérdidas el 43% con números rojos de 57,1 millones. En su camino hacia la fusión con Orange España -actualmente pendiente del visto bueno de Bruselas-, la compañía que integra marcas como Yoigo, Pepephone, Llamayá y MásMóvil se ha visto impactada por la reducción de los precios de la energía respecto.

8/05 | El Economista elEconomista.es

Infraestructuras para la sostenibilidad: electricidad y telecomunicaciones

En plena evolución de las economías avanzadas hacia modelos de crecimiento equitativo y sostenible, dos sectores de la actividad, con perspectivas diferentes, como trataré de explicar a continuación, son determinantes para crear las condiciones para superar bastantes de las limitaciones del capitalismo actual. Los dos desafíos globales de nuestro tiempo son la sustitución de las fuentes de energía y la inclusión digital de toda la población mundial. Si la Humanidad acierta en ambos frentes, en el horizonte de 2050, previsiblemente el deterioro del medio ambiente se habrá revertido y el bienestar, la longevidad y la renta per cápita globales estarán en la senda correcta quizás para varias décadas.

28/04 | El Economista elEconomista.es

Marco Patuano, nuevo CEO de Cellnex desde el próximo 4 de junio

El consejo de administración de Cellnex Telecom ha acordado la designación de Marco Patuano como nuevo consejero delegado de la compañía en sustitución de Tobías Martínez, quien abandonará el puesto tras la próxima junta de accionistas de la empresa convocada para el próximo 1 de junio. Tras la aprobación de los accionistas reunidos en junta, Patuano tomará el mando del grupo, tal y como lo ha respaldado la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Sostenibilidad de Cellnex. Patuano ya ejerció de presidente no ejecutivo de Cellnex hasta 2019.

28/04 | El Economista elEconomista.es

Óscar Vilda, nuevo consejero delegado de Finetwork

El operador de telecomunicaciones Finetwork ha anunciado el nombramiento de Óscar Vilda como nuevo CEO de la compañía. Desde su nuevo cargo, Vilda prevé consolidar la estrategia de negocio de la empresa de servicios de fibra y móvil, además de impulsar su crecimiento tras cuatro años de crecimiento constante. Este movimiento se produce en un momento trascendente del sector, ante la expectativa de que Bruseles admita concesiones para los pequeños operadores derivado de la fusión en trámite de Orange y MásMóvil.

27/04 | El Economista elEconomista.es

Cellnex ingresa el 19% más hasta marzo tras su giro hacia el crecimiento orgánico

Cellnex Telecom ha ingresado 985 millones de euros en el primer trimestre de 2023, importe que ofrece un incremento del 19% respecto a los 828 millones de euros facturados en el mismo periodo de 2022. En su nuevo objetivo de impulsar la rentabilidad, el grupo de infraestructuras de telecomunicaciones ha elevado su ebitda el 15%, con un total de 730 millones de euros y ha aumentado sus ventas orgánicas el 6,8%, en línea con sus objetivos fijados tras el cambio estratégico anunciado en noviembre de 2022.

26/04 | El Economista elEconomista.es

Orange España propone a Bruselas una fusión con MásMóvil sin condiciones

Orange España intenta persuadir estos días a los responsables de Competencia de la Comisión Europea sobre la conveniencia de aprobar la fusión con MásMóvil sin necesidad de ofrecer remedios o concesiones para el mercado. Según mantienen en el operador de telecomunicaciones, el Plan A consiste en defender las bondades de una integración sin tener que enriquecer artificialmente a terceros operadores.

25/04 | El Economista elEconomista.es

Telefónica se libera a fin de mes de ocho años de ataduras regulatorias en su TV

Telefónica se librará el próximo 30 de abril de todos los compromisos subordinados con la compra de DTS (Sogecable-Canal+) realizada en la primavera de 2015. Eso significa que el operador quedará libre de compartir o no con sus rivales sus ofertas diferenciales, sin estar obligado a proporcionar una oferta mayorista para contenidos premium de su catálogo, como pueden ser los partidos de la Liga, de la Champions League o el Mundial de Fútbol, así como otros acontecimientos como la Fórmula 1, el Mundial de Moto GP o los Juegos Olímpicos, además de las películas o series de estreno en exclusiva.

25/04 | El Economista elEconomista.es

Cellnex repone este miércoles sus dos plazas vacantes del consejo

Cellnex Telecom celebra este miércoles 26 de abril el consejo de administración previo a la presentación de los resultados del primer trimestre del año, cuentas que se prevén compartir con el mercado el próximo jueves 27 de abril. Según ha podido saber elEconomista.es de fuentes relacionadas con la compañía, la referida reunión del órgano de gobierno promete elegir a dos nuevos consejeros o consejeras, llamados a sustituir las plazas vacantes de Bertrand Boudewijn Kan, ex presidente del grupo y Leonard Peter Shore, consejero independiente.

19/04 | El Economista elEconomista.es

Telefónica España se compromete a 'jubilar' todas sus centrales de cobre en 2024

Telefónica completará el cierre de sus 3.329 centrales de cobre españolas aún operativas el próximo año, el mismo ejercicio en el que el grupo celebra su centenario. Así se ha comprometido la teleco ante la Comisión de los Mercados y la Competencia (CNMC), para culminar un proceso de renovación tecnológica que se inició hace nueve años y que contribuirá a mejorar las prestaciones y la velocidad de la conectividad al mismo tiempo que se reduce en un 94% el consumo energético y la huella de carbono.

19/04 | El Economista elEconomista.es

Las 'telecos' sufren un agujero de 1.200 millones por las llamadas perdidas flash

Los veteranos del lugar recordarán como, a principios de siglo, se popularizó entre los usuarios de telefonía móvil un código de llamadas perdidas que permitía comunicarse sin necesidad de gastarse un céntimo. El número de timbrazos, por ejemplo, se relacionada con un significado preestablecido entre los interlocutores. Esa picaresca triunfó hasta que las tarifas planas de llamadas de voz acabaron con semejante maniobra.

17/04 | El Economista elEconomista.es

Las 'telecos' encuentran en la fibra el mejor remedio contra el robo de cobre

Los problemas de seguridad de las torres de telefonía es uno de los grandes lastres que frenan el negocio en muchos países del mundo. "Necesitaríamos a un vigilante armado en cada antena para evitar los robos de cobre, cables, equipamientos electrónicos, transformadores y materiales eléctricos", explican a este periódico fuentes del sector. También se necesitaría un guardia cada 400 metros de un cableado que cubre cientos de miles de kilómetros. Ese argumento justifica la ausencia de inversión en ese tipo de infraestructuras de ciertos operadores en continentes como África y Latinoamérica.