Contratar una línea de teléfono o internet con los operadores tradicionales no garantiza tener el mejor servicio. O, al menos, esta conclusión es la que se desprende del último informe publicado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), quien ha recogido las impresiones de sus socios.
El Tribunal Supremo avala, en aplicación de la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE en una reciente sentencia, la tasa municipal por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local a las compañías que actúan en el sector de la telefonía fija y de acceso a Internet.
Un total de 15 provincias podrán tener nuevo prefijo telefónico en las próximas semanas, que empezará por el número 8. Se trata de Alicante, Almería, Cádiz, Cantabria, Ciudad Real, Huelva, Jaén, Lleida, Lugo, Madrid, Málaga, Navarra, Salamanca, Sevilla y Valencia.
La telefonía pública dejó de ser un servicio indispensable entre quienes carecían de una línea fija para convertirse en un objeto prácticamente en la obsolescencia.
Para la contratación de servicios públicos móviles, telefonía fija, acceso a Internet fijo y móvil, y televisión de paga, sea que se ofrezcan en forma individual o empaquetada, las empresas operadoras deberán emplear el contrato tipo aprobado por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).