El operador de telecomunicaciones DIGI ha registrado su mejor mes de febrero en portabilidades en España, al alcanzar más de 89.800, lo que supone un incremento del 37% respecto al mismo mes del año anterior. En concreto, el operador ha conseguido más de 63.700 líneas netas de telefonía móvil y fija en febrero, lo que supone un aumento de más del 58% respecto a hace un año. De esas líneas, más de 49.400 corresponden a portabilidades netas de telefonía móvil, un aumento de más del 60% respecto al mes de febrero de 2021.
Por regla general cuando hacemos un contrato con un operador móvil, nos detenemos a mirar más detalladamente la amplia gama de descuentos y ofertas, que la cobertura de la empresa telefónica. De esta forma, por más regalos y descuentos que obtengamos, no nos servirán de nada si carecemos de una buena señal para usar nuestros teléfonos inteligentes.
La compañía de telecomunicaciones Digi Communications arriesga su crecimiento en España y Europa al retrasar por cuarta vez consecutiva la presentación de las cuentas correspondientes al año pasado. El auditor KPMG incluyó salvedades en su informe de los resultados sin que el grupo rumano haya dado más respuesta que el silencio. Fuentes de la compañía en España declinaron pronunciarse "al tener prohibido compartir las informaciones corporativas", según precisaron a este periódico.
Contratar una línea de teléfono o internet con los operadores tradicionales no garantiza tener el mejor servicio. O, al menos, esta conclusión es la que se desprende del último informe publicado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), quien ha recogido las impresiones de sus socios.
La compañía surcoreana ha ha estado rezagada en telecomunicaciones, pero ha cambiado de estrategia. Sus acciones reciben una clara recomendación de comprar, bate récord de ingresos y sus beneficios se compran más baratos en bolsa que los de sus rivales. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Apple es la primera empresa del mundo que ha alcanzado un valor en bolsa de 3 billones de dólares, aunque lo hiciese de forma breve el pasado 3 de enero y en la sesión de este martes estuviese más cerca de los 2,8 billones. El precio de sus acciones también estableció un máximo histórico cuando ese mismo día terminó la jornada en los 182,01 dólares, si bien cotizaba algo más abajo este martes, en la zona de los 171 dólares.
En una polémica decisión que representa el fin de una era, BlackBerry ha anunciado el fin del soporte de software de sus modelos clásicos, por lo que perderán toda la conectividad y funciones.
La acción de Xiaomi es la que peor se ha comportado este año entre las 29 que forman parte de la cartera de elMonitor, la herramienta de inversión en ideas internacionales de Ecotrader. El precio de los títulos de la compañía china ha perdido en torno a un 41% de su valor, y cotiza en los 2,04 euros, mínimo anual y nivel más bajo desde agosto de 2020.
La teleco alemana se adentra en el mundo de la realidad virtual al tiempo que busca socios para su negocio de torres inalámbricas. Sus acciones reciben uno de los mejores consejos de compra del sector y los beneficios batirán récord. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Las ventas de productos electrónicos en España hasta septiembre de 2021 se mantienen un 7,9% por encima de las de 2019, una cifra de crecimiento igual al de la comparativa con los resultados del año 2020, según los datos presentados por la consultora GFK en el 11º Congreso Aecoc del sector de Bienes Tecnológicos de Consumo (BTC).
Movistar, Orange, Vodafone, MásMóvil y Euskaltel han firmado un nuevo código deontológico, tras el suscrito en 2010, para mejorar y hacer más transparentes las prácticas de comercialización de sus productos y servicios, ofreciendo así una mejor protección a sus clientes.
París tiene el noveno arrondissement y Pekín, el distrito de Haidian: el barrio más tecnológico de la capital asiática (y uno de los más ricos), donde se ubica la gran incubadora de empresas emergentes de China -zona a la que se conoce como Zhongguancun-. Se fundó hace alrededor de tres décadas "con la misión de aprender de Silicon Valley y replicar Silicon Valley", escribe la periodista Meng Jing en el diario hongkonés South China Morning Post, y es un pilar fundamental en la estrategia china de convertir al país en una potencia tecnológica mundial tras años siendo la fábrica del mundo.
Paeng Min-wook, diseñador industrial surcoreano, acaba de crear un artilugio electrónico que invita a reflexionar sobre la deriva de los nuevos tiempos, con millones de usuarios medio hipnotizados por sus smartphones a todas las horas del día. Dentro de su Proyecto Phono Sapiens, el visionario tecnólogo ha creado el denominado Tercer Ojo, un artilugio que se coloca en la frente que es capaz de detectar los objetivos a dos metros de distancia y advertir de ese potencial riesgo a los usuarios que caminan con la cabeza agachada por ir pendientes del móvil. El mensaje de aparece en el terminal y también produce un pequeño zumbido para evitar darse un trompazo.
El fabricante surcoreano gusta a los analistas, que recomiendan comprar sus acciones. Para este año, el consenso de mercado prevé unas ventas valoradas en 200.000 millones de euros y por sus beneficios se paga un múltiplo asequible que ronda las 14,5 veces. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
LG Electronics, en su momento uno de los mayores fabricantes de teléfonos móviles, anunció hoy que deja de manufacturar estos dispositivos ante la creciente competitividad del sector y después de que esta rama de negocio le haya generado déficit en el último lustro.
El fabricante de móviles OnePlus ha presentado su nueva familia '9' y '9 Pro' de smartphones en la que destaca el inicio de la colaboración con la compañía Hasselbland, una de las enseñas de fotografía más carismáticas y prestigiosas de la historia. La compañía sueca, que alcanzó notoriedad mundial al equipar con sus cámaras de los diversos Programa Apolo, se posiciona ahora de forma destacada en el negocio de la telefonía móvil. Por lo pronto, la colaboración permite a OnePlus presumir de socio y, al mismo tiempo, ofrecer prestaciones de materia de fotografía a través de su nueva familia.
La cotización de Xiaomi en la Bolsa de Fráncfort (3CP.GR) se incorpora por primera vez a la cartera de elMonitor, la herramienta de inversión con ideas internacionales de elEconomista. Lo hace después de perder el nivel de los 2,7 euros que señalaron hace ya algún tiempo los expertos de Ecotrader.
El Corte Inglés desembarca en el sector de las telecomunicaciones de la mano de MásMóvil y se lanza a competir con compañías como Telefónica y Vodafone. Ambos han firmado un acuerdo estratégico para lanzar un operador virtual de móvil y fibra. La comercialización de servicios de telecomunicaciones convergentes se realizará a través de Sweno, la marca propia de El Corte Inglés.
El consejero delegado de GSMA, John Hoffman, asegura que el Mobile World Congress (MWC) volverá a Barcelona este 2021, a pesar de la pandemia, aunque "será un evento diferente al de ediciones anteriores", con menos visitantes y rigurosas medidas de seguridad para evitar contagios.
El fondo Tressis Cartera Eco30 es uno de los pocos fondos de inversión que han nacido de un periódico, que además ofreció una rentabilidad del 20,3% en 2019 y que en lo que va de 2020 ha recortado las pérdidas al 8,1%. Tres de las compañías que forman parte del fondo han tenido mucho que ver en la recuperación: Marvell, Quanta Services y Nintendo, que ganan más de un 40%. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Este ha sido el año de la bolsa coreana. El Kospi, su índice de referencia, está en máximos históricos y se ha revalorizado casi un 28% en 2020. Del mismo modo, algunos de sus pesos pesados, como Samsung Electronics, han establecido un nuevo máximo histórico en el parqué, impulsados por las expectativas de que se incremente la retribución al accionista. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
La inteligencia artificial está ya en todas partes. Se usa para recomendarle contenidos similares a los que ha visto o leído en Internet, se usa para automatizar procesos repetitivos y previsibles en las empresas, para elaborar medicamentos o para extraer patrones de comportamiento de grandes cantidades de datos, incluso de los que producimos con nuestros teléfonos móviles.
El fabricante de teléfonos y otros dispositivos móviles es candidato a entrar en elMonitor y para ello los expertos de Ecotrader le han asignado un precio de entrada en los 2,7 euros (cotiza en la bolsa alemana). Así, para entrar en la cartera habría de caer en torno a un 12%.
La telefonía pública dejó de ser un servicio indispensable entre quienes carecían de una línea fija para convertirse en un objeto prácticamente en la obsolescencia.
El fabricante tecnológico chino Xiaomi se anotó un beneficio neto atribuido de 4.880 millones de yuanes (623 millones de euros) en el tercer trimestre de 2020, lo que equivale a un incremento del 93% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según ha informado este martes la compañía.
Meinrad Spenger podría escribir un libro con la historia de MásMóvil. Sería un manual para triunfar en los negocios, una novela de aventuras empresariales, una antología de jugadas de Monopoly o todo lo anterior al mismo tiempo. Tiene mucho que contar, pero ya le llegará el momento. Mientras tanto, el CEO de la cuarta 'teleco' española resume el ascenso de una startup ahora estrella del Ibex. A su forma, conquista a conquista, este mosquetero de la telefonía y la banda ancha ha cambiado las reglas de un juego al que se sumó con la partida ya empezada. Spenger recibe a Status en su nueva sede corporativa de Alcobendas (Madrid), la misma cuya inauguración debía haberse realizado a mediados de marzo, en la víspera del colapso por el coronavirus.
WOM, el operador de telefonía móvil perteneciente al fondo de inversiones internacional Novator Partners LLP con presencia en Islandia, Polonia y Chile, lanzó su marca en Colombia, con el objetivo de convertirse en el cuarto gran jugador del sector y revolucionar el mercado de las telecomunicaciones.
"Si las cosas van bien, todos ganamos. Si las cosas van mal, todos lo lamentaremos". Las instrucciones estaban claras hace casi cuatro años cuando el consejo de administración de MásMóvil aprobó una retribución variable a través de acciones de la empresa. Eso ocurrió en 2017 cuando los títulos del ahora cuarto operador español cotizaba a 5,5 euros por título, cuatro veces menos que los 22 euros previos al cierre de la OPA de Lorca Telco, del pasado julio. Las tres cuartas partes del bono (97,5 millones) corresponderán al CEO, la alta dirección y la dirección, mientras que la cuarta parte restante (32,5 millones) se lo repartirá el resto de la plantilla. Dicho pago comenzó el septiembre, con la opción de liquidarse en los dos siguientes meses.
España cuenta con más de 55,2 millones de líneas operativas de telefonía móviles de las que 48,1 millones disponen de datos para acceder a Internet y las 7,1 millones restantes se conforman con los servicios exclusivos de voz. Los datos se desprenden de las estadísticas trimestrales reportadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y actualizadas a finales del pasado marzo. Ese mapa de consumo de telefonía pone de relieve la pujanza de las conexiones de datos en España, con un crecimiento en el último año del 3,5%, pero también evidencia la brecha digital que afecta a los usuarios que utilizan el móvil básicamente para las tradicionales llamadas de voz.