icon-avatar
Buscar

24/03 | El Economista elEconomista.es

Telefónica estrena en Europa el uso de la inteligencia artificial de las redes 5G

Telefónica se ha adelantado al resto de los operadores de telecomunicaciones europeos en el aprovechamiento de las funciones de la inteligencia artificial que atesoran las últimas versiones de la tecnología 5G. Las posibilidades de negocio de las prestaciones cognitivas de las conexiones se presumen colosales, según han explicado fuentes del sector a elEconomista.es. Es decir, además de las altas velocidades, bajísimas latencias y las capacidades de conectividad de hasta un millón de líneas en un kilómetro cuadrado, el nuevo 5G también deducirá lo que va a ocurrir con sus conexiones.

20/03 | El Economista elEconomista.es

La filial británica de Telefónica mudará su sede al centro de Londres el próximo año

Virgin Media O2 (VMO2), la joint venture de Telefónica y Liberty Media, abrirá una nueva etapa a inicios del próximo año para hacerla coincidir con el estreno de su nuevo cuartel general británico. La sede se situará en el número 3 de Sheldons Square, en el céntrico barrio londinense de Paddington, en siete plantas alquiladas a la compañía British Landsuman una superficie de 7.700 metros cuadrados.

11/03 | El Economista elEconomista.es

Las 'telecos' soportan un 51% más del tráfico 'online' pero ingresan el 3% menos

Tráficos crecientes e ingresos menguantes. Esta insólita evolución del negocio de las telecomunicaciones explica la débil situación financiera de los operadores europeos entre 2011 y 2021. Esta década perdida en sector ha martirizado a unas compañías cuyos ingresos se han recortado el 3% en el mismo periodo de referencia, al tiempo que el consumo de datos por las redes de banda ancha móvil se han incrementado el 51%, según datos sectoriales, a los que ha tenido acceso este periódico.

8/03 | El Economista elEconomista.es

Hasta dónde avanzarán los 'grandes' del Ibex 35 si ignoran el vértigo comprador

Si bien es cierto que sigue vigente el temor a que el vértigo comprador en las principales bolsas de Europa conduzca a los selectivos del Viejo Continente a una corrección, también lo es que los índices más importantes de la región se mantienen, por ahora, por encima de los niveles de soporte cuya pérdida supondría poner en jaque la actual tendencia alcista. Por eso aún hay que seguir confiando en la tendencia hasta que se demuestre lo contrario. Es decir, que el juego alcista seguirá vivo hasta que no se pierdan soportes.

28/02 | El Economista elEconomista.es

Ezentis pide tres meses 'extra' para firmar su reestructuración

Ezentis pide más tiempo a la justicia para negociar su plan de reestructuración. A pesar de tener ya definido el pacto con sus accionistas y los acreedores para evitar la quiebra, la compañía requerirá de algunas semanas más para sellar el acuerdo definitivo. El tiempo se agotaba este febrero, por lo que tuvo que pedir al Tribunal de Instancia Mercantil de Sevilla una prórroga de tres meses más para zanjar las negociaciones.

28/02 | El Economista elEconomista.es

Telefónica, Orange, Vodafone y Ericsson crean una alianza para vender servicios a la carta

Telefónica, Orange, Vodafone y Ericsson han creado una alianza tecnológica capaz de generar ingresos adicionales por sus respectivas redes 5G, y sin competencia por parte de los gigantes estadounidenses Google, Amazon, Meta, Apple o Microsoft. A través de Global Network Platform, las tres multinacionales confían en equilibrar un modelo de negocio que hasta ahora privilegiaba a los operadores over the top y perjudicaba a los propietarios de las infraestructuras. La oportunidad que ahora se abre para los dueños de las infraestructuras es enorme, puesto que "las telecos recuperarán la voz cantante en el ecosistema, al poder comercializar servicios de conectividad a la medida de los clientes, gracias a las capacidades avanzadas de las redes de 5G", según explican fuentes de la industria. A grandes rasgos, los operadores abren las redes 5G a los desarrolladores para impulsar la innovación y la generación de ingresos, como presentaron ayer en el marco del MWC.

27/02 | El Economista elEconomista.es

Álvarez-Pallete anuncia la era del 'Earth Computing': la confluencia de las telecos, informática, IA y Web 3

José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica y de la asociación tecnológica GSMA, ha anunciado el nacimiento de la 'era del Earth Computing', concepto registrado por Telefónica y que se caracteriza por la confluencia de las telecomunicaciones, la informática, la Inteligencia Artificial y la Web3. Según ha detallado en el discurso inaugural del Mobile World Congress 2023 (MWC), la "nube se ha encontrado con la Tierra" con la ayuda de una nueva capa de servicios y aplicaciones instaladas sobre las propias redes y no sólo en el cloud. Las posibilidades de negocio, creatividad, avance y de innovación se presumen infinitas, siempre con las infraestructuras en el centro del nuevo mapa digital, según ha compartido Álvarez-Pallete ante los representantes más significados del mundo de las telecomunicaciones y la tecnología.

27/02 | El Economista elEconomista.es

Las 'telecos' prevén disparar su valor con la venta de aplicaciones sobre sus redes 5G

El Mobile World Congress (MWC) arranca hoy en Barcelona con un anuncio que promete multiplicar el valor de las telecos desde este mismo año: la puesta en marcha de un estándar tecnológico para que los desarrolladores de aplicaciones puedan generar nuevos negocios sobre las redes 5G. Por lo pronto, un total de 21 grandes operadores se han puesto de acuerdo en alumbrar la denominada 'GSMA Open Gateway', una plataforma que ayudará a rentabilizar las inversiones con la comercialización de nuevos servicios a la carta. "Hoy comienza un nueva era", coinciden sus promotores.

23/02 | El Economista elEconomista.es

Telefónica crece en ingresos anuales por primera vez en siete años

El Grupo Telefónica ha crecido en ingresos anuales por primera vez desde 2015, con una facturación reportada de 39.993 millones de euros, un 1,8% más que el curso anterior, con repuntes en las ventas en todos sus mercados. El beneficio neto alcanzó los 2.011 millones de euros, un 75% menos debido a los atípicos de 2022, un curso marcado por las plusvalías de la venta de las torres de telefonía móvil de Telxius y la compensación extraordinaria por la joint venture británica de Telefónica O2 y Liberty Media. Estas contingencias contables afectan las comparaciones interanuales sobre un resultado que ha superado las previsiones de los analistas, al igual que ha sucedido con el resto de las principales magnitudes.

23/02 | El Economista elEconomista.es

Álvarez-Pallete reclama una "enmienda a la totalidad de la regulación" de las telecos en España

José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica, ha pedido "una enmienda a la totalidad de la regulación en España" tras reconocer que algo comienza a cambiar en el panorama. De esta forma, el directivo confía en que las reformas normativas en ciernes -tanto en Europa como en España-, ayudarán a reactivar el precio de la acción. En ese impulso en favor de la cotización también contribuirán las nuevas capacidades de las redes inteligentes, actualmente preparadas para afrontar la nueva explosión de los datos que propiciará la Web 3.0, la inteligencia artificial, la computación cuántica, el metaverso, la realidad virtual y el blockchain, entre otras tecnologías. "El 40% del tráfico de datos ya no es humano, sino de máquinas e inteligencia artificial", señala Álvarez-Pallete.

23/02 | El Economista elEconomista.es

Las 'telecos' ingresan lo mismo que hace 18 años, pese a la mejora del negocio

El sector español de las telecomunicaciones convive históricamente con la paradoja de los consumos crecientes con ingresos menguantes. Siempre es lo mismo. Ese estigma del mercado ha provocado que los operadores españoles ingresen en 2022 casi lo mismo que en 2005, 18 años atrás, en el entorno de los 27.400 millones de euros. El ejercicio de 2021 fue más elocuente en las comparaciones históricas, ya que los 19.400 millones de euros facturados en ese curso fueron levemente inferiores a los ingresados en 2001, de 19.700 millones de euros.

22/02 | El Economista elEconomista.es

BBVA sufre un 'bocado' de 167 millones en capital por la inversión en Telefónica

El traspiés en bolsa de Telefónica durante 2022 ha vuelto a pasar factura a BBVA. El banco encajó un bocado de 167 millones de euros en los instrumentos de patrimonio en el ejercicio por la depreciación del valor bursátil en las cotizadas donde participa, correspondiendo la mayor parte a su posición en la teleco, según explica la entidad en su informe anual. La cotización de la compañía se dejó un 11,94% de su valor en bolsa durante el ejercicio, con el consiguiente impacto.

22/02 | El Economista elEconomista.es

Telefónica estudia la compra del operador Trooli para reforzar su 'joint venture' británica

La 'joint venture' británica VMO2, formada por Telefónica UK y Virgin Media, estudia la compra del operador de fibra óptica rural Trooli para reforzar sus ofertas en cientos de pequeñas localidades del Reino Unido. La compañía objeto de interés podría valorarse en cien millones de libras (112 millones de euros), una inversión que permitiría al gigante de las telecomunicaciones británicas extender su presencia comercial desde los 275.000 unidades residenciales actuales hasta el millón de inmuebles en poco más de un año. Hasta el momento, la compañía ha desplegado 6.000 km de fibra.

6/02 | El Economista elEconomista.es

Telefónica se alía con la teleco STC para captar ingresos en Oriente Medio

El grupo Telefónica ha extendido el alcance de sus negocios en territorios sin apenas explorar hasta el momento: Oriente Medio. En esa aventura, la compañía que preside José María Álvarez-Pallete viajará junto a Saudí Telecom Company (STC), referente en servicios de telecomunicaciones en Arabia Saudi, Bahrein y Kuwait.

31/01 | El Economista elEconomista.es

Elías y un proveedor de Telefónica dan liquidez a Ezentis en plena reestructuración

El plan de reestructuración de Ezentis avanza de la mano de José Elías, su accionista de referencia, y la tecnológica Insyte. Ambos tienen un acuerdo con la banca ?que debe todavía pasar por junta- para salvar la tecnológica a cambio de escindirla en dos y sacar el negocio de instalaciones de bolsa. Por el momento, este martes han anunciado una inyección de 16 millones de euros a la espera de firmar el rescate definitivo, algo que debería producirse este mismo febrero.

30/01 | El Economista elEconomista.es

Grupo Caixa, El Corte Inglés y Telefónica copan el podio el 'ranking' de liderazgo empresarial

El Estudio Advice de Éxito Empresarial, de la consultora Advice Strategic Consultants, ha identificado a los líderes empresariales más exitosos en nuestro país, en virtud de 40 parámetros distintos, en el que destacan Isidre Fainé (Fundación La Caixa), José Ignacio Goirigolzarri (CaixaBank), Marta Álvarez (El Corte Inglés), José María Álvarez-Pallete (Telefónica), Juan Roig (Mercadona), Ana Botín (Santander) y Marta Ortega (Inditex), todos ellos por un porcentaje superior al 80% en cuanto a su contribución al éxito de sus respectivas empresas.

24/01 | Europa Press elEconomista.es

Telefónica aumentará los salarios un 7,8% en 2023

Telefónica y los sindicatos han pactado una subida del 7,8% de los salarios en 2023 para dar cumplimiento a la cláusula de revisión salarial vinculada al IPC real para los ejercicios de 2019 a 2022 prevista en el convenio de empresa.

24/01 | El Economista elEconomista.es

Correos lanza un operador móvil de bajo coste a través de sus oficinas

Correos sigue con su plan de diversificación. Consciente de la necesidad de buscar nuevos nichos de mercado fuera del negocio postal, que se reduce año a año, la empresa pública estatal acumula dos meses de lanzamiento en Correos Telecom, su operador de telefonía enfocado principalmente en el negocio móvil (voz y datos), con un crecimiento sin precedentes en términos de contratación y apoyado en la cobertura de Telefónica, con quien se ha aliado para este negocio. Pese a que ha renunciado a llevar a cabo campañas de marketing agresivas para captar clientes, la compañía ha acelerado su ritmo de altas hasta pasar de firmar una media de dos diarias a aproximadamente 30, según explican las fuentes consultadas por elEconomista.es.

24/01 | El Economista elEconomista.es

Telefónica comienza a acoger a los 10 millones de clientes de Virgin Media

Virgin Media O2 (VMO2), joint venture participada por Telefónica UK y Virgin Media, ha comenzado a informar a sus diez millones de clientes sobre la inminente migración de sus líneas de fijo y móvil hacia las ofertas de O2. Para incentivar el cambio de proveedor de servicios de telecomunicaciones, VMO2 ofrecerá a los usuarios mensajes de texto y llamadas de voz ilimitados, así como el doble de datos o datos ilimitados mensuales sin incremento de precio. También extenderán el paquete de ventajas propias de acceso a Priority Tickets de O2, para asistir a eventos, conciertos y todo tipo de espectáculos, incluidos destinos de itinerancia adicionales e itinerancia en la UE con todo incluido, oferta que no existe en el Reino Unido al margen de O2.

20/01 | El Economista elEconomista.es

Indra, Telefónica y NTT Data pugnan por el sistema del control de fronteras de Aena

La inversión de Aena en el sistema que controlará las fronteras de sus aeropuertos ha recibido el interés de cuatro compañías: Indra, Telefónica, NTT Data e Inetum. Las cuatro compañías han presentado sus credenciales al gestor aeroportuario, que ahora debe decidir quiénes avanzan en el proceso. La compañía presidida por Maurici Lucena tiene destinada una inversión de 127 millones de euros para implantar el sistema EES (Exit/Entry System) que agilice el control de fronteras. El acuerdo marco tiene una duración de cuatro años y no incluye posibilidad de prórroga.

18/01 | El Economista elEconomista.es

Telefónica lleva a Perú ante el Ciadi por una multa de cien millones más intereses de 20 años

El Grupo Telefónica ha recurrido al arbitraje del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) para defender sus derechos e intereses frente al fisco peruano. En concreto, la teleco responde a una resolución de la Corte Suprema de Perú que contempla la imposición de una multa de cien millones de euros (al cambio aproximado en soles), a la que se suma una cifra en concepto de intereses cuyo importe aún sin determinar oficialmente, pero que podría superar los 300 millones de euros.

16/01 | El Economista elEconomista.es

Telefónica mantiene pleitos fiscales en Brasil por importe de 3.000 millones de euros

Telefónica ha provisionado en Brasil un total de 785 millones de euros por unas contingencias tributarias y regulatorias que podrían ascender a un importe casi cuatro veces mayor, de 3.000 millones de euros. De la suma destinada en reservas, 420 millones de euros corresponden a riesgos fiscales y los 365 millones restantes cubrirían las posibles incertidumbres de ámbito legal en aquel país.

16/01 | El Economista elEconomista.es

Digi planta cara a Telefónica y Vodafone y se desmarca con una bajada de los precios de sus tarifas

Digi ha bajado los precios de sus tarifas de móvil y fibra en España. La compañía ha anunciado este lunes una reducción de entre uno y cinco euros en sus distintas ofertas de telefonía, que se aplicará de forma automática a todos los clientes en la factura de febrero. La operadora se desmarca así de sus competidores, Telefónica y Vodafone, que han subido el importe de sus tarifas.

11/01 | El Economista elEconomista.es

Las 'telecos' se hacen fuertes ante la publicidad online no consentida

El cuento Hansel y Gretel ayuda a entender cómo funciona buena parte de la publicidad en Internet y cómo la futura joint venture de Telefónica, Orange, Vodafone y Deutsche Telekom protegerá a los usuarios en el bosque asilvestrado de los anuncios de Internet. La historia de los Grimm es conocida. Los dos hermanos arrojaron migas de pan a su paso con la ingenua intención de regresar por el mismo camino.

10/01 | El Economista elEconomista.es

Las grandes 'telecos' europeas se unen para preservar el anonimato online

Los principales operadores de telecomunicaciones europeos han dado un paso de gigante para liderar la defensa de la privacidad online de los usuarios en el mercado de la publicidad digital. Mientras que Google trabaja a toda velocidad para acabar con las denominadas cookies de terceros, los líderes del mercado de las telecomunicaciones proponen un sistema alternativo capaz de respetar la privacidad y seguridad de la información personal que fluye por la web.

6/01 | El Economista elEconomista.es

Un proveedor de Telefónica, Elías y la banca se quedarán con la nueva Ezentis para salvarla de la quiebra

Ezentis comienza a ver la luz al final de su larga crisis. Con la cotización suspendida desde hace un mes al empezar a negociar un plan de reestructuración con sus acreedores por unas deudas ligeramente inferiores a los 200 millones, la empresa ya ha llegado a un acuerdo con la banca y su primer accionista, José Elías, para salvarla de la quiebra. A falta de la aprobación definitiva, las entidades aceptarán una quita media del 77% y la organización se dividirá en dos partes: el negocio informático -que seguirá en bolsa- y el de las instalaciones -que se escindirá en una nueva sociedad no cotizada-. El spin-off será propiedad de Elías, que se quedará con el 32%, la banca (21%) e Insyte, un proveedor de Telefónica que entrará con el 42%. La vieja Ezentis ostentará un 5%.

29/12 | El Economista elEconomista.es

Los operadores de 'telecos' prevén elevar sus ingresos el 5% en 2023

El mercado español de las telecomunicaciones espera revertir su tradicional trayectoria de ingresos a la baja con un ejercicio 2023, con ventas crecientes a lo largo de los doce próximos meses, debido al incremento de los precios ya anunciados por algunas de las compañías referentes del sector.

27/12 | El Economista elEconomista.es

Telefónica trabaja con 14 fabricantes para el 'filón' de las balizas conectadas

Todos los vehículos que circulen por las vías públicas españolas y europeas deberán disponer de un servicio automatizado de auxilio en las vías públicas a partir del 1 de enero de 2026. Con vistas a ese compromiso, Telefónica Tech trabaja estos días con más de 14 fabricantes en el diseño y producción de las denominadas V-16, es decir, el sistema que jubilará los actuales triángulos de señalización de los coches. A grandes rasgos, se trata de unas balizas conectadas, inteligentes y luminosas, que se comunicarán con el resto del ecosistema del transporte.