La futura Ley de Familias se estanca en el Congreso de los Diputados. La Cámara Alta ha ampliado por sexta vez en un mes el periodo de enmiendas, que ahora está previsto que finalice el próximo 31 de mayo a las 18 horas, aunque se esperan nuevas ampliaciones. Los partidos chocan con la futura norma que busca igualar los derechos de las parejas de hecho con los de los matrimonios. Pero especialmente, de parte de las formaciones de derechas por la clasificación que hacen de las familias, al ampliarlas por ley también a las formadas por parejas LGTBI.
La Justicia ha declarado nulo el despido de una trabajadora que tuvo lugar justo al día siguiente de que esta reclamara a la compañía las nóminas adeudadas. El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha condena a la compañía a readmitir a la empleada en las mismas condiciones que tenía antes de su despido, al abono de los salarios que le debía y, además, a una indemnización adicional por daño moral derivado de la lesión de los derechos fundamentales de 6.250 euros.
Tras unos años en los que, después del experimento forzoso que fue el confinamiento, muchas empresas parecían abrazar el teletrabajo, ahora parece que se está produciendo cierta reacción en contra. Cada vez son más los directivos y empresas que empiezan a apostar por una vuelta a la oficina más rígida, aunque sea con días de teletrabajo.
Tanto en sus años al frente de Tesla como desde su llegada de Twitter Elon Musk ha sido contrario al teletrabajo. Nada más llegar a la red social cuya dirección cederá dentro de poco retiró esta posibilidad a la mayoría de sus empleados. En Tesla, la cosa fue incluso más grave porque se opuso en medio de la pandemia y el confinamiento por COVID, cuando las autoridades sanitarias lo recomendaban.
Hay una gran duda que sobrevuela los avances sobre inteligencia artificial y cómo afectará al trabajo. Y van más allá que los empleos que pueden verse afectados. Es la siguiente: ¿Hará la IA que, en general, trabajemos menos horas porque nos hará más productivos o, por el contrario, trabajaremos lo mismo produciendo más?
La generalización del teletrabajo durante la pandemia fue la respuesta de las compañías a una situación excepcional. El objetivo último era mantener a los trabajadores realizando sus funciones habituales, y en la medida de lo posible mantener su producción de bienes o de servicios. Por lo tanto, habilitar una modalidad a distancia era la única forma de compatibilizar estos objetivos con las restricciones sanitarias que impuso el Gobierno de España.
Microsoft está trabajando en una nueva función llamada "detector de presencia" que consiste en una configuración extra de seguridad integrada en Windows 11 que en realidad sirve para controlar lo que hacen las apps mientras no estás, pero a su vez parece una herramienta que va a dejar en evidencia a aquellos que mientras teletrabajan dejan su ordenador desatendido.
El Juzgado de lo Social de Vigo ha denegado la solicitud de una empleada que reclamaba a la empresa la modalidad de teletrabajo del 100% para la conciliación familiar, al dejar constancia que el padre puede recoger a su hijo del colegio.
Rocco Giannetti es un experto en servicios financieros que trabaja como codirector ejecutivo de Gensler. Afirma que, desde la pandemia, su compañía y muchas otras se preguntan cómo pueden crear y mantener lugares de trabajo seguros y efectivos para sus empleados. Y es que ha trabajado con JP Morgan Chase y Citigroup para diseñar espacios laborales productivos.
Llevamos ya más de dos años escuchando hablar sobre la jornada laboral de cuatro días y sus experimentos, sin que por ahora haya un avance en firme. Lo único claro, es que la idea gusta a los trabajadores pero parece complicada de encajar tanto en el plano empresarial como político.
El teletrabajo que se iba a asentar en España se ha ido diluyendo tras la pandemia. Esta fórmula es principalmente híbrida entre la oficina y un segundo lugar de trabajo, y en España apenas una Comunidad Autónoma (CCAA) iguala la tendencia europea. Se trata de Madrid, la región en la que el 20,4% de ocupados teletrabajan "ocasionalmente o más de la mitad de los días" en un lugar diferente a su oficina. La media europea (20,6%) es similar a la de la Comunidad de Madrid, 20,6%.
La Central Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha trasladado a los diferentes grupos parlamentarios un total de 32 enmiendas de cara a potenciar el proyecto de Ley de Función Pública. Entre sus principales propuestas, se incluye desarrollar el teletrabajo para promover "reivindicaciones fundamentales" dentro del funcionariado público.
El pasado mes de marzo, con el aniversario del confinamiento por el brote de la pandemia de COVID-19, se cumplieron también 3 años del momento en la vida de muchas personas y empresas en las que el teletrabajo entró de forma forzada en sus vidas
El titular del Juzgado de lo Social número 3 de Santander ha declarado accidente laboral la caída en casa de un teletrabajador que realizó una pausa en su jornada laboral para ir a por agua, se tropezó, cayó al suelo y se cortó una mano con el cristal de una puerta.
La Ley de Familias, aprobada este martes por el Consejo de Ministros en segunda vuelta, amplía los derechos de los trabajadores, tanto de la empresa privada como de los funcionarios, en materia de conciliación. La nueva norma, que pasa ahora a trámite parlamentario, modifica la Ley del Estatuto de los Trabajadores para añadir que los empleados tienen derecho a solicitar la adaptación de su jornada y la forma en la que la presta, incluido el teletrabajo, para hacer efectivo su derecho a la conciliación de la vida familiar. En el caso de que tengan hijos, pueden efectuar esta solicitud hasta que el menor cumpla los 12 años.
Los funcionarios se quedan sin teletrabajo. El Gobierno, que en la actualidad tramita la Ley de Función Pública, es tajante sobre la posibilidad de que los funcionarios puedan realizar trabajo en remoto y señala de manera literal en la nueva norma que "el teletrabajo no constituye un derecho de la empleada o empleado público".
Ryan Ermey, reportero de la página sobre información financiera CNBC, comenzó a desarrollar su puesto a distancia en septiembre de 2020. Sus compañeros hacían lo propio, y todos se comunicaban entre sí a través de plataformas como Zoom, por lo que Ermey tardó meses en conocer el aspecto de los demás de hombros para abajo.
El primer informe de la Felicidad en el trabajo elaborado por Happyforce y la World Happiness Foundation recoge datos de más de 2.800 personas, 4 continentes y más de 50 países de donde se desprende que el 24% de las personas se muestra Muy Feliz en su trabajo.
El Consejo de Ministros ha aprobado este jueves en segunda vuelta el anteproyecto de la Ley de la Función de la Administración del Estado, también conocida como la Ley de Función Pública. El Gobierno ha dado marcha atrás, tras atender más de mil aportaciones de 400 participantes, a uno de los puntos más polémicos de los primeros borradores de la norma: que los empleados perdieran la condición de funcionarios públicos por falta de buen desempeño en el puesto.
El 14 de marzo de 2020, por consecuencia del coronavirus, se activó el estado de alarma en todo el territorio español y con ello las restricciones de libre circulación de las personas. Esta fuerte medida, trajo consigo grandes repercusiones a nivel social, pero también a nivel económico.
El Juzgado de lo Social Nº 3 de Santander ha dictado una sentencia en la que se otorga derecho al empleado a teletrabajar por estar residiendo -junto con su familia- en una comunidad Autónoma ajena a la ubicación de la empresa, según la Unión Sindical Obrera (USO).
El lugar de trabajo ha experimentado un cambio radical desde el inicio de la pandemia de COVID-19, hace ya tres años. Seguramente el más radical desde la generalización de las grandes oficinas en los años 50 del siglo pasado.
En los tiempos en el que el trabajo presencial era el reinante, esta escena era habitual: cada empleado contaba con sus propios espacio de trabajo, la foto de su familia, los cajones llenos de una mezcla de recuerdos, cosas sin sentido y objetos olvidados, e incluso los más dedicados, su propia planta.
¿Se puede ser igual de productivo teletrabajando? ¿Se es más? ¿Depende de cada persona y su situación? Hasta ahora, el estudio más masivo en este sentido ha sido realizado por Microsoft, que encuestó a 20.000 personas en 11 países y descubrió que el 87% de los empleados afirman ser productivos en entorno de trabajo híbrido o completamente remotos.
Las empresas no pueden negar a sus trabajadores la posibilidad de ejercer sus labores en materia de teletrabajo si no se demuestra antes la estricta necesidad presencial de los empleados en el entorno donde se desarrolle la función de la entidad empresarial.
El sindicato CSIF ha decidido demandar al Ministerio de Hacienda y Función Pública ante los tribunales por la vía de lo contencioso administrativo para evitar que siga retrasándose "injustificadamente" la implantación del teletrabajo en la Administración General del Estado (AGE).
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) justifica la sanción o el despido de un trabajador por las fotografías publicadas en las redes sociales (en el caso del asunto sobre el que falla, en Facebook) en horario de trabajo al argumentar que no hay violación de la intimidad del empleado si éste tiene agregados como amigos a sus jefes o superiores jerárquicos.
Fue con la pandemia, y la posibilidad de movernos libremente por la calle, cuando las empresas y trabajadores descubrieron de verdad el fenómeno del teletrabajo. Desde entonces muchas personas han vuelto a las oficinas, pero muchas otras han renegado de esta posibilidad y han preferido trabajar desde el lugar que les apetezca en cada momento, España como otros países se ha adaptado a este cambio y en diciembre de 2022 presentó la Ley de Startups que lleva debajo del brazo el visado para los nómadas digitales.
¿Vacaciones o trabajar? Esta pregunta ya está dejando de tener sentido en las empresas y entre los profesionales gracias al workation. Un término que es la fusión de work (trabajo) y vacation (vacaciones) en inglés, que está en auge a raíz de la implantación del teletrabajo durante y tras la pandemia de la covid-19.
Hyundai Motor Company ha convertido su autobús de pasajeros en una oficina móvil que permite a los equipos seguir siendo productivos mientras se desplazan.