icon-avatar
Buscar

19/03 | El Economista elEconomista.es

RTVE cancela los planes para duplicar las horas de emisión en catalán

El plan de RTVE para duplicar las horas de emisión en catalán y reforzar el centro de producción de San Cugat (Barcelona) se ha quedado en nada. La Corporación ha cancelado la iniciativa, promovida desde el Gobierno de Pedro Sánchez, ante la falta de fondos. Según explica Rosa María Mateo, administradora provisional única de RTVE, en respuesta a una pregunta parlamentaria, la ampliación dependía de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), que incluía una partida extra de 18 millones para ello, por lo que, "al no haber salido adelante estos presupuestos, no habrá ampliación".

17/01 | El Economista Ecoteuve

Pilar Rahola llama "espécimen progre" a Carmen Maura por sus polémicas declaraciones sobre Cataluña

La colaboradora de TV3 Pilar Rahola ha arremetido duramente contra Carmen Maura después de unas polémicas declaraciones que ha hecho sobre Cataluña. "Aquí un espécimen progre en todo su esplendor", ha dicho la periodista en Twitter. Y añade: "Y dime, chica Almodóvar, ¿también te pone negra recibir dinero de los catalanes? Porque, chica, se resuelve rápido".

5/12 | El Economista Ecoteuve

Eladio Jareño dimitirá como director de TVE para ser consejero en TV3 por Ciudadanos

Eladio Jareño dejará la dirección de TVE para marcharse a TV3 como consejero a propuesta de Ciudadanos. Jareño es el responsable de la televisión pública desde 2016 -llegó con el PP en el Gobierno- y Rosa María Mateo lo mantuvo en el puesto cuando fue nombrada, hace unos meses, administradora única provisional de la Corporación.

5/12 | El Economista elEconomista.es

El Pitching Audiovisual Universidad-Industria conecta el talento de alumni de la UPF con empresas líderes del sector audiovisual

Los días 22 y 23 de noviembre tuvo lugar la cuarta edición del Pitching Audiovisual Universidad-Industria, organizado por el Clúster del Audiovisual de Cataluña en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). La iniciativa conecta el talento de los nuevos graduados en comunicación audiovisual con el sector industrial. Este año la UPF ha sido la universidad que ha participado con más proyectos, seleccionados por un comité de profesionales.

29/11 | El Economista elEconomista.es

De la Universidad a la televisión: cuatro alumni de la UPF crean la próxima serie de prime time de TV3

"Les de l’hoquei", la ficción resultante del Trabajo de Fin de Grado de Guión de cuatro alumni del grado en Comunicación Audiovisual de la UPF se convertirá en una serie de prime time de TV3. El proyecto de Ona Anglada, Laura Azemar, Natàlia Boadas y Marta Vivet, tutorizado por Marta Grau, profesora del Departamento de Comunicación de la UPF, se comenzará a rodar en enero del 2019 y contará con la participación de las cinco como guionistas.

24/11 | El Economista elEconomista.es

Girauta: "Estar sin Presupuestos hasta 2020 es inviable y un desastre"

La entrevista se celebra en el Congreso minutos después del momento escupitajo lanzado por un diputado al ministro Borrell que provocó una tensión extrema en el hemiciclo. Aunque son adversarios políticos, no oculta su indignación por lo que él denomina comportamiento propio de una taberna de malhechores y acusa a los diputados de ERC de querer denigrar las instituciones tras haber fracasado en su golpe de Estado.

1/11 | El Economista Ecoteuve

Telecinco lidera el octubre con menos consumo televisivo de los últimos 9 años

Telecinco fue la cadena más vista en octubre por segundo mes consecutivo, según el análisis de audiencias de Barlovento Comunicación publicado este jueves. A su vez, los audímetros de Kantar Media señalan que este ha sido el mes de octubre en que menos televisión se consumió desde hace nueve años.

26/10 | El EconomistaInformalia

Inés Arrimadas se relaja de las tensiones haciendo alfarería como Demi Moore en Ghost (según los humoristas)

La dirigente de Ciudadanos era víctima hace apenas unos días de las bromas de Polònia, el programa de TV3, la cadena a la que acusa de "humillar a los castellano hablantes de Catalunya" en sus parodias. Pero la cosa ha ido más lejos este jueves cuando el programa de sátira política decidía dedicarle un sketch, en esta ocasión para "relajarla", según decía.

23/10 | El Economista elEconomista.es

Puigdemont presentará el Consejo de la República un año después de la DUI

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont no ceja en su empeño de internacionalizar el proceso soberanista y ya tiene listo el órgano que debe asumir esta tarea desde el extranjero, el Consejo de la República, que se presentará el próximo 30 de octubre en el Palau de la Generalitat, según anunció ayer el mismo político gerundense -junto con el actual jefe del Govern, Joaquim Torra- en una rueda de prensa cerca de su actual residencia de Waterloo (Bélgica).

16/10 | EFE EcoDiario

PP y Cs no logran apoyos para activar la maquinaria del 155 en Cataluña

Madrid, 16 oct (EFE).- PP y Ciudadanos no han conseguido los apoyos para empezar a activar la maquinaria del 155 en Cataluña, que empezaría con un requerimiento al presidente de la Generalitat, Quim Torra, a cumplir sus obligaciones legales, como prevé la Constitución.

10/10 | El Economista elEconomista.es

Miénteme más, que tu maldad me hace feliz

Hay palabras que en la jerga política española se repiten continuamente y, en general, esa machaconería se produce con la intención de conjurar "el problema catalán". El profesor Félix Ovejero nos daba no hace mucho una lista de esas palabras: "Federalismo, autogobierno, cambio, reforma constitucional, diálogo... todas ellas gustan mientras no se pidan detalles. Cada político entiende lo que quiere al usarlas, si es que entiende algo."