icon-avatar
Buscar

20/03 | El Economista elEconomista.es

RTVE gasta un 40% más en Shine Iberia y aún no ha firmado MasterChef España

Radio Televisión Española (RTVE) no quiere romper su relación con Shine Iberia y está dispuesta a pagar por ello lo que sea necesario y los datos lo demuestran. La corporación pública tiene en 2023 contratos firmados con la productora de MasterChef por valor de 28 millones de euros más IVA mientras que su relación económica en 2022 ascendió hasta los 24 millones, IVA incluido. Si a la cuantía de este año se le añade un 21% de IVA el incremento con respecto al ejercicio anterior sería del 40%.

13/03 | El EconomistaInformalia

TVE mueve 'Cover Night' al sábado para intentar salvarlo y estrena 'La Caza' contra 'Supervivientes'

TVE ha movido ficha después del desastre de audiencia de la segunda gala de Cover Night, el talent show que presenta Ruth Lorenzo y que tiene como jueces a Miguel Bosé, Mónica Naranjo, Chanel y Juan Magán. La cadena pública ha trasladado este formato al prime time de los sábado, a partir del día 18. Se enfrentará, por lo tanto, a Déjate querer, programa que presenta Paz Padilla en Telecinco, La Sexta Xplica y el cine de Antena 3.

10/03 | El EconomistaInformalia

Premios Oscar, un año después del bofetón de Will Smith: favoritos, horario y dónde ver la gala en directo

La bofetada de Will Smith a Chris Rock eclipsó la entrega de los Oscar hace un año. Pocos recordarán el palmarés de una ceremonia que quedó marcada por ese guantazo que el actor -ganador de la estatuilla esa misma noche, por cierto- soltó al cómico por un comentario que había hecho sobre su mujer, Jada Pinkett-Smith. El agredido fue Rock, pero lo que tambaleó fue la carrera de Smith, cuya imagen quedó manchada. Apartado de la ceremonia de la Academia de Hollywood durante diez años, no se le verá desfilar por la alfombra del Dolby Theatre de Los Ángeles en la 95ª edición de unos premios que Movistar Plus+ retransmite en directo el domingo, a partir de las 23.00, con una programación especial liderada por María Gómez. A continuación, comenzará la alfombra roja (23.30) y, después, arrancará la ceremonia (01.00).

9/03 | El EconomistaInformalia

La ambiciosa tercera temporada de 'La Unidad' que recrea el infierno de Afganistán: Movistar Plus+ enseña las primeras imágenes

Movistar Plus+ estrenará la tercera temporada de la serie La Unidad el próximo 18 de mayo. Los nuevos capítulos llegan con una entidad propia -La Unidad Kabul- porque la ficción da un salto diferenciador respecto a sus dos primeras etapas, centradas en España. Ahora, la ficción creada por Dani de la Torre y Alberto Marini se desarrolla en Afganistán, unos días antes de que Kabul sea tomada por los talibanes.

9/03 | El EconomistaInformalia

Mediaset comienza a renovar su equipo de presentadores y vuelve a fichar en TVE: se lleva a Raúl Gómez

En el proceso de renovación de Mediaset era cuestión de tiempo que se abriese el 'melón' de la necesidad que tiene este grupo de contar con nuevas caras que refresquen el equipo de presentadores que habitualmente lo presenta todo en Telecinco y Cuatro. La cadena ha dado un primer paso en este sentido contratando a Raúl Gómez, que acaba de quedarse sin programa en TVE tras la cancelación de Todos contra 1.

8/03 | El EconomistaInformalia

¿Cuánto paga TVE por sus series?: de los 8,5 millones de 'La Promesa', a los 14 millones de la nueva ficción con Toni Acosta y Resines

TVE ha contratado un total de 122 capítulos de La Promesa, la serie de corte histórico que emite en la sobremesa con bastante éxito, por cierto, desde su estreno, hace dos meses. La ficción, una coproducción de Bambú para RTVE y Studio Canal supone una inversión de 8.534.094 euros más IVA, según desvela la Corporación en la respuesta a una pregunta parlamentaria del PP.

8/03 | El EconomistaInformalia

El termómetro que mide el estado de salud de 'Supervivientes', una semana abonado al 15%: ¿es suficiente para el prime time de Telecinco?

Supervivientes ha completado su primera semana en Telecinco con la emisión de las tres primeras galas: la principal que conduce Jorge Javier Vázquez los jueves, Conexión Honduras (los domingos con Ion Aramendi) y Tierra de Nadie (los martes con Carlos Sobera). Todas ellas han tenido un denominador común: una audiencia estable del 15% de share y un millón y medio de espectadores que sirve para testar el estado de forma de este reality.

6/03 | El EconomistaInformalia

Jesús Álvarez, "defraudado" por su 'jubilación forzosa', arremete contra TVE: "Envié un mensaje a la presidenta, que es amiga, y todavía estoy esperando"

El periodista Jesús Álvarez se despidió hace unos días de RTVE, la que fuera su casa durante 47 años de profesión. El periodista se jubiló -cumplió 65 el 22 de febrero- y no pudo continuar en la cadena, aunque el comunicador intentó seguir vinculado a la emisora pública a través de alguno de los proyectos que tenía en mente, aunque nunca los pudo exponer a sus responsables.

2/03 | El EconomistaInformalia

¿Cuándo termina 'Tierra amarga'?: Antena 3 pone fecha al capítulo final de la serie turca que doblegó a 'Sálvame'

La delicada situación que vive Sálvame tiene su origen en el verano de 2021, cuando Tierra amarga comenzó a ganar en las tardes de Antena 3, una franja donde esta cadena caía habitualmente derrotada. El 11 de agosto de aquel año, el serial dio el sorpasso al programa de Telecinco que en esos calurosos días presentaba Carlota Corredera, tal y como analizamos entonces.

1/03 | El EconomistaInformalia

Telecinco firma su peor febrero histórico a pesar de que mejora y La 1 sufre un duro bajón frente a una intratable Antena 3: 16 meses líder

Antena 3 no afloja y suma 16 meses como la cadena líder. Con un 14,2% -mismo dato que en enero- de media, supera en más de tres puntos a Telecinco, su principal rival, que firma el peor febrero de toda su historia (11% de share). Duro revés también para La 1, que se desploma hasta el 8,7% y es la única que baja, informa Dos30.

28/02 | El EconomistaInformalia

Primeras imágenes de 'Las noches de Tefía' (Atresplayer): un cabaret para olvidar el campo de concentración franquista para homosexuales

Entre 1954 y 1966 existió, en un paraje desértico de Fuerteventura, un campo de concentración franquista conocido con el eufemístico nombre de Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía, uno de tantos lugares donde el régimen enviaba a los condenados por la ley de vagos y maleantes que, a partir del 54, fue implementada para incluir también a los homosexuales.