Año 1999. Un informático británico llamado Kevin Ashton va a realizar una presentación en las oficinas de Procter & Gamble. Durante seis meses, el experto de 30 años había tratado de persuadir a la compañía para que pusiera etiquetas de identificación de radiofrecuencia y otros sensores en los productos de la cadena de suministro. Las etiquetas y los sensores generarían datos sobre dónde estaban los productos, si habían sido escaneados en un almacén, o colocados en un estante o vendidos. Consciente de que la primera impresión suele ser la que cuenta, necesitaba un nombre para presentar aquel proyecto y convencer a los ejecutivos y ahí surgió la expresión Internet de las Cosas (IoT).
Un nuevo estudio ha revelado que la sabiduría y la soledad son dos aspectos que aunque aparentemente no tienen nada que ver, están directamente relacionados el uno con el otro. Según este estudio cuanto más sabios pensamos que somos, menos solos nos sentimos ya que el cerebro funciona totalmente de forma opuesta con cada uno de estos sentimientos.
El 2020, fue un año que dejará huella en la historia de la humanidad, ya que nos obligó de un día para otro a adaptarnos a una nueva realidad, en la que estar encerrados y hacer uso de internet eran las mejores medidas para evitar el contagio de un virus mortal.
Aunque en el mundo cada vez existe más libertad en todos los sentidos, todavía hay muchas personas extremistas que se centran solamente en un punto u otro. Pueden ser extremistas en cualquier tipo de temática ya sea mediática o no, siendo un reciente estudio el que ha revelado que en ambas situaciones esto podría ser por culpa de sus capacidades cognitivas.
La principal característica que distingue al ser humano del resto de animales es el raciocinio. Sin embargo, como ser emocional, la razón no siempre es la que guía nuestro comportamiento, sobre todo en épocas que implican una gran carga anímica, ya sea por sentimientos de euforia, pena o incertidumbre. Precisamente, la pandemia provocada por la COVID-19 ha generado un estrés excepcional en la sociedad que va más allá de la preocupación por la salud.
Cada vez es más común que personas de todo el mundo interactúen por Internet y más específicamente por las redes sociales. Estas redes nos permiten publicar cosas de nuestra vida diaria, hablar con otros usuarios e incluso dar nuestra opinión dejándonos total libertad para poder estar conectados en todo momento del día. Esto ha provocado que nuestra manera de conocer y tener contacto con otras personas sea totalmente diferente a la que había hace un par de años y también las reglas de protocolo que debemos seguir.n
Los bebés recién nacidos con seres muy dulces y delicados que hay que atender con sumo cuidado ya que son muy sensibles al mundo exterior. Al ser tan pequeños no son capaces de comprender qué les ocurre y lloran para expresar todo lo que sienten y de qué manera se sienten o no más confortables. Una de las situaciones que más les gusta es cuando son portados por una persona mientras están en sus brazos, algo que cambia totalmente cuando nos vamos a sentar.
Aunque son muchos los animales que nos podemos encontrar en el fondo del mar, existen algunos que son mucho más reconocidos por los humanos. Sabemos que existen diferentes especies de pescado, tiburones, peces más grandes como el atún y el pez espada además de seres considerados como moluscos de los cuales destaca principalmente el pulpo.
El café es una de las bebidas más apreciadas y consumidas en todo el mundo. Es popularmente conocido por contener cafeína y ayudar a sentirse activo especialmente por las mañanas. Su rico sabor y su fácil elaboración hace que sea asequible para todo el mundo por lo que es normal que sea tan popular. Además de porque es una bebida muy versátil y que se puede preparar de muchas diferentes según los gustos de cada persona.
Durante Brandcast 2020, el evento anual que conecta marcas, espectadores y creadores, YouTube presentó nuevos datos que muestran las tendencias de comportamiento dentro de la plataforma. Al mismo tiempo, reafirman la relevancia que YouTube tomó durante los últimos meses, marcados por más tiempo dentro de casa y nuevas rutinas.