Los bares y restaurantes de Barcelona han vuelto a llenarse de reuniones de empresa y comidas familiares este final de año, después de dos años con la campaña de Navidad desaparecida por la pandemia y las restricciones asociadas. Sin embargo, la alegría post-Covid se ve enturbiada por la elevada inflación, que ha disparado los costes y moderado el consumo, así como por las desavenencias del sector con el Ayuntamiento de la ciudad por su política regulatoria y fiscal, según explica a elEconomista.es su director general.
Subirse a una azotea para disfrutar de las mejores vistas de la ciudad es una cita obligada de todo viajero que se precie. Y el plan ya es redondo si, además, se puede tomar algo desde ellas, e incluso comer o cenar. Estos sky bars, cada vez más de moda, resultan ideales también en invierno puesto que están perfectamente acondicionados, y además es posible acceder a su interior sin esperar grandes colas, como suele ser habitual en los miradores de los rascacielos.
Una de las características que tiene España son sus innumerables bares con terrazas y los cientos de miles de ciudadanos que hacen de estos lugares sus refugios, sobre todo en tiempos de verano y olas de calor. Por eso, pensar que a estos fieles consumidores se les pondrá límites de tiempo en sus momentos parroquianos es algo que aún cuesta creer, pero que se está convirtiendo en una realidad.
La cervecera Mahou San Miguel está testando espacios exteriores para bares y restaurantes capaces de minimizar el impacto acústico, así como de abastecerse energéticamente y de mejorar la calidad del aire. Esto permitirá una reducción de costes para el hostelero de un 50%.
El restaurante de LE TAVERNIER, AOLLO, da un paso más en su apuesta por ofrecer los mejores sabores gallegos desde el cielo de Gran Vía. Esta cantina con esencia gallega presenta su coctelería de autor, una selección de combinados que hace un homenaje a sus raíces y que al igual que en su gastronomía, ofrece un máximo respeto por los ingredientes con un resultado en el que la calidad y la excelencia son los auténticos protagonistas. Como en el caso de su cocina, los productos de la 'terra' no pueden faltar y en este caso se incorporan a través de los magníficos destilados gallegos utilizados para elaborar las distintas propuestas.
El Ayuntamiento de Barcelona prevé congelar las tasas e impuestos municipales para 2022 en la propuesta de Ordenanzas Fiscales, que elimina en la propuesta la bonificación a terrazas, que era del 75% durante 2021, aunque estudia negociar una rebaja.
Las terrazas y balcones se han convertido desde la pandemia en una necesidad, así muchos comenzaron a buscar apartamentos que los tuvieran. No obstante, para disfrutarlos al máximo, lo mejor es que tengan las máximas horas de luz. Un buen consejo para saberlo es visitar el piso en diferentes horas del días. Si no, la herramienta Cercalia RealState, desarrollada por la empresa española Nexus Geographics, permite saber cuánto sol recibe el inmueble en cada momento.
Si no lo ha hecho ya, es el momento de adecentar la terraza o el balcón para disfrutar del verano al máximo. Una opción puede ser gastar parte de la extra en este cometido. Sin embargo, se pueden conseguir espacios elegantes y acogedores reciclando, haciendo un poco de manualidades y gastando poco dinero.
Fondas se llamaron aquí las casas de comidas hasta que Lhardy nos trajó lo del restorán en el XIX. Viene del árabe al-fondaq, igual que alhóndiga, que es donde se almacenaban los comestibles. Paco Patón y José Luis Estevan, creadores del lugar, son hosteleros de confianza más que restauradores, ese palabro, entusiastas de la gastronomía sin doblez que vuelve, con el producto entero y verdadero en el plato y la visibilidad del sabor mediterráneo sin acertijos ni confusiones.
Las piscinas tipo playa son una de las últimas novedades del sector que cada año gana más adeptos. Se trata de piscinas de obra, pero que está fabricadas con arena compactada, resinas y otros materiales para conseguir un acabado estético similar al de una playa natural. Asimismo, destacan por no tener escaleras, por una superficie inclinada hacia las zonas más profundas y una forma irregular que imita a un entorno natural.
El verano está a la vuelta de la esquina y ya son muchos los que están acondicionando sus terrazas o parcelas. Una parte de la casa donde la piscina juega un papel protagonista. Quizá la mejor opción siempre sea una piscina de obra, pero en ocasiones no se tiene el presupuesto o el espacio necesario. Así, ManoMano.es explica a continuación que otras opciones ofrece el mercado.
Echando la vista atrás, las terrazas eran algo únicamente del verano. Se comenzaban a llenar con la entrada del buen tiempo y hasta finales de septiembre podrías encontrar un rayo de sol donde poder comer y cenar al buen tiempo. Tras estos meses de pandemia, una terraza se ha convertido en algo esencial sea cual sea el mes del año en el que te encuentres. Según datos de TheFork, los restaurantes con terraza se han duplicado desde 2019 en toda España, un año antes llegar la Covid-19: actualmente el 43% de ellos tienen terraza, mientras que ese año solo el 22% tenía instalada una.
¡Y por fin llegó la hora de lucir palmito! Este verano tenemos más ganas que nunca de viajar y disfrutar de cada rayo de sol, terrazas, chiringuitos, playa, piscina y estos planes también invitan a renovar armario y apostar por una selección nueva de bikinis y bañadores. Teniendo en cuanta todo tipo de cuerpos y los diseños que más nos puedan favorecer, desde Status escogemos once marcas de bañadores con los que seguro acertarás este verano.
La cloración salina ha ido ganando peso en los últimos años como una solución cada vez más utilizada en las piscinas para minimizar su mantenimiento durante el verano. En este contexto, a continuación tiene algunas claves para su puesta a punto, según Propamsa, especialista en soluciones innovadoras para una construcción saludable.
Castilla y León baja a Fase 3 en la desescalada y amplía a la una de la madrugada el horario de clausura en terrazas de establecimientos de hostelería, aunque se mantiene a las doce el del interior y se eliminan los cierres de bares en aquellas localidades con 150 casos por cada 100.000 habitantes.
Casa Ozama acaba de inaugurarse con mucho poderío y con todos los ingredientes para el éxito. Más de 800 m2 de jardín salpicados de imponentes palmeras centenarias y cargado de sabor andaluz. Entre sus pérgolas y parterres no faltan jazmines, rosales, buganvillas, limoneros, olivos... y hasta una fuente central inspirada en los típicos patios del barrio de Santa Cruz. Lo que fuera la muy conocida localmente Villa Ozama (residencia particular construida en 1912, luego destinada a otros usos) es ejemplo del modernismo y regionalismo imperante en la zona ya que es vecino de los edificios diseñados por Aníbal González para la Exposición Iberoamericana de 1929 en el Parque de María Luisa, como la más que famosa Plaza de España. Todos sus ventanales, terrazas y balcones se asoman al emblemático y cinematográfico parque, autentico pulmón verde del centro de la capital de Andalucía. La fachada es un compendio y manifiesto de la estética de ese momento: la recuperación de artesanías populares como la forja, la cerámica o la azulejería, en este caso en su versión más colorista que luego tendrá un reflejo en su interiorismo y la gráfica de la agencia sevillana Habermas.
Llega el buen tiempo y con él, la temporada de terrazas. Qué mejor que un refrescante cóctel o aperitivo disfrutando de la ciudad con las mejores vistas. Aunque por la situación que hemos vivido este último año, hemos contado mucho con estos espacios, esta temporada se estrenan muchas de ellas, y por eso desde Status escogemos cinco terrazas con las que acertarás para pasar el día o noche (mientras nos lo permitan).
El Ministerio de Sanidad propondrá a las comunidades la prohibición de fumar en las terrazas al aire libre de los establecimientos de hostelería y restauración en todo el territorio nacional, independientemente de que se pueda mantener los dos metros como distancia de seguridad interpersonal.
La llegada de la Semana Santa inicia la temporada de terraza y jardín en las grandes superficies. Así, han renovado su catálogo con novedades y ofertas. En el terreno de las barbacoas, un básico del verano, se pueden encontrar opciones de todo tipo, novedades y descuentos. A continuación, algunos de ellos.
Las terrazas y jardines fueron un tesoro el verano pasado, marcado por las restricciones y miedo a las aglomeraciones. Se espera que el próximo periodo estival sea más normal, con mayor movilidad nacional e internacional. Sin embargo, las cadenas de supermercados ya preparan su surtido de novedades para terrazas y jardín.
El acondicionamiento de las terrazas, azoteas, balcones o jardines fue la tendencia del verano de la pandemia, marcado por las restricciones y el miedo a las aglomeraciones. Se espera que el próximo periodo estival sea más normal, con mayor movilidad nacional e internacional. Sin embargo, las cadenas de supermercados ya preparan su surtido de novedades para terrazas y jardín.
Se acercan los meses de buen tiempo, y una gran alternativa de ocio en casa para aquellos que tengan terraza es una barbacoa que permite pasar tiempo al aire libre con los miembros de la unidad familiar y con amigos (cuando se vuelva permitir). Existen opciones baratas, pero pocas como la que acaba de lanzar Carrefour.
Un recorrido por seis restaurantes madrileños (tres de ellos, con terraza), para poder disfrutar de los mejores bocados de la ciudad en buena compañía.
El Gobierno aprobó la guía para el uso temporal de espacios públicos colindantes a restaurantes, así como de establecimientos culturales y de arte, tales como bermas, veredas, parques, vías peatonales.
La nueva ordenanza de terrazas y veladores que ha aprobado el Gobierno de Zaragoza ofrece más flexibilidad a las necesidades de los hosteleros derivadas de las restricciones de aforos por la pandemia de coronavirus, además de mejorar la convivencia en el uso del espacio público y seguir una estética que brinde una imagen para la ciudad.
El año 2020 está llegando a su fin y, sin duda, ha sido un año que pasará a la historia. La crisis sanitaria derivada de la Covid ha generado un cambio en nuestra forma de relacionarnos, pero no sólo entre nosotros, sino también en la manera en la que percibimos e interactuamos con nuestro entorno.
La consejera de Empleo e Industria, Ana Carlota Amigo, ha enviado este viernes una carta a la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, para solicitar un cambio normativo que evite que la reapertura de las terrazas suponga la pérdida del derecho a un ERTE por impedimiento.
El presidente de la Confederación de Hostelería y Turismo de Castilla y León, Ángel Blasco, ha respondido a la propuesta de abrir solo las terrazas en las provincias con medidas de restricción calificándola de "historieta de tebeo para salvar el culo de politiquillos de medio pelo", al tiempo que ha exigido a la Junta "soltar dinero", algo que no ha hecho desde que se aprobaron ayudas en marzo.
El Gobierno está ultimando el plan de ayudas destinadas a los sectores de la hostelería y del comercio para paliar los efectos que la pandemia está teniendo en ambos. La ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto, ha avanzado este viernes que la propuesta está llevando tiempo para que cuente con "medidas quirúrgicas" que pasarían incluso por encontrar la manera de aliviar los alquileres de locales. En Directo | Evolución de la pandemia.
Las comunidades autónomas tienen hasta el 31 de diciembre para presentar sus proyectos con los que optarán a las ayudas correspondientes al Fondo de rescate de la Unión Europea. Pues bien, se comenta que en la mayoría de los Gobierno regionales existe un importante malestar porque, a falta de mes y medio para que se termine el plazo, carecen de directrices por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez en aspectos claves, como son los criterios de reparto. Por lo visto, algunos presidentes autonómicos incluso han presentado sus quejas a Moncloa. Pero, dicen, que no han recibido aún ninguna respuesta oficial. Muchos anuncios a bombo y platillo, pero no hay nada claro al respecto de las ayudas, se quejan desde una autonomía. A la vista está que el malestar es más que evidente. De hecho en algunos Gobiernos regionales se están empezando a hacer a la idea de que no se recibirá ni un solo euro hasta 2023, a pesar de que el presidente Pedro Sánchez anunció recientemente que se están agilizando los trámites con Bruselas y que las autonomías gestionarán el 50% del fondo de recuperación. La falta de información sobre los criterios de reparto lleva a pensar que será Moncloa quien tenga la última palabra en todo, aseguran en un territorio gobernado por los populares.