El nuevo Plan MOVES III es el más ambicioso hasta la fecha a la hora de impulsar las ventas de coches eléctricos. Hasta 7.000 euros de ayuda para la compra que afectan a más de una veintena de modelos que ya están en el mercado en España o a punto de llegar este 2021.
Elon Musk no pone límites a su obra. El creador de Tesla tiene un plan para colonizar Marte a través de Space X, una compañía fundada por él mismo que tiene como hoja de ruta conquistar el espacio exterior. El propio multimillonario incluso se ha autoproclamado en Twitter "emperador de Marte".
La pandemia ha acelerado la transformación de la movilidad hacia modelos más sostenibles, y la mayoría de los grandes fabricantes de vehículos motorizados han anunciado ya grandes inversiones en choches eléctricos, en línea con el enfoque de los fondos públicos de reconstrucción, como ocurre con el de la Unión Europea.
Tesla lleva unas semanas ligeramente estancada en bolsa tras la espectacular subida de 2020. Sin embargo, los analistas se suben cada vez más al carro de los que auguran fuertes subidas en los próximos meses. El último en hacerlo es Jonathan Dorsheimer, de Canaccord Genuity, que concede un recorrido alcista del 58% a la compañía de Elon Musk basándose en la diversificación de su negocio.
Las gigantes tecnológicas de gran capitalización preparan la pista de despegue. Después de unos meses en los que su imparable racha tras el 'shock' inicial del coronavirus se ha visto frenada, la primavera trae buenas vibraciones para sus acciones.
Entre las empresas que parten con ventaja ante el enorme proyecto de ley de infraestructuras del presidente Joe Biden se encuentra Tesla, según los analistas de Morgan Stanley, y no poseer acciones en la compañía de Elon Musk puede ser un riesgo.
El fabricante de vehículos eléctricos Tesla se sitúa como la única gran compañía automovilística que cerró el primer trimestre de este año con una caída en bolsa, dejándose más de un 9% de su valor, con un precio por acción rondando los 660 dólares (unos 561 euros al cambio actual).
Ya sea por sus empresas, proyectos o, simplemente, por su carácter curioso y polifacético, Elon Musk es una persona a la que se le observa en todo el mundo. El emprendedor y fundador de Tesla y SpaceX llama la atención por sus ideas sorprendentes y a priori inalcanzables, pero tras lo que muchos podrían calificar como extravagancia o incluso locura, existe un método claro y estratificado.
Elon Musk es uno de los empresarios más influyentes y seguidos a nivel mundial. Despierta tantas simpatías como rechazo, pero lo cierto es que su figura y todo lo que le rodea ha generado mucho interés. Conocer nuevas aristas del fundador de Tesla es casi una aventura: ¿cómo se convirtió en el hombre que es? La clave la pueden tener ocho libros.
Este mismo martes el CEO y fundador de Tesla, Elon Musk, daba la 'buena nueva': sus coches ya se pueden comprar con bitcoin. Mientras unos celebraban el paso dado por innovador y otros lo criticaban como critican todo lo que tiene que ver con las criptomonedas, pocos reparaban en lo importante: el 'palo' fiscal que se puede llevar más de uno si decide adquirir su vehículo eléctrico con la criptodivisa.
Hasta los 400 euros, que destaparían un potencial alcista del 70%. Es el cálculo que hace Tim Rokossa, analista de la firma de inversión de Deutsche Bank, para el precio objetivo en bolsa de Volkswagen si se le aplican los múltiplos de beneficios a los que cotizan competidores 100% eléctricos como la estadounidense Tesla o la china NIO.
"Ahora puedes comprar un Tesla con bitcoin". Elon Musk ha confirmado este miércoles algo que venía adelantando desde principios de febrero. El empresario ha vuelto a utilizar la red social Twitter para anunciar que la criptomoneda ya es aceptada para adquirir uno de sus coches eléctricos.
Con una capitalización de 1 billón de dólares y una creciente fama que lo ha llevado a rebasar la barrera histórica de los 60.000 dólares, el bitcoin parece transmitir el mensaje de que ha venido para quedarse. Sin embargo, la célebre criptodivisa está llegando a lo que podría considerarse un punto de inflexión: o se queda en mero activo especulativo o evoluciona hasta convertirse en una forma habitual de pago. Para conseguirlo, debería seguir el ejemplo de la automovilística Tesla, que de forma progresiva está pasando de ser una acción 'inflada' dadas las altas expectativas a convertirse en la empresa líder en el sector del vehículo eléctrico de cara a los próximos años.
El vertiginoso repunte de las acciones de Volkswagen ha llamado la atención de la Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania (BaFin), el equivalente a la CNMV española, ya que el gran volumen de operaciones impulsado por las ambiciones del fabricante de automóviles en materia de vehículos eléctricos ha hecho que las acciones subieran hasta un 32% semanal en la apertura de este jueves.
En su enésimo intento de llamar la atención y quedarse con el personal, el fundador y CEO de Tesla, Elon Musk, se ha autonombrado de manera oficial 'Tecno Rey' de la compañía. No contento con ello, también ha nombrado a su director financiero, Zach Kirkhorn, 'Master of Coin' ('Maestro de las Divisas') en vista de las pretensiones de la empresa de involucrarse en el bitcoin. Aunque la asunción de estos cargos irónicos aparece en un informe regulatorio, ambos mantienen sus puestos de CEO y de director financiero.
¿Qué fue primero? ¿La gallina o el huevo? ¿El coche eléctrico o las baterías que lo mueven? Ahora que la electromovilidad ha evolucionado de moda a hecho, los grandes países han caído en la cuenta de que los coches eléctricos necesitan movilidad, y mucha, para moverse.
Las casas prefabricadas o de construcción modular están ganando terreno como la solución al problema de la vivienda, una posición que se ha visto reforzada por la pandemia del coronavirus y los avances tecnológicos. Así, compañías de diseño como Ikea o la japonesa Muji y tecnológicas como Panasonic se han lanzado a este sector en auge. Lo mismo que extrabajadores de Airbnb o SpaceX. Precisamente, ha sido un extrabajador de Apple uno de los últimos en lazarse al mundo de las casas prefabricadas con una propuesta innovadora.
El mercado de los coches eléctricos puede estar asistiendo a un nuevo golpe que procede de China. Y es que un modelo de mínimos, pero con un precio altamente competitivo le está arrebatando al Model 3 de Tesla un importante nicho de mercado. Se trata del Hongguang Mini EV, fabricado por Wuling Motors.
Los fabricantes chinos de coches eléctricos NIO y Xpeng están llamando últimamente la atención de los inversores al ser situadas como las principales competidoras de Tesla. La norteamericana Lucid también está despertando cierta curiosidad y gigantes como Ford se están poniendo las pilas. Sin embargo, la marca que está llamada a disputar a Elon Musk el 'cetro' mundial del vehículo de aquí a 2025 es una vieja conocida: Volkswagen.
Hasta ocho automovilísticas invertirán más que Tesla en los dos próximos años de recuperación de la industria tras el shock de la pandemia de coronavirus. La percepción del fabricante innovador, la atracción mediática que logra y la demanda voraz que genera en bolsa -sus acciones suben un 730% desde los mínimos de marzo y capitaliza ya casi medio billón de dólares- chocan con la realidad de los datos.
La carrera por liderar el mercado del coche eléctrico se acelera a medida que la economía se recupera y el principal objetivo está claro, liderar en China, se espera que el país domine la demanda del sector durante los siguientes años. Aunque Tesla es el principal nombre del mercado a la compañía de Elon Musk le estaría saliendo un duro competidor: la multinacional china Nio.
Ni la burbuja de las dot.com ni el sismo derivado de la crisis financiera de 2008 lograron derrumbar el liderazgo de Nueva York o San Francisco como las cunas que dan cobijo a la flor y nata de Wall Street o Silicon Valley. Sin embargo, las peculiaridades que caracterizan a la actual pandemia del Covid-19 han atraído a entidades financieras y tecnológicas por igual a la hora de incentivar los traslados y expansiones al sur del país.
El inversor Michael Burry, famoso por hacerse rico al acertar con la crisis de las hipotecas subprime en EEUU, vuelve a la carga contra Tesla. De sobra es conocida la animadversión que últimamente profesa el protagonista del libro y la película 'La gran apuesta' contra la compañía de Elon Musk. Si hace unos meses Burry hacía público que acumulaba importantes posiciones cortas contra Tesla, ahora confiesa haber entrado con fuerza en la que será una de sus grandes rivales en el desarrollo del coche eléctrico: Volkswagen.
"Es un pequeño paso para la humanidad, pero un gran paso para Elon Musk". Así podría haber tuiteado el fundador de Tesla lo que se ha convertido en el primer aterrizaje completo del Starship de SpaceX. Pese a que instantes después de tocar tierra en posición vertical el cohete explotó, este es el mejor ensayo hasta la fecha de la compañía decidida a realizar un vuelo con tripulación alrededor de la Luna en 2023.
¿Quién nos viene a la cabeza cuando pensamos en las mayores fortunas del mundo? Sin duda alguna, tres nombres: Jeff Bezos, Elon Musk y Marck Zuckerberg. El factor que une a estos tres empresarios es sus cifras desorbitadas en sus cuentas bancarias, pero también existen otros que les diferencian. Desde Status, destacamos los cinco datos que desconocías de los creadores de las empresas que más han marcado, y siguen marcando, nuestra historia.