El riesgo climático o más bien una gestión inadecuada en la descarbonización pasaría una gruesa factura a la banca. El Banco Central Europeo (BCE) ha efectuado una primera valoración con una prueba de esfuerzo a las entidades donde concluye que la mayoría no incorpora adecuadamente este factor en la gestión de riesgo pese a que es susceptible de ocasionar pérdidas superiores a los 70.000 millones de euros en las carteras crediticias e inversiones de las mayores entidades.
Cuando empieza a vislumbrarse el final de la crisis del Covid, la banca española puede presumir de que la ha atravesado con un impacto en sus reservas de capital notablemente bajo.
El BCE levantará el 30 de septiembre el veto al reparto de dividendos para los bancos de la eurozona que impuso al inicio de la crisis. Ante esta perspectiva, resulta lógico que las entidades financieras nacionales se hayan lanzado a la carrera de recuperar su atractivo para los inversores por la vía de las retribuciones a los accionistas.
La banca española pierde posiciones en el ranking europeo de las entidades más solventes y, en un escenario de recesión, su ratio de capital caería por debajo del 10%, que es donde se fija el coste del capital y es la media también a la que caería la gran banca europea. Aun así, las cuatro entidades que han participado en los test de estrés que ha realizado la EBA (European Banking Authoriy) han superado la prueba y su consumo de capital en una hipotética recesión sería 182 puntos básicos inferior a la media comunitaria, que se sitúa en los 485 (frente a los 303 pb de los españoles). El mejor posicionado de todos ellos es Bankinter, y es, de hecho, el único que estaría en niveles del 11,25% (en esta ocasión sí ha sido evaluado por la máxima autoridad comunitaria del sector, en lugar de CaixaBank, quien quedó fuera de estos test ante su fusión con Bankia), mientras que Santander pasaría del bronce a la octava posición y BBVA de la quinta a la duodécima. Sabadell aguanta en la parte media de la tabla.
Aunque partían con desventaja frente a la banca europea por el mayor desplome de la economía española en 2020, las entidades nacionales han superado los test de estrés realizados por la Autoridad Bancaria Europea (EBA).
28/07 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Como si faltaran preocupaciones sobre la salud de las personas en el mundo, el estrés fue denominado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la epidemia del siglo XXI.
Margarita Delgado, subgobernadora del Banco de España, se reunió telemáticamente el pasado 9 de julio con representantes de las principales entidades -Santander, BBVA, Bankia, Caixabank - y con las asociaciones bancarias, como la AEB y la CECA, para arrancar los trabajos sobre los test de estrés climáticos a los que deberán someterse las entidades y tratar otras novedades de la incorporación de los temas ambientales en su actividad supervisora.
En la encuesta que ha realizado el Observatorio Español de la Financiación Sostenible (OFISO) a sus miembros, el 84% de los participantes cree que el Banco Central Europeo (BCE) va a incluir los criterios de riesgo climático en los test de estrés que realiza a los bancos que supervisan, algo que ocurrirá en un plazo no superior a los 24 meses, según los encuestados.
Por Dr. Gary Small, Miembro del Consejo Consultor de Nutriólogos de Herbalife NutritionDurante la pandemia de COVID-19, las personas que se encuentran refugiadas y realizan el distanciamiento social, están viendo una gran cantidad de noticias que los están llevando a experimentar fatiga tanto emocional, física y mental. Según una encuesta reciente, el 88% de las organizaciones han alentado o requerido que el personal trabaje desde casa y el aislamiento social resultante puede elevar los niveles de estrés.
Con más de la mitad de los ingresos procedentes de América, al banco español el mercado no lo mide como tal, como un híbrido intercontinental que toca desde la banca de inversión a la comercial y la financiación al consumo, y cuyo activo cotiza con un descuento del 40%. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Las personas con estrés laboral podrían tener un mayor riesgo de desarrollar adicción al alcohol, afirmó el especialista en psicología, Juan Pablo Martínez Herrera.
El presidente del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE), Andrea Enria, ha alertado de que los bancos "conspiran" para maquillar y modificar los resultados de los test de estrés.
El ejercicio ha comenzado intenso para el Banco Central Europeo (BCE) y el sector financiero. En su primer día de trabajo en el nuevo curso, el supervisor del sector intervino la entidad italiana Banca Carige, que no consiguió la semana pasada cerrar una ampliación de capital con la que reforzar su solvencia.
En la prueba han participado 42 grupos europeos de seguros y reaseguros que representan una cuota de mercado del 75 por ciento. En conjunto, el sector está adecuadamente capitalizado para absorber los impactos prescritos en el test.
Cuando miras las carteras de los nombres en mayúsculas de la gestión activa y, sobre todo, de las de valor te das cuentas de cómo están preparados para la que se nos viene encima frente a los índices. Las carteras de estos están compradas a precios que el mercado devolvería el precio de adquisición en ocho años, mientras que en el Ibex costaría entre doce o trece. Con un detalle importante, que es mucho más fácil que se produzcan recortes de las estimaciones de beneficios en el Ibex que en las compañías que compran los gestores activos.
La incertidumbre política en Italia tras la formación en mayo del Gobierno de Movimiento 5 Estrellas y la Liga Norte provocó que el interés del bono a 10 años se elevara de forma extraordinaria, lo que hará que Roma tenga que pagar 15.500 millones de euros adicionales en intereses sobre su deuda hasta 2020.
El director general de Funcas, Carlos Ocaña, ha dicho hoy que la previsión de crecimiento económico para 2018, que sus analistas sitúan en el 2,6%, pone de manifiesto una "desaceleración" y "normalización" de la economía española, pero no vaticina una nueva crisis financiera.
Para muchas empresas el año está completamente perdido, ya que las pérdidas que arrastran son prácticamente insalvables. No obstante, algunas que están moviéndose en terreno negativo, puede que todavía tengan una oportunidad. Y es que la subida que tendrían por delante es factible teniendo en cuenta que aún queda un mes y medio para dar por concluido el ejercicio.
De los ocho bancos españoles cotizados, sólo Liberbank ha logrado sacudirse las pérdidas generadas por el culebrón del Supremo. El resto cotiza todavía por debajo del nivel previo a la sentencia del Alto Tribunal del pasado 18 de octubre, que pilló por sorpresa al sector al cargar sobre él el impuesto de actos jurídicos documentados de las hipotecas.
Bankinter ha superado las pruebas de resistencia financiera realizadas por el Banco Central Europeo (BCE), que analiza las entidades que quedan fuera de los test de estrés llevado a cabo por la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) por no superar el nivel mínimo de activos.
El terremoto que hizo temblar a todo el sector bancario el 18 de octubre dejó a la industria noqueada en bolsa a la espera de la resolución del Supremo sobre quién debe pagar el impuesto de las hipotecas. Finalmente, la decisión del Alto Tribunal ha sido más favorable para la banca de lo que nadie en el mercado parecía tener descontado, lo que, a priori, debería impulsar en el parqué fundamentalmente a las entidades domésticas.
El terremoto que hizo temblar a todo el sector bancario el 18 de octubre dejó a la industria noqueada en bolsa a la espera de la resolución del Supremo sobre quién debe pagar el impuesto de las hipotecas. Finalmente, la decisión del Alto Tribunal ha sido más favorable para la banca de lo que nadie en el mercado parecía tener descontado, lo que, a priori, debería impulsar en el parqué fundamentalmente a las entidades domésticas.
El vicepresidente de Banco Central Europeo (BCE) dio un tirón de orejas a las entidades que peores resultados han mostrado en los últimos test de estrés, según la ratio de capital de calidad que consiguieron en el peor de los escenarios planteados.
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, instó hoy a doce bancos de la eurozona, entre los cuales figuran algunas de las principales entidades de esa área como Deutsche Bank, a reforzar su capital tras los test de estrés publicados el viernes pasado.
La publicación de los test de estrés el pasado viernes no ha quitado tensiones al sector financiero español. Tras la prueba de esfuerzo de la EBA -de la que todas las entidades salieron airosas- hoy el sector se enfrenta la incertidumbre sobre qué decisión adoptará el Tribunal Supremo al respeto del impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD). Si el alto tribunal dictamina que debe ser la banca la que pague el impuesto y lo fija con carácter retroactivo, la decisión podría llegar a comerse más de un año de los beneficios globales del sector.
La gran banca española ha salido airosa de los test de estrés realizados por la Autoridad Europea Bancaria (EBA, por sus siglas en inglés), en coordinación con el BCE, a las 48 entidades más importantes del sector. Los datos, hechos públicos ayer indican que tanto Santander como BBVA, CaixaBank y Sabadell superan los umbrales que el mercado da como críticos en caso de que se produjera otra crisis financieras de magnitud relevante.
Mientras que los banqueros europeos se disponen a observar hoy cómo impactan en bolsa los resultados de los test de estrés, los españoles tienen más cuentas pendientes. Además de la celebración o castigo a sus números en la prueba -en términos generales el desempeño se ha valorado positivamente, incidiendo como nota positiva en la resistencia a la crisis y rentabilidad, pero también destacando su falta de liderazgo en capital-, la decisión del Tribunal Supremo sobre el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD) añade presión extra a las entidades nacionales.
La firma de servicios profesionales KPMG ha afirmado que la banca española ha salido reforzada de los test de estrés de la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés), que se publicaron este viernes y determinaron que las principales entidades bancarias de España gozan de un nivel suficiente de capital como para afrontar escenarios adversos y superar distintos 'shocks' de mercado hasta 2020.
Más de un tercio de las entidades que han realizado los test de estrés de la banca europea han llegado a la publicación de las notas de este viernes contando con el favor de los analistas. De las 48 entidades de la Unión Europea y Noruega que se han sometido al examen, 34 reciben seguimiento por parte de la banca de inversión; y de esas 34, doce lucen una recomendación de compra por parte del consenso de mercado que recoge FactSet. La otra buena noticia es que solo dos de ellas -la alemana Deutsche Bank y una entidad sueca- cargan con un vender.