Una encuesta de satisfacción sobre cerca de 30.000 experiencias de compra en 79 tiendas online realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) señala a Wish, BangGood, AliExpress y Worten como las peor valoradas. Por el contrario, Thomann, una tienda de instrumentos musicales y Kiabi, especializada en ropa y deportes, destacan entre los comercios online con mejores valoraciones de sus usuarios.
Compañías especializadas en ofrecer soporte a usuarios están ofreciendo nuevos servicios, que incluyen la eliminación de reseñas negativas en Amazon para engañar a los algoritmos.
PcComponentes lanzará una nueva web en España en la que ofrecerá productos de otras categorías diferentes a la informática, como la decoración, el bricolaje, puericultura o tiendas para mascotas.
Con un cambio de nombre y posiblemente nuevos distribuidores, los productos de Aukey han vuelto a Amazon, ocupando un lugar preferente en las búsquedas pese a haber sido eliminados de la tienda online.
Facebook ha anunciado una expansión de su plataforma de ventas por todas sus apps, incluyendo WhatsApp, además de una nueva tecnología que usa realidad aumentada para encontrar nuevos productos en Instagram.
RavPower, una marca de baterías, cargadores y otros accesorios para smartphones y portátiles, ha desaparecido de Amazon después de que una investigadora publicase un método para conseguir reseñas falsas en la plataforma.
La empresa ha lanzado una nueva solución de realidad aumentada, que ha sido específicamente desarrollada para el comercio electrónico con el fin de que las tiendas muestren todos sus productos en 3D desde cualquier navegador web y dispositivo para una mejor visualización para los consumidores y sin necesidad de descargas externas.
La incertidumbre y la posibilidad de un rebrote de Covid -19 en el país mantendrán alejados a la mayoría de colombianos de establecimientos comerciales durante los dos últimos meses del año, así lo confirma la encuesta anual de comportamiento de consumo en Latinoamérica elaborada por Sensormatic Solutions de Johnson Controls.
El mundo ha cambiado mucho desde que, en 1991, Toys R Us desembarcara en España con su primera tienda, en Sant Quirze, en la provincia de Barcelona. A lo largo de estos casi 30 años, la juguetera ha consolidado su presencia en nuestro país -hoy cuenta con 48 establecimientos- y, sobre todo, se ha hecho un hueco perdurable en la imaginación de miles de niños, que identificaban su marca con la promesa de un entretenimiento casi infinito.
El 62% de los consumidores españoles encuestados asegura que con motivo del confinamiento provocado por la crisis sanitaria COVID-19, ha aumentado o piensa aumentar sus compras a través del canal online. Así lo refleja el estudio especial sobre compras online durante la crisis de la COVID-19 de El Observatorio Cetelem Estacional.
Los inversores se lanzaron este jueves a comprar valores del sector de textil y de distribución minorista europeo ante el optimismo que desataron los resultados de Zalando y Puma y las previsiones más halagüeñas de H&M. Así, el Stoxx 600 Retail protagoniza este jueves una subida del 3,25%, la mayor de la zona euro y su repunte más elevado desde marzo, con Zalando a la cabeza, al anotarse ganancias del 11,5%, a falta de que concluya la sesión en Europa. Hellofresh firma de distribución online subió otro 8,9% y ya lleva un 58% de subida desde que se inició la corrección en Europa, a finales de febrero. Inditex es la quinta firma más alcista de la sesión al sumar un 5,22%, en los 23,38 euros tras anunciar, por su parte, que comenzará a abrir sus tiendas de menos de 400 metros en España. La revalorización de Zalando contagió a su comparable directo Asos, en Reino Unido, con un avance del 11,95%.
De firmas como Amazon suele decirse que había que haber entrado en ellas hace más de dos décadas. Su elevado precio hace difícil encontrar un momento para abrir una estrategia. Pero, mientras que el covidcrash ha dado al traste con muchas ideas de inversión, también ha permitido encontrar pequeños resquicios por los que colarse en firmas de este tipo que, en circunstancias normales, habría sido prácticamente imposible.
La distancia ya no supone un problema a la hora de hacer un regalo. Gracias a los avances tecnológicos, aunque nos encontremos lejos de un ser querido, podemos hacerle un regalo de lo más original. No tiene por qué ser algo físico, sino que simplemente esté relacionado con los gustos y los intereses de la otra persona.
El 30% de peruanos conectados se encuentra dispuesto a iniciar o aumentar la compra de productos de primera necesidad a través del canal online, el 28% haría lo mismo con productos de farmacias, el 26% realizaría compras al sector tecnología y un 23% escogería ropa y calzado; de acuerdo al estudio COVID -19: percepciones, preocupaciones y necesidades del consumidor peruano.
La consejera de Sanidad de la Generalitat, Alba Vergès, ha reconocido los errores que se venían cometiendo en el recuento de fallecidos por el coronavirus en Cataluña y ha anunciado que se cambiará la metodología. Según sus propias palabras, a partir de ahora se contabilizarán en las cifras oficiales los decesos que hayan tenido lugar en residencias de ancianos, datos que hasta ahora no se utilizaban. Sin duda, en el ámbito sanitario dan la bienvenida a este cambio. No obstante, la oposición no se explica cómo la Generalitat tardó tanto en tomar una decisión que es lógica. Por lo que dicen fuentes políticas, todo apunta a el Govern quiso mantener al margen las cifras de las residencias de ancianos de forma deliberada. "Siempre ha querido mostrar unas cifras más modestas de muertos en Cataluña de lo que realmente eran". indican desde un partido de la oposición. "Quizá buscaban atribuir a la Sanidad catalana una eficiencia que no es real", añaden. Lo único claro es que, según la oposición, con esta mala gestión de los datos se ha hecho un flaco favor a los catalanes, ya que el Ministerio de Sanidad quizá hubiera actuado de forma más contundente en la autonomía si hubiera sabido la realidad de las cifras", añaden.14/03 | El Economista
elEconomista.es
Apple confirma que cerrará todas sus tiendas fuera de China hasta el próximo 27 de marzo para reducir así el riesgo de propagación del coronavirus. Eso sí, la tienda en línea del fabricante de iPhone así como su aplicación "Apple Store" continuarán estando completamente operativas.
La pandemia del COVID-19 ha contagiado directamente a las minoristas más débiles de Estados Unidos. Por un lado, establecimientos como Neiman Marcus, Jo-Ann Stores o J.Crew Group sufren el efecto de las interrupciones en sus cadenas de suministro en el país asiático. Por otro, a medida que el coronavirus continúa extendiéndose por todo el mundo, también a este lado del Atlántico, el efecto en el consumo y el tráfico acorrala aún más a un sector ya vapuleado durante los últimos años por una oleada de cierres y quiebras.
La pandemia del COVID-19 ha contagiado directamente a las minoristas más débiles de Estados Unidos. Por un lado, establecimientos como Neiman Marcus, Jo-Ann Stores o J.Crew Group sufren el efecto de las interrupciones en sus cadenas de suministro en el país asiático. Por otro, a medida que el coronavirus continúa extendiéndose por todo el mundo, también a este lado del Atlántico, el efecto en el consumo y el tráfico acorrala aún más a un sector ya vapuleado durante los últimos años por una oleada de cierres y quiebras.
La pandemia del coronavirus ha ocasionado, entre otros aspectos, que las mascarillas y lo geles hidroalcohólicos sean actualmente los productos más demandados del mercado. El miedo ante el contagio ha provocado el aumento en su demanda, y por ello, su coste se ha elevado. A día de hoy, el precio de las mascarillas médicas ha crecido en más de un 70% desde la aparición del virus. En directo | Toda la información sobre el avance del coronavirus
El avance en las tecnologías y los cambios en los estilos de vida de las personas hacen que hoy en día los retailers se encuentren frente a un consumidor más exigente y empoderado.
Con la proliferación de tiendas online y de la publicidad en internet, los anunciantes han tenido que multiplicar sus esfuerzos para mejorar su visibilidad online a través de diferentes acciones de marketing. Para poner en marcha muchas de estas acciones se necesitan feeds. La aparición en el mercado de Channable ha permitido crear los feeds perfectos y adaptados a cada plataforma, ya sea una red de afiliación, marketplace, comparador de precios o red social.