Si hay una consecuencia común a todos los procesos de revolución industrial es el incremento de la productividad. Desde el invento de la rueda hasta el del ordenador personal, pasando por el de la máquina de vapor. En todos los casos se produjo una disminución drástica de los costes de producción y un aumento espectacular de la eficiencia económica.
Por estos días hay una fuerte tendencia hacia los llamados "trabajos soñados" que te hacen ganar dinero sin mayores obstáculos. Algunos te pagan por no hacer nada, por montar Legos y otros por estar online en una red social, o más exactamente, por ver videos de TikTok.
"Comunismo o libertad" fue el lema que llevó a Isabel Díaz Ayuso a ser presidenta de la Comunidad de Madrid en 2021. Dos años más tarde, con el lema y canción "Ganas" busca ser reelecta en las próximas elecciones autonómicas del 28 de mayo. Es, sin lugar a dudas, uno de los rostros políticos más influyentes del último tiempo y en un entorno en que se respira fiesta democrática, hemos querido ahondar en su pasado académico y laboral antes de convertirse en una figura política.
China está a punto de alcanzar la 'orilla' del mundo desarrollado. Según las previsiones del Fondo Monetario Internacional, su renta per cápita en paridad de poder adquisitivo superará este año los 22.000 dólares que marcan esa frontera. Pese a no haber alcanzado todavía de forma oficial esa meta soñada, China ya sufre muchos de los problemas de los países avanzados (envejecimiento, bajo crecimiento de la productividad, sectores muy endeudados...). Entre estos problemas, hay uno que es realmente curioso: a China le sobran universitarios y le faltan 'curritos'. Este es un problema típico de economías muy avanzadas, pero que curiosamente ha 'atacado' a China antes de lo previsto, generando una divergencia en el mercado laboral preocupante y peligrosa. El 'gigante asiático' parece haber dejado atrás el conocido punto de inflexión de Lewis (Lewis turning point), para adentrarse ya en una etapa más madura de desarrollo laboral.
Hace unos días contábamos la historia de Shoji Morimoto, quien, para muchos, tiene el trabajo "soñado". Y es que el japonés de 39 años gana 70.000 euros al año al alquilarse a sí mismo y sin "hacer nada". En esta línea, de trabajos soñados, pero con algo más de actividad, está una oferta que pone a disposición Lego para montar sus modelos con un salario mensual de más de 3.000 euros.
La red de servicios profesionales Deloitte realizó recientemente una encuesta a 14.483 'millennials' y a 8.373 de la 'Generación Z' pertenecientes a 44 países. De acuerdo con la empresa, el 46% de los 'Z' ya cuenta con un segundo trabajo, que compatibiliza con el principal. En el caso de los 'millennials' el porcentaje es del 37%.
La frase "si no puedes con tu enemigo, únete a él" cobra sentido por estos días en todo lo que respecta a la inteligencia artificial (IA). Y es que, con su llegada y constante evolución se está generando una "ruptura" dentro del mercado laboral mundial por las remodelaciones que han generado estas revoluciones digitales. Sin embargo, hasta que los robots no nos reemplacen completamente, podemos hacer uso de sus herramientas para nuestro beneficio, como por ejemplo, para ser contratados. Al menos, así lo está haciendo LinkedIn con sus usuarios.
Actualizarse o morir. Una afirmación que puede resultar chocante, pero no lo es tanto si atendemos a la tendencia que marca actualmente el mercado laboral. Las nuevas tecnologías han traído consigo nuevas salidas profesionales relacionadas con el mundo virtual. De hecho, las ofertas de trabajo en este sector han aumentado un 395%, según un estudio de Linkedin realizado en 2021.
La Seguridad Social comenzará a emitir y notificar por vía electrónica a partir del próximo 1 de julio las reclamaciones de deuda por cuotas, por conceptos de recaudación conjunta o por recursos distintos de cuotas, así como las providencias de apremio.
En el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) se consideran rendimientos íntegros del trabajo "todas las contraprestaciones o utilidades, cualquiera que sea su denominación o naturaleza, dinerarias o en especie, que deriven, directa o indirectamente, del trabajo personal o de la relación laboral o estatutaria y no tengan el carácter de rendimientos de actividades económicas". Y se caracterizan por que comprenden la totalidad de las contraprestaciones o utilidades, cualquiera que sea su denominación o naturaleza, dinerarias o en especie; que deriven, directa o indirectamente, del trabajo personal o de la relación laboral o estatutaria del contribuyente; y, además, no tengan el carácter de rendimientos de actividades económicas.elEconomista.es ha elaborado una guía con todas las novedades y consejos fiscales para ayudarte en esta Campaña, que puedes descargar aquí.
Hace unas semanas contábamos si un millón de euros eran suficientes para jubilarnos. Para desgracia de aquellos que anhelan ese momento, los expertos argumentaron que no era suficiente, por el aumento del costo de la vida. Pese al desalentador escenario y, para aquellos que sí ven posible lograr la seguridad financiera con esa cantidad, quisimos saber los años que se necesitan en nuestro país para logar la cifra de siete dígitos.
El Juzgado de lo Social número 4 de Vitoria ha reconocido el origen profesional de la ansiedad de una trabajadora de limpieza ocasionada por las "presiones de la dirección del colegio" donde realizaba su trabajo, según informa CCOO.
Hace unos días explicábamos el nuevo método para evitar la procrastinación en base al 'Modo Monje'. Una alternativa de productividad, para recuperar hasta 3 horas al día, que se suma a los ya conocidos 'Feynman' o la 'técnica Pomodoro'. Sin embargo, para aquellos que les resulta imposible lograrlo, existen ayudas como las llamadas 'Niñeras de la productividad'.
La procrastinación suele ser una de las peores enemigas a la hora de trabajar o estudiar. Con el fin de disminuir esta práctica que altera la productividad, se han aplicado una serie de métodos como el Feynman o la técnica Pomodoro, con resultados, en algunos casos, efectivos. En este contexto, surge otra alternativa llamada 'Modo Monje', la opción para recuperar hasta 3 horas al día.
La transparencia salarial está en boga. Cada vez son más las políticas destinadas a poner fin al secretismo de los sueldos con el objetivo de reducir las brechas salariales y ciertos tipos de discriminación. Sin embargo, esta tendencia hacia la transparencia también tiene algunos efectos que pueden terminar siendo contraproducentes, sobre todo cuando se trata a la conocida como transparencia salarial horizontal (publicar el sueldo de los trabajadores con funciones y antigüedad similar). Este tipo de transparencia puede desembocar en un estancamiento de los salarios, un empeoramiento del ambiente y de la productividad dentro de las empresas. Sin embargo, la transparencia salarial vertical y cruzada ha mostrado resultados muy positivos.
Merkle España, compañía perteneciente a Dentsu y especializada en Customer Experience Management, ha implementado una nueva figura en su empresa: el referente de bienestar cuyo objetivo es cuidar la salud mental de los trabajadores, especialmente tras los efectos de la pandemia. Se trata de un proyecto que ya existe en otras partes del mundo pero es pionera en España y lleva ya 4 meses funcionando en Merkle. Marian Hurle, directora de RRHH de Merkle cuenta a elEconomista.es el papel que tiene esta figura que ella misma ejerce en la empresa.
La inminente subida de las Cotizaciones Sociales en España, unida a la ya tradicional tasa de desempleo que caracteriza nuestra economía, permiten recuperar un antiguo debate, a veces olvidado, sobre la naturaleza real de las cotizaciones y su impacto sobre la actividad económica.
Los funcionarios esperan una resolución del Tribunal Supremo que apunta a ser de calado en un momento en el que distintos cuerpos como los Letrados de la Administración de Justicia, los Inspectores de Trabajo, los jueces o los fiscales reclaman una adecuación de sus retribuciones frente a la mayor carga de trabajo que asumen. El Alto Tribunal ha admitido a trámite, ante el interés casacional que supone, el recurso de una funcionaria del Cuerpo de Subinspectores de Trabajo que reclama cobrar por una categoría superior (nivel 25), frente a la que tiene (nivel 23), y con la máxima retroactividad posible, por el incremento de funciones que se le atribuyó a los Subinspectores por la Ley 23/2015, de 21 de julio, Ordenadora del Sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
La pandemia de la covid-19 ha marcado un antes y un después en el tejido empresarial y en el ámbito laboral. Muchas compañías continuaron trabajando, mientras otras tuvieron que cerrar o bien trabajar a distancia.
Miles son los casos de padres y madres que viven un hecho ruptura, como puede ser el fallecimiento de un ser querido o familiar, o alguna situación traumática. Estos eventos, hacen que sea compleja la realización de las actividades laborales, tanto como los cuidados del hogar. Ante un escenario como este, Alemania pone a disposición un retiro de salud llamado 'Kur' o derecho a vacaciones de tres semanas para los progenitores más vulnerables y estresados.
La psicóloga y directora de Psicología del Rendimiento en la compañía de salud y rendimiento Exos, Sarah Sarkis, explica que si bien se suele decir que el camino al éxito pasa por el coraje y el esfuerzo, para ella no hay nada más importante que el descanso y la recuperación.
La página web de finanzas personales MoneyNerd realizó un informe en el que se seleccionan las 25 urbes del mundo mejor valoradas según el equilibrio entre visa laboral y personal, como por ejemplo el coste de vida o el número de oportunidades de trabajo. Por ejemplo Nueva York, conocida como una ciudad donde se trabaja sin cesar, aparece en estos rankings como una de las mejores ciudades para compaginar ambos aspectos.
Stefan Falk es un instructor, experto en rendimiento humano y en psicología laboral. El mismo asegura que un ambiente de trabajo con personas de carácter complicado pueden causar que los demás vean reducida su capacidad para pensar con claridad y tomar decisiones firmes y bien fundadas.
Comienza Adam Smith su famosa "Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones" explicándonos de qué depende el mayor o menor producto de una nación respecto del número de sus habitantes. Le parece claro al escocés que cuanto mayor sea ese cociente (producto/población), mejor vivirán dichos habitantes y no se verán las naciones "obligadas muchas veces, o así lo imaginan en su ignorancia, a matar a sus hijos, ancianos y enfermos crónicos".
La Audiencia Nacional (AN) dictamina que el tiempo aplicado por un trabajador para acudir, desde su domicilio al de su primer cliente para prestar un servicio, y el que necesita para regresar a casa tras el último, computa como tiempo de trabajo y al que se tiene derecho a percibir la remuneración correspondiente, según lo testificado en la Sala de lo Social, en su sección Primera, en una sentencia que consta a 23 de enero de 2023.
Como ya ha hecho en el pasado, Yolanda Díaz volvió a mostrarse esta misma semana a favor de introducir indemnizaciones por despido por encima del tope legal, actualmente en 33 días por año trabajado.
La empresa que cambie de centro de trabajo a un empleado que se haya acogido a una jornada reducida, debe asumir que si el afectado tarda más en ir y volver al nuevo centro, deberá computar ese tiempo de más dentro de su jornada laboral.
Durante los años previos a la pandemia el proceso de inclusión laboral experimentó un importante desarrollo, pero la crisis del coronavirus supuso un parón en algunos índices como la contratación. Sin embargo, el inicio de la recuperación económica tras la pandemia durante el último año, dejar ver un retorno hacia esa tendencia positiva en la contratación de personas con discapacidad, con un crecimiento del 8% en 2022. Así lo muestra el informe elaborado por laFundación Adecco, Discapacidad y expectativas para el nuevo año.
Cada página del periódico o cada sección web de los medios financieros estadounidenses dan noticias aparentemente contradictorias. Por un lado, pese a que se lleva meses pronosticando una recesión, los datos macroeconómicos relativos al empleo muestran a cada lectura su fortaleza (un paro en mínimos de 1969, una cifra de nóminas no agrícolas disparada en enero, unas peticiones de subsidio por desempleo en suelo histórico, unas vacantes de empleo en máximos), retando continuamente los deseos de la Reserva Federal de calmar el mercado laboral para evitar presiones inflacionarias. Por otro, las grandes empresas de Wall Street martillean casi a diario con anuncios de despidos masivos, superando la mayoría de cifras de los comunicados los tres ceros. Disney, con 7.000 despidos, ha sido la última en sumarse a una lista que lideran Amazon, Meta, Alphabet, Microsoft, Dell, Twitter, PayPal, Zoomy a la que se están uniendo grandes bancos de EEUU. ¿Por qué esta desconexión?
El Servicio de Estudios de UGT ha elaborado un documento sobre el uso del Whatsapp en el ámbito laboral, para determinar sus implicaciones con los derechos fundamentales, su uso como medio de prueba en un juicio y los pronunciamientos judiciales sobre determinadas materias. El sindicato advierte que hay que establecer las funciones y límites del uso de esta aplicación como herramienta de trabajo, para lo que es fundamental la negociación colectiva.