icon-avatar
Buscar

17/03 | El Economista elEconomista.es

Subida de cotizaciones en un país con desempleo

La inminente subida de las Cotizaciones Sociales en España, unida a la ya tradicional tasa de desempleo que caracteriza nuestra economía, permiten recuperar un antiguo debate, a veces olvidado, sobre la naturaleza real de las cotizaciones y su impacto sobre la actividad económica.

21/03 | El Economista Ecoley

El Supremo analiza si se puede elevar la carga a funcionarios sin subir salarios

Los funcionarios esperan una resolución del Tribunal Supremo que apunta a ser de calado en un momento en el que distintos cuerpos como los Letrados de la Administración de Justicia, los Inspectores de Trabajo, los jueces o los fiscales reclaman una adecuación de sus retribuciones frente a la mayor carga de trabajo que asumen. El Alto Tribunal ha admitido a trámite, ante el interés casacional que supone, el recurso de una funcionaria del Cuerpo de Subinspectores de Trabajo que reclama cobrar por una categoría superior (nivel 25), frente a la que tiene (nivel 23), y con la máxima retroactividad posible, por el incremento de funciones que se le atribuyó a los Subinspectores por la Ley 23/2015, de 21 de julio, Ordenadora del Sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

13/03 | El Economista elEconomista.es

Jornada laboral: ¿cómo se gestiona en las empresas?

La pandemia de la covid-19 ha marcado un antes y un después en el tejido empresarial y en el ámbito laboral. Muchas compañías continuaron trabajando, mientras otras tuvieron que cerrar o bien trabajar a distancia.

13/03 | El Economista elEconomista.es

Qué significa 'Kur' o derecho a vacaciones para padres estresados

Miles son los casos de padres y madres que viven un hecho ruptura, como puede ser el fallecimiento de un ser querido o familiar, o alguna situación traumática. Estos eventos, hacen que sea compleja la realización de las actividades laborales, tanto como los cuidados del hogar. Ante un escenario como este, Alemania pone a disposición un retiro de salud llamado 'Kur' o derecho a vacaciones de tres semanas para los progenitores más vulnerables y estresados.

7/03 | El Economista elEconomista.es

Las mejores ciudades del mundo por equilibrio entre vida laboral y personal, según un estudio

La página web de finanzas personales MoneyNerd realizó un informe en el que se seleccionan las 25 urbes del mundo mejor valoradas según el equilibrio entre visa laboral y personal, como por ejemplo el coste de vida o el número de oportunidades de trabajo. Por ejemplo Nueva York, conocida como una ciudad donde se trabaja sin cesar, aparece en estos rankings como una de las mejores ciudades para compaginar ambos aspectos.

22/02 | El Economista elEconomista.es

El tercer factor

Comienza Adam Smith su famosa "Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones" explicándonos de qué depende el mayor o menor producto de una nación respecto del número de sus habitantes. Le parece claro al escocés que cuanto mayor sea ese cociente (producto/población), mejor vivirán dichos habitantes y no se verán las naciones "obligadas muchas veces, o así lo imaginan en su ignorancia, a matar a sus hijos, ancianos y enfermos crónicos".

20/02 | El Economista Ecoley

El desplazamiento de un empleado para la prestación de un servicio es tiempo de trabajo

La Audiencia Nacional (AN) dictamina que el tiempo aplicado por un trabajador para acudir, desde su domicilio al de su primer cliente para prestar un servicio, y el que necesita para regresar a casa tras el último, computa como tiempo de trabajo y al que se tiene derecho a percibir la remuneración correspondiente, según lo testificado  en la Sala de lo Social, en su sección Primera, en una sentencia que consta a 23 de enero de 2023. 

16/02 | El Economista elEconomista.es

Despido más caro, una temeridad

Como ya ha hecho en el pasado, Yolanda Díaz volvió a mostrarse esta misma semana a favor de introducir indemnizaciones por despido por encima del tope legal, actualmente en 33 días por año trabajado.

16/02 | El Economista Ecoley

El trayecto al trabajo computa dentro de la jornada reducida

La empresa que cambie de centro de trabajo a un empleado que se haya acogido a una jornada reducida, debe asumir que si el afectado tarda más en ir y volver al nuevo centro, deberá computar ese tiempo de más dentro de su jornada laboral.

10/02 | El Economista elEconomista.es

La contratación de personas con discapacidad crece un 8% en 2022

Durante los años previos a la pandemia el proceso de inclusión laboral experimentó un importante desarrollo, pero la crisis del coronavirus supuso un parón en algunos índices como la contratación. Sin embargo, el inicio de la recuperación económica tras la pandemia durante el último año, dejar ver un retorno hacia esa tendencia positiva en la contratación de personas con discapacidad, con un crecimiento del 8% en 2022. Así lo muestra el informe elaborado por la Fundación Adecco, Discapacidad y expectativas para el nuevo año.

10/02 | El Economista elEconomista.es

Por qué hay esa desconexión entre los fuertes datos de empleo y los despidos masivos de Wall Street

Cada página del periódico o cada sección web de los medios financieros estadounidenses dan noticias aparentemente contradictorias. Por un lado, pese a que se lleva meses pronosticando una recesión, los datos macroeconómicos relativos al empleo muestran a cada lectura su fortaleza (un paro en mínimos de 1969, una cifra de nóminas no agrícolas disparada en enero, unas peticiones de subsidio por desempleo en suelo histórico, unas vacantes de empleo en máximos), retando continuamente los deseos de la Reserva Federal de calmar el mercado laboral para evitar presiones inflacionarias. Por otro, las grandes empresas de Wall Street martillean casi a diario con anuncios de despidos masivos, superando la mayoría de cifras de los comunicados los tres ceros. Disney, con 7.000 despidos, ha sido la última en sumarse a una lista que lideran Amazon, Meta, Alphabet, Microsoft, Dell, Twitter, PayPal, Zoom y a la que se están uniendo grandes bancos de EEUU. ¿Por qué esta desconexión?

8/02 | El Economista Ecoley

Cuidado con usar Whatsapp en el trabajo: sirve de prueba en un juzgado

El Servicio de Estudios de UGT ha elaborado un documento sobre el uso del Whatsapp en el ámbito laboral, para determinar sus implicaciones con los derechos fundamentales, su uso como medio de prueba en un juicio y los pronunciamientos judiciales sobre determinadas materias. El sindicato advierte que hay que establecer las funciones y límites del uso de esta aplicación como herramienta de trabajo, para lo que es fundamental la negociación colectiva.

6/02 | El Economista elEconomista.es

"Entender el origen de los conflictos laborales podría ayudar a resolverlos"

María Ibáñez Goicoechea y Jesús Jiménez Cascallana son un matrimonio de investigadores y pensadores expertos en psicología. Desde 1998, dirigen el Centro de Psicología e Introspección en Madrid, en el que tratan patologías psicológicas clínicas y educativas. Su principal interés es ofrecer una respuesta a los conflictos personales y sociales basada en la comprensión de sus causas y la solución del sufrimiento.

1/02 | El Economista Ecoley

El Supremo avala el sistema digital de registro horario de la CECA

El Tribunal Supremo da la razón a la Confederación Española de las Cajas de Ahorro (CECA), patronal bancaria que aúna a las antiguas cajas, por el sistema implantado para el registro de horarios de los trabajadores que consiste en una aplicación informática a través de la que los propios empleados registran la hora a la que empiezan y finalizan su jornada.

23/01 | El Economista elEconomista.es

La inspección de trabajo vuelve a la huelga el miércoles

Los sindicatos con representación en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) irán a huelga el miércoles para exigir al Gobierno el cumplimiento del acuerdo firmado el pasado 7 de julio de 2021. Durante la mañana del lunes ya se reunieron ante las sedes de la organización en todo el país en una primera jornada, para manifestar la "incapacidad del Gobierno de reforzar el organismo".

12/08 | El Economista elEconomista.es

La vida al fuego por 1.000 euros: así trabajan las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales

¿Cuánto vale enfrentarse al fuego? ¿Cuánto vale sofocar el impacto de un incendio en nuestros bosques? En suma, ¿cuánto vale una vida? Eso se preguntan los 555 brigadistas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF), repartidos a lo largo y ancho del territorio nacional en 10 bases, cuando las llamas calientan a más de 70ºC. El riesgo de esta profesión desprende mucho calor, pero los ingresos en la cuenta corriente hielan. Hasta el 19 de julio del presente ejercicio apenas veían reflejados en el neto de sus nóminas 900 euros, más un complemento de 3,80 por jornada "que cubría peligrosidad, disponibilidad y turnicidad", según explica, para elEconomista.es, Pablo González Moreno, presidente de la ATBRIF, la asociación de los trabajadores. Desde hace unas semanas, este cuerpo, pagado por la empresa pública Tragsa, subcontratada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), tras años de protestas y huelgas de más de 100 días, han conseguido ser mileuristas rasos, gracias a un incremento del 11% en sus salarios. Es el "escaloncillo", que expresa, con cierto pesar, González. Las reivindicaciones por unas condiciones dignas siguen incandescentes.

11/01 | El Economista elEconomista.es

El multimillonario que dejó la escuela a los 15 para llevar una revista: "Sabía que ganaría dinero"

Richard Branson es un magnate británico, hoy la doceava persona más rica del Reino Unido y dueño del conglomerado multinacional Virgin Group, formado por más de 360 empresas. El mismo dejó la escuela cuando tenía tan solo 15 años, para fundar la revista Student. Las razones que dio en un reciente episodio del podcast "Experto de Sillón" fueron simples, y es que asegura que en aquel momento ya sabía que ganaría dinero con ello

10/01 | El Economista elEconomista.es

Sin incentivos a la contratación temporal

La vicepresidenta Yolanda Díaz redobla su ofensiva iniciada con la reforma laboral contra el empleo temporal. De hecho, elimina todos los incentivos actuales, salvo en los casos de personas con discapacidad y de víctimas de violencia de género. Queda así laminada una fórmula de contratación que ha sido injustamente perseguida por el propio Gobierno acusándola de ser causa de fraude y precariedad en el mercado laboral. Una cacería que no ha tenido en cuenta que la temporalidad es fundamental para una economía basada en los servicios, como es el caso de la española. De hecho, las empresas de sectores de gran peso en el PIB nacional, como la hostelería y el turismo, se ven privados de un sistema de contratación idóneo por las características propias de sus negocios, donde se alternan periodos de gran actividad con otros de fuerte parón.

2/01 | El Economista elEconomista.es

¿Es un buen momento para cambiar de trabajo este 2023?

El año 2022 estuvo marcado por fuerte un movimiento telúrico en las economías de todo el mundo que afectaron, a su vez, a la fuerza laboral de miles de empresas. Ejemplo de este escenario, las compañías tecnológicas estadounidenses que anunciaron despidos generalizados o congelaciones de contratación. Fenómeno que ha alertado por una posible "recesión" económica, según lo dejó ver un grupo de 400 directores ejecutivos.

20/12 | El Economista elEconomista.es

Este es el motivo que diferencia a una persona exitosa de las demás, de acuerdo con Mark Cuban

Mark Cuban, empresario y dueño del equipo de baloncesto de la NBA Dallas Mavericks, asegura tener una clave muy específica y determinante para alcanzar el éxito. "No se trata de dinero o de contactos. Es la voluntad para trabajar y aprender más que nadie". Por lo tanto, el multimillonario niega que existan trucos ni atajos al éxito. Su filosofía es simple, pero a la vez compleja: trabajar y esforzarse al máximo.

19/12 | El Economista elEconomista.es

Los hábitos matinales recomendados por psicólogos para ser más productivo y disfrutar del trabajo

Tanto directores ejecutivos como científicos han alabado las rutinas matinales, de las que dicen que los beneficios derivados son esenciales para tener una vida exitosa, tanto personal como profesional. Esta rutina debe ser muy duradera, y puede variar ampliamente: desde quienes se levantan temprano para hacer deporte, antes de comenzar el día, hasta aquellos que deciden leer durante una hora antes de ir a trabajar.

2/12 | El Economista elEconomista.es

La importancia de mantener una buena relación con tu jefe a la hora de resolver problemas

Que un jefe corrija el trabajo de su empleado y, por el motivo que sea, añada errores en vez de solventar el problema que ha detectado, es un tema algo complicado según Hanna Howard, autora en CNBC Make It. Pues bien, para ella abordar el tema sin complicaciones será más o menos sencillo de acuerdo con la relación que se mantenga con el jefe, así como en la personalidad del mismo.