El año 2020 fue un año histórico respecto a las defunciones por accidentes de tráfico, marcando la cifra más baja desde 1960. Unos buenos datos que se debieron a las restricciones a la movilidad aplicadas por el Gobierno con el objetivo de reducir el avance de la pandemia de coronavirus. Este año parece que va a ser diferente, y Gobierno y CCAA trabajan por conseguir un verano más normalizado. Así, es bueno recordar cuáles son las causas más importantes que producen accidentes y cómo combatirlas.
Ferrovial ha recibido 129 millones de euros por los dividendos de sus dos autopistas de peaje dinámico en operación en Texas (Estados Unidos), la Lyndon B. Johnson (LBJ) Expressway y la North Tarrant Express (NTE), según señalan a elEconomista fuentes del mercado. Se incluyen en los resultados de 2020 del grupo español y servirán para compensar parcialmente la cancelación o aplazamiento en otros activos como el aeropuerto de Heathrow o la autopista 407 ETR de Canadá por el desplome de la demanda a raíz de la pandemia por Covid-19.
La Dirección General de Tráfico (DGT) continua su plan de reforma de la circulación vial. Con el objetivo de seguir reduciendo los accidentes en carretera y los fallecidos que ocasionan, ha puesto en marcha varias medidas que entrarán en vigor a partir de 2021. Entre ellas, la prohibición de usar los triángulos de emergencia, tan clásicos como a la vez peligrosos por su colocación en medio de una vía con tráfico rápido. Será por esto que desde este mismo año ya se empezarán a ver las sustitutas de este histórico artículo de todo maletero de un coche.
La Dirección General de Tráfico ha hecho un llamamiento a través de las redes sociales para concienciar a los conductores de que no contribuyan al llamado Efecto Dominó, consistente en que las escasas distancias de seguridad entre vehículos hagan que, en caso de accidente, aumente el potencial número de personas implicadas.
Los adelantamientos son una maniobra delicada. Tanto en vías interurbanas como en vías urbanas, hay que tener mucho cuidado al realizarlos y respetar las velocidades máximas permitidas para priorizar nuestra seguridad y la del resto de conductores y ocupantes.
El anteproyecto de ley que modificará la actual Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos y Seguridad Vial, aprobada por el Consejo de Ministros el pasado año, todavía tiene que superar la tramitación parlamentaria, por lo que podrían producirse cambios. No obstante, del texto ya se puede extraer el endurecimiento de las sanciones sobre algunas conductas muy arraigadas en el conductor. A continuación, tiene un resumen elaborado por la DGT que concreta los principales cambios que contempla el anteproyecto.
Un elemento muy importante a tener en cuenta cuando se conduce es garantizar la seguridad de los más pequeños. Por esta razón, es clave saber qué sillitas hay que escoger y cómo saber si cumplen con la directiva europea, la que nos asegura que nuestros niños podrán viajar sin problemas.
Se trata de una de las situaciones más tensas e incómodas cuando uno va al volante: el momento en el que se sufre una avería o emergencia que obliga al conductor a parar en una carretera puede ser peligroso, así que lo mejor es tener claro todo lo que se debe y lo que no se debe hacer. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha dado una guía de actuaciones para poder afrontar esos momentos con todas las garantías y seguridad posibles.
Cuando somos sorprendidos en una infracción de tráfico empieza a correr un reloj administrativo en el que, si transcurre cierto tiempo sin que se tramite la denuncia por nuestra conducta ilegal al volante puede llegar la prescripción de la multa y, por lo tanto, que nos libremos de la sanción. Algo poco frecuente pero que, eso sí, puede llegar a suceder.
La patronal y los sindicatos aseguran que están recibiendo apremios del Ejecutivo para negociar la reforma de pensiones o el mantenimiento de la legislación laboral aprobada en 2012. En concreto, aseguran que son los equipos de ministros como Yolanda Díaz los que están metiendo prisa con el objetivo de firmar los pactos antes de julio. Por lo visto, la urgencia que ahora muestra el Ejecutivo de coalición se debe a una serie de mensajes que ha recibido de Bruselas. Dicen que en ellos, la UE deja clara su impaciencia ante los escasos avances que está viendo en España en materia de reformas estructurales. En concreto, desde el Ministerio de Trabajo indican que la Comisión quiere tener antes de julio la reforma de pensiones y el blindaje de los aspectos básicos de la reforma laboral del PP, indican. Desde Moncloa recuerdan que para cumplir con las exigencias de Bruselas se remitirá ya en menos de dos meses una hoja de ruta donde se irán incluyendo todos los avances que se logren en temas concretos. Ahora van con prisas en unos pactos que requieren de su tiempo de debate cuando hemos estado meses sin tener comunicación, a pesar de que todos sabemos que Bruselas solo entregará la ayuda del fondo de rescate si los países realizan reformas, se quejan en círculos cercanos a las negociaciones.25/02 | El Economista
Ecomotor
La Dirección General de Tráfico (DGT) se propuso controlar durante una semana a los conductores de autobuses y camiones en una campaña cuyos resultados ya se conocen y dejan seis conductas que hay que tratar de evitar para aumentar la seguridad propia y del resto de usuarios.
A quién no le ha pasado que se tira días esperando si llega una multa de la Dirección General de Tráfico (DGT), ante la inquietud de haber cometido una infracción con su vehículo. En alguna ocasión se da que finalmente no existe tal multa, pero puede haber veces en las que ésta está pero se ha traspapelado por fallos en la dirección o en el envío. Ante esto es mejor acudir a alguno de los tablones donde se publican, pues a la larga la sanción puede resultar más dolorosa para los bolsillos.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha vuelto a recordar alguna de las pautas básicas de circulación que en muchos casos se infringen por la mera costumbre o el desconocimiento. En este caso sobre el uso del carril izquierdo, la institución presidida por Pere Navarro ha incidido en que estedebe ser solo usado para adelantamientos y siempre a la velocidad límite que se marca en carretera. En caso contrario, puede llegar a estar contemplado como una infracción grave con pena de 200 euros de multa.
La Dirección General de Tráfico (DGT) viene recordando cada cierto tiempo algunas determinadas normas a través de sus canales oficiales, con mayor incidencia en las redes sociales, para evitar que los conductores olviden las nociones más sencillas. Esta vez con la marcha atrás, Tráfico ha incidido que está prohibido circular de esta forma salvo casos muy señalados como son el estacionamiento, parada o una pequeña distancia en la que no se puede maniobrar hacia delante ni para los lados.
La Dirección General de Tráfico (DGT) trabaja en una nueva normativa que amplíe la regulación de los patinetes eléctricos y establezca nuevos mandatos en cuanto a la obligatoriedad de llevar casco y otros elementos de señalización y la edad mínima para poder manejar estos vehículos.
Las instituciones europeas siguen dando pasos hacia la mayor seguridad con el tráfico y en esa línea de la Unión Europea (UE) ya ha aprobado una normativa por la que en 2022 todos los coches deberán llevar un Asistente de Velocidad Inteligente (ISA, por sus siglas en inglés). Un sistema de seguridad que adapta la velocidad del vehículo al máximo permitido y evitará hasta 25.000 muertes, según cálculos de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Los efectos de la pandemia sobre el tráfico en las autopistas de peaje del Estado se han saldado con un descenso de la intensidad medida diaria (IMD) del 30,8% en 2020 con respecto a 2019, según los datos provisionales facilitados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a este diario.
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valladolid ha aprobado la modificación del Reglamento Municipal de Tráfico, Aparcamiento y Seguridad Vial, que se adapta a la normativa de finales de 2020 la Dirección General de Tráfico, con novedades como la limitación a 30 kilómetros por hora en todas las vías que no tengan más de un carril para tráfico privado.
Abertis culminó 2020 con una caída del tráfico en las autopistas de peaje que opera en España superior al 30%. Es el mercado de la concesionaria de Atlantia y ACS más impactado por las restricciones a la movilidad obligadas por la pandemia, que ha provocado caídas históricas en la demanda del transporte en todo el mundo.
El jueves 31 de diciembre y viernes 1 de enero próximo estará restringida la circulación de vehículos particulares en todo el país, según lo establecido por el Gobierno como parte de las medidas que buscan reducir el riesgo de contagios de la covid-19 durante las fiestas de fin de año.
A través de las redes sociales hemos descubierto un gran número de lugares y puntos interesantes de la geografía española. Por un lado hemos descubierto algunas de las playas más bonitas de España, mientras que por el otro algunos de los lugares más emblemáticos. Estas no son las únicas cosas interesantes que podemos descubrir a través de las redes, ya que en ellas también podemos encontrar cosas de lo más inusuales como el paso de cebra que un usuario dio a conocer por Twitter.
El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha aclarado este jueves que no se va a equiparar la sanción por el uso indebido del móvil en el coche a la de conducción temeraria "porque se trata de infracciones distintas". Así lo ha indicado el responsable de la Dirección General de Tráfico (DGT) en un encuentro digital, organizado para dar respuesta a las dudas sobre las reformas legislativas recientemente aprobadas por el Gobierno en materia de tráfico.
El Grupo Parlamentario Confederal Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común, ha registrado una Proposición No de Ley por la que quiere instar al Gobierno a que se utilice el dinero recaudado de las multas de tráfico para pagar el carné de conducir a jóvenes sin recursos.
El informe sectorial Conservación de carreteras en España, comparativa con Alemania, Francia, Italia y Reino Unido, promovido por ACEX, aborda por primera vez en nuestro país un amplio estudio relativo a la conservación de carreteras, que analiza las metodologías y prácticas existentes en conservación y explotación de esta infraestructura y los enfoques económicos en cinco países europeos de referencia.
El emblemático caso antimonopolio del Departamento de Justicia de Estados Unidos contra Google sobre la búsqueda en línea sigue a un aumento de casi cinco veces de los costos de adquisición de tráfico durante una década.
En una muestra que incluye 15 países, todos de la OCDE, Colombia registra la sexta mayor caída del PIB al cierre de junio pasado (15,7%), por debajo de España, cuya economía se contrajo 22,1% anual; las de México y Francia, cada una el 19%; Italia, con el 17,3%, y Portugal, 16,5%. En el otro extremo están países como Corea, Indonesia, Estados Unidos y la República Checa, que han sido los menos golpeados por la pandemia del covid-19 en el ámbito económico. La economía coreana, por ejemplo, solo se contrajo un 3% al cierre de junio. En Indonesia, la caída del PIB marcó un 5,4%; mientras que en Estados Unidos y República Checa, el retroceso fue de 9,5 y 10,7%, respectivamente, según registros de la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).12/08 | El Economista
elEconomista.es
Pese al fin del estado de alarma y a la reapertura de las fronteras intraeuropeas, la demanda no se ha recuperado tan rápido como las aerolíneas pensaban. El tráfico de pasajeros registrado en julio en España equivale al 23,8% del recibido en el mismo mes del año pasado pese a que se han realizado la mitad de operaciones que 2019. Es decir, que el número de vuelos se ha recuperado más rápido que el de viajeros, lo que implica que los aviones no han ido llenos en muchas rutas.
Someterse al examen teórico de conducir puede suponer un mal trago para los aspirantes. Para obtener el permiso de circulación más común, el de tipo B, hay que aprobar un examen teórico, el cual es excluyente, y luego una prueba práctica.
Tras el final del estado de alarma, la movilidad en las ciudades vuelve poco a poco a registrar los niveles precoronavirus aunque las tendencias están cambiando. El Ministerio de Transportes ha publicado que en el mes julio se ha alcanzado un nivel medio de movilidad del 92% en un día laborable "normal" y de "un 99% de un día festivo normal", unos datos que contrastan con la evolución del tráfico registrada por la DGT, los datos de demanda publicados por los consorcios de transporte y los taxistas y la menor oferta de trenes y aviones para moverse por España.