icon-avatar
Buscar

8/11 | El Economista elEconomista.es

Xabier Sagredo, presidente BBK: "No veo un Kutxabank con un presidente no ejecutivo en el consejo"

Su firme decisión de no sacar a Kutxabank a bolsa le generó muchos detractores, pero el tiempo y una gestión basada en el largo plazo y en la competitividad sostenible le han dado la razón. Xabier Sagredo, presidente de BBK, propietaria del 57% del banco vasco, presume hoy de una entidad solvente y financieramente fuerte, con una estructura societaria que protege la labor social de los tres accionistas (Kutxa, 32% y Vital, 11%).Ahora llegan los reconocimientos a esta gestión -suma ya tres este ejercicio- en un momento en que Kutxabank afronta el cambio de presidente, tras ochos años con Gregorio Villalabeitia al frente y con Antón Arriola ya ratificado por el Banco Central Europeo como su sucesor.Una nueva etapa en la que el banco tendrá que afrontar varios retos, entre ellos cambios en la gobernanza en línea con el modelo anglosajón, basado en una presidencia no ejecutiva y los poderes en manos del consejero delegado. Pero Sagredo avisa: "No me gustan los presidentes no ejecutivos, porque creo que en un consejo de administración, tanto la parte ejecutiva como la propiedad tienen que estar protegidas en cuanto a estrategia".

3/08 | El Economista elEconomista.es

Cómo convertir tu iPad viejo en un marco digital de fotos

La obsolescencia de los productos electrónicos es un problema al que todavía no se le ha encontrado solución, muchas veces optamos por comprarnos un dispositivo nuevo cuando el otro empieza a fallar, pero eso no significa que esté roto o no funcione. Por eso hoy te vamos a dar una idea para que le des una segunda vida a tu iPad viejo, reconviértelo en un marco digital de fotos.

2/09 | El Economista

Transformar el liderazgo educativo: el desafío de 50 escuelas

El liderazgo en las escuelas es la segunda variable escolar con mayor impacto sobre la calidad y la mejora educativa, según numerosas investigaciones realizadas por la OCDE, entre otras. Dichos estudios revelan que las escuelas que cuentan con un liderazgo consciente y competente, logran mejorar el rendimiento académico, el clima y la convivencia del centro.

4/09 | El Economista elEconomista.es

Una agenda para la transformación de Extremadura

Extremadura se ha situado en la casilla de salida en este nuevo escenario de oportunidades para la recuperación y transformación económica y social tras la irrupción de la pandemia del Covid 19.

5/06 | El Economista elEconomista.es

El recinto ferial de Bilbao se adapta a la transformación de la economía

Hace 16 meses, antes de que irrumpiera la pandemia del coronavirus, el sector de ferias, congresos y eventos en general vivía un ciclo expansivo; un auge que trata ahora de recuperar adaptando su oferta a la transformación de la economía y aprovechando su función de plataforma y escaparate para mostrar las novedades y nuevas necesidades.

20/05 | El Economista elEconomista.es

Ecohackeando la economía en positivo

Las elecciones de la Comunidad de Madrid han dejado un bagaje muy pobre en cuanto a calidad del debate económico. Solo han pasado unas semanas desde su celebración, pero parece como si hubieran sido hace meses. En el primer y único gran debate entre candidatos en Telemadrid -que seguramente ya se haya olvidado, porque es lo que tiene la política de tuits diarios en la que vivimos inmersos- seguido no solo por habitantes de Madrid sino por personas de todo el país, la sección de economía fue una oda al egoísmo territorial. Se habló de potenciar Madrid como núcleo central de atracción de inversores, como el lugar al que tienen que ir los emprendedores que quieran ser exitosos, la metrópoli como sinónimo de gran oportunidad y éxito económico.

19/05 | El Economista elEconomista.es

Barrachina (Fujitsu): "La banca es consciente de que no invierte lo suficiente en digitalización"

Un estudio de Fujitsu recién publicado concluye que un 85% de los ejecutivos de la banca y seguros considera que las iniciativas de transformación tecnológica habían aumentado positivamente los ingresos de sus entidades, y un 83% opinaba que habían contribuido a reforzar las relaciones con los clientes, entre otros aspectos. Sin embargo, "los bancos son conscientes de que no invierten lo suficiente en digitalización por el coste tan elevado que conlleva", según el director de Transformación Digital de Fujitsu, Javier Barrachina, que matiza en una entrevista con este periódico, eso sí, que en los últimos tiempos y a raíz de la pandemia, el volumen de dinero para estos fines se ha incrementado en el sector.

10/05 | El Economista elEconomista.es

La resiliencia de la cadena de suministro, clave para el abastecimiento global de la vacuna

Nunca una pandemia había golpeado a una sociedad tan globalizada e interdependiente. Según la Organización Mundial del Comercio, más de dos tercios del comercio mundial se produce a través de cadenas de valor globales (CGV), en las que los productos se elaboran en varios países diferentes para aprovechar la economía de escala y la producción de menor coste.

12/01 | El Economista elEconomista.es

Los fondos de recuperación europeos suponen una oportunidad única para la transformación de España

"El año 2020 nos ha enfrentado a la mayor crisis social y económica de nuestra historia reciente pero los fondos de recuperación europeos facilitan a España una oportunidad única para lograr una recuperación sólida y para llevar a cabo una profunda transformación económica y social que permita dar un nuevo salto de modernidad en beneficio de toda la sociedad". Así lo ha asegurado José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España.

19/12 | El Economista elEconomista.es

Inversiones e I+D+I para transformar la economía

Con el objetivo de acelerar la salida de la crisis económica y sanitaria, Euskadi ha diseñado un plan para la reactivación y proyectos transformadores, con la I+D+I como palanca principal para impulsar la recuperación.

18/11 | El Economista elEconomista.es

La función social de las empresas

Entre las primeras empresas de carácter artesanal surgidas en la Edad Media y las de hoy en día, en plena transformación tecnológica, hay muchas diferencias fruto de una evolución de cinco siglos. Hoy nadie duda de que las empresas son el pilar de la economía y de que, aparte de producir bienes y servicios para la sociedad que aporten rendimientos a sus propietarios y accionistas, tienen una responsabilidad para con el entorno social en el que desarrollan su actividad. Esta visión no ha sido así a lo largo de la historia, ni mucho menos. Su cada vez mayor relevancia es uno de los principales valores diferenciales de las compañías del siglo XXI respecto a las de épocas anteriores.

30/10 | El Economista elEconomista.es

La transformación de la industria de la automoción se acelerará

Ya lo comentó Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, en la presentación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: "En los próximos tres años vamos a apostar por una estrategia de despegue de la electrificación de la movilidad que desplegará más 250.000 vehículos eléctricos nuevos en 2023, como hito para lograr los cinco millones de vehículos eléctricos en 2030. Habilitaremos más de 100.000 puntos de recarga para facilitar la implantación del vehículo eléctrico".

22/10 | El Economista elEconomista.es

Sociedad, Estabilidad Institucional y Economía

Recientemente presentamos, de la mano del Consejo General de Economistas de España y la Cámara de Comercio de España, el estudio 45 años de evolución económica, social, empresarial e institucional de España, que tuve la suerte de codirigir junto con la participación de un excelente equipo de profesionales. Su objetivo no era otro que poner en valor, con cifras y hechos, cuáles habían sido los rasgos principales de la evolución económica, social, empresarial e institucional de España en el período 1975-2020.

14/10 | El Economista elEconomista.es

Casi 25.000 millones para transformar y reactivar la economía

El Gobierno vasco ha diseñado un Plan para la Reactivación Económica y el Empleo con una inversión presupuestaria de 13.250 millones entre 2020 y 2024, ha presentado un listado con 66 proyectos a desarrollar en Euskadi que pretenden captar fondos comunitarios por 11.600 millones y ha señalado las directrices de sus presupuestos para 2021, tras acordar un déficit y deuda pública con el Ejecutivo central, en la Comisión Mixta del Concierto Económico

8/10 | El Economista elEconomista.es

Excesiva regulación del teletrabajo

Alemania ya desarrolla planes para implantar nuevas leyes sobre el teletrabajo. España ya lo ha hecho, y hay más en camino. Los irlandeses y los griegos también tienen su hoja de ruta. A medida que más y más de nosotros nos adaptamos a trabajar desde nuestras casas, en todo el mundo se apresuran a aprobar normas para dar a cualquier persona con un ordenador portátil colocado en el borde de la mesa de su cocina todos los mismos derechos que tenían cuando estaban sentados en un escritorio en un rascacielos. No pasará mucho tiempo antes de que los sindicatos y el Partido Laborista exijan lo mismo para Reino Unido. El problema es que, si bien es fácil de entender esa actitud en medio de una epidemia extraordinaria, también es un gran error. En realidad, necesitamos un conjunto de leyes completamente nuevo para los trabajadores a domicilio - y tenemos que aceptar que tendrán que ser muy diferentes de las leyes laborales tradicionales.

1/10 | El Economista elEconomista.es

Una oportunidad para la España vaciada

Es bien sabido que en España cerca de un 95% de la población vive en un 13% del territorio. Con excepciones como Madrid, Zaragoza y Valladolid, la inmensa mayoría a menos de cinco kilómetros de la costa. Los datos oficiales de 93 habitantes por kilómetro cuadrado nos ocultan, como tantas veces, la realidad. En ese 13% en el que se concentra la población la densidad es de 737 personas por kilómetro cuadrado según los estudios del Profesor Alistair Rae de la Universidad de Sheffield.

28/09 | El Economista elEconomista.es

Mapfre crea el Consejo Asesor de Tecnología, Innovación y Transformación

El Consejo de Administración de Mapfre ha acordado la creación de un Consejo Asesor de Tecnología, Innovación y Transformación, un nuevo órgano de carácter consultivo, que tiene como función principal prestar asesoramiento a los órganos de gobierno de Mapfre sobre decisiones en materia de tecnología, innovación y transformación.

25/09 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Aceites usados logran segunda oportunidad en la industria de combustibles

En Colombia se generaron cerca de 26.4 millones de galones de aceite usado durante 2019. De estos, 17.3 millones de galones han sido aprovechados para nuevos productos que son usados en diferentes industrias, según el Fondo de Aceites Usados (FAU).

16/09 | El Economista elEconomista.es

Modelo fintech y fusiones bancarias

Las fusiones bancarias persiguen siempre crear entidades más grandes, más poderosas y eficientes, capaces de sortear mejor los escollos del mercado y fortalecer a sus reguladores. En ese proceso, la búsqueda de sinergias y la eliminación de duplicidades han sido tradicionalmente las vías más empleadas para lograr el objetivo. De esta forma, el cierre de oficinas y el correspondiente ajuste de plantilla se nos presentan como algunos de los efectos más visibles de estas operaciones. Ahora bien, el factor tecnológico, y en particular el modelo de negocio que han traído las fintech al panorama financiero, constituirá, estamos seguros, una fuente de inspiración para los nuevos gigantes que emerjan tras la nueva ola de integraciones a la que nos encaminamos.

10/09 | El Economista EcoDiario

Un test de embarazo se convierte en el nuevo dispositivo para jugar y ver películas

Aunque existen algunos objetos multifuncionales, también podemos encontrar otros productos que solo sirven para conseguir determinados objetivos. Este tipo de objetos cumplen perfectamente su función, sin embargo solo se pueden usar una vez, como por ejemplo un test de embarazo. De manera normal, un test de embarazo solo sirve para saber si una persona está o no embarazada, aunque si se hacen los cambios necesarios también lo podemos usar como un dispositivo electrónico con el que no parar de jugar o incluso ver películas.

9/09 | El Economista elEconomista.es

Los certificados In/On de Esade y la capacitación digital de los profesionales del marketing y las finanzas

Esade, reconocida como la Escuela de Negocios más innovadora de Iberoamérica gracias a su propuesta In/On, donde se combina la calidad y el prestigio de los programas presenciales con las oportunidades que ofrece el mundo digital, lanza sus certificados para profesionales que deseen especializarse en gestión financiera o en marketing. Con esta propuesta educativa, Esade pretende abordar los fenómenos digitales disruptivos que han transformado integralmente una disciplina para que los profesionales logren especializarse en un determinado campo. La escuela amplía así su porfolio educativo con un formato innovador que profundiza en el estudio de los fenómenos complejos y ofrece a los participantes herramientas para desenvolverse en la volátil economía digital.

19/08 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

El COVID-19 forzó al comercio colombiano a acelerar su transformación

La pandemia del coronavirus ha obligado al comercio minorista en Colombia a pisar el acelerador de varias transformaciones en las que ya trabajaba para tratar de sobrevivir la crisis económica derivada de las medidas de confinamiento social, según un estudio presentado por la firma especialista en bienes raíces y gestión de inversiones JLL.

2/07 | El Economista elEconomistaAmerica Chile

Consultora Olivia abrirá oficina en Perú

Con una década de experiencia en proyectos de transformación organizacional, Olivia inaugura su oficina en Lima de la mano de Luis Fernando Angulo, nuevo socio y managing partner de Perú.

12/06 | El Economista elEconomista.es

¿Cuánto vale la inversión en software de los bancos?

Una de las cosas que más sorprende cuando uno analiza la extensa normativa prudencial aplicable a las entidades de crédito es el escaso valor que aparentemente la regulación otorga a las inversiones en software que realizan los bancos. Hasta la fecha, el regulador europeo ha exigido la deducción íntegra de estas inversiones del capital, lo que equivale a darle un valor nulo. Para hacernos una idea de lo que esto supone, si un banco comprase, por ejemplo, el algoritmo de Google, tendría que deducir el valor de este activo de su capital a la hora de computar los requerimientos prudenciales de la entidad... como si no tuviera ningún valor.

8/05 | El Economista elEconomista.es

La necesaria transformación digital del sector educativo

La actual crisis sanitaria está cambiando por completo nuestros hábitos de consumo, comportamiento y también nuestra manera de formarnos. Muchas universidades y escuelas de negocio llevan años impulsando una formación online de calidad, con precios razonables y que permita la formación de las personas sin la obligación de acudir para ello a un lugar determinado en un horario estricto.

10/02 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Avianca anuncia la apertura de la ruta directa Bogotá – Porto Alegre

En línea con el plan de transformación Avianca 2021 y el reciente anuncio de fortalecimiento de la red la aerolínea ha puesto a la venta la ruta Bogotá – Porto Alegre, la cual es la primera nueva conexión internacional en el 2020 y constituye el tercer destino directo a Brasil que la aerolínea opera desde la capital colombiana.