La empresa Trucks Stay pondrá en marcha en 2024 en la Plataforma Logística de Zaragoza, PlaZa, el que será el primer complejo de Europa para el sector del transporte con parking de seguridad para camiones y diversos servicios para los profesionales de este sector.
La empresa Trucks Stay pondrá en marcha en 2024 en la Plataforma Logística de Zaragoza, PlaZa, el que será el primer complejo de Europa para el sector del transporte con parking de seguridad para camiones y diversos servicios para los profesionales de este sector.
El Pleno del Consell ha aprobado hoy el cese del hasta ahora presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez, en una de sus últimas reuniones antes del final de esta legislatura. La salida de Martínez se produce sin que se haya dado luz verde aún a las obras de la nueva terminal de contenedores del recinto valenciano, el gran objetivo que el que fuera conseller de Industria valenciano y ex presidente del ICO se había impuesto al frente al mayor puerto español por tráfico de contenedores.
Europa prepara un plan de choque contra el fraude del IVA en la economía digital, que hace perder a los Estados miembros una media de 93.000 millones de euros al año. El Consejo Europeo desarrolla una nueva Directiva que afecta directamente a las plataformas digitales que hacen de intermediadoras entre el proveedor del servicio y el cliente, para que sean estas los sujetos pasivos del IVA. La normativa, de momento, solo afectará a dos actividades, la del alojamiento de corta duración y la del transporte a través de taxis privados.
La empresa estatal Renfe ha vuelto a encargar a la factoría valenciana del grupo suizo Stadler un nuevo pedido para renovar y ampliar su flota de locomotoras destinada a trenes de mercancías. El operador ferroviario ha acordado un contrato por valor de 136,7 millones de euros que incluye el suministro como el mantenimiento de estas nuevas 12 unidades.
El presidente de UNO, Francisco Aranda, ha incidido en la necesidad de que las administraciones públicas "ayuden y acompañen a las empresas en su proceso hacia la transformación ecológica". Para Aranda "no es lógico que en España existan únicamente 18.000 puntos de recarga eléctrica, de los que solo el 1,4% permiten carga rápida, cuando el objetivo para 2022 era alcanzar los 45.000 puntos".
Naviera Armas reestructura su consejo de administración y su primera línea ejecutiva ante la inminente toma de control de los bonistas. La empresa marítima celebra la próxima semana una junta general extraordinaria para poner en orden la compañía. La cita, marcada para el jueves 9 de marzo, prevé la reducción del consejo de administración de cinco a tres integrantes y aprobar una nueva reestructuración en la que, por primera vez, la familia Armas no podrá retener el control de la compañía.
El grupo alicantino Vectalia, dueño de Subús y el principal operador de autobuses de la provincia, aumenta su presencia en otro de los negocios complementarios del transporte de viajeros por carretera, el de las estaciones. La corporación que ya gestiona 9 instalaciones por las que pasan diariamente más de 20.000 pasajeros, acaba de sumar una nueva concesión que además le permite dar el salto a Andalucía.
Proclinic Group ha reducido 225 toneladas de CO2 en su sede en la Plataforma Logística de Zaragoza con la instalación de 892 paneles solares, que ocupan una superficie de 1.962 metros cuadrados, y cuya potencia de 401 Kwp permite producir 520 Mwh.
La Agencia Tributaria ha concedido la autorización aduanera a su terminal ferroviaria en la Plataforma Logística de Zaragoza, lo que permitirá a las empresas que realicen el despacho de aduanas en la capital reducir costes y tiempo en el proceso de importación o exportación.
El sector del transporte en autobús de la Comunidad Valenciana está en vilo, después de que uno de los mayores contratos públicos, el de las rutas de los autobuses de los colegios públicos en sus tres provincias, haya quedado de momento en el aire.
Valfondo Investment Management, gestora de los activos logísticos de Montepino, ha comenzado las obras de estas instalaciones, que estarán formadas por varios edificios logísticos sobre un suelo de 150.000 metros cuadrados.
Cita de alto voltaje por el Corredor Atlántico. Los máximos representantes de Asturias, Castilla y León y Galicia se citan este viernes para reivindicar la infraestructura ferroviaria y su inclusión en la agenda del Gobierno. La cita pondrá el foco en las principales necesidades actuales, empezando por la elaboración por parte del Ejecutivo de un plan director que atienda las necesidades del noroeste e impulse las inversiones con el apoyo de la UE.
Nueva amenaza de tormenta judicial para la Autoridad Portuaria de Valencia (APV). Uno de los mayores transitarios y operadores logísticos que utilizan sus instalaciones, Grupo Alonso, ya está preparando un recurso judicial después de que haya sido excluido del concurso para la concesión de una nueva terminal polivalente según explicó ayer su presidente y CEO, Jorge Alonso.
La autopista ferroviaria entre Madrid y el puerto de Valencia, el servicio que permitirá transportar a bordo de trenes los remolques completos de los camiones para traspasar tráfico pesado por carretera a las vías, está más cerca de echar a rodar.
El Convenio Colectivo de Aplicación no admite los parámetros, ni del tiempo que se tarda en llegar al nuevo lugar de trabajo, ni del tiempo que se tarda en llegar a él. Solo admite los intervalos recorridos en transporte público entre la localidad de prestación de servicios de origen y la de destino, en aquellas empresas dedicadas al servicio de seguridad y vigilancia.
El próximo 18 de enero volvemos a estar presentes en FITUR, una de las ferias internacionales de turismo más importantes, donde las marcas de viajes, servicios y destinos apoyamos al unísono el turismo nacional e internacional. La industria turística es clave para la economía española, pues supone casi el 13% del PIB, y afronta un nuevo contexto de transformación donde el ecosistema de la movilidad tiene un papel más relevante en nuestro país que exige un transporte sostenible, flexible y priorizando siempre la seguridad.
La filial española del grupo suizo Stadler será la encargada de fabricar los primeros trenes del que se convirtió en el mayor contrato conseguido por el fabricante ferroviario en su historia hace algo menos de un año.
Los sindicatos CCOO y UGT han convocado cuatro días de huelga en el sector del transporte de mercancías por carretera en la provincia de Alicante. Según los trabajadores, desde hace meses está pendiente de firma el convenio laboral después de que la patronal rechace el preacuerdo alcanzado en julio.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) abrió el pasado día 9 el plazo para presentar solicitudes de ayudas de la segunda edición del programa MOVES FLOTAS para seguir incentivando la electrificación del parque de vehículos ligeros de las empresas y del sector público institucional. Al igual que la primera convocatoria, lanzada en diciembre de 2021, el MOVES FLOTAS II está dotado con 50 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), diseñado por el Gobierno para canalizar los fondos europeos Next Generation EU.
Tal día como hoy, pero en 1863, se inauguró el primer tramo de metro de Londres. Para festejar este aniversario, Civitatis ha recopilado en un listado los 10 sistemas suburbanos de transporte más antiguos del mundo. Todos ellos con más de un siglo de vida.
Cobra y Elecnor avanzan en el proceso de contratación para la electrificación de Rail Baltica, la línea de alta velocidad que conectará estos países y que ya cuenta con la participación de numerosas compañías españolas del sector constructor y de operación de ferrocarril. En concreto, el consorcio formado por Cobra y Elecnor ha conseguido pasar a la segunda fase del proceso junto con otros dos oponentes: Alstom, BMGS, GE, Torpol, por un lado; y Colas Rail, Siemens Mobility, Siemens Mobility y TSO.
El tráfico de contenedores por tren en el puerto de Valencia ha crecido más de un 10% en los once primeros meses de 2022 y supera el de todo el año 2021, después de la apuesta de los grandes grupos navieros que operan en sus muelles por saltar a las mercancías en ferrocarril y las inversiones en infraestructuras de la propia Autoridad Portuaria de Valencia.
El Gobierno de Zaragoza (Partido Popular y Ciudadanos) ha aprobado la bonificación del 20 por ciento de las tarifas del bus y del tranvía en sus principales abonos --tarjeta multiviaje, abono 30, abono 90, abono 365 y abono joven-- para complementar la bonificación vigente del 30 por ciento.
Renfe va a ampliar el Abono Avant, con descuentos del 50 por ciento, al trayecto de alta velocidad entre Huesca y Zaragoza, una medida que entrará en vigor el 23 de enero.
El Gobierno de Aragón asumirá el 20 por ciento del coste de los descuentos que se aplicarán para el transporte de viajeros de recorridos interurbanos competencia de la comunidad autónoma.
La ampliación del acceso norte de Valencia por la V-21 de dos a tres carriles en cada dirección ha concluido con la creación del que se convierte en el primer carril Bus-VAO, reservado para autobuses y vehículos de alta ocupación, que se implanta en la capital del Turia. Desde hace más de dos décadas esta entrada por carretera a Valencia desde Sagunto ha sufrido alguna obra de forma interrumpida.
El mayor fabricante de autocaravanas de España, la compañía castellonense Benimar, sigue sacando partido al fuerte incremento de la demanda de estos vehículos que se desató con el confinamiento y la pandemia.