
Iberdrola suministra hidrógeno verde al tren demostrador de CAF en Zaragoza
La compañía ha suministrado este combustible 100% sostenible a CAF para las pruebas dinámicas del tren demostrador propulsado por hidrógeno del proyecto FCH2RAIL.
La compañía ha suministrado este combustible 100% sostenible a CAF para las pruebas dinámicas del tren demostrador propulsado por hidrógeno del proyecto FCH2RAIL.
Las previsiones del sector de transporte sanitario de cara al cierre del año son positivas. El volumen de negocio derivado de la prestación de servicios de transporte sanitario terrestre superará los 1.500 millones, lo que supondrá un incremento de entre el 3% y el 4% con respecto a los datos que se registraron el pasado año. Según el observatorio sectorial DBK de Informa (filial de Cesce), en 2021 el sector alcanzó los 1.450 millones de facturación en España.
Los efectos de la inflación desbocada han golpeado con especial virulencia al transporte de mercancías por carretera, uno de los elementos esenciales en la cadena logística de cualquier empresa. A las fuertes subidas de los combustibles por la guerra de Ucrania, ahora también se suma la subida en los salarios, que en algunos casos llegan a suponer incrementos del 6,5% con la actualización de los convenios provinciales ligados al IPC.
Inverlink, banco de inversión independiente en Colombia, notificó que actuó como asesor financiero exclusivo de Transportes Vigía S.A.S en la venta de un porcentaje de su división de flota de vehículos terminados y en la creación de un nuevo operador logístico integrado del sector automotriz en Colombia.
Durante el tercer trimestre del año se movilizaron en el país 27798.300 de toneladas, como uno de los efectos positivos de la reactivación del transporte terrestre de carga.
La Superintendencia de Transporte encontró mérito para abrir investigación en contra de diez empresas de transporte terrestre automotor habilitadas en la modalidad de carga y 53 empresas generadoras de carga, por presuntamente infringir la normatividad que regula las relaciones económicas entre éstas y los propietarios, poseedores o tenedores de los vehículos.
El sector de la automoción incrementó un 0,9% los servicios de transporte por carretera, ferroviario y marítimo transportaron en 2019, hasta superar los 5,51 millones de vehículos durante el pasado ejercicio, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).
El Ministerio de Salud y Protección Social entregó nuevos lineamientos a seguir por parte de los operadores y conductores del sector transporte, así como a usuarios de servicio público de transporte mediante Resolución 1537 de 2020.
El Gobierno Nacional, a través del Decreto 1076 del 28 de julio 2020 que amplió el aislamiento preventivo obligatorio desde el 1 de agosto hasta el próximo 1 de septiembre, autorizó la prestación del servicio público de transporte terrestre en los municipios sin afectación o aquellos con baja afectación por el Coronavirus COVID-19.