La Empresa Municipal de Transportes (EMT) presentó a 'Horizonte', el nuevo autobús de Madrid para la próxima década. Su diseño icónico y vanguardista es el proyecto ganador que ha resultado del concurso de ideas Concept Bus que la empresa pública lanzó en septiembre del año pasado, según lo deja ver un reciente comunicado del Ayuntamiento de Madrid.
El hidrógeno verde se va abriendo paso en el sector de la movilidad con nuevos modelos como la furgoneta Renault Master Van H2-Tech, que tiene una capacidad para recorrer entre 400 y 500 kilómetros sin necesidad de repostar.
Palletways Iberia sopla las velas del aniversario de su centro de operativo en Zaragoza, que cumple 12 años. Un período en el que la compañía, líder en la distribución exprés de mercancía paletizada, ha pasado de gestionar 200 pallets al día a 1.000 diarios en la actualidad.
La Autoridad Portuaria de Valencia y el ente estatal de infraestructura ferroviarias Adif crearán una nueva empresa conjunta para gestionar el nodo logístico intermodal de Fuente de San Luis en Valencia, que no sólo incluirá la estación intermodal que ya se encuentra en obras.
La Comisión Europea prepara el terreno de vuelta a la disciplina fiscal en la que pide esfuerzos en cuanto a gasto público a los países del euro. Esta misma semana ya señaló a España, reclamándole un ajuste del 0,7% del PIB en 2024, el equivalente a unos 9.700 millones de euros, si supera el techo de gasto del 2,6%. Europa ha señalado directamente a las medidas energéticas que implican un gasto de 8.000 millones, y de no prorrogar las ayudas y bonificaciones sobre el transporte el gasto público bajaría otros 1.600 millones que prácticamente cubrirían el ajuste que reclama el Ejecutivo comunitario.
La mayor empresa valenciana del sector del transporte aéreo, Air Nostrum, podría haberse llamado Bus Nostrum y haber tenido una historia muy distinta si hace tres décadas su actual presidente ejecutivo y principal accionista Carlos Bertomeu hubiese decidido llevar a cabo sus planes en el primer sector que se planteó cuando la familia Serratosa lo eligió para dirigir las inversiones de su sociedad de cartera Nefinsa.
El grupo de origen gallego Monbus se ha impuesto a uno de los grandes operadores de autobuses valencianos, Transvía, en la concesión del el contrato del nuevo servicio público de transporte por carretera CV-008 Alto Palancia-Sagunt/Valencia que conectará todos los municipios de interior de las comarcas del Alto Palancia, Camp de Morvedre y Alto Mijares con las ciudades de Segorbe, Sagunto y Valencia.
Brookfield Infraestructure ha comprado Triton International por 4.700 millones de dólares, según han anunciado ambas en un comunicado. Con la adquisición, la gestora de infraestructuras se hace con la mayor propietaria de contenedores marítimos del mundo, con siete millones de unidades, y crece en el sector de transporte y logística.
El sector de movilidad en España espera ansiosamente una iniciativa europea que viene a revolucionar los hábitos de compra de billetes de viajes multimodales. La normativa Servicios de Movilidad Digital Multimodal (MDMS, por sus siglas en inglés), cuyos detalles de regulación se presentarán en septiembre de este año, ya ha causado tanta controversia como alegría entre los operadores de transporte de pasajeros.
La lucha contras las emisiones contaminantes y el cambio climático han rescatado un medio de transporte que parecía olvidado o muy limitado a acciones publicitarias, como los 'zeppelines'. El puerto de Sagunto en Valencia se ha convertido en el escenario elegido para poner a prueba la utilidad de un dirigible para el control de las operaciones, el tráfico y la seguridad del recinto portuario.
La empresa Trucks Stay pondrá en marcha en 2024 en la Plataforma Logística de Zaragoza, PlaZa, el que será el primer complejo de Europa para el sector del transporte con parking de seguridad para camiones y diversos servicios para los profesionales de este sector.
La empresa Trucks Stay pondrá en marcha en 2024 en la Plataforma Logística de Zaragoza, PlaZa, el que será el primer complejo de Europa para el sector del transporte con parking de seguridad para camiones y diversos servicios para los profesionales de este sector.
El Pleno del Consell ha aprobado hoy el cese del hasta ahora presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez, en una de sus últimas reuniones antes del final de esta legislatura. La salida de Martínez se produce sin que se haya dado luz verde aún a las obras de la nueva terminal de contenedores del recinto valenciano, el gran objetivo que el que fuera conseller de Industria valenciano y ex presidente del ICO se había impuesto al frente al mayor puerto español por tráfico de contenedores.
Europa prepara un plan de choque contra el fraude del IVA en la economía digital, que hace perder a los Estados miembros una media de 93.000 millones de euros al año. El Consejo Europeo desarrolla una nueva Directiva que afecta directamente a las plataformas digitales que hacen de intermediadoras entre el proveedor del servicio y el cliente, para que sean estas los sujetos pasivos del IVA. La normativa, de momento, solo afectará a dos actividades, la del alojamiento de corta duración y la del transporte a través de taxis privados.
La empresa estatal Renfe ha vuelto a encargar a la factoría valenciana del grupo suizo Stadler un nuevo pedido para renovar y ampliar su flota de locomotoras destinada a trenes de mercancías. El operador ferroviario ha acordado un contrato por valor de 136,7 millones de euros que incluye el suministro como el mantenimiento de estas nuevas 12 unidades.
El presidente de UNO, Francisco Aranda, ha incidido en la necesidad de que las administraciones públicas "ayuden y acompañen a las empresas en su proceso hacia la transformación ecológica". Para Aranda "no es lógico que en España existan únicamente 18.000 puntos de recarga eléctrica, de los que solo el 1,4% permiten carga rápida, cuando el objetivo para 2022 era alcanzar los 45.000 puntos".
Naviera Armas reestructura su consejo de administración y su primera línea ejecutiva ante la inminente toma de control de los bonistas. La empresa marítima celebra la próxima semana una junta general extraordinaria para poner en orden la compañía. La cita, marcada para el jueves 9 de marzo, prevé la reducción del consejo de administración de cinco a tres integrantes y aprobar una nueva reestructuración en la que, por primera vez, la familia Armas no podrá retener el control de la compañía.
El grupo alicantino Vectalia, dueño de Subús y el principal operador de autobuses de la provincia, aumenta su presencia en otro de los negocios complementarios del transporte de viajeros por carretera, el de las estaciones. La corporación que ya gestiona 9 instalaciones por las que pasan diariamente más de 20.000 pasajeros, acaba de sumar una nueva concesión que además le permite dar el salto a Andalucía.
Proclinic Group ha reducido 225 toneladas de CO2 en su sede en la Plataforma Logística de Zaragoza con la instalación de 892 paneles solares, que ocupan una superficie de 1.962 metros cuadrados, y cuya potencia de 401 Kwp permite producir 520 Mwh.
La Agencia Tributaria ha concedido la autorización aduanera a su terminal ferroviaria en la Plataforma Logística de Zaragoza, lo que permitirá a las empresas que realicen el despacho de aduanas en la capital reducir costes y tiempo en el proceso de importación o exportación.
El sector del transporte en autobús de la Comunidad Valenciana está en vilo, después de que uno de los mayores contratos públicos, el de las rutas de los autobuses de los colegios públicos en sus tres provincias, haya quedado de momento en el aire.
Valfondo Investment Management, gestora de los activos logísticos de Montepino, ha comenzado las obras de estas instalaciones, que estarán formadas por varios edificios logísticos sobre un suelo de 150.000 metros cuadrados.
Cita de alto voltaje por el Corredor Atlántico. Los máximos representantes de Asturias, Castilla y León y Galicia se citan este viernes para reivindicar la infraestructura ferroviaria y su inclusión en la agenda del Gobierno. La cita pondrá el foco en las principales necesidades actuales, empezando por la elaboración por parte del Ejecutivo de un plan director que atienda las necesidades del noroeste e impulse las inversiones con el apoyo de la UE.
Nueva amenaza de tormenta judicial para la Autoridad Portuaria de Valencia (APV). Uno de los mayores transitarios y operadores logísticos que utilizan sus instalaciones, Grupo Alonso, ya está preparando un recurso judicial después de que haya sido excluido del concurso para la concesión de una nueva terminal polivalente según explicó ayer su presidente y CEO, Jorge Alonso.
La autopista ferroviaria entre Madrid y el puerto de Valencia, el servicio que permitirá transportar a bordo de trenes los remolques completos de los camiones para traspasar tráfico pesado por carretera a las vías, está más cerca de echar a rodar.
El Convenio Colectivo de Aplicación no admite los parámetros, ni del tiempo que se tarda en llegar al nuevo lugar de trabajo, ni del tiempo que se tarda en llegar a él. Solo admite los intervalos recorridos en transporte público entre la localidad de prestación de servicios de origen y la de destino, en aquellas empresas dedicadas al servicio de seguridad y vigilancia.
El próximo 18 de enero volvemos a estar presentes en FITUR, una de las ferias internacionales de turismo más importantes, donde las marcas de viajes, servicios y destinos apoyamos al unísono el turismo nacional e internacional. La industria turística es clave para la economía española, pues supone casi el 13% del PIB, y afronta un nuevo contexto de transformación donde el ecosistema de la movilidad tiene un papel más relevante en nuestro país que exige un transporte sostenible, flexible y priorizando siempre la seguridad.