icon-avatar
Buscar

21/04 | El Economista elEconomista.es

Transportes moviliza ya 4 de cada 5 euros de los 'Next Gen'

El Ministerio de Transportes proyecta movilizar la asignación directa que gestiona de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). El departamento que dirige Raquel Sánchez había movilizado hasta finales de 2022 un total de 13.071,5 millones de euros entre licitaciones, convocatorias de ayudas a fondo perdido, transferencias a comunidades y ciudades autónomas e incentivos fiscales Esta cifra equivale al 78% de los 16.753 millones que tiene asignados este ministerio –el Plan en su conjunto superará los 77.000 millones–, que es el que cuenta con mayor dotación. Incluyendo las partidas aprobadas para transferir eleva el porcentaje hasta el 85% al cierre del pasado ejercicio –más de 14.200 millones–.

24/02 | El Economista elEconomista.es

El Supremo 'tira' la precontratación de 30 minutos de VTC

El Tribunal Supremo ha eliminado la precontratación de 30 minutos para los servicios de VTC (alquiler de vehículo con conductor). Así se recoge en el fallo al que ha tenido acceso elEconomista.es del recurso de casación presentado por el Gobierno vasco, la Asociación Nacional del Taxi y la Federación Vasca del Taxi contra una sentencia de la sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco en el que se desestima la petición.

17/01 | El Economista elEconomista.es

Renfe inicia las pruebas para operar el AVE entre Zaragoza y Marsella

Renfe ha iniciado ya las pruebas de sus trenes AVE que circularán entre España y Francia, en las relaciones Madrid-Marsella y Barcelona-Lyon, que se desarrollarán en las próximas semanas y que permitirán a la empresa ferroviaria ofrecer servicios de alta velocidad entre Zaragoza y Marsella.

2/01 | El Economista elEconomista.es

El transporte sigue con desafíos

Quizá haya sido la industria más expuesta a las restricciones sanitarias para combatir la expansión del coronavirus. Tras el éxito de la vacunación y la desaparición de las variantes, el transporte ha vivido este 2022 el regreso casi pleno a la vieja normalidad, pero se ha topado con nuevas incógnitas en el horizonte por el alza de los costes ante el encarecimiento de los carburantes, un fenómeno que ha afectado tanto a los clientes como a las compañías.

12/12 | El Economista elEconomista.es

SNCF lanza la ruta Barcelona-Paris en solitario tras perder 100 millones con Renfe

El gigante francés SNCF comenzó a operar en solitario esta misma semana el trayecto ferroviario entre Barcelona y París después de que hace unos días finalizase el acuerdo de colaboración que tenían con Renfe hace más de una década y que les ha llevado a perder, según confirman a elEconomista.es directivos de la compañía gala, unos 100 millones de euros. Ahora, el objetivo de SNCF es "lograr el equilibrio financiero" sin "perder dinero" en el medio plazo con la operación de esta línea, la única de las tres del acuerdo con Renfe que, según su versión, "se acercaba al equilibrio".

9/12 | El Economista elEconomista.es

Wallbox apuesta por la carga de doble dirección para llegar al 20% de ingresos

Wallbox busca dar una vuelta de tuerca a su plan de negocio y ya tiene en marcha una apuesta firme por la carga de doble dirección. En concreto, el unicornio de origen catalán apuesta por los cargadores bidireccionales para dar un nuevo impulso a su estrategia y con la producción de nuevos equipos y el software inteligente asociado que ya utiliza en sus oficinas de Barcelona  espera llegar al 20% de sus ingresos, como confirman fuentes de la compañía a elEconomista.es.

7/12 | El Economista elEconomista.es

Bruselas golpea a las aerolíneas y elimina los derechos de emisión gratuitos a partir de 2026

Golpe de Bruselas a las aerolíneas. El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo preliminar para revisar las normas del sistema de comercio de derechos de emisión de la UE aplicables al sector de la aviación retirando el porcentaje de ellos que se asignan de forma gratuita a partir de 2026. Pese a ello, en el sector todavía guardan una esperanza para salvar este duro golpe, ya que la misma norma incluye la reserva de 20 millones de derechos de emisión gratuitos para incentivar la adopción de combustibles sostenibles.

5/12 | El Economista elEconomista.es

Los 550 millones de CAF para crecimiento inorgánico dan para Talgo y algo más

La presentación del plan estratégico de CAF no ha dejado indiferente a nadie. Pero si hay algo que el sector está comentando una y otra vez son los 550 millones para adquisiciones que apuntalarán su crecimiento de cara a los próximos años. "El caso base considera oportunidades de M&A con el fin de completar el desarrollo orgánico y en consecuencia poder reducir la inversión capex", reza la documentación que la vasca envió al mercado esta misma semana. Y para muchos, una buena parte de esa cifra podría tener ya un nombre propio: Talgo.

29/11 | El Economista elEconomista.es

easyJet reduce un 80% las pérdidas netas en su año fiscal 2022 por el buen rendimiento en verano

easyJet levanta el vuelo tras el Covid. La compañía aérea de bajo coste registró pérdidas netas de 169 millones de libras esterlinas (195,6 millones de euros) al cierre de su año fiscal, que acabó el pasado 30 de septiembre, lo que supone un 80% menos que las pérdidas de 858 millones de libras (993,3 millones de euros) de 2021, gracias a su buen rendimiento en verano, según ha informado la aerolínea este martes.

27/11 | El Economista elEconomista.es

La cara 'B' del bajo coste:el 20% de los viajeros de Ouigo y Avlo reclaman

Casi el 20% - un 19,8%- de los viajeros que viajaron con Ouigo y Avlo (tren de alta velocidad y bajo coste de Renfe) en el último año presentó una reclamación. Estas son las cifras que aporta la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que sitúan a estas compañías más de seis puntos porcentuales por encima de la cifra de reclamaciones de los clientes del AVE, el tren de alta velocidad clásico de Renfe, poco más de un año después de que el primer operador rival de la compañía pública llegase a las vías españolas.

22/11 | Europa Press elEconomista.es

Adif contratará energía verde por 1.850 millones hasta 2025

El Consejo de Ministros autorizó este martes la licitación, a través de Adif Alta Velocidad, del suministro de energía eléctrica verde para el sistema ferroviario, es decir, la electricidad de tracción para las operadoras, tanto de viajeros como de mercancías. En total, la compañía licitará un contrato con un presupuesto de 1.850,7 millones de euros para el servicio entre abril de 2023 y diciembre de 2025.

9/11 | El Economista elEconomista.es

La alta velocidad, más cerca de Asturias: el trayecto durará 2 horas y 43 minutos desde mayo

2 horas y 43 minutos de trayecto. 4.800 millones de euros de inversión. 275 kilómetros por hora. Estas cifras son la clave de la nueva línea de alta velocidad a Asturias que se inaugurará, si se cumplen las previsiones, a finales de mayo de 2023. Y es que tras más de 18 años de trabajos, infinidad de trabas geológicas, técnicas y políticas, esta línea que conectará la capital con el Principado y que tiene como eje la Variante de Pajares, verá la luz. Pero más allá de la reducción del tiempo de viaje, la apertura de este nuevo tramo de vía también permitirá evitar el complejo tránsito por la actual rampa de Pajares, caracterizada por fuertes pendientes, mínimos radios de curva, una mayor longitud, hasta 61 túneles entre Busdongo y Puente de los Fierros, y una climatología muy adversa, que dificulta la operativa y las labores de mantenimiento.

7/11 | El Economista elEconomista.es

Ryanair mejora los resultados preCovid y gana 1.371 millones tras un verano "robusto"

Ryanair sigue creciendo tras la pandemia y mejora los resultados preCovid. La compañía de bajo coste irlandesa ganó durante el primer semestre de su año fiscal 1.371 millones de euros tras un verano que han calificado de "robusto". Así lo ha confirmado la compañía este mismo lunes en un comunicado en el que señalan que esperan minimizar sus pérdidas invernales para terminar el año fiscal 2023 entre 1.000 y 1.200 millones de euros de beneficios.

7/11 | El Economista elEconomista.es

Arabia Saudí impulsa la compra de 20 trenes para el AVE a La Meca por 800 millones

Arabia Saudí impulsa la compra de 20 nuevos trenes para el Ave a La Meca en el que participan una docena de compañías españolas desde hace más de una década. Según ha podido saber elEconomista.es, la monarquía árabe estaría tratando de ejecutar la opción de compra que se recogía en el contrato original con el fabricante español Talgo para incorporar una veintena de nuevos trenes por un valor de alrededor de 800 millones de euros. Tanto Talgo como el Consorcio Español Alta Velocidad Meca Medina han rechazado hacer declaraciones al respecto ante las preguntas de este medio.

6/11 | El Economista elEconomista.es

Renfe deberá hacer un deterioro millonario en 2022 por el AVE a La Meca

La IGAE (Intervención General de la Administración del Estado) ha emitido una opinión con salvedades sobre las cuentas del Grupo Renfe como consecuencia del plan de negocio del AVE a La Meca (Proyecto Haramain) que le obligará, según diversas fuentes consultadas por elEconomista.es, a hacer un deterioro millonario de cara al informe de este 2022. Si bien la cantidad definitiva depende de la propia compañía, las mismas fuentes señalan que la cuantía se situará en el entorno de los 100 millones de euros.

4/11 | Europa Press elEconomista.es

Logista gana 199 millones en su ejercicio fiscal 2022, un 14,3% más

Logista registró un beneficio neto de 199 millones de euros en su ejercicio fiscal 2022, lo que supone un aumento del 14,3% respecto al ejercicio precedente, a pesar del escenario difícil geopolítico y macroeconómico, según ha informado este viernes.

3/11 | El Economista elEconomista.es

Air Europa remonta y prevé cerrar el segundo semestre con 160 millones de ebitda

Air Europa sigue en la vía de la recuperación y, tras un verano récord, empieza a dejar atrás los números rojos. La compañía aérea de Globalia finalizará el segundo semestre con resultados en positivo tanto en lo que se refiere a ingresos y beneficios como a sus principales indicadores operativos, señalan desde la propia empresa. Así, maneja una previsión de cierre del segundo semestre de 2022 alcanzará unos ingresos por encima de los 1.200 millones de euros y un ebitda de 160 millones de euros.

29/10 | El Economista elEconomista.es

Renfe Mercancías: un competidor, un medio socio y un 'outsider' de las vías

Un competidor (Medway, MSC), un medio socio (CMA-CMG con Continental Rail y Construrail) y un outsider de las vías (Maersk) se verán las caras para convertirse en el socio de Renfe Mercancías que, como adelantó elEconomista.es, busca convertirse en un operador logístico multimodal. Pero encontrar un partner adecuado puede ser más difícil de lo que en el mercado dan por hecho, pues si bien las quinielas apuntan a que la primera naviera del mundo en movimiento de contenedores, MSC, podría ser quien se llevase el gato al agua finalmente, desde el lado regulatorio se empiezan a oir ecos de posibles problemas de competencia.

28/10 | El Economista elEconomista.es

80 años de Talgo: de la tecnología revolucionaria a la muy alta velocidad

Talgo está de enhorabuena. El fabricante de trenes español cumple 80 años desde que José Luis de Oriol y Urigüen y Alejandro Goicoechea Omar firmasen el inicio de un proyecto pionero que tenía por objeto modernizar el ferrocarril. "Con la innovación como esencia fundacional de la compañía, Talgo es hoy un líder tecnológico global, una empresa reconocida por su capacidad de innovación, tecnología única distintiva y fiabilidad, y un referente mundial de trenes sostenibles de alta velocidad, larga y media distancia, diseñados y fabricados en España en su totalidad", señalan desde la compañía.

28/10 | Europa Press elEconomista.es

Airbus gana 2.568 millones en los primeros nueve meses, un 3% menos

Airbus registró un beneficio neto de 2.568 millones de euros durante los nueve primeros meses de 2022, cifra que se sitúa un 3% por debajo de los beneficios de un año antes. Mientras tanto, los ingresos totales siguen al alza con 28.119 millones de euros, un 8% más que en el mismo periodo del año anterior.

28/10 | El Economista elEconomista.es

IAG gana 199 millones hasta septiembre y cierra un tercer trimestre con ingresos por encima de 2019

IAG, matriz de compañías como Iberia, Vueling o British Airways, celebra la recuperación del tráfico aéreo y cierra los primeros nueve meses del año con unos beneficios de 199 millones de euros frente a los 2.622 millones de pérdidas cosechados en el mismo periodo de un año antes. Si se pone la lupa en el tercer trimestre, el resultado operativo ha sido de 1.208 millones de euros, consiguiendo mayores ingresos que en el verano de 2019.

26/10 | El Economista elEconomista.es

Aena celebra la recuperación del tráfico y gana 499 millones hasta septiembre

Aena celebra la recuperación del tráfico aéreo tras la pandemia y consolida los números negros con unos beneficios de 499 millones de euros entre enero y septiembre de 2022. Esta cifra va acompañada de un beneficio bruto de explotación (ebitda) de 1.301,5 millones y una notable reducción de la deuda.