icon-avatar
Buscar

29/12 | El Economista elEconomista.es

Las insolvencias amenazan 2022 en Reino Unido

Las insolvencias amenazan 2022

Financial Times (Reino Unido)Los expertos prevén para 2022 un aumento del número de empresas del Reino Unido en dificultades. Las causas son la reducción de las ayudas públicas, el  aumento de los costes, la contracción de la cadena de suministro ,la  escasez de personal y las nuevas restricciones para frenar el coronavirus. En noviembre las insolvencias en Inglaterra y Gales alcanzaron su nivel más alto desde enero de 2019. El número de empresas que cayeron en procesos de liquidación y quiebra se desplomó durante la primera oleada de la Covid-19 del año pasado gracias al respaldo del Gobierno. Pero ese colchón se desvanece ahora mientras las restricciones por ómicron se endurecen.

2/08 | El Economista elEconomista.es

Chile se recupera, ahora a esforzarse en crecer

Si Chile desea dar respuesta a los diversos requerimientos de sus habitantes está obligado a crecer, fomentando el comercio con el exterior, la formación bruta de capital fijo y atrayendo inversión extranjera directa (IED).

29/06 | El Economista elEconomistaAmerica Chile

Acuerdo Unión Europea-Chile: modernización ¿para cuándo?

España ha vuelto a demandar la formalización de los tres acuerdos que la Unión Europea (UE) tiene pendientes con países de América Latina: dos de modernización -Chile y México- y un tercero con Mercosur-Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay-. Lo ha hecho a través de su ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, en una reunión con sus homólogos europeos.

8/02 | El Economista elEconomista.es

La región Asia-Pacífico acelera su impulso económico

Recientemente se ha firmado un tratado multilateral en Asia que ha pasado desapercibido en nuestro país. Un total de 15 países asiáticos firmaron el acuerdo de libre comercio más importante de la historia, el tratado de Asociación Económica Integral Regional (RCEP en inglés: Regional Comprehensive Economic Partnership), que engloba los 10 países que forman el ASEAN (Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Maynmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam), junto a China, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda. Sin duda, un bloque económico para tener en cuenta, dado que representan el 30% del PIB mundial, y afectará a 2.200 millones de personas.

26/10 | El Economista elEconomistaAmerica Chile

Asia y Chile, socios en comercio e inversiones

Chile y China celebran 50 años de relaciones internacionales ininterrumpidas. El gigante asiático ha llegado poco a poco a erigirse en el principal socio comercial de Chile, y en los últimos tres años ha realizado inversiones significativas.

12/08 | Reuters elEconomistaAmerica Chile

Senado chileno aprueba acuerdo de libre comercio con Brasil

El Senado chileno aprobó un acuerdo de libre comercio con Brasil, que complementa un pacto de la década de 1990 con el bloque Mercosur e incorpora asuntos relacionados con telecomunicaciones, comercio electrónico, medioambiente y pymes.