El Tribunal Supremo fija como doctrina que el complemento de maternidad por aportación demográfica puede ser obtenido por mujeres u hombres que cumplan los requisitos, sin tomar en consideración la circunstancia de que el otro progenitor también tenga o pueda tener derecho a su percepción.
El Tribunal Supremo determina que si un trabajador prejubilado accede a la jubilación anticipada, y por tanto comienza a cobrar la pensión de la Seguridad Social, pierde el derecho a seguir percibiendo la cuantía que había pactado con la empresa hasta que alcanzara la edad de jubilación ordinaria.
El Tribunal Supremo ha admitido a trámite un recurso presentado por un camping de Tarragona contra un fallo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que avaló la decisión del consistorio de la ciudad de denegar la instalación de casas móviles en el camping puesto que se trataba de uso de suelo y por lo tanto están sujetas a licencia urbanística previa.
Bancos y consumidores esperan con interés a que el Tribunal Supremo se pronuncie sobre si la comisión de apertura de una hipoteca o crédito es o no abusiva. El Alto Tribunal tendrá que establecer su criterio al respecto después del fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del pasado 16 de marzo en el que determinó que la comisión de apertura es abusiva si el banco no da información al cliente sobre ella o si el precio que se impone es "desproporcionado" respecto al préstamo.
El Tribunal Supremo falla contra BBVA y le condena por vulnerar la libertad sindical al llevar a cabo una "conducta obstruccionista" que impidió el ejercicio del derecho a informar a los trabajadores. El ponente, el magistrado Molins García-Atance, en una sentencia del 25 de abril, tumba uno por uno los seis argumentos de defensa de la entidad hasta determinar que la actitud del banco "trascendió de la legalidad ordinaria" y "vulneró el derecho fundamental a la libertad sindical". Tras descartar los seis razonamientos el Alto Tribunal ratificó la sentencia de la Audiencia Nacional del 19 de julio de 2021 que ya condenó a BBVA por vulnerar el derecho de libertad sindical y además le impuso una indemnización de 3.125 euros a pagar a CGT por daños morales y perjuicios.
La Administración tributaria afronta la devolución del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y de la Tasa al Juego cobradas durante el estado de alarma a las empresas a pesar de que mantenían cerrada la actividad. El Tribunal Supremo analiza si se debió cobrar a las compañías estos impuestos cuando los distintos reales decretos que proclamaron el estado de alarma durante la pandemia obligaron a cesar la actividad hostelera, de restauración y ocio, entre otras. El Alto Tribunal acumula varios recursos admitidos a trámite al respecto: al menos tres en materia de IAE y uno de la Tasa de Juego.
El Tribunal Supremo da un paso más en la imposición de costas a la banca cuando se declara nula parte o la totalidad de una o varias cláusulas de un préstamo y señala que también deben imponerse a las entidades aún cuando los consumidores "no hayan interpuesto un recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia por la no imposición de costas".
El Tribunal Supremo (TS) ha declarado que las administraciones no están obligadas de forma "permanente y continuada" a dar una solución habitacional a las personas a las que adjudicó en su día una vivienda pública, respondiendo así al caso de un hombre al que la Comunidad de Madrid adjudicó una casa en alquiler con opción a compra y, tras venderla a una empresa, la perdió reclamando al Gobierno regional que le diera una alternativa análoga.
"Hola a todos. Quiero compartir con vosotros este momento difícil". Así comienza Nacho Palau un vídeo publicado en sus redes sociales en la tarde de este jueves, pocas horas después de conocer la sentencia del Tribunal Supremo, que le da la razón a Miguel Bosé al no reconocer a sus dos hijos biológicos como 'hermanos' de los del valenciano a pesar de que se criaron y convivieron juntos los primeros años de su vida.
El Tribunal Supremo (TS) respalda el despido de los trabajadores que no tienen la titulación requerida para ocupar el cargo pese a contar con la experiencia suficiente para la prestación de servicios de la empresa, según informa la sentencia del 25 de abril de 2023.
El Tribunal Supremo afea a la sección 15 de la Audiencia Provincial de Barcelona que ignore de manera reiterada la aplicación de la jurisprudencia marcada por el Alto Tribunal en materia de hipotecas multidivisas (las que se conceden en una moneda distinta al euro, como francos suizos o yenes japoneses). El Supremo, tras los recursos interpuestos por Asufin, ya ha emitido hasta cinco sentencias, aunque se esperan más, en las que anula los fallos de la Audiencia de Barcelona respecto a estas hipotecas que en todos los casos dieron la razón a los bancos.
Los tribunales no pueden rechazar la admisión de un recurso contencioso-administrativo alegando que el contribuyente no ha agotado la vía administrativa previa, ante el silencio administrativo de Hacienda, según establece el Tribunal Supremo en dos sentencias, una de 7 de marzo y otra de 3 de mayo de 2023.
La Sala de lo Civil ha elevado la cuantía de las indemnizaciones que cobrarán 14 familiares de varios fallecidos en el accidente aéreo que tuvo lugar el 24 de marzo de 2015 en el que murieron 150 personas al estrellar el copiloto intencionadamente un avión de la compañía aérea Germanwings en los Alpes franceses. El tribunal considera que el incremento sobre la indemnización resultante de la aplicación del baremo de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, en la redacción dada por la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, debe ser del 50%.
El Tribunal Supremo ratifica la multa que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) impuso en 2019 al Banco Popular por engañar en la retribución de sus consejeros en los informes de 2013 a 2016. La sociedad Unión Europea de Inversiones, actualmente en liquidación, y ligada a familias del Opus Dei con la que tenían una participación del 2,94% de la entidad desaparecida, interpuso un recurso de casación ante el Supremo para pedir la nulidad de la resolución de la CNMV por haber superado el dictamen los plazos de resolución.
Cuando un trabajador en excedencia voluntaria solicita la reincorporación y la empresa le comunica que le avisará cuando haya una plaza, la acción de reingreso no prescribe porque no se ha podido ejercitar en plazo por razones exclusivamente imputables a la empresa, según establece el Tribunal Supremo, en sentencia de 22 de marzo de 2023.
Golpe del Tribunal Supremo a la Agencia Tributaria. El Alto Tribunal rebaja el volumen de las sanciones que impone Hacienda a los contribuyentes por las deudas tributarias al fijar cómo tiene que realizar la Agencia Tributaria el cálculo para establecer la cuantía de estas multas. Y es contrario al que hasta el momento estaba utilizando la Administración.
Los vertidos ilegales, sobre los que su responsable carece de autorización, tributan por el canon de control de vertidos, liquidado en virtud del artículo 113.6 del texto refundido de la Ley de Aguas, según establece el Tribunal Supremo, en sentencia de 9 de marzo de 2023.
El Tribunal Supremo (TS) ha dado la razón a un beneficiario que decidió renunciar a la pensión por jubilación tras haber recibido por parte de la Seguridad Social la notificación de su concesión, para reclamarla posteriormente una vez que ha acumulado más horas cotizadas y lograr una cuantía mayor en beneficio de sus intereses.
El Ministerio de Justicia ha aprobado este viernes un programa de actuación para el refuerzo en el Gabinete Técnico del Tribunal Supremo, con el fin de "afrontar la sobrecarga de asuntos que sufren las Salas Tercera, la de lo Contencioso-Administrativo y Cuarta -la de lo Social". Dicho plan tendrá una duración de siete meses y contará con una dotación de 781.738,20 euros para incorporar a 15 nuevas plazas de letrados.
El Tribunal Supremo (TS) ratifica su cambio de criterio en materia de fiscalidad. El Alto Tribunal determina que la deducción fiscal en el Impuesto de Sociedades por la publicidad o promoción que hacen las empresas privadas sobre eventos de interés general (como por ejemplo, un evento deportivo en una ciudad) debe aplicarse sobre la base de todo el coste que le supone a la compañía realizar esa campaña publicitaria. Tras el fallo del Supremo del 13 de julio de 2017 que creó jurisprudencia, las empresas solo podían aplicar esta deducción sobre el coste adicional que le había supuesto la promoción de ese evento (como puede ser el precio de imprimir en un envase el logotipo de ese evento) y no sobre el coste total de la actuación publicitaria.
La presidenta de la Sala de lo Social IV del Tribunal Supremo, Rosa María Virolés, ha puesto de manifiesto en el XIII Congreso de la Abogacía, la diferencia de salario existente entre hombres y mujeres, así como también la diferencia presente en los contratos de trabajo y los ascensos laborales.
El Tribunal Supremo ha rebajado a la mitad la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Madrid a un abogado condenado a un año de cárcel por apropiación indebida al quedarse con el dinero de sus clientes a instancias de un recurso de casación.
Los intereses de demora que la Agencia Tributaria paga al contribuyente por la devolución de ingresos indebidos tributan en el IRPF. Así lo confirma la Dirección General de Tributos (DGT) en respuesta a una contribuyente a la que la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT), tras una reclamación económico-administrativa dictada en julio de 2022, le devolvió lo debidamente ingresado por el IRPF de 2013 junto a los intereses de demora.
El Tribunal Supremo establece jurisprudencia y determina que el comprador de un inmueble que haya pactado con el vendedor asumir el pago del impuesto de la plusvalía tiene legitimación para instar la rectificación de la autoliquidación tributaria y para solicitar la devolución por la vía económico-administrativa.
Malas noticias para la hija de La más grande, que ha perdido finalmente la batalla judicial contra Olga Moreno. El Tribunal Supremo ha dictado sentencia este lunes respecto a los dos recursos que interpuso Rocío Carrasco contra la ex de Antonio David por una entrevista que concedió a una revista en 2016 y ha desestimado ambos, cerrando el caso definitivamente y condenando a la mujer de Fidel Albiac a pagar las costas del proceso, que rozan los 50.000 euros.
El legislador se abre a que los asesores fiscales no tengan que informar a terceros de la planificación fiscal agresiva de sus clientes, una reclamación por la que el gremio lleva años de lucha. El Gobierno modifica la Ley General Tributaria para adaptar la Directiva de Cooperación Administrativa que se traspuso en 2020, conocida como DAC 6, a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del 8 de diciembre de 2022.
El Tribunal Supremo ha rechazado el recurso que presentó una familia con menores a cargo y que ocupó una vivienda pública contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que avaló el desahucio, pero una vez finalizado el estado de alarma. La Sala de lo Contencioso Administrativo del Alto Tribunal considera que la ocupación ilegal de la familia impide a la Administración que pueda dar la vivienda a otras personas que justifiquen una mayor necesidad.
El Tribunal Supremo avala la retroactividad en la devolución del impuesto de la plusvalía municipal por parte de los ayuntamientos a los contribuyentes, aunque con limitaciones.
La Sala III del Tribunal Supremo ha planteado cuestión de inconstitucionalidad del artículo 2.2 del Decreto-ley 1/19, de 22 de febrero, de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, que establece la obligación de reservar el servicio de los VTC (vehículo de transporte con conductor) con una antelación de 30 minutos a su prestación, por vulneración del principio de libertad de empresa regulado que reconoce el artículo 38 de la Constitución.
La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha respaldado la tesis de Vodafone y ha confirmado la condena a los tres principales exdirectivos de Ono por el caso conocido como 'fraude del IVA', al desestimar los recursos interpuestos contra las sanciones de la Audiencia Provincial.