icon-avatar
Buscar

24/03 | El Economista elEconomista.es

La tuberculosis se convierte en otra víctima de la pandemia

La pandemia ha borrado del mapa a una patología más. Un nuevo informe publicado por el Centro Europeo para la prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirma un "fuerte descenso" en los casos de tuberculosis (TB) en Europa como consecuencia del impacto de la COVID-19. Sin embargo, esta caída no está motivada por un mejor control de la enfermedad, sino por la obstaculización en la detección y notificación de los casos por la pandemia.

17/12 | EFE elEconomistaAmerica.com

Puerto Rico recibirá de EEUU 19 millones de dólares para programas de salud

San Juan, 17 dic (EFEUSA).- La representante de Puerto Rico ante el Congreso en Washington, Jenniffer González, anunció hoy que tres dependencias del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos asignó sobre 19 millones de dólares para programas de salud en la isla.

28/11 | EFE elEconomistaAmerica.com

Reclaman a los líderes del G20 que "la guerra contra el sida no se ha ganado"

Buenos Aires, 28 nov (EFE).- La AIDS Healthcare Foundation (AHF) pidió hoy a los líderes mundiales que llegan esta semana a Buenos Aires por la cumbre del G20 que aborden la mejora de ayudas para combatir el sida a nivel global, ya que "la guerra" contra este mal "no se ha ganado".

15/11 | EFE elEconomistaAmerica.com

Venezuela afronta crisis sanitaria por colapso de sistema de salud, dice HRW

Washington, 15 nov (EFEUSA).- Venezuela afronta una crisis sanitaria "devastadora" por el colapso de su sistema público de salud, aseguró hoy la organización Human Rights Watch (HRW) en un informe en el que criticó la reacción del Gobierno del presidente Nicolás Maduro al negar la situación y no afrontarla "urgentemente".

15/11 | EFE elEconomistaAmerica.com

Venezuela afronta una crisis sanitaria por el colapso del sistema de salud, dice HRW

Washington, 15 nov (EFE).- Venezuela afronta una crisis sanitaria "devastadora" por el colapso de su sistema público de salud, aseguró hoy la organización Human Rights Watch (HRW) en un informe en el que criticó la reacción del Gobierno del presidente Nicolás Maduro al negar la situación y no afrontarla "urgentemente".

8/11 | EFE elEconomistaAmerica.com

Presentan iniciativa a favor de eliminación de la malaria

México, 8 nov (EFE).- Erradicar la malaria en los próximos dos años es el principal objetivo de una iniciativa creada por 9 países de Latinoamérica entre los que se encuentran México, Colombia y República Dominicana, dijeron hoy los responsables del proyecto.

8/11 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Dietas inadecuadas son una amenaza para la salud pública

Las dietas inadecuadas suponen una amenaza para la salud pública mayor que la malaria, la tuberculosis o el sarampión, advirtió un documento publicado por el Panel Mundial sobre Agricultura y Sistemas Alimentarios para la Nutrición y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

22/10 | El Economista elEconomista.es

El SERIDA pone freno a la expansión de la tuberculosis bovina

El centro de I+D agroalimentario del Gobierno del Principado de Asturias desarrolla un proyecto para diseñar estrategias de control de la tuberculosis bovina en reservorios silvestres como el tejón y el jabalí para evitar su expansión y transmisión a la ganadería. Una investigación pionera y única en España con la que ya se han conseguido resultados.

17/10 | EFE elEconomistaAmerica.com

Científicos confirman que colonizadores europeos expandieron la tuberculosis

Washington, 17 oct (EFEUSA).- La forma más común de Mycobacterium tuberculosis (TB) se originó en Europa y se extendió a Asia, África y América a través de exploradores y colonizadores europeos, según un estudio publicado hoy por la revista especializada Science Advances.

1/10 | EFE elEconomistaAmerica.com

La ONU cierra una Asamblea marcada por Trump, Maduro y el unilateralismo

Naciones Unidas, 1 oct (EFE).- La ONU clausuró hoy los debates de la Asamblea General, marcados este año por el presidente de EE.UU., Donald Trump; el de Venezuela, Nicolás Maduro; y por el choque entre el "patriotismo" unilateral de Washington y el multilateralismo.

27/09 | El Economista elEconomistaAmerica Perú

Perú ha destinado S/ 400 millones para luchar contra la tuberculosis

La ministra de Salud, Silvia Pessah, informó que el Estado peruano ha ido incrementando anualmente el presupuesto para la lucha contra la tuberculosis (TB) logrando que el 2018 se asigne 400 millones 130 mil 735 soles, en el marco de la Ley 30287, Ley de Prevención y Control de Tuberculosis en el Perú y su Reglamento.

23/09 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Bill Gates reclama una mayor lucha internacional contra la pobreza en África

El millonario y filántropo estadounidense Bill Gates, fundador de Microsoft, reclamó este domingo a los jefes de Estado y de Gobierno que participarán en la Asamblea General de la ONU que presten una atención especial a la lucha contra la pobreza en el mundo y en particular en África.

19/09 | EFE elEconomistaAmerica.com

La OMS pide a los Gobiernos medidas decididas contra la tuberculosis

Naciones Unidas, 18 sep (EFEUSA).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió hoy a los Gobiernos de todo el mundo medidas decididas para combatir la tuberculosis, aprovechando la cumbre sobre la enfermedad que la ONU acogerá la próxima semana.

14/09 | El EconomistaEconomíahoy.mx

El 70% de los hombres con Clamidia no tiene síntomas

En enfermedades de transmisión sexual (ETS), como la Clamidia, es posible que hasta el 70% de los hombres no presenten síntomas y que sólo el 30% de las mujeres tengan signos del padecimiento, reveló la especialista Krystal Azucena De Santiago Aguirre.

26/08 | El Economista elEconomista.es

Italia desembarca a los 134 migrantes tras llegar a un acuerdo con Irlanda, Albania y la Iglesia católica

El Gobierno de Italia ha dado por fin luz verde al desembarco de los 134 migrantes que todavía se encontraban a bordo del buque de rescate marítimo 'Diciotti', que llevaba atracado cinco días en el puerto siciliano de Catania, poniendo así a la travesía de los inmigrantes y al enfrentamiento entre el Ejecutivo italiano y la Unión Europea. Albania, Irlanda y la Iglesia católica han acordado hacerse cargo de los rescatados.