El impacto total de las Fallas 2023 se ha calculado en cerca de 700 millones de euros, según la patronal hotelera Hosbec, que cifra en unos 30 millones de euros los que corresponden directamente a los ingresos por concepto de alojamiento hotelero. La coincidencia del 19 de marzo, día grande la fiesta valenciana, con el domingo y el fin de semana, sumado a un clima propicio, han hecho que la ciudad se situase en lleno técnico en lo que a ocupación hotelera se refiere.
Metro Madrid se tiñe de verde. San Patricio ya está aquí. Para festejar el día grande, el viernes 17 de marzo, la capital acoge multiples actos festivos, que llegan de la mano de Turismo Irlanda.
Una de las grandes marcas hoteleras mundiales, la estadounidense Hilton, volverá a tener presencia en la ciudad de Valencia al calor de la fuerte expansión turística de la ciudad y la recuperación tras la pandemia. El gigante hotelero puso su marca a uno de los mayores hoteles de Valencia, el actual Melià Valencia en la Avenida de las Cortes, que cerró en 2010 tras apenas tres años de actividad por la crisis y que tras su concurso y traspaso reabrió con Melià como operador.
El turismo va a borrar la pandemia en 2023 en lo que ha tasas de ocupación se refiere, sin embargo, todavía queda camino por recorrer en materia política. Así lo cree la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur), que este martes ha presentado la tercera edición de UrbanTUR, un informe que evalúa y ordena la competitividad turística de los 22 principales destinos urbanos españoles.
Meridia Capital ha vendido el hotel Tryp Chamartín (3 estrellas) a la gestora Azora por 34,6 millones lo que reportará un beneficio al grupo de aproximadamente 7,5 millones de euros, según ha comunicado este lunes al BME Growth.
Turismo interior. Ese es el nicho de mercado en el que Teruel quiere seguir ganando protagonismo. Con este objetivo, el Ayuntamiento de Teruel ha lanzado una nueva página web, mantiene la dirección de la anterior, de la mano de la empresa turolense coolte.net
El hotel Mandarin Oriental de Barcelona tiene colgado el cartel de se vende. Los dueños, Reig Capital y Farallon, piden cerca de dos millones de euros por habitación lo que valora el inmueble en algo menos de 240 millones, una valoración que ha asustado a los inversores en anteriores ocasiones. Los propietarios del inmueble tienen claro que lo vale y lo justifican con unas ganancias anuales que van desde los 9,5 millones de euros del año pasado a los más de 12 millones que se esperan de beneficios a partir de 2025.
Soltour Travel Partners, 'hub' turístico enfocado a empresas independientes del ámbito de la turoperación y la distribución, ha cerrado una alianza con TUI Spain, la división corporativa emisora en España de TUI GROUP, para entrar en los viajes de largo recorrido y de novios.
Paradores quiere que 2023 sea un año histórico y todo apunta a que lo lograrán. Si todo va según lo previsto será este año cuando logren la cifra de 100 alojamientos. Esto ocurrirá una vez que finalicen las obras en Molina de Aragón, en Guadalajara. Este nuevo parador tendrá 22 habitaciones distribuidas en tres plantas.
Destinia terminó 2022 con una facturación récord, 190 millones de euros. Un hito que espera volver a batir en 2023 aunque reconoce que todavía es muy pronto para hacer predicciones y balances. "Da como miedo después de todo lo que ha pasado a hacer un pronóstico, pero sí que tenemos el número de 220 millones, debería ser algo que alcanzáramos. Sinceramente creo que lo vamos a superar. Hay mucha incertidumbre pero las perspectivas son, y da cosa decirlo, súper buenas", explica a elEconomista.es Ricardo Fernández, director general de Destinia.
Barceló Hotel Group ha incorporado a su cartera un hotel de Ferrado Inmuebles, sociedad inmobiliaria de Sandra Ortega, en Barcelona. Además, sumará dos nuevos hoteles que la sociedad de la hija del fundador de Inditex tiene en Los Ángeles y Miami. Los tres establecimientos estaban alquilados a Room Mate hasta que ambas partes rompieron su relación profesional.
Meliá Hotels International ha borrado prácticamente la pandemia tras dejar atrás los números rojos que han marcado los dos últimos ejercicios y ganar 110,7 millones de euros frente a las pérdidas de casi 193 millones de 2021, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El beneficio neto del grupo balear está tan solo un 1,3% por debajo del registrado en 2019, cuando ganó 121,7 millones.
Luchar contra el monopolio de las agencias de viaje online (OTAs por sus siglas en inglés) es uno de los principales objetivos de las cadenas hoteleras en España. Desde hace varios años Booking es imbatible en la primera posición, sin embargo, el canal directo está ganando peso en los últimos ejercicios. El mejor ejemplo de ellos es NH.
La normalidad postpandemia va llegando con cuentagotas a las empresas especializadas en turismo. Según las previsiones, Aena será la primera compañía cotizada del sector en España que volverá a retribuir a sus accionistas y lo hará a finales del próximo mes de abril. La propia compañía ya anunció al calor de su nuevo Plan Estratégico 2022-2026 su intención de retomar una ratio de payout del 80% a partir del beneficio neto del año pasado y que, salvo sorpresa, volverá a concentrarse en un único pago anual.
Amadeus registró un beneficio de 664,3 millones de euros en 2022, frente a las pérdidas de 122,6 millones de euros registradas en el año anterior, según ha informado este viernes el proveedor tecnológico de servicios turísticos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El largo invierno que supuso la irrupción del coronavirus para el sector turístico de la Comunidad Valenciana ha quedado atrás. Según el último informe Impactur regional, que refleja que su peso en el Producto Interior Bruto (PIB) autonómico ya es superior al que registraba en 2019. El documento estima que esta actividad aportó el 15,8% del total del PIB regional, una décima por encima del peso que representaba el último ejercicio sin coronavirus.
Los hoteles de Castilla y León computaron un total de 416.224 pernoctaciones en el mes de enero de 2023, un 25,02 por ciento más que en el mismo mes del año anterior, cuando alcanzaron las 332.925 estancias.
En una era marcada por la constante innovación tecnológica y la inteligencia artificial, en la reciente edición de FITUR 2023 hemos comprobado que existe un amplio consenso: el mayor activo que tienen las compañías reside realmente en las personas. Para muchas empresas, como aquellas que operamos en el ámbito del sector turístico, esta convicción no resulta novedosa, ya que la gestión del talento ha sido tradicionalmente una de nuestras máximas prioridades. Sin embargo, ahora nos enfrentamos a nuevos retos que desafían una vez más nuestra resiliencia y adaptabilidad para abrazar un contexto disruptivo que se ha visto acelerado tras la pandemia.
Todo a punto para la entrega -a finales de este año- del esperado Seven Seas Grandeur tras la ceremonia de flotación llevada a cabo en los astilleros italianos de Fincantieri. Con una capacidad para 756 pasajeros, este nuevo barco se ha construido prestando máxima atención a la sostenibilidad y al cuidado del medio ambiente.
La Comunidad de Madrid ha presentado un nuevo mapa turístico de la región. Está basado en la gastronomía de los pueblos y da a conocer los productos de proximidad a través de 300 fabricantes de alimentos tan variados como el aceite, el chocolate, el vino o la cerveza, entre otros.
Nada más finalizar las restricciones en Europa con motivo del Covid empezaron los "expertos", a publicar sus predicciones sobre el ritmo de la inevitable recuperación.
Es estupendo viajar a lugares conocidos, como París, Londres o Roma, y hacer las rutas turísticas que todo el mundo dice que merecen la pena. Aunque, por otro lado, los lugares más famosos son también los más concurridos.
El año pasado, Verbier recibió el premio a la mejor estación de esquí del mundo en los World Ski Awards. Por supuesto es discutible, pero al menos indica un posicionamiento en la parte alta de la clasificación.
La ciudad de Valencia ha reducido en algo más de un 18% el número de apartamentos turísticos y en un 24,6% las plazas que ofrecen estos alojamientos con respecto a 2019, antes de la pandemia, según los datos del propio Ayuntamiento de Valencia.
Airbnb ha registrado el primer beneficio neto de su historia tras ganar 1.900 millones de dólares (1.780 millones de euros) en 2022. Además, cerró el ejercicio con unos ingresos de 8.399 millones de dólares (7.820 millones de euros), un 40,2% más que en 2021, cuando facturó 5.992 millones de dólares (5.578 millones de euros).
MSC Cruceros es optimista de cara a 2023 y con las reservas actuales esperan crecer al menos un 60% sobre 2019, año previo a la pandemia. Gracias a esta cifra alcanzarán una cuota de mercado en España de entre el 50 y el 60% según ha detallado este martes el director general de MSC Cruceros, Fernando Pacheco. "En 2023 será la naviera que más crecimiento de capacidad aportará a la industria, a nivel mundial", ha destacado el directivo.
La inversión extranjera sigue creciendo en España y mucho más en Andalucía. Tierra gastronómica por excelencia junto con el sol y la playa hace que la fiebre inversora haya crecido en los últimos tres años, es decir, entre 2019 y 2021 la inyección monetaria se incrementó hasta llegar a un 87%.
La recuperación del alquiler turístico es todo un hecho, dejando atrás cualquier rastro negativo consecuente del Covid-19. Así lo reconoció la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, "2022 será recordado como el año de la recuperación del turismo tras el impacto de la pandemia", y es que el año pasado visitaron España 71,5 millones de turistas extranjeros. La industria hotelera iguala el nivel de ingresos y precios de 2019 en la gran mayoría de los destinos y la ocupación sigue de media 7 puntos porcentuales por debajo de la lograda ese año, según el Barómetro hotelero elaborado por STR y Cushman & Wakefield.
Los grandes grupos hoteleros afrontan la salida de la crisis económica provocada por el Covid-19 con el precio de las habitaciones en máximos. Un encarecimiento que, por el momento, no está repercutiendo en la ocupación. Para evitar que esto acabe pasando, las compañías están apostando por renovar sus hoteles para mejorar la calidad y seguir incrementado sus ingresos. De esta manera, Meliá, Palladium y Barceló invertirán hasta 440 millones de euros en reformas a lo largo de 2023.