icon-avatar
Buscar

24/02 | El Economista elEconomista.es

El turismo ya supera el peso en el PIB valenciano que tenía antes de la pandemia

El largo invierno que supuso la irrupción del coronavirus para el sector turístico de la Comunidad Valenciana ha quedado atrás. Según el último informe Impactur regional, que refleja que su peso en el Producto Interior Bruto (PIB) autonómico ya es superior al que registraba en 2019. El documento estima que esta actividad aportó el 15,8% del total del PIB regional, una décima por encima del peso que representaba el último ejercicio sin coronavirus.

1/02 | El Economista Ecoley

El Supremo descarta aplicar el IVA reducido en actividades turísticas

Las empresas de transportes destinadas al viaje de pasajeros con fines turísticos o recreativos y por vía aérea no gozan de la reducción del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) del 10%. Así lo aplica el Tribunal Supremo en la Sala de lo Contencioso Sección Segunda en una sentencia fechada a 9 de enero de 2023.

11/08 | El Economista elEconomista.es

El 'síndrome de Venecia' se expande: ¿Las ciudades son para los turistas o para los residentes?

Sin lugar a dudas, Venecia se ha convertido en el triste icono de lo que el turismo de masas puede acarrear. Antes del estallido de la pandemia, esta ciudad italiana Patrimonio de la Humanidad recibía 25 millones de turistas frente a una población que no para de caer: apenas 50.000 residentes. Inundaciones recurrentes, un coste de la vida que no deja de aumentar, la falta de vivienda asequible y el turismo masivo son los responsables de que la ciudad haya perdido 120.000 habitantes desde principio de la década de los cincuenta.

28/07 | El Economista elEconomista.es

España, el destino favorito de los europeos y españoles para sus vacaciones de agosto

Parece que el miedo al coronavirus ha quedado atrás y pueden más las ganas viajar y disfrutar de unas merecidas vacaciones, y es que, según ha podido comprobar el buscador de vuelos y hoteles www.jetcost.es, las búsquedas de vuelos han aumentado en un 250%, mientras que las de hoteles en un 330% en los siete primeros meses de este año 2022.

1/07 | El Economista elEconomista.es

Castilla y León cede a Baleares el liderazgo en turismo rural en mayo

Castilla y León ha sido relegada por Baleares el segundo puesto como destino preferido en los alojamientos de turismo rural con un total de 129.735 pernoctaciones en mayo, lo que supone un 125,08 por ciento más que en 2021 cuando se alcanzaron las 57.638, pero inferior respecto a los datos del quinto mes de 2019, antes de la pandemia, cuando se alcanzaron 142.222 pernoctaciones.

4/10 | El Economista elEconomista.es

España recupera hasta agosto solo el 27% de turistas internacionales

España recibió la visita de más de 15 millones de turistas internacionales en los ocho primeros meses del año, lo que supone un 26,95% en relación a los turistas acumulados hasta agosto de 2019 cuando, en contexto prepandemia, se recibieron algo más de 58 millones de turistas. Con respecto al mismo mes de agosto de 2020, el turismo español recibió la visita de 5,1 millones de visitantes internacionales, un 112,8% más.

2/07 | El Economista elEconomista.es

El turismo internacional se desploma: la caída llega al 70%

El turismo internacional es la gran incógnita del verano para España, máxime con la llegada de la quinta ola de la pandemia provocada por el coronavirus, esta vez con la variante india conocida por Delta. Así lo manifiestan los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística que, sin todavía valorar esta eventualidad recogen un desplome absoluto por parte del turismo extranjero en nuestro país.

30/06 | El Economista elEconomista.es

La pandemia pasará una factura de hasta 4 billones de dólares al turismo global, según la ONU

El impacto de la pandemia del COVID-19 en el turismo podría suponer una pérdida de más de 4 billones de dólares para la economía mundial, según afirmó el miércoles el organismo de comercio y desarrollo de la ONU (UNCTAD, por sus siglas en inglés), en un informe publicado conjuntamente con la Organización Mundial del Turismo (OMT). Se espera que el sector no se recupere del todo hasta 2023.

18/03 | El Economista elEconomista.es

Las estrategias emocionales son la clave para solventar el reto del turismo post-Covid

A menudo hablamos del día a día, de sus retos y aventuras, pero si miramos atrás, nos damos cuenta de que nada de lo que antes nos parecía un reto lo es ahora en nuestra vida cotidiana. Nos toca aprender, aplicar y actuar ante nuevas situaciones desconocidas. El entorno ha cambiado y no nos debe sorprender, estamos preparados para ponernos en marcha y tomar decisiones bajo escenarios de presión.

14/03 | El Economista elEconomista.es

El turismo pierde 120.000 millones y baja su peso en el PIB del 12% al 4%

Mañana se cumple un año del inicio del confinamiento en España y de las restricciones de movilidad que han marcado el año más difícil para el sector turístico a nivel global. Atrás han quedado los años de bonanza, con sucesivos récords de llegadas de turistas a España y el reconocimiento del World Economic Forum como país más competitivo del mundo a nivel turístico. 2020, un año en rojo en la cuenta de resultados con facturaciones en negativo. El año de la caída libre.

8/03 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Anato revela que el 80% de los encuestados tiene intención de viajar en 2021

Con el objetivo de identificar las preferencias de los turistas en sus próximas experiencias turísticas, ANATO realizó su primera encuesta del año dirigida a viajeros, la cual contó con la colaboración de 1.723 personas distribuidas así: Centennials y Millennials (menores a 34 años) 28%, Generación X (entre 35 y 49 años) 32%, Boomers (entre 50 y 64 años) 29% y Generación Mayor (mayores a 65 años) 12%.

12/11 | EFE elEconomistaAmerica Chile

Turismo chileno, en jaque a las puertas del verano por el cierre de fronteras

Aeropuertos vacíos, hoteles en venta, fronteras cerradas desde hace ocho meses y una incertidumbre total. Esta es la estela que el coronavirus ha dejado en el turismo chileno, un sector que registra pérdidas multimillonarias y cientos de miles de despedidos desde el inicio de la pandemia.

3/11 | El Economista elEconomista.es

La llegada de turistas internacionales se hunde un 87,1% en septiembre y el gasto cae hasta los 967 millones

España recibió en septiembre la visita de 1,1 millones de turistas internacionales, un 87,1% menos que en el mismo mes de 2019, como consecuencia de la pandemia de coronavirus y de los rebrotes que surgieron en verano y que llevaron a algunos países a adoptar nuevas restricciones en los desplazamientos, según datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

30/10 | El Economista elEconomista.es

El turismo se esfuerza por consolidar un modelo sostenible y responsable

La pandemia de Covid-19 ha tenido un impacto innegable en todas las actividades económicas, siendo el turismo uno de los sectores especialmente perjudicados. Más de 1.400 millones de personas viajaron por el mundo durante 2019 según la Organización Mundial del Turismo (OMT).

23/10 | El Economista elEconomista.es

Canarias logra el monopolio europeo del turismo de invierno

El archipiélago de Canarias recupera justo antes de comenzar la temporada de invierno a los turistas de Alemania y Reino Unido, de donde procede el 55 % de los visitantes internacionales de las islas, a poco de empezar la temporada alta de invierno, después de que ambos países hayan decidido hoy eliminar las restricciones que mantenían por la pandemia. El objetivo de las islas es llegar a 10 millones de turistas en 2021 sin ruptura de la cohesión social y a la espera de la llegada de fondos europeos de reconstrucción del mercado interior.

15/10 | El Economista elEconomista.es

Curbelo pide a Aena un mayor esfuerzo con PCR en Canarias

El portavoz del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, ha insistido en que la puesta en marcha de los corredores seguros y la realización de las pruebas PCR a los visitantes en puertos y aeropuertos son dos herramientas clave para trabajar en salvar el turismo en Canarias ante los efectos económicos y sociales de la pandemia de la Covid-19.

14/09 | El Economista elEconomista.es

Se habla de purga de Torra y Puigdemont en la Generalitat, de protestas de funcionarios y de museos

La purga que se temen en la Administración catalana

La primera semana de septiembre el presidente de la Generalitat Quim Torra llevó a cabo una purga en el Govern. Así, Miquel Buch, Àngels Chacón y Mariàngela Vilallonga se enteraron por la prensa de que dejaban de ser consejeros de Interior, Empresa y Cultura. Puestos que ya han sido ocupados por Ramon Tremosa, Miquel Samper y Àngels Ponsa, respectivamente. Es ya vox pópuli que la causa de las destituciones están en la alienación de los exconsejeros con el independentismo moderado, que aún defiende el PDeCAT, una ideología que no casa con el conocido como "sector belga", liderado por Carles Puigdemont y Torra y ganador de la guerra por el control de Junts per Catalunya. Pues bien, se comenta que los que ahora temen que ocurre otra purga son los funcionarios de las tres consejerías en las que se han dado los cambios. Así lo afirman al menos los propios protagonistas en diversos grupos de mensajería que comparten. En las conversaciones se llega a decir que "los altos cargos tendrán que jurar confianza al sector belga si no quieren que les manden a casa". Además, los empleados públicos también utilizan ese canal para intercambiar críticas. Por ejemplo, muchos comentan "que el control del dinero de las subvenciones, y no la mejora de la vida de los catalanes, es lo que ha provocado la guerra".

1/09 | El Economista elEconomista.es

La debacle del turismo, en cifras: la llegada de viajeros y su gasto se hundió cerca del 80% en julio

Julio fue el mes en que se reabrieron las fronteras tras el estado de alarma, pero también fue un mes marcado por los continuos rebrotes de covid-19, lo que provocó que pese a los esfuerzos por mostrar España como un destino seguro, la llegada de turistas internacionales a nuestro país se hundiese un 75%. Llegaron 'solo' 2,5 millones de turistas, frente a los casi 10 millones que visitaron nuestro país el mismo mes del año anterior. 

24/08 | El Economista elEconomista.es

Canarias y Baleares abrieron menos del 40% de los hoteles en julio

La reactivación ha pasado de puntillas por el turismo en el mes de julio mientras que las empresas ya dan por perdido agosto y septiembre ante el auge de los casos de coronavirus y el temor a nuevas restricciones a la movilidad.

17/08 | El Economista elEconomista.es

Las nuevas restricciones frustran la recuperación del turismo en bolsa

"Qué lleguen los turistas", anhelaba en su encabezamiento uno de los últimos informes de Renta 4 sobre Meliá, publicado en junio, tras un segundo trimestre prácticamente en blanco para la industria de los viajes por las medidas tomadas a nivel mundial para contener la pandemia de coronavirus. La esperanza del sector para salvar el año se centraba en el verano y algún buen síntoma empezaba a reflejarse en bolsa en las últimas semanas, pero las nuevas restricciones ante el riesgo de rebrotes empiezan a frustrarlas: IAG pierde un 16% desde el 11 de agosto, Meliá cerca de un 13% -un 7,76% solo este lunes-, eDreams un 12%, Amadeus un 7%, Aena casi un 7% y NH un 6%.

29/07 | El Economista elEconomista.es

Viajes El Corte Inglés, el mejor aliado para volver a disfrutar

La crisis sanitaria ha marcado un antes y un después en nuestra forma de viajar. Si el año pasado más del 60% de los españoles se decantaba por Europa, en 2020 la mayoría opta por viajes nacionales. Así lo constatan, en Viajes El Corte Inglés, desde donde explican que "este verano la tendencia serán los destinos nacionales y también la vecina Portugal. Más adelante llegarán los viajes a destinos internacionales, los grandes viajes y los cruceros".