La prestigiosa revista digital turística Skift indicaba hace poco que autoridades y empresas estaban estudiando lo que ocurrió en junio del pasado año cuando se abrieron corredores desde algunos mercados, especialmente alemanes, a Mallorca, para tener que cerrarlos inmediatamente. En ningún caso se echó la culpa a los locales que actuaron con profesionalidad y competencia, sino a los propios turistas que, como es natural, se comportaron como turistas, es decir salían y bebían mucho mas que cuando estaban en sus propios países aumentado el riesgo de incremento de la infección, lo que realmente ocurrió.
España acumula unas pérdidas por entradas de turistas extranjeros de 76.6000 millones de euros tras perder la visita de 68,3 millones de turistas hasta el cierre del pasado enero como consecuencia de las restricciones a los viajes impuestas desde marzo de 2020 por la pandemia.
España recibió en los once primeros meses de 2020 un total de 18,3 millones de turistas extranjeros frente a los 79,2 millones del mismo periodo del año anterior, lo que supone un descenso del 76,8% o casi 61 millones menos, debido a las restricciones provocadas por el coronavirus.
México se convertirá en 2020 en el tercer país más visitado del mundo según las estimaciones de la Organización Mundial del Turismo (OMT), un hecho que la Secretaría de Turismo consideró este martes "coyuntural" dada la pandemia de covid-19.
Chile, uno de los pocos países latinoamericanos que aún sigue con sus fronteras cerradas, permitirá la entrada de turistas de cualquier nacionalidad a partir del 23 de noviembre, sin necesidad de cumplir cuarentena, pero con la obligación de presentar un PCR negativo.