Los presupuestos más expansivos de los últimos 17 años en Cataluña también incorporaron una partida de gasto extraordinaria para la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), el organismo que engloba TV3 y Catalunya Ràdio. El coste por ciudadano ha subido hasta un 33% desde el estallido de la pandemia y para la campaña 2023 ha alcanzado un pico de 44 euros por catalán; un 70% más, por ejemplo, de los 25,6 euros que pagó cada español para financiar Radio Televisión Española (RTVE).
La salida del director Vicent Sanchis supone la llegada de un nuevo ciclo a TV3. Se dice que en este periodo que ahora arranca la televisión pública catalana puede reducir su peso como altavoz del independentismo. La causa está en las bajas cifras de audiencia que están cosechando sus programas políticos secesionistas. Por lo que cuentan en TV3, los televidentes están cansados de escuchar siempre el mismo mensaje y han dado la espalda a tertulias estrella de la cadena, como Está Passant, Preguntes Freqüents o Polònia. Este cambio de rumbo que se cuece en TV3 pasará factura al ejército de productoras externas encargadas de muchos de los programas. De hecho, se comenta que la Mediapro de Jaume Roures será una de las empresas más afectadas, ya que verá cómo sus ingresos se reducen ante los menores encargos que recibirá de la televisión catalana. Tenemos un presupuesto de cerca de 3.000 millones y cerca de 2.400 trabajadores en plantilla. No podemos seguir despilfarrando, indican desde la propia TV3, donde parecen ser plenamente conscientes de que el fracaso del procés ya les pasa factura.17/06 | El EconomistaInformalia
La portavoz del Govern catalán, Patricia Plaja, se ha pronunciado sobre la polémica desatada por su escote en una entrevista de TV3. Ocurrió en Els matins, cuando Plaja daba explicaciones sobre su primer año en el cargo y alguien decidió taparlo aprovechando una breve pausa del programa. La imagen provocó un aluvión de críticas en redes sociales con acusaciones de censura contra la televisión pública.
Nueva polémica en TV3 a cuenta del uso del catalán o, mejor dicho, por la prohibición de hablar en castellano en un concurso de preguntas y respuestas que la emisora autonómica emite los fines de semana y que en esta ocasión recibió a jóvenes de unos 12 años como participantes.
La diputada del PP Cayetana Álvarez de Toledo acudió este fin de semana a TV3 en el marco de la promoción de su libro, Políticamente indeseable, que ha provocado un terremoto en su partido por las críticas que ha lanzado contra Pablo Casado y Teodoro García Egea.
Artur Mas sorprendió a propios y extraños el pasado fin de semana al debutar como presentador de televisión. En concreto, el expresidente de la Generalitat de Cataluña lidera su propio programa de entrevistas en la cadena 8tv, que el empresario Nicola Pedrazzoli compró recientemente al Grupo Godó. El objetivo del canal es, en palabras de su propietario, convertirse en una "Intereconomía indepedentista" para competir con TV3. Pues bien, tras tres meses de existencia, todo indica que 8tv no lo tendrá fácil. No en vano, se comenta que ni siquiera el debut de Mas como presentador estrella ha cuajado entre la audiencia. "Hasta el momento, las dos entregas del programa se han saldado con sendos fracasos", explican en el canal en referencia a la poca expectación que entre los televidentes ha despertado el espacio A favor de la política que en su segunda edición mostró como el expresident entrevistaba a la periodista de La Sexta Ana Pastor. En 8tv se dice que aún es pronto para valorar los datos de audiencia del espacio. Pero en círculos políticos y en redes sociales ya se está bromeando con "el escaso tirón mediático que parece tener Artur Mas".17/11 | El EconomistaInformalia
Un grupo de periodistas deportivas se han unido para denunciar el machismo que sufren por desarrollar su trabajo en un mundo que todavía muchos consideran 'de hombres'. Los ataques se producen cuando realizan su trabajo cubriendo las informaciones correspondientes y en las redes sociales, donde se acumulan los ataques por el hecho de ser mujer.
Peyu y Jaïr Domínguez, cómicos y presentadores del espacio Bricoheroes, han denunciado este fin de semana la censura de uno de sus sketchs por parte de la televisión catalana. ¿El motivo? Ambos realizan comentarios de mal gusto acerca de "Letizia Ortiz" y "su hija" en un contexto sexual que, según la consejera catalana de Igualdad, "es machismo de toda la vida".
TV3 ha retirado antes de emitirse un gag ofensivo de carácter sexual sobre la reina Letizia y la princesa Leonor del espacio de humor Bricoheroes -en un capítulo emitido por Youtube y que el próximo año se prevé emitir también por TDT-, al considerar que era un contenido "no apropiado" para una televisión pública, ha dicho su director, Vicent Sanchis, en declaraciones a la cadena recogidas por Europa Press.
TV3 vuelve a situarse en el centro de la polémica después de que L´au pair, un programa en el que famosos de todo tipo ejercer de canguro por un día, haya sido denunciado ante la Fiscalía Provincial de Barcelona de un delito de odio por la asociación Hablamos Español.
¿Volverá Moncloa a hablar de inmunidad de grupo?
El día D que el presidente Pedro Sánchez señaló para alcanzar la inmunidad de grupo frente al Covid en España ya llegó. Según los cálculos que hizo públicos a principios de mayo, la fecha en la que el 70% de la población total contaría con la pauta de vacunación completa es el ya pasado 18 de agosto y, en esa fecha, el porcentaje estaba aún en el 63%. Es cierto que Sánchez dejó abierta la puerta a que la meta se alcance el día 31 de este mes, pero los expertos creen que, ante la desaceleración que la campaña de vacunación ha mostrado en verano, tampoco entonces se logrará. Además, lo realmente importante, según los científicos, es que la cifra del 70% está desfasada. En otras palabras, la llegada de nuevas variantes del virus hace que ahora sea necesario un volumen de población vacunada mucho mayor, quizá del 90%, para que pueda hablarse de un escudo colectivo contra el Covid realmente eficaz. De hecho, se rumorea que los expertos que asesoran a Moncloa ya han asumido esta realidad, y recomiendan a los diferentes Ministerios, especialmente al equipo de Carolina Darias en Sanidad, que se hable ya lo menos posible de la inmunidad de grupo, según dicen en círculos cercanos al Ejecutivo. Está por verse si les harán caso, o el Gobierno volverá a caer en la tentación de definir otro calendario triunfalista e irrealizable, comentan con ironía en ámbitos políticos.4/08 | El Economista
Ecoteuve
Àngel Casas está vivo de milagro. El presentador, uno de los rostros más populares de TVE y TV3 en los 80 y 90 por sus entrevistas a famosos, asegura que ha "salido del infierno". Le acaban de amputarle las dos piernas tras sufrir severas complicaciones renales tras un trasplante de riñón en 2020. En 2013, le diagnosticaron un cáncer de páncreas.
El último Consejo de Ministros reforzó las competencias del Ministerio de Consumo. En concreto, esta última institución tendrá capacidad para sancionar a las empresas que sean culpables de fraudes masivos, capaces de afectar a un gran número de consumidores. Se rumorea que Pedro Sánchez ha tomado esta decisión con el objetivo de que el Ministerio gane más peso mediático y mejore su imagen pública, que está bastante deteriorada por los repetidos comentarios fuera de lugar del ministro Alberto Garzón y las críticas a su falta de actividad. Es más, desde el entorno de Moncloa se comenta que el presidente plantea este paso como una nueva oportunidad que brinda a Garzón para que mejore. Pero, dicen, que vigilará de cerca si está a la altura. En paralelo, fuentes empresariales añaden que muchos sectores son ya conscientes de las nuevas funciones que tendrá el Ministerio de Consumo, lo que está generando cierta inquietud. Brindarle más competencias a Garzón dará lugar a nuevas polémicas que el ministro buscará para acaparar titulares, aseguran.5/07 | El Economista
elEconomista.es
La seria documental de ocho capítulos sobre el 1-O, El Judici (El Juicio), producida por Mediapro y que TV3 emite desde marzo, sigue creando polémica meses después entre la oposición en el Parlament de Cataluña. Primero, por su flagrante parcialidad a favor del independentismo, como demuestra que la práctica totalidad de los entrevistados en el documental defienden que el juicio en el Supremo por el referéndum ilegal del 1-O fue un montaje. Pero el mayor motivo de polémica que se vincula a la producción realizada por la empresa propiedad de Jaume Roures está en su financiación. A pesar de insistir, nadie ofrece explicaciones sobre el origen de los 440.000 euros que le costó El Judici a TV3, recuerdan en una formación constitucionalista. Es inadmisible este silencio por parte del Govern sobre el tema, ya que el coste del documental es más del doble de lo que TV3 pagó por toda su producción de documentales en 2020, que fue 178.000 euros, añaden las mismas fuentes. A pesar de la polémica, ningún partido constitucionalista catalán espera un cambio de actitud por parte de la Generalitat en este sentido. Más aún tras los rumores que apuntan a que el documental de Roures se pudo pagar con fondos para luchar contra el Covid. El director de TV3, Vicent Sanchis, dijo con claridad que la televisión no tenía recursos para comprar estos documentales, según comentan.14/06 | El Economista
Ecoteuve
El periodista de TV3 Santiago Torres ha invocado la cláusula de conciencia por primera vez en la televisión pública catalana y ha pedido rescindir su contrato ante el trato "hostil y denigrante" recibido en los últimos años y la "deriva ideológica" de la cadena, que niega estas acusaciones.
En el PSOE aseguran que los Ministerios comandados por Podemos no se tocarán en la próxima remodelación del Gobierno que Pedro Sánchez prepara. Aunque no esté contento con algunos ministros morados, los necesita para agotar la legislatura, indican fuentes socialistas. Pero eso no quiere decir que la Ejecutiva de Podemos desaproveche la circunstancia para llevar a cabo algún relevo. Hace tiempo que Manuel Castells está en todas las quinielas para abandonar el Gobierno, aseguran en Podemos. Las mismas fuentes añaden que la persona mejor situada para hacerse con la cartera de Universidades, una vez Castells esté fuera, es Pablo Echenique. Él también lleva tiempo queriendo formar parte del Gobierno, indican en Podemos. Por lo que se comenta el hecho de que el actual portavoz de la formación en el Congreso haya contratado una empresa para borrar sus mensajes más ofensivos, en toda red social es otro síntoma de su interés por postularse como sustituto de Castells. Es curioso que desde hace meses, Echenique esté huyendo de la polémica que tanto le agradaba, indican en ambientes políticos.7/05 | El Economista
Ecoteuve
Polónia,el programa satírico de TV3, ha dedicado un sketch a Pablo Iglesias después de que este anunciara su dimisión como líder de Unidas Podemos tras sus discretos resultados en las elecciones de la Comunidad de Madrid, en las que Isabel Díaz Ayuso salió ganadora.
El Partido Popular ha pedido formalmente que el Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC) analice el papel de la presentadora de Preguntes Freqüents, Cristina Puig, por los insultos de Karmele Marchante a Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Inés Arrimadas ha expulsado su rechazo a un polémico sketch emitido por Polònia el pasado 25 de febrero que no deja en buen lugar a los Mossos d´Esquadra. La parodia viene a raíz de los violentos disturbios que se llevan dando los últimos días en Barcelona y de la utilización de las bolas de foam.
Tradicionalmente España ha tenido problemas para gastar el dinero que ha recibido de Europa. De hecho, nuestro país solo ha utilizado menos de la mitad de los fondos llegados de Bruselas en el periodo comprendido entre 2014 y 2020. Muchos apuntan a que el mismo problema puede volver a ocurrir con el Plan Europeo de Recuperación (Next Generation EU). Sin duda el mero hecho de manejar los 140.000 millones que corresponden a nuestro país ya supone una ingente tarea a la que hay que sumar la gestión de los miles de proyectos que se presentan para acceder a las ayudas. Pues bien, aunque Moncloa asegura que todo está bajo control, se comenta en diferentes ministerios que carecen de los medios necesarios para la ardua tarea que supondrá la llegada de las ayudas europeas. Este temor no es exclusivo de los sindicatos de la función pública, sino que también es compartido por funcionarios de alto rango. De hecho, se dice que esta preocupación ha llegado a oídos del ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta. Incluso se comenta que algunos altos cargos ya han puesto en conocimiento del propio Pedro Sánchez las enormes dificultades que habrá para manejar el fondo europeo si no se dota a la Administración de más recursos.10/02 | El Economista
Ecoteuve
TV3 emitió este martes, 9 de febrero, un debate electoral en el que participaron los principales candidatos en las elecciones autonómicas de Cataluña que se celebrarán este domingo 14. El periodista Vicent Sanchis, director del canal autonómico, se encargó de moderarlo.
El Ministerio de Exteriores mandó el pasado mes una orden a todas las embajadas y consulados con el protocolo a seguir para dirigirse a las personas transexuales. Como no podía ser de otra forma, el documento mandado por el Ministerio liderado por Arancha González Laya dispone del visto bueno de la ministra de Igualdad, Irene Montero. Entre otras medidas, el citado protocolo incluye la revisión de todos los documentos oficiales con los que se trabajan en las delegaciones de Exteriores, para adaptarlos a un lenguaje inclusivo y neutro que no hiera ninguna susceptibilidad. Además, las embajadas deberán elaborar y exhibir carteles con mensajes como: Aquí respetamos tu orientación sexual y tu derecho a la identidad de género. Pues bien, se rumorea en ámbitos diplomáticos que las delegaciones incurrirán en un notable gasto de tiempo y dinero por el cambio en sus numerosos documentos para incluir las nuevas directrices. Tenemos dudas sobre si ésta debería ser la prioridad de nuestra acción exterior en momentos de crisis como el actual, aseguran desde una embajada. 29/01 | El Economista
Ecoteuve
Pablo Iglesias ha sorprendido este jueves con unas declaraciones en las que no deja en muy buen lugar a Salvador Illa. El vicepresidente del Gobierno fue entrevistado en el programa Planta Baixa de TV3, donde aprovechó para lanzar una pulla al que hasta hace unos días era su compañero dentro del Consejo de Ministros.
Tras su extenso recorrido y emisión internacional, Merlí, la serie de TV3 producida por Veranda y creada por Héctor Lozano, tendrá adaptaciones en Francia e Italia, ha confirmado este lunes la productora en un comunicado.
Preguntes Freqüents, famosa tertulia política de TV3, vivió este fin de semana una brutal pelea en plató entre varios de los tertuliano. En un momento dado, el espacio debatió sobre el polémico chat de militares retirados en el que se proponía un "pronunciamiento" del Rey sobre el Gobierno y el "fusilamiento de 26 millones de hijos de puta".
Miki Núñez, representante de España en el Festival de Eurovisión 2019 con La venda, acaba de fichar por TV3. El cantante ahora prueba como presentador en un espacio de música que la televisión pública catalana lanzará el 19 de octubre y que está pensando para las redes sociales.
Uno de los grandes objetivos que Rosa María Mateo tenía de cara a la nueva temporada de RTVE era convertir la cadena en la "bestia negra de TV3" en Cataluña. Con esa idea, la administradora provisional del ente público y el director de Información y Actualidad, Enric Hernández, potenciaron la programación en catalán, reformaron los informativos territoriales e idearon programas específicos matinales para competir con TV3. Pues bien, el resultado de ese esfuerzo solo puede ser calificado como desastroso. Sirva como ejemplo que la gran apuesta de TVE Cataluña para competir con TV3, el matinal Cafè d'idees que se emite de lunes a viernes de 8.00 a 10.00 horas en La 2, es seguido por unos 7.000 espectadores. Mientras, que Els matins de TV3 congrega a más casi 150.000 al otro lado de la pantalla. Ni siquiera la entrevista realizada a Carles Puigdemont la pasada semana en Café d'idees logró mejorar la cuota, al tener el espacio una medida de poco más de 1.000 espectadores. Algo similar ocurre con los informativos territoriales, que han adelantado su emisión y reducido su duración para rivalizar con los de TV3. De nuevo, el resultado ha sido desastroso pasando de una cuota de pantalla del 5% el pasado año a poco más del 1% actual. "Las cifras de audiencia son ridículas", se quejan desde TVE en Cataluña.16/09 | El Economista
elEconomista.es
No es la primera vez que la administradora provisional de RTVE, Rosa María Mateo, ha sido objeto de críticas por la opacidad con la que gestiona el ente público. Lejos de aminorar, las quejas han vuelto a redoblarse en los últimos días ante la presentación de la nueva temporada de RTVE en Cataluña, que incluye más programación en catalán para rivalizar con TV3. Pues bien, trabajadores y sindicatos critican la nula transparencia respecto a los nuevos contratos que RTVE ha firmado con empresas externas para incrementar la producción de programas en catalán. Por lo visto, Mateo ha obviado rendir cuentas con nadie, aunque existe un órgano de control (la mesa de producción, en la que participan directivos y sindicatos) donde se negocian los planes de la empresa. Dicen que la opacidad de Mateo propició que en agosto saltara la polémica, al anunciarse un casting falso a nombre de RTVE para elegir presentador para un programa en Cataluña. Al final resultó que era una productora externa, que iba a trabajar con RTVE, la que realizó la campaña sin los debidos permisos. Los controles son nulos y Mateo no hace nada por remediarlo. Así que lo más probable es que se repitan problemas similares en el futuro, dicen fuentes sindicales.15/09 | El Economista
elEconomista.es
La Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) y Hacienda recrudecen la guerra por el IVA. En noviembre del año pasado, la Agencia Tributaria reclamó a la dueña de TV3 el pago de 117 millones de euros por las cuotas del IVA no satisfechas entre enero de 2015 y noviembre de 2017. Un monto que la autonómica catalana no solo no tiene la intención de abonar, sino que ha ido un paso más allá y es ella la que ha exigido al Gobierno que le devuelva 17,1 millones de euros del IVA, que considera que ha pagado de más en 2017 y 2018. En total, se disputan 134 millones por el IVA de cuatro años.
Sectores independentistas catalanes han pedido al Parlament de Cataluña que eche a la calle a una camarera conquense que lleva trabajando en la cámara catalana desde el año 2009, por haber salido en TV3 --la televisión autonómica de Cataluña-- hablando en castellano.