Muchos espectadores del Benidorm Fest conocieron a Karmento cuando este jueves se sentaron a ver la segunda semifinal del concurso. Aunque no partía como una de las favoritas, la autenticidad de esta artista manchega atrapó a los espectadores, que la eligieron como la segunda más votada, por detrás de Blanca Paloma.
Si alguien creía que el Benidorm Fest lo tenía ganado Agoney con su victoria en la primera semifinal de este certamen, todo ha cambiado después de ver la actuación de Blanca Paloma, que ha sorprendido en la segunda criba que La 1 ha emitido este jueves por la noche.
El Benidorm Fest sigue perdiendo audiencia. La segunda semifinal que La 1 emitió este jueves por la noche cayó al 9,4% de share. Una media del 1.020.000 espectadores siguieron el programa presentado por Mónica Naranjo, Rodrigo Vázquez e Inés Hernand.
Días de tele, el programa que presenta Julia Otero en La 1, mantiene su tendencia a la baja y entra en un terreno bastante peligroso. El espacio, que este miércoles ofreció su tercera entrega, es incapaz de plantar cara a sus rivales de las televisiones privadas.
Las Twin Melody y Aritz han terminado su paso por el Benidorm Fest entre lágrimas. No se han derrumbado por caer eliminados en la primera semifinal del concurso, sino que lo han hecho cuando han reflexionado sobre la presión y el odio que durante estos días han recibido en las redes sociales.
El Benidorm Fest se tuvo que conformar con un 10% de audiencia y 1.044.000 espectadores, casi dos puntos y medio millón de seguidores menos que en 2022. Aunque la caída es evidente, TVE advierte de que las "audiencias hay que mirarlas desde distintas perspectivas" y cree que el dato es "la suma de muchas cosas", en palabras de María Eizaguirre, directora de Comunicación de RTVE.
El Benidorm Fest ha estrenado su segunda edición en TVE con un seguimiento más flojo de lo que se esperaba, teniendo en cuenta que el formato volvía a la cadena pública con unas grandes expectativas tras el furor que despertó Chanel en Eurovisión.
No hay Eurovisión sin 'eurodrama'. Tampoco Benidorm Fest. La primera semifinal del certamen que TVE ha puesto en marcha para elegir a su representante para Eurovisión ha sido polémica por la eliminación de Aritz Aren, uno de los candidatos que partían como favoritos.
"Es el espectáculo televisivo y musical más importante de este país". Así define el Benidorm Fest Rodrigo Vázquez, el presentador de TVE que se ha convertido en la estrella emergente de la cadena pública. Conduce El Cazador, Todos contra 1 y esta noche debuta al frente del certamen que elegirá al representante de España en Eurovisión. Lo hará con Mónica Naranjo e Inés Hernand, la veterana del trío de conductores.
Arranca la segunda edición del Benidorm Fest, el certamen que organiza TVE para elegir a su nuevo representante en Eurovisión. El programa, que se convirtió en un éxito de audiencia el año pasado, celebra esta semana dos semifinales y una gran final (sábado) de donde saldrá el sucesor/a de Chanel.
Alice Wonder, una de las favoritas para ganar el Benidorm Fest y representar a España en Eurovisión, sorprendió en su primera aparición en este certamen luciendo una máscara que impedía ver su rostro. "Hemos pensado que lo importante de este show es cantar", nos comentó a su llegada a la fiesta de bienvenida del Benidorm Fest. "También me daba un poco de palo aparecer aquí con mi lookazo y mi cara, ahí guapa, así que he decidido tapármela".
Una de las razones que han motivado la vuelta profesional de Miguel Bosé a España es seguir más de cerca el proceso de la enfermedad de su ex Nacho Palau. Una fuente cercana al cantante nos desvela que "está muy preocupado por el estado de salud de Nacho".
El cantante, que reside habitualmente en Sudamérica, hará las maletas en pocas semanas para instalarse en Madrid tras fichar como nuevo jurado de Cover Night, el nuevo talent show de TVE en el que buscarán "al mejor cantante de versiones". La encargada del proyecto es Shine Iberica, la misma productora de Masterchef y de la serie sobre la vida del propio Miguel Bosé, que se estrenará en España el próximo mes de febrero.
Un exaltado comenzó a lanzar gritos contra Pedro Sánchez aprovechando que estaba siendo entrevistado por el programa Hablando claro de TVE. "¡Que te vote Txapote, Sánchez!", espetó en cuanto tuvo a mano el micrófono de la cadena pública.
Miryam Benedited no repetirá como jurado del Benidorm Fest después del vendaval de críticas que despertó en año pasado con la elección de Chanel como representante de España en Eurovisión. La coreógrafa, que recibió incluso amenazas de muerte, se queda fuera del grupo de profesionales que este año votará en el certamen que TVE celebra entre el 31 de enero y el 4 de febrero.
La serie La promesa, que emite a diario Televisión Española desde el 12 de este mes de enero, está teniendo un buen éxito de audiencia. Para muchos espectadores, es como una versión de la británica Downton Abbey en la que también hay aristócratas y servicio, amor, venganza, recelos y una ambientación formidable. Y es que el lugar elegido por la serie española es el palacio de El Rincón, en Aldea del Fresno, cerca de Madrid, el que fuera propiedad del fallecido Carlos Falcó, cuyos cinco hijos. Sin embargo, sus propietarios actuales son Manolo, hijo mayor del marqués de Griñón, y su hermana Tamara, que compraron al resto de los hermanos (Xandra, Duarte y Aldara) sus respectivas partes.
Se complican las cosas para Toñi Moreno en TVE. La presentadora afrontó este domingo la segunda entrega del magacín Plan de tarde que había estrenado la semana pasada con un dato de audiencia que era bastante prometedor. Sin embargo, el segundo examen ha sido del todo negativo.
Julia Otero vuelve esta noche a la televisión como presentadora de Días de tele, el nuevo formato que estrena La 1 y uno de los primeros proyectos que aprobó la nueva dirección de la cadena pública, un mes después de que Elena Sánchez fuese elegida presidenta de la Corporación tras la dimisión de José Manuel Pérez Tornero.
La audiencia y, por lo tanto, la capacidad de influencia de los informativos de televisión depende en buena medida de los programas que se emiten justo antes, que son los encargados de dejar un buen arrastre de público. Ocurre con Pasapalabra y La Ruleta en el caso de Antena 3; o Aquí la tierra en TVE.
Un concursante contra todo un país. Este es el reclamo del nuevo gran formato que TVE lanza este jueves en el prime time de La 1. Presentado por Rodrigo Vázquez y Raúl Gómez, Todos contra 1 pretende continuar con la estela de aciertos que en los últimos días está cosechando la Corporación con los estrenos más recientes.
TVE ha vuelto a dar un programa a Mónica López, un año y medio después de su destitución como presentadora de las mañanas de la cadena pública. La meteoróloga catalana, que recientemente había retomado su labor al frente de El Tiempo, conducirá un nuevo magacín diario.
¿Qué tengo? ¡Llamada! Este era el grito de guerra de Toñi Moreno cada vez que un espectador se ponía en contacto con el magacín que hace casi diez años empezó a presentar en TVE (Entre todos). Fue su primera vez en la cadena pública, pero su paso se convirtió en un "infierno". A la presentadora le caían críticas por todas partes y el programa recibía ataques desde la prensa, pero también de unas redes sociales enloquecidas que empezaban a estallar.
Que TVE lleva tiempo sumida en una profunda crisis de audiencia es algo evidente. Que su parrilla tiene graves problemas en todas las franjas, también. Igual de cierto es que el Benidorm Fest ha sido el gran éxito que la cadena pública ha tenido en el último año. Un formato que contó con el respaldo de la audiencia -21% de share en la final-, reconcilió a la cadena con el público más joven y acaparó la conversación social durante los días de su emisión y las semanas posteriores.
Anabel Alonso se proclamó ganadora de los especiales navideños de Masterchef que La 1 ha emitido a lo largo de las últimas semanas y cuya final se vio este lunes en el prime time de la cadena pública.
La vida de Julio Iglesias se convertirá al fin en una serie de televisión, después del proyecto frustrado que hace un par de años estuvo sobre la mesa de Disney, el gigante internacional que pretendía llevar la vida del artista español más famoso de todos los tiempos a las pantallas. Tal y como contamos en Informalia en exclusiva, aquella opción se vino abajo por la oposición del cantante.
Iker Casillas y Andrés Iniesta, los 'héroes' que levantaron la Copa del Mundo que ganó España en Sudáfrica, en 2010, fueron los fichajes estrella de TVE para retransmitir el Mundial de Qatar que la cadena pública ofreció entre noviembre y diciembre del año pasado.
Las Campanadas de fin de año de TVE tuvieron como protagonistas aAna Obregóny Los Morancos. Días después, las redes se llenaban de comentarios negativos sobre los chistes que contaron César y Jorge Cadaval, calificándolos de racistas y chabacanos. Nos hemos puesto en contacto con el primero para que nos dé su opinión sobre las críticas.
Faltaba un minuto para que el reloj de la Puerta del Sol comenzase a sonar cuando Cristina Pedroche descubrió, por fin, el vestido elegido para despedir el año, un secreto guardado con celo durante meses y que ha centrado la conversación en los programas de Atresmedia -Zapeando sobre todo- durante los últimos días para calentar lo que desde hace tiempo se ha convertido en todo un evento televisivo.
Anne Igartiburu sí despedirá de una forma especial el fin de año. No en TVE, ya que la cadena pública le ha abierto la puerta de salida de las Campanadas, pero sí ante un público entregado. La vasca ha cambiado la Puerta del Sol por Fuenlabrada.