icon-avatar
Buscar

22/05 | El Economista elEconomista.es

¿Dónde acaban las armas y el dinero que Occidente envía a Ucrania?

Antes del comienzo del conflicto militar en Ucrania, este país era considerado el más corrupto o uno de los tres más corruptos de Europa, dependiendo de las fuentes. En este contexto de gobernanza de pobre calidad, el acceso a las armas estaba extendido en la sociedad ucraniana desde fechas previas al estallido del enfrentamiento militar actual. Encontrar y obtener armas en Ucrania siempre ha sido fácil.

12/05 | El EconomistaInformalia

Eurovisión frena a Zelenski y le prohíbe hablar durante la emisión de la final del festival

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, no podrá hablar durante la final de Eurovisión 2023, que se celebra este sábado, tal y como había solicitado. El mandatario pretendía intervenir para lanzar un mensaje en el festival que se celebra en Liverpool, la ciudad que acoge el evento ante la imposibilidad de celebrarlo en Ucrania, el vigente ganador, por la guerra.

29/04 | El Economista elEconomista.es

La industria de la guerra de EEUU cae con fuerza en bolsa con pedidos récord, mientras la europea está desatada

La guerra de Ucrania está desatando una euforia sin límites en la industria armamentística. A medida que los principales países se ven amenazados por la ofensiva de Rusia y la tensión geopolítica crece, los pedidos a las empresas de la guerra para abastecer los arsenales se están multiplicando. Tanto las empresas europeas como las norteamericanas están notando cómo la demanda mundial aumenta, sin embargo, mientras que las del Viejo Continente avanzan en el parqué a un ritmo con pocos precedentes en el sector, las americanas caen con fuerza en su mayoría o al menos, no suben.

20/04 | El Economista elEconomista.es

El inesperado nuevo frente de Ucrania: por qué cinco países de la UE vetan sus exportaciones clave

Mientras por el este y por el sur las exportaciones ucranianas han sufrido un duro golpe con la guerra, en los últimos días Zelenski se ha encontrado con un nuevo e inesperado frente en el oeste. Numerosos países de Europa del Este se han ido sumando, uno tras otro, para prohibir la entrada de algunas de las principales exportaciones clave del país en guerra. En particular destacan el trigo, la colza, las semillas de girasol, el maíz y los cereales.

16/03 | El Economista elEconomista.es

La crisis bancaria y Lagarde llevan el crudo a niveles pre-guerra y crean un agujero inesperado en las cuentas de Rusia

Rusia comienza a tener un problema de verdad en sus cuentas. El ministro de finanzas ruso , Anton Siluanov, ha reconocido que los ingresos procedentes del crudo se han desmoronado un 40% hasta ser solo de 11.600 millones de dólares frente a los más de 20.000 que lograron el año pasado y los 14.300 que facturaron en enero. Las sanciones y la fuerte caída del precio de la materia prima ya se han materializado con una seria amenaza que podría hundir el músculo económico del kremlin, pues un 28% de su PIB viene directamente de los ingresos del 'oro negro'.

23/02 | El Economista elEconomista.es

El 60% de las firmas del Ibex sube en bolsa desde el estallido de la guerra en Ucrania

El mejor desempeño del Ibex desde el comienzo de la invasión se refleja en el 60% de las firmas que lo componen, con 21 compañías con su cotización en verde desde el 23 de febrero de 2022. Entre estas, hasta 12 valores suman avances del 20%, con Logista, que se estrenaba el pasado diciembre en el índice, en cabeza con un 43,92%.

20/02 | El Economista elEconomista.es

Porcelanosa sortea el gas y la polémica con Zelenski: aumenta ventas un 10% y mantiene beneficio

Una de las marcas españolas más internacionales de cerámica y baño, Porcelanosa, ha cerrado su último ejercicio con un incremento de sus ventas del 10% y manteniendo su resultado neto, a pesar de la pesadilla que ha supuesto 2022 para la industria azulejera española por la subida desorbitada del precio del gas. En su caso además, la polémica por las palabras del presidente ucraniano Volodímir Zelenski, que la señaló como una de las empresas españolas que seguían haciendo negocio con Rusia, algo que el grupo rechazó contundentemente, parecen no haber tenido efectos en su negocio.

29/01 | El Economista elEconomista.es

La OMS actualiza la lista de medicamentos para emergencias nucleares ante el agravamiento de la guerra en Ucrania

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha actualizado la lista de medicamento críticos que se deben almacenar para emergencias radiológicas y nucleares. "Es esencial que los gobiernos estén preparados para proteger a la población y responder de forma inmediata a las emergencias. Esto incluye tener suministros listos de medicamentos que salvan vidas, que reducirán los riesgos y tratarán las lesiones causadas por la radiación", subraya la organización. La actualización se produce días después de que la guerra entre Rusia y Ucrania se agrave ante la llegada de tanques alemanes para ayudar al ejército ucranio.

11/01 | El Economista elEconomista.es

El fin de la oligarquía en Ucrania: Zelensky y la guerra reducen la influencia de los ricos en la política

La historia de Ucrania ha estado marcada por la existencia personas super ricas que han extendido su poder e influencia hasta llegar a la política. Lo que se conoce como oligarquía, y que por décadas ha sido la referencia "degenerada" de grandes empresarios "gobernantes" de países postsoviéticos, como Rusia o el mismo país ucraniano, parece llegar a su fin.

3/01 | El Economista elEconomista.es

El precio del gas cae por debajo de los niveles previos a la guerra de Ucrania

El precio del gas natural ha comenzado a dar un respiro a los consumidores. Las elevadas temperaturas en Europa, los planes de reducción de demanda y los elevados niveles de reservas han permitido que la cotización del gas en el mercado TTF se haya situado por debajo de los niveles previos a la guerra entre Rusia y Ucrania.

21/12 | El Economista elEconomista.es

El "presupuesto ilimitado" de Putin: Rusia prepara un cheque en blanco para vencer a Ucrania

El presidente Vladimir Putin ha asegurado que Rusia "no pondrá límite" al gasto militar para la guerra en Ucrania, y ha instado al ejército a cumplir sus objetivos con la invasión acercándose a su undécimo mes. "El país y el gobierno están dando todo lo que pide el ejército, todo", señaló Putin a altos cargos militares en la reunión anual del Ministerio de Defensa en Moscú este miércoles. "Confío en que habrá una respuesta adecuada y se lograrán los resultados", puntualizó.

21/12 | El Economista elEconomista.es

Armenia tiene la divisa más fuerte del mundo este año y la razón hay que buscarla en los huidos de Rusia

El éxodo ruso provocado por el contexto bélico tras la invasión de Ucrania ha situado este año a las divisas de las antiguas repúblicas soviéticas en lo más alto de los rankings mundiales. Georgia y Armenia, en las montañas del Cáucaso, así como Tayikistán, en Asia Central, figuran entre los países que mejor se han comportado frente al dólar estadounidense después de que decenas de miles de ciudadanos rusos se establecieran allí desde febrero, llevando consigo el equivalente en euros o dólares a miles de millones.

25/11 | El Economista elEconomista.es

Rusia se prepara para las sanciones de la UE: ya vende más crudo y gas a China e India que a Occidente

A río revuelto ganancia de pescadores. Con un conflicto abierto entre Rusia, uno de los mayores suministradores de energía del mundo y Occidente a raíz de la Guerra de Ucrania, diversos países han aprovechado para conseguir gas, carbón y petróleo a precio de saldo. Con la economía rusa asediada y los gastos de una guerra prolongada y marcada por las últimas derrotas militares (como la retirada de Jersón), Putin ha puesto todo su esfuerzo en encontrar clientes alternativos y, para colocar sus materias primas, ha tenido que negociar a la baja.

21/11 | El Economista elEconomista.es

Precio de los cereales: ¿continuará el rally alcista?

La geopolítica y, en concreto, el conflicto Ucrania-Rusia, la oferta y la demanda y la inflación son algunos de los elementos que están generando incertidumbre en el mercado de los cereales y oleaginosas, pero que hacen prever una mayor estabilidad dentro de un entorno de precios altos.

31/10 | El Economista elEconomista.es

Más de 4.900 ganaderos aragoneses reciben las ayudas del Gobierno de España para hacer frente a la crisis por la guerra de Ucrania

Un total de 4.922 ganaderos de leche y carne y productores de cítricos de Aragón han cobrado ya las ayudas extraordinarias y urgentes habilitadas por el Gobierno de España para hacer frente a las consecuencias derivadas de la invasión de Rusia a Ucrania. En el conjunto de las dos líneas de apoyos directos a los productores, el Ejecutivo central ha destinado un total de 12.085.359,92 euros a la comunidad aragonesa.

25/10 | Europa Press elEconomista.es

Inditex se va de Rusia, aunque con billete de vuelta: acuerda vender todo su negocio al grupo emiratí Daher

Inditex ha alcanzado un acuerdo inicial para la venta de su negocio en la Federación Rusa al grupo Daher, que cuenta con participaciones relevantes en los sectores de la distribución e inmobiliario. La compañía asegura que no necesitará realizar nuevas provisiones, el impacto estaría cubierto por la dotación de 216 millones registrada en los estados financieros en el primer semestre de 2022. 

3/10 | El Economista elEconomista.es

La Universidad Camilo José Cela junto con BlackRock lanzan una plataforma educativa para refugiados ucranianos

La Universidad Camilo José Cela (UCJC) desarrollará la plataforma educativa interactiva para 800 menores refugiados procedentes de Ucrania que residen en nuestro país con el objetivo de facilitar su adaptación académica y social. Por su parte, la Fundación BlackRock financiará el proyecto y contribuirá a la creación de un videojuego de educación financiera que incluirá un módulo sobre finanzas sostenibles e inversiones.

29/09 | El Economista elEconomista.es

El secreto que esconden los presupuestos de Rusia: 110.000 millones en la sombra para combatir a Ucrania

Rusia ocultará casi una cuarta parte de su gasto planificado para el próximo año, mientras rediseña el presupuesto para una guerra más larga en Ucrania y se prepara para anexar partes del territorio de su vecino. El proyecto de presupuesto para 2023 asigna aproximadamente 6,5 billones de rublos (112.000 millones de dólares) en desembolsos clasificados o no especificados, según cálculos de Bloomberg basados ??en el documento. En total, el gasto está previsto en 29 billones de rublos.

27/09 | El Economista elEconomista.es

Hitachi traslada de Ucrania a Valencia un centro de software de su filial Global Logic

Global Logic, un grupo tecnológico con sede en Silicon Valley que compró el año pasado el gigante japonés Hitachi, ha decidido instalar en Valencia un centro de software para trasladar parte de la actividad que mantenía en Ucrania, debido a la invasión militar por parte de Rusia y la guerra en ese país.

23/09 | El Economista elEconomista.es

El precio de la guerra: Putin subirá un 43% el presupuesto de Defensa ante la resistencia de Ucrania

Putin prepara un ambicioso plan de gasto para el ejército en los próximos dos años, más de lo planeado inicialmente, ya que Rusia adapta el presupuesto a las necesidades de una guerra más larga y cada vez más costosa en Ucrania. Ahora se prevé que el gasto en defensa para los próximos presupuestos supere los actuales en más del 43 %, mientras que la categoría relacionada de seguridad nacional y aplicación de la ley aumentará en más del 40 %, según un plan fiscal de tres años visto por Bloomberg.

23/09 | El Economista elEconomista.es

La ruleta rusa de Vladimir Putin

El pasado 26 de febrero, las tropas rusas de Putin, en el marco de una “operación militar especial” invadieron Ucrania, sin molestarse en declarar la guerra. Hace unos días, Putin, que había manifestado literalmente que esta guerra no declarada, sólo la podían librar con éxito soldados profesionales, decretaba una movilización “parcial”. Esto tiene unas cuantas implicaciones, pero lo primero que está claro es que Putin está perdiendo la guerra: las apuestas no siempre salen bien. Y en estas situaciones, existe el serio riesgo de sufrir el síndrome del jugador.