El Abogado General de la Unión Europea se posiciona en contra de las normas de la UEFA sobre los jugadores formados localmente. Según el abogado Maciej Szpunar, la UEFA obliga a los clubes de fútbol a incluir un mínimo de ocho jugadores formados localmente en una plantilla de veinticinco. Esta formación local, puede ser dada por el propio club de origen o por otro del mismo país. Según las conclusiones de Szpunar, "entre los jugadores formados localmente no deben figurar jugadores procedentes de clubes diferentes del club en cuestión".
El Abogado general de la UE lo dejo claro ayer en su informe. La UEFA y la FIFA no estaban incumpliendo las normas y por tanto no existe abuso de poder. Esta mañana A22 Sport, sociedad impulsora de la SuperLiga, ha querido responder. "Solo es la opinión del Abogado General. Es cierto que la Cámara se centra en su informe, pero las estadísticas están para romperse y creo que eso es lo que va a ocurrir el año que viene", alega Luis Alonso, abogado de Clifford Chance.
El Abogado General de la UE se pone del lado de la UEFA y la FIFA, y niega que haya abuso de poder como denunciaban los impulsores de la SuperLiga. El Abogado dictamina que las normas de ambas competiciones son compatibles con el Derecho de la Unión en materia de competencia. "Habida cuenta de las características de la competición proyectada, los efectos restrictivos derivados del sistema de autorización previa son inherentes y proporcionados para alcanzar los objetivos legítimos perseguidos por la UEFA y la FIFA asociados al carácter específico del deporte", señala el abogado en sus conclusiones.
La FIFA y la UEFA temen perder el monopolio del fútbol ante el estallido de una nueva amenaza como es la SuperLiga. Y es que no es de extrañar que ambas organizaciones se sientan cómodas en este deporte porque "a día de hoy nadie les hace competencia", alega el socio director del área mercantil de Clifford Chance, Luis Alonso. Las dos organizaciones se han hecho con el monopolio de este deporte. "Ellos no tienen gasto, no tienen riesgo empresarial y no tienen por qué innovar. Todo lo que tienen viene del sudor de los clubes a los que no hacen partícipes", asegura el consejero delegado de A22 Sport, Bernd Reichart.
El proyecto de la Superliga sigue en vías de negociación y han establecido una mesa de debate con la UEFA. "Lo único que hemos conseguido de momento es que la UEFA no sanciones a los clubes con los que estamos en contacto", alega el consejero delegado de A22 Sports Managent, Bernd Reichart.
La Superliga Europea está un paso más cerca. A pesar de las negativas de los últimos meses, la UEFA ha decidido reunirse con el consejero delegado de la Superliga Europea, Bernd Reichart, para la próxima semana según han comunicado fuentes de la organización a este periódico.
El verano es época de rutas, viajes y visitas. Con el foco deportivo, es época de grandes eventos o de parones de competición, y también son meses para visitar los recintos deportivos con más historia.
LaLiga de las estrellas se cae del pedestal. La competición española ha dejado de ser de las que más gastan, quedando por detrás de la Premier League inglesa, la Serie A italiana y la Bundesliga alemana y al mismo nivel prácticamente que la Ligue 1 francesa. Sin embargo, y a pesar de las dificultades a la hora de salir al mercado de fichajes, los clubes españoles han incrementado sus gastos un 13% de cara a esta temporada en comparación con la 2021/2022.
Cada día que dura la guerra de Rusia contra Ucrania, las sanciones internacionales se van endureciendo. Este lunes, después de que el Comité Olímpico Internacional recomendara excluir a Rusia y Bielorrusia de las competiciones internacionales, la FIFA ha ampliado su leve castigo aprobado ayer con la expulsión completa de Rusia de todos los campeonatos de fútbol en los que participe su selección y sus equipos. El principal, el Mundial de Qatar de este año.
La UEFA está ultimando los detalles de un paquete de rescate valorado en 6.000 millones de euros para ayudar al fútbol europeo a recuperarse del impacto de la pandemia, según fuentes cercanas al organismo rector del fútbol continental.
El informe 'Panorama del fútbol europeo de clubes de la UEFA' de este año destaca la solidez financiera que los clubes tenían cuando irrumpió la pandemia para hacer frente a esta y la gran cooperación de todas las partes para hacer una adaptación sin precedentes del calendario y la normativa para seguir adelante.
Aficionados de todo el mundo están exultantes por seguir finalmente esta competición, pospuesta un año por culpa de la pandemia; para celebrarlo, Hublot presenta su reloj conectado Big Bang e UEFA EURO 2020. Una vez más, Hublot permite a los aficionados al fútbol seguir el ritmo de la competición con su propio estadio virtual en la muñeca. La historia comenzó durante la Copa Mundial de la FIFA de 2018 en Rusia; ahora, Hublot regresa con un modelo mejorado, disponible en una edición limitada de 1000 piezas.
Días atrás, el mundo del fútbol sufrió una sacudida como pocas veces se recordaba en su historia. Florentino Pérez, como presidente, acompañado de otros once grandes clubes europeos, anunciaba la creación de la Superliga, un torneo cerrado, donde los doce fundadores tendrían plaza fija, esto es Real Madrid, FC Barcelona, Atlético de Madrid, AC Milan, Inter de Milán, Juventus, Manchester United, Manchester City, Chelsea, Tottenham y Arsenal. Junto a los anteriores, se daba por sentado la incorporación de Bayern de Munich, Borussia Dortmund y Paris Saint-Germain. La competición la completarían cinco clubes invitados, sin determinar.
Tras unas semanas en standby, la UEFA ha vuelto a la carga con sus amenazas a los clubes díscolos que insistían con la creación de la Superliga. Ante esto, Real Madrid, Barcelona y Juventus emitieron un comunicado este viernes denunciando "presiones" y "amenazas" de la UEFA, y recuerdan que los tribunales ya se han pronunciado sobre "cualquier actuación que pueda penalizar a los clubes fundadores" y piden "debatir, desde el debido respeto, sin presiones del todo intolerables".
Sea cual fuere el futuro de este proyecto de la Superliga, que por el momento parece en cuarentena y digo solo parece y solo de momento-, lo que sorprende sobremanera es el masivo y virulento ataque que desde gran parte de las instituciones deportivas, políticas y sociales se ha organizado contra una iniciativa exclusivamente privada, que ha sido promovida por organizaciones también privadas y que tiene como intención primera la modernización, regeneración y garantía de supervivencia y de futuro de una actividad que, como reza esa frase que se atribuye a Jorge Valdano, es la más importante de todas las que no son importantes.
El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, aseguró que "la Superliga sigue existiendo" aunque esté ahora en stand by tras la renuncia de muchos de sus clubes fundadores y el "espectáculo agresivo" de la UEFA que les mató de manera inmediata, dinamitado el nuevo formato de competición europea. Pérez no ve otra solución que no pase por renovar el formato para atraer a la juventud y, a la vez, ingresar beneficios.
Los expertos ya calculan el impacto del surgimiento de la Superliga europea en rivalidad con los torneos oficiales de la UEFA. Por un lado, los clubes rebeldes competirían en una liga más pequeña y, previsiblemente, menos atractiva para los aficionados.
La justicia española ha ordenado a la UEFA y FIFA que no pongan trabas a la puesta en marcha de la Superliga de fútbol europea y no amenacen a sus clubs fundadores, entre ellos el Real Madrid, Atlético de Madrid y FC Barcelona, con sanciones, así como a sus directivos y jugadores.
Florentino Pérez, con el apoyo de otros once presidentes de los clubes más importantes de Europa, han decidido romper la baraja del fútbol y aprobar el lanzamiento de la Superliga, una nueva competición creada al margen de la UEFA y la FIFA, organismos que han amenazado con tomar duras represalias contra los equipos fundadores de este polémico torneo.
La insurrección de los poderosos, escenificada con el anuncio de creación de la Superliga Europea, promete abrir una nueva página en la historia del negocio más mediático de nuestros días. Desde hace décadas, el deporte del balón ha dejado de ser "la cosa más importante de entre las cosas menos importantes", como en día definió Arrigo Sacchi, exseleccionador italiano.
En la medianoche del domingo al lunes, 12 de los clubes de fútbol más exitosos de Europa, encabezados por el Real Madrid, y con el Barcelona y el Atlético de Madrid entre sus filas, anunciaron la creación de la 'Superliga' de fútbol. Una competición fuera del control de la UEFA y de las federaciones y que ha desatado un fuerte contraataque, con amenazas de expulsión del resto de competiciones para los equipos y jugadores participantes. Pero los doce 'rebeldes' tienen apoyo a sus espaldas: JP Morgan financiará la competición, con pagos de unos 3.250 millones de euros a los equipos que se sumen.
La final de la Supercopa de Europa de este año, que se disputará en Budapest el 24 de septiembre entre el Bayern Munich -campeón de la Champions-, y el Sevilla -ganador de la Europa League-, podrá contar con público, indicó el martes la UEFA.
El Bayern de Múnich ha cerrado el extraño 2020 siendo el mejor equipo de Europa. La consecución de la Champions League ante el PSG (1-0) ha finiquitado también un curso pleno de triunfos para los alemanes. Campeón de Copa y de Bundesliga, el triplete se ha completado con una Copa de Europa en la que ha ganado todos sus encuentros. Un hito en la historia de la competición, nunca antes nadie lo consiguió, que además hace que los bávaros se lleven el mayor premio económico de la historia de la UEFA. Botín que servirá, además al conjunto muniqués, para tener un serio colchón ante la bajada de ingresos por el coronavirus.
El Bayern de Múnich ha cerrado el extraño 2020 siendo el mejor equipo de Europa. La consecución de la Champions League ante el PSG (1-0) ha finiquitado también un curso pleno de triunfos para los alemanes. Campeón de Copa y de Bundesliga, el triplete se ha completado con una Copa de Europa en la que ha ganado todos sus encuentros. Un hito en la historia de la competición, nunca antes nadie lo consiguió, que además hace que los bávaros se lleven el mayor premio económico de la historia de la UEFA. Botín que servirá, además al conjunto muniqués, para tener un serio colchón ante la bajada de ingresos por el coronavirus.
El Bayern de Múnich conquistó su sexta Liga de Campeones tras vencer por 1-0 al Paris St Germain en la final disputada el domingo en el Estadio da Luz de Lisboa.
26 de mayo de 1999. Corre el minuto 67 en el Camp Nou y los diablos rojos ven la derrota cerca en su primera gran final europea en tres décadas. Teddy Sheringham, 33 años, entra al campo convencido de que nunca es demasiado tarde. El Bayern de Múnich había marcado en el seis de la primera parte y, aunque no dominaba el juego, había creado más peligro en el área que su rival. A menos de un cuarto de hora del final, Peter Schmeichel ve cómo el balón le sobrepasa tras un disparo de Mehmet Scholl... pero el palo mantiene con vida al Manchester United.
La Champions League más radical y anómala que se recuerda. Así ha decidido la UEFA que sea la edición 19/20 de la mayor competición continental por clubes, tras una reunión para solventar todos los puntos pendientes por la pandemia del coronavirus. Cambiando Estambul por Lisboa, la capital lusa acogerá la lucha por 'La Orejona' que esta vez será entre ocho clubes, a partido único, y con el encuentro decisivo el 23 de agosto en Da Luz.
La UEFA ha comunicado oficialmente a través de sus redes sociales que la crisis del coronavirus ha obligado a posponer las finales de la Champions, de la Europa League y de la Champions femenina, que estaban fijadas para el próximo mes de mayo.
El fútbol europeo tenía este 17 de marzo una jornada decisiva para su devenir a corto plazo. La UEFA, empujada por el auge del coronavirus Covid-19, había citado a sus 55 federaciones miembro, al sindicato de jugadores FIFPro y a representantes de la Asociación de Clubes Europeos (ECA) a una reunión telemática. El objetivo, buscar una reorganización de un calendario completamente atascado por la suspensión temporal de las ligas nacionales y las competiciones continentales. La solución, la Eurocopa 2020 será en 2021 mientras los torneos de clubes volverán a su normalidad cuando la calma regrese al viejo continente (con la final de la Champions League el 27 de junio).