El consejero de Industria, Comercio y Empleo de la Junta, Mariano Veganzones, ha presentado este miércoles a los sindicatos y la patronal el plan de viabilidad del SERLA que determina que la financiación pública se limitará "exclusivamente" a la mediación en los conflictos colectivos y no cubrirá los individuales, que serán gestionados por la Oficina Territorial de Trabajo. UGT y CC.OO. rechazan la propuesta por "ilegal"
El secretario general de UGT FICA, Mariano Hoya, ha exigido al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, "que cumpla el compromiso que adquirió con nosotros de que se iba a renovar el contrato relevo para el sector manufacturero, sin negarnos a hablar de otros sectores o subsectores, donde seguramente también se tiene que ampliar".
La segunda parte de la reforma del sistema español de pensiones, presentada el viernes pasado, destaca por la ausencia de medidas de contención del gasto en estas prestaciones, que ya se encuentra en un nivel récord equivalente a casi 12.000 millones mensuales (dato de febrero de 2023). La ausencia de frenos de ese tipo provocará que el desembolso continúe al alza, no solo por factores como la jubilación masiva de la generación del baby-boom. Además, los expertos consultados por elEconomista.es, alertan de que hay características intrínsecas a la propia reforma que contribuyen a espolear al alza el gasto.
Representantes de CEOE Castilla y León, UGT y CCOO han mantenido hoy un encuentro, en Ginebra, con la subdirectora general de Gobernanza, Derechos y Diálogo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Manuela Tomei, para dar a conocer el peligro que supondría la eliminación del SERLA y el retroceso en el Diálogo Social.
El presidente de la patronal, Antonio Garamendi, ha evitado rechazar la oferta enviada por las asociaciones sindicales la pasada semana, "de momento". Así se ha pronunciado hoy tras la reunión mantenida el lunes. La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) analizó la propuesta que abogaba, entre otras cosas, por aplicar una subida retroactiva del 5% en 2022. Garamendi ha enmarcado la negociación en la reunión que mantendrá con los sindicatos el próximo lunes, 13 de marzo.
El Gobierno y la CEOE, representada por la patronal europea, International Organization of Employers (OIT, por sus siglas en inglés), dan la espalda a propuesta de la Unión General de Trabajadores y Trabajadoras (UGT) de elevar el coste de indemnización por despido improcedente, buscando volver a la legislación previa a 2012. Así lo reconocen los documentos, firmados por la Abogacía del Estado y la IOE, a los que ha podido acceder este medio. Moncloa y los empresarios defienden, de esta forma, la indemnización por despido improcedente de 33 días ante Europa.
El sindicato UGT ha trasladado su rechazo a la reforma de pensiones que el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, prevé cerrar por la vía exprés, alegando carácter de urgencia y usando la fórmula del real decreto-ley, tal y como informó elEconomista.es. Escrivá reitera que su aprobación es "inminente", y bajo este procedimiento la ley quedaría publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) tras dar el Consejo de Ministros su aprobación. "No tenemos conocimiento. No estamos en condiciones de firmar ningún acuerdo con lo que conocemos hasta ahora. Después de negociar, vamos a necesitar un tiempo para debatir la posibilidad de acuerdo internamente en el sindicato", replica Pepe Álvarez, secretario general de UGT. Ni los sindicatos ni los empresarios plasmarán su firma sin negociar. "Para buscar el acuerdo es necesario estar dispuesto a negociar y no traer una reforma ya cerrada", sentencian fuentes patronales.
En medio del pulso laboral que mantiene enfrentados a las aerolíneas y su personal, Ryanair y el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) han roto esta dinámica y han firmado este miércoles el primer Convenio Colectivo de su historia, que estará en vigor hasta marzo de 2027. La aerolínea irlandesa ha cerrado este acuerdo que por el que sus pilotos españoles recibirán incrementos salariales junto con otras mejoras significativas en los beneficios.
UGT ha revalidado su liderazgo como sindicato mayoritario en Renault España en las elecciones sindicales que se han celebrado este jueves a las que han estado llamados a participar un total de 10.022 empleados. Por la mínima, sigue siendo la organización más votada con 2.231 votos y 25 representantes de los trabajadores, de los 84 en juego, igual que los obtenidos por CC.OO.
La Unión General de Trabajadores (UGT) ha vuelto hoy a poner en valor las bondades de la actualización del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para un país como España que es el cuarto país europea con mayor riesgo de pobreza y exclusión social sólo por detrás de Rumanía, Bulgaria y Grecia. Para el secretario Confederal de UGT, Fernando Luján, con la subida del SMI muchos convenios colectivos, negociados entre patronal y sindicatos en el marco del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), quedan sobrepasados por la nueva cifra. Ante esta situación, y que no ha habido negociación real desde mayo, UGT amenaza con romper la mesa del AENC si la patronal paraliza los convenios y no es "responsable".
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha adelantado al termino de la reunión de trabajo con los sindicatos y ha revelado que la subida del SMI será del 8%, hasta los 1.080 euros brutos al mes. El líder del Ejecutivo, que se encuentra en el pleno del Senado, ha aprovechado que se encontraba en la Cámara Alta para un debate con el líder popular, Alberto Núñez Feijóo, para airear la última hora de su Gobierno. El presidente del Gobierno ha avanzado en su primera comparecencia del año en el Senado esta nueva subida del SMI, que se aplicará con efecto retroactivo, cumple con el objetivo de situarlo en el 60% del salario medio español.
Los sindicatos CSFI, CCOO y UGT han convocado una huelga en el sector público sanitario el 31 de marzo y se movilizarán desde este viernes, 3 de febrero, con una concentración en la plaza de la Convivencia de Zaragoza, a las 12.00 horas. Las responsables de sanidad de las tres centrales han criticado la gestión del Departamento y "el colapso" del sector.
La Comisión Negociadora formada por CEOE, CEPYME, UGT y CCOO han firmado un acuerdo en el convenio colectivo de oficinas y despachos de Zaragoza, que estará vigente entre los años 2022 y 2023.
Los sindicatos con representación en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) irán a huelga el miércoles para exigir al Gobierno el cumplimiento del acuerdo firmado el pasado 7 de julio de 2021. Durante la mañana del lunes ya se reunieron ante las sedes de la organización en todo el país en una primera jornada, para manifestar la "incapacidad del Gobierno de reforzar el organismo".
La última gran reforma de la legislatura centrada en las pensiones está chocando con los agentes sociales y los socios de Gobierno. Lo complejo de la reforma es que el Ministerio que dirige José Luis Escrivá tiene medidas menos apetecibles que ofrecer: la revalorización, principal medida que beneficia a los jubilados, ya se firmó a finales de 2021. Y ahora tan solo quedan las medidas más lesivas para el empresario y el trabajador, mientras las que benefician a las carreras laborales más inestables quedan prácticamente neutrales. El aumento de los años observados para calcular la pensión tiene un amplio rechazo, mientras la subida de las cotizaciones a los salarios altos desmarca a la CEOE y, a su vez, es considerada insuficiente para paliar el déficit del sistema.
El consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones, ha anunciado hoy el inicio de los trámites para disolver el Servicio de Relaciones Laborales de Castilla y León (Serla), tras la reunión del Patronato de la Fundación, ante el endeudamiento actual y la falta de financiación de un ente del que también forman parte UGT, CCOO y CEOE.
El año 2022 ha echado el cierre con una inflación del 5,7% en diciembre, reduciéndose en los últimos meses. Al contrario está evolucionando el IPC subyacente, que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos, que ha cerrado el año en el 7%. Al respecto de este último dato, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha achacado el continuo repunte de estos meses a "los beneficios empresariales".
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha acudido hoy a la inauguración de las Jornadas Confederales de Acción Sindical de UGT, en las que ha dado inicio al año electoral de 2023 que terminará con las elecciones generales. En palabras del presidente, "en este curso España se juega mucho" y, para él, solo hay dos alternativas: "Una que trabaja por el empleo, las familias y la política útil, y otra anclada en proteger a los poderosos y al sálvese quien pueda cuando vienen mal dadas".
Escribir un recuerdo de Nicolás Redondo Urbieta en clave económica puede ser un ejercicio muy sencillo. Basta con hacer una cronología de los principales hechos económicos desde 1977 hasta 1994 para ver cómo en su gran mayoría Nicolás participó o tuvo influencia decisiva. Sin embargo, para eso ya están otros que están tratando con una superficialidad que flaco favor hace para colocar al primer secretario político de UGT proveniente del interior aún en el franquismo y posteriormente secretario general hasta bien entrada la década de los noventa en el lugar que le corresponde.
Los sindicatos CCOO y UGT han registrado este miércoles una petición al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, para que convoque una reunión del Consejo del Diálogo Social de Castilla y León, como primer paso de sus actuaciones jurídicas contra los Presupuestos Generales de la Comunidad.
"Nos deja Nicolás Redondo, una figura clave en la historia de nuestra democracia. Un ejemplo de lucha comprometida por el avance de los derechos de los trabajadores y de nuestro estado del bienestar", ha compartido el presidente de Gobierno en redes sociales.
El histórico líder sindicalista de UGT, Nicolás Redondo Urbieta, ha muerto este miércoles a los 95 años de edad, según han lamentado dirigentes socialistas y del sindicato de UGT a través de numerosos mensajes en redes sociales. UGT ha comunicado el fallecimiento del que fuera secretario general entre 1976 y 1994 del sindicado y lo ha destacado como una "figura imprescindible del sindicalismo en España durante la dictadura, la transición y la democracia".
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones no convocará a los agentes sociales la próxima semana y el acuerdo por la reforma de pensiones queda definitivamente aplazado a comienzos de 2023, según trasladan fuentes del diálogo social a elEconomista.es. En público, CCOO descarta también la posibilidad de cerrar la reforma y enviarla a Bruselas, al menos, hasta el próximo año y fuentes de Moncloa confían en cerrar la reforma ya en 2023.
La CEOE ha hecho su propuesta al Ministerio de Trabajo y sindicatos fuera de la mesa de negociación del SMI. Los empresarios plantean una subida moderada del SMI del 4%, elevando el salario mínimo hasta 1.040 euros brutos mensuales en 14 pagas, tal y como ha acordado la Junta Directiva de la patronal esta mañana.
Los sindicatos UGT y CCOO en Castilla y León han anunciado hoy que presentarán una querella criminal contra el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, de Vox.
La CEOE en Castilla y León ha urgido la puesta en marcha de un Plan de Acción Empresarial para sostener la marcha de la economía y del empleo en la Comunidad, petición realizada tras conocer el aumento del paro en noviembre que consolida la negativa evolución del empleo iniciada el pasado verano.
La última parte de la reforma de pensiones pretende reclamar mayores esfuerzos a los sueldos más altos a cambio de una compensación en sus prestaciones que se demorará 30 años en el tiempo. La propuesta que trasladó el Ministerio de Seguridad Social a los agentes sociales recoge un incremento de las bases de cotización de 30 puntos más el IPC medio desde 2025 hasta 2050, mientras la pensión máxima subirá 3 puntos más el IPC medio. Habrá que esperar a los años posteriores a 2050 para que se ponga en marcha una subida equivalente, de 30 puntos, en la pensión máxima, según recoge el borrador.
Los trabajadores de los bancos se beneficiarán de una subida salarial del 4,5% a partir de 2023 y sobre las tablas salariales vigentes este año en compensación por la escala de la inflación. Así lo han pactado hoy la Asociación Española de Banca (AEB) y los sindicatos CCOO y UGT y supondrían la consolidación de una subida del 3,25% adicional al 1,25% que estaba inicialmente previsto en el convenio.
Los sindicatos UGT y CC.OO. han celebrado este domingo manifestaciones en las nueve capitales de la Comunidad para protestar por los recortes en el Diálogo Social promovidas por Vox y exigir a Mañueco su salida del Gobierno autonómico de coalición. La mayor asistencia fue en Valladolid, con 2.000 personas.