Todas las localidades sueñan con tener algún bien protegido por la UNESCO, no solo por prestigio, sino por la cantidad de turistas que puede atraer y la promoción que trae consigo en la prensa. Pero conseguirlo no es nada fácil. Que un lugar o un monumento entre en la categoría de Patrimonio de la Humanidad requiere un proceso muy largo, que se puede dilatar en años.
Jordania, Reino del Tiempo, destaca el valor del carácter jordano como ingrediente clave del destino. Tras inscribir a la ciudad de As-Salt como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO el pasado año bajo el título de El lugar de la tolerancia y la hospitalidad urbana, el destino sigue la línea de apostar por ofrecer al turista una experiencia local, mostrando el tipo de personas que los turistas encontrarán a lo largo y ancho del país.
Atenas está repleta de atracciones y entretenimiento que pueden llenar semanas del tiempo de cualquier visitante. Pero hay una serie de otros destinos destacados que se encuentran a poca distancia o, incluso, actividades desconocidas para los propios atenienses.
En el Día mundial de las y los docentes, Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, ha hecho un llamamiento a los gobiernos de todo el mundo para que intensifiquen su apoyo a los docentes, advirtiendo de las dificultades que tiene la profesión para retener a su personal y atraer a nuevos talentos. En todo el mundo se necesitan 69 millones de profesores para alcanzar la educación básica universal en 2030. El mayor déficit se da en el África subsahariana.
Cuando hablamos de catástrofes naturales como terremotos o tsunamis desde España lo miramos con cierta distancia. Cierta porque no es un país ajeno a la presencia de seísmos. Sin embargo, un tsunami ya nos aventura a la ficción de una película hollywoodense.
¡Qué bueno está!, ¡Sabe como lo de antes!, ¡Es como lo que hacía mi abuela! Son expresiones que se pronuncian cuando se prueba o se come alguno de los productos cárnicos de secado natural a ventana abierta. Una técnica cuyo origen se sitúa hace más de 2.000 años y que ha sido muy habitual en los pueblos de España y en zonas como Teruel -comarcas como las de Maestrazgo, Gúdar-Javalmbre o Sierra de Albarracín, entre otras-, por su clima frío o seco, o en Extremadura para el jamón ibérico. También es tradición en otros países como Rumanía o Italia.
Llena de contrastes, Andalucía es tierra de cultura, historia, fiesta, naturaleza, aguas cristalinas y exquisita gastronomía. Un engranaje propio y singular cuna de distintas civilizaciones: desde tartessos, fenicios y cartagineses a romanos, visigodos y árabes.
Los jefes de Estado y de Gobierno y los ministros de Educación de más de 40 países han adoptado este miércoles la Declaración de París, un llamamiento mundial iniciado por la UNESCO y Francia para aumentar la inversión en educación tras la crisis de la COVID-19.
El Consejo de Administración de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha anunciado este jueves su decisión de conceder al Geoparque de Saimaa el estatus de Geoparque Global de la UNESCO, gracias a su relevante patrimonio geológico de importancia universal.
Nuestro país ha llegado tarde a las principales revoluciones que están determinando este siglo: la revolución digital, la revolución ecológica y la revolución creativa. Afortunadamente podemos decir que ya estamos inmersos en la economía digital y ecológica, pero no en posiciones de liderazgo. Seguimos el camino que marcan los líderes y esto en innovación supone ir varios pasos por detrás y menor competitividad para nuestra economía.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) firmó este lunes un convenio específico con el gobierno federal para ayudar en las tareas de protección del patrimonio histórico y cultural en la zona del paso del Tren Maya, un proyecto de infraestructura en construcción para modernizar el sureste del país.
Pese a que el 80% de la población española vive en ciudades y se espera que alcance el 88% para 2050, hoy en día siguen existiendo joyas arquitectónicas que evidencian cómo era la vida en el interior de España y que sirven como reclamo para el turismo rural.
La doctora en arqueología y antropología, Ruth Shady Solís, directora de la Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura del Perú, y principal investigadora de Caral, la civilización más antigua de América, fue elegida para integrar este año la prestigiosa lista BBC 100 Women, bajo el lema Mujeres que lideran el cambio, organizado por la British Broadcasting Corporation BBC.
Este 16 de noviembre se celebra el Día Internacional del Patrimonio Mundial, coincidiendo con la fecha en la que se determinaron las bases para desarrollar esta protección al patrimonio. Este reconocimiento busca promover la identificación, la protección y la preservación del patrimonio cultural y natural de todo el mundo que sea considerado especialmente valioso para la humanidad. España es el tercer país del mundo que cuenta con un mayor número de lugares que han sido declarados con esta distinción (48), tan solo por detrás de China e Italia.
Era una noche en la que cabía esperar emociones fuertes y no ha defraudado. Escribo el día 4 por la mañana cuando todavía no hay un vencedor claro, la carrera por la presidencia sigue muy apretada y algunos estados como Pennsylvania seguirán contando los votos emitidos antes de las 20 horas del día tres y que lleguen hasta el viernes por la noche. Más que una jornada electoral, que lo es cuando hay una victoria clara, esto se asemeja más a una semana electoral al final de una montaña rusa digna del mejor parque Disney. Todo parecía indicar que Trump tenía la victoria asegurada en enero tras derrotar el intento demócrata de descabalgarle (Impeachment), para pasar luego a creer que ganaría Biden empujado por la crisis económica y la mala gestión gubernamental de las crisis sanitaria y energética. Y resulta que los resultados que arroja el día 3 de noviembre muestran que todas las encuestas se han equivocado escandalosamente (en Florida daban ganador a Biden por 1-2 puntos y ha perdido por 3), que la gente ha votado en proporciones muy altas, que siguen contando papeletas y que el resultado está aún en el aire. En este momento, y aunque Trump dice que ha ganado, todavía puede hacerlo Biden. Otra vez son decisivos los resultados de Pennsylvania, North Carolina, Michigan, y Wisconsin, y esta vez también los de Georgia, Nevada y Arizona, mientras que parece que el Senado permanecerá en manos republicanas. Trump, siempre impulsivo, dice que ya ha ganado, habla de fraude y afirma que le quieren arrebatar la victoria pero aún quedan muchos votos que contar y hay que contarlos todos, porque la democracia es eso, y hay que seguir esperando porque en este momento cualquiera de los dos puede ganar.
22/10 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
Tu clase, Tu país fue incluida como miembro de la Coalición Global por la Educación de la Unesco, siendo la primera organización chilena y una de las dos latinoamericanas en volverse integrante oficial de esta entidad.
La UNESCO advierte de que 24 millones de estudiantes en todo el mundo, desde el nivel de preescolar hasta el ciclo superior, podrían no volver a la escuela en 2020 como consecuencia de los cierres provocados por el covid-19, según el informe 'Education in the time of covid-19 and beyond', que ha sido presentado este martes.
La compañía destaca como una de las empresas españolas más comprometidas con el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la zona, según un informe del Ministerio de Exteriores.
El mundo cuenta con 1,121 lugares distribuidos en 167 países que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde que esta organización inició su enumeración en el año 1972. Una extensa lista en la que destacan las muestras más representativas de tesoros que invita proteger y preservar por toda la humanidad.
El mundo cuenta con 1.121 lugares distribuidos en 167 países que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde que esta organización inició su enumeración en el año 1972. Una extensa lista en la que destacan las muestras más representativas de tesoros que invita proteger y preservar por toda la humanidad.
Este crucero tiene una duración de una semana con un recorrido de 495 km. desde Estrasburgo a Colonia. Se desarrolla por un paisaje lleno de historia, de una gran belleza paisajística, con laderas a ambas orillas rebosando verdor y salpicadas de iglesias y antiguos y románticos castillos, así como de plantaciones de viñedos en los que predomina la uva blanca base de los "blancos del Rhin".
El mundo entero se paralizó con la llegada de una pandemia que dejó miles de muertos y contagios en prácticamente todos los países. La solución inmediata propuesta por los gobiernos fue el confinamiento de la sociedad, lo que provocó que muchos sectores sufrieran una crisis sin precedentes. A pesar de que en algunas regiones se contó con la formación online, la educación ha sido una de las áreas con más sufrimiento, sobre todo para los estudiantes. De hecho, según la UNESCO, menos del 10% de los países tienen leyes que ayuden a garantizar la plena inclusión en la educación.
Las restricciones impuestas para frenar la propagación del coronavirus han golpeado con dureza a los museos del mundo y más del 10% podría no volver a reabrir jamás, mientras que otros tendrán que aplazar nuevos proyectos, dijo la UNESCO, el órgano cultural de Naciones Unidas.
11/06 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
Los Gobiernos deben adelantarse y liderar la lucha contra la ola creciente de información falsa, incendiaria y engañosa que amenaza con empeorar los ya de por sí graves efectos del covid-19, de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El próximo 18 de abril, como cada año desde 1983, se conmemora el Día Internacional de los Monumentos y Sitios. Una iniciativa de la UNESCO con la que se busca concienciar sobre la diversidad de nuestro patrimonio cultural, su vulnerabilidad y la necesidad de su protección. Este año, bajo el lema Culturas Compartidas, Patrimonio Compartido, Responsabilidad Compartida, se quiere destacar la relación y la responsabilidad colectiva que tiene la sociedad y los distintos grupos culturales ante la protección y el cuidado de los monumentos
La directora general de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Audrey Azoulay, ha entregado a México el certificado de la 'talavera' de Puebla y Tlaxcala como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, un reconocimiento que obtuvo el año pasado en una candidatura binacional con España que incluye también a la cerámica artística de Talavera de la Reina y El Puente del Arzobispo.
La Oficina en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la organización PEN International anuncian el inicio de un estudio cuantitativo y cualitativo en 2020 sobre la participación de las mujeres escritoras en, al menos, 5 países de América Latina.
La comarca pacense de La Siberia recibió el pasado mes de junio el reconocimiento de Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Hablamos con Rosa Araujo, presidenta del Centro de Desarrollo Rural 'La Siberia', de cómo este destino turístico extremeño está emergiendo.